logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gracias al trabajo articulado entre la Policía Nacional, el Ejército Nacional, las administraciones municipales y el Gobierno del Quindío, en el departamento no se presentaron homicidios ni casos de siniestralidad durante este 31 de diciembre.

De acuerdo al balance presentado por la Policía Nacional, se realizaron 2 capturas: 1 en flagrancia por el delito de porte ilegal de arma de fuego, y la otra mediante orden judicial por hurto calificado, ambas en Armenia. Asimismo, se registraron 5 órdenes de comparendo y 1 inmovilización por diferentes infracciones al Código Nacional de Tránsito Terrestre.

Desde el Gobierno 'Por y Para la Gente' que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se hizo extensivo el agradecimiento a todas las autoridades por el trabajo realizado, y se exaltó además el buen comportamiento de habitantes y turistas, en la consecución de estos buenos resultados en materia de seguridad y orden público, que siguen consolidando al Quindío como un territorio de paz.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya entregó durante su primer año de Gobierno, tres buses para los municipios de Córdoba, Buenavista y Pijao, con una inversión aproximada de $1.500 millones, los cuales fueron destinados a fortalecer los programas de desarrollo social, integración y fortalecimiento comunitario.

La entrega, que se hizo efectiva en el mes de julio a los respectivos alcaldes cordilleranos, representa la voluntad de la administración seccional para facilitar la movilidad de madres cabeza de hogar, campesinos, niñas y niños en la escolaridad, actores culturales, deportistas y colectivos de las JAC, entre otros, para que tomen parte de actividades institucionales de la administración, y que comprometan a las comunidades organizadas y su desarrollo.

Las alcaldías municipales son las encargadas del mantenimiento de los vehículos, así como de garantizar su uso equitativo para toda la población, y de brindar con estas herramientas de movilidad, bienestar y confianza a los ciudadanos.

Como un logro histórico y después de 12 años de no celebrarse, el Gobierno del Quindío llevó a cabo el día de la Acción Comunal en el departamento, actividad por un valor aproximado a los $47 millones y que fue contratada con la Federación Comunal del Quindío por intermedio de un convenio solidario para el fortalecimiento de su plan estratégico de desarrollo.

Es así como fueron los mismos organismos comunales, con sus emprendimientos, los encargados de brindar la comida, los refrigerios y la hidratación durante el encuentro.

Al evento asistieron 700 presidentes de Juntas de Acción Comunal del Quindío, los cuales reconocieron la voluntad del Gobierno seccional, en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, por trabajar de la mano de los líderes comunales por el desarrollo del territorio y la reconstrucción del tejido social desde lo local.

Voz de Luis Felipe Castrillón Giraldo, director de Seguridad y Convivencia de la secretaría del Interior, acerca de la celebración del día comunal.

Desde el área de Conocimiento del Riesgo de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, se realizan jornadas de prevención de manera constante en Instituciones Educativas y con la comunidad en general de los 12 municipios del departamento, para dar a conocer las diferentes amenazas que se tienen en el territorio. Han sido ya 5.000 personas, las que han sido capacitadas entre estudiantes, docentes y ciudadanos del común.

Como lo indica la Ley 1523 de 2012, el papel participativo de las comunidades en la Gestión del Riesgo de Desastres es fundamental para construir ciudades más resilientes y menos vulnerables. Es por esto que la Udegerd trabaja constantemente en este objetivo a través de visitas a Instituciones Educativas, y zonas residenciales y comerciales, brindando información importante sobre planes de gestión del riesgo, kits de emergencia y rutas de evacuación, entre otros.

Para el Gobierno ‘Por y Para la Gente’ que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, es de gran importancia preparar a la comunidad como primeros respondientes ante cualquier emergencia de gran magnitud que se pueda generar, mientras acuden los organismos de socorro.

Por medio de la secretaría del Interior, el Gobierno del Quindío logró, durante la vigencia 2024, la adjudicación del contrato de modernización de 85 cámaras de seguridad para el departamento del Quindío por un valor aproximado de $3.600 millones.

Estos dispositivos llevaban más de 10 años sin funcionar, y gracias a esta acción, serán reemplazadas con nueva tecnología, que ayudarán a identificar rostros y placas en parques principales y vías de acceso los 11 municipios exceptuando a Armenia.

Con este proyecto se espera lograr impactar en la prevención y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo la operatividad de los organismos de seguridad y del sistema judicial en el territorio quindiano.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la adjudicación del contrato de cámaras de seguridad

Por medio de la secretaría del Interior, el Gobierno del Quindío logró, durante la vigencia 2024, la adjudicación del contrato de modernización de 85 cámaras de seguridad para el departamento del Quindío por un valor aproximado de $3.600 millones.

Estos dispositivos llevaban más de 10 años sin funcionar, y gracias a esta acción, serán reemplazadas con nueva tecnología, que ayudarán a identificar rostros y placas en parques principales y vías de acceso los 11 municipios exceptuando a Armenia.

Con este proyecto se espera lograr impactar en la prevención y esclarecimiento de hechos delictivos, fortaleciendo la operatividad de los organismos de seguridad y del sistema judicial en el territorio quindiano.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la adjudicación del contrato de cámaras de seguridad

Durante el primer año de Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, desde la secretaría del Interior se han fortalecido los organismos de seguridad con la compra de un dron y un vehículo para la Octava Brigada del Ejército Nacional; así mismo se logró la adjudicación del contrato de modernización de cámaras de seguridad para el departamento del Quindío por un valor aproximado de 3.600 millones de pesos.

Este es un Gobierno ‘Por y Para la Gente’ que cree en la democracia participativa: es así como se logró la adquisición de 3 buses por valor de $ 1.500 millones de pesos para los municipios de Córdoba, Pijao y Buenavista, con el fin de fortalecer la participación ciudadana de diferentes tipos de población.

Como un logro histórico, después de 12 años se llevó a cabo la celebración del día Comunal en el departamento, actividad por un valor aproximado de $47 millones, que fue contratada con la Federación Comunal del Quindío por intermedio de un convenio solidario para el fortalecimiento de su plan estratégico de desarrollo. Un evento al que asistieron 700 presidentes de Juntas de Acción Comunal.

Esta dependencia de manera constante realiza capacitaciones con la comunidad quindiana; es así como en materia de prevención se logró capacitar en gestión del riesgo de desastres a 5.000 personas, en resolución de conflictos a 454 y se brindó apoyo psicosocial a más de 1.000 individuos privados de la libertad en las instituciones penitenciarias del departamento del Quindío.

Desde la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, se ha brindado el 100% de las garantías de participación de la Mesa Departamental de Víctimas. De la misma manera, el Gobierno ‘Por y Para la Gente’ ha logrado un presupuesto histórico en beneficio de la población víctima del departamento, con un presupuesto de $4.000 millones para la implementación del plan de acción territorial para el cuatrienio.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de los logros de la secretaría

“Radicamos más de 7 ordenanzas, siendo todas aprobadas por la honorable Asamblea”, concluye el titular de la cartera departamental, al referirse a la labor de Hacienda ante la corporación en donde se expusieron proyectos relacionados con adiciones presupuestales, vigencias futuras y traslados de recursos, de acuerdo con las metas del Gobierno del Quindío.

En este sentido, el funcionario subrayó, además, proyectos fundamentales para el funcionamiento y la ejecución en beneficio de las comunidades en los dos primeros años de gobierno: la aprobación del plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027, la presentación del proyecto de armonización (requisito que entró en vigencia por primera vez este año en todo el país), y el presupuesto de $549.000 millones para la vigencia 2025.

Luego de haber realizado las pruebas pertinentes, el pasado 16 de diciembre las estampillas entraron en una progresiva migración del papel a lo digital, con la desmaterialización de las mismas; un proyecto que busca facilitar los trámites, reducir los tiempos y aportar a una política de cero papel en la entidad.

Sierra Neira explicó que, con esta nueva metodología “las personas jurídicas obligadas a hacer la retención, pueden ingresar a una plataforma que, una vez recibe el pago por PSE, expide un código de seguridad, el cual se entrega por el contribuyente a la entidad que corresponda, para que esta haga una verificación en el mismo sistema. Con esto se acaban las filas para comprar el papelito, o el traumático proceso que se vivía cuando se dañaba la máquina que lo imprimía”. El sistema ya está vigente y hoy en día conviven ambas presentaciones, pero se espera que, entre enero y febrero del año entrante, las estampillas físicas desaparezcan.

2024 también marca un punto de inflexión para el departamento, con las posibilidades que se abren al ente territorial frente a la banca comercial, así como a las entidades financieras de segundo nivel, al conservar su calificación de riesgo en AA+. El secretario de Hacienda indicó que, en manos de su antecesora, Beatriz Eugenia Londoño, se logró mantener el buen puntaje para el Quindío luego de que la calificadora realizará un análisis de las finanzas departamentales.

“Eso nos permite prever que, en el caso de acceder a recursos de crédito, el Quindío llega con buenas credenciales”, señaló. Cabe anotar que la calificación AA+ es la segunda más alta dentro de la escala, y solo es superada por la AAA, que es otorgada a entidades financieras y afines con gran músculo financiero.

Un importante balance en la lucha que, contra el contrabando se desarrolla en el departamento, hizo el secretario de Hacienda, al contabilizar durante el año la destrucción de 61.005 elementos aprehendidos por el Grupo Operativo Anticontrabando que opera bajo el convenio entre el Gobierno del Quindío y la Federación Nacional de Departamentos – FND. “Para este procedimiento”, indicó Sierra Neira, “no se contaminaron las fuentes hídricas, y se emplearon técnicas de desnaturalización, tanto de bebidas alcohólicas y cigarrillos, como de vidrio y cartón”.

La labor del equipo arroja cifras que dan cuenta de la efectividad de la estrategia, con 6.926 establecimientos visitados, 5.173 vehículos inspeccionados y 844 comercializadoras examinadas, así como los 1.200 jóvenes de todo el Quindío que fueron impactados con campañas de sensibilización y prevención. La lucha al contrabando continuará en 2025 con nuevos refuerzos, como la expedición de una nueva versión del mecanismo de señalización que deben llevar estos productos, la cual sumará elementos de seguridad para evitar tanto el fraude como el riesgo en la salud de los consumidores.

La efectiva gestión en el ámbito tributario, realizada por Hacienda departamental, permitió que un alto porcentaje de la meta se viera cumplido en cuanto al recaudo de los impuestos a cargo del ente territorial. “Uno de los más importantes es el impuesto sobre los Vehículos Automotores, sobre el que hemos logrado un avance del 92% de lo proyectado, que era de 32.803 millones de pesos, con el ingreso de $29.873 millones a la fecha”, reveló. De manera similar, por concepto de recuperación de la cartera, se han percibido 3.219 millones de pesos de mora, mientras que, por intereses sumados a la misma, la cifra alcanza los $921 millones 521.000 “sumando alrededor de 5.000 millones de pesos”.

Otro de los gravámenes destacados es el del impuesto al Registro, “que hace 3 meses venía frenado y que hoy, con corte al 30 de noviembre, registramos un repunte del 80% de lo proyectado, con una meta de $28.774 millones, de la que vamos en $23.084 millones, y tenemos la fe que, sumando los datos de diciembre –un mes donde históricamente se hacen muchas transacciones- podamos acercarnos más al objetivo inicial”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov