Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles adscrita a la dirección técnica de Prevención, Vigilancia y Control de Factores de Riesgo en Salud Pública, realizó asistencia técnica a la EAPB Nueva EPS, con el fin de fortalecer en el talento humano de esta entidad, las capacidades para la prestación de servicios de calidad en todos los temas relacionados con la salud, visual, bucal, auditiva y comunicativa y la implementación de la estrategia “Soy generación más Sonriente”.
Durante la intervención en la cual participaron los integrantes del equipo profesional en Gestión del Riesgo de la EAPB para el zonal Quindío conformado por los municipios de Armenia, Montenegro, La Tebaida, Quimbaya, Filandia, Calarcá, Génova, Córdoba, Pijao, Buenavista, Circasia, Salento y el municipio de Caicedonia perteneciente al departamento del Valle; en un trabajo conjunto se revisaron las estrategias implementadas para el fortalecimiento de estos programas en la región y el departamento vecino.
“En este espacio se realizó un fortalecimiento a las capacidades del talento humano para la implementación, monitoreo y seguimiento de las estrategias que permitan abordar la salud visual, auditiva y comunicativa, así como la implementación de la estrategia “Soy Generación más Sonriente” que apunta a la atención integral de los ciclos de vida, de primera infancia, infancia y adolescencia promoviendo en ellos el autocuidado personal” así lo dio a conocer Sidney Gerónimo Coba, Referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud.
La secretaría de Familia del Quindío atendió el llamado de la sesión de la Asamblea departamental y el espacio denominado “Día del niño, Niña y Adolescente Asambleísta” en el cual los jóvenes de la Institución Educativa San Bernardo del Corregimiento de Barcelona, Calarcá adoptaron el rol de diputados y presidieron sesión de la Duma. Los estudiantes realizaron una serie de intervenciones orientadas a conocer el trabajo que se adelanta en pro de los niños y jóvenes desde el Gobierno del Quindío y las secretarías de Familia, Educación e Indeportes.
Esta actividad está enmarcada en el cumplimiento de la Ley 1195, la cual reglamenta el Día del Niño Congresista; la Asamblea Departamental brindo este escenario para poder desarrollar la jornada, como un ejercicio de educación e incentivo de las nuevas generaciones en la democracia y espacios de participación. Los secretarios de despacho Jorge Hernán Gutiérrez por Familia, Tatiana Hernández por Educación y Camilo Ortiz, como gerente de Indeportes expusieron los proyectos y acciones que desde cada una de sus carteras se llevan a cabo en los colegios y dirigidos a los jóvenes.
Dentro de las inquietudes presentadas por los jóvenes diputados se encontraron el trabajo que se viene adelantando en materia de prevención de SPA, salud mental, PAE, transporte escolar, articulación con las universidades, deporte y recreación y actividades que se realizan en los colegios por parte del Gobierno del Quindío, cada una de las secretarías y deportes.
En una actividad que contó con la presencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío – SUTEQ, la secretaría departamental de Educación asignó plazas docentes de áreas rurales y urbanas en el departamento, que se encontraban vacantes. Los depositarios de dichos cupos son docentes que superaron con éxito el más reciente concurso docente, y que quedaron en lista de espera como elegibles para ocupar de manera oficial uno de estos cargos.
El ejercicio, que tomó la mañana y tarde de este jueves 3 de abril en la dirección Administrativa de la cartera territorial, convocó a los mejores puntajes en estricto orden descendente, para que sus titulares eligieran el cupo de su preferencia. De parte del SUTEQ, su tesorera, Diana Ximena Álvarez Torres, indicó que “desde hace tiempo venimos haciendo una mesa de seguimiento a las listas de elegibles, y es muy satisfactorio estar en esta instancia, en la que los maestros se vinculan al ejercicio docente. Estamos de garantes para que se cumpla con los protocolos, que se sigan las listas en el orden que es, y que a los maestros se les den las garantías; algo en lo que vemos, por parte de la secretaría, que sí se está cumpliendo”.
De parte de los docentes entrantes, la sensación general fue de satisfacción y orgullo. Ángela María Sánchez Molina, que toma en posesión una plaza de Humanidades y Lengua Castellana en el Tecnológico de Calarcá, dijo que eligió con facilidad la sede, al contar ya con experiencia en ella: “Desde el año pasado estaba en provisionalidad en la institución, y da tranquilidad llegar a un ambiente que ya conoces y a unos grupos con los que se adelanta un proceso que no será interrumpido. Pese a ser un proceso un poco dispendioso y de tiempo, ha sido muy transparente y ahora que entramos oficialmente no pesa tanto”.
Voz Diana Álvarez Torres, tesorera del SUTEQ, sobre garantías en asignación de plazas a elegibles
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud, ha intensificado sus acciones para prevenir la fiebre amarilla en el departamento. Tras la reciente reunión del Puesto de Mando Unificado Nacional, presidida por el ministro de Salud, se ha definido un plan estratégico liderado por el gobernador, el secretario departamental de salud y un equipo especializado. Como parte de las medidas, se instalarán puntos de vacunación accesibles en diversas zonas del departamento para garantizar la inmunización de la población y reducir el riesgo de contagio.
Ante el incremento de casos a nivel nacional, con 60 personas afectadas y 30 fallecimientos, la administración departamental identificará las poblaciones en riesgo, especialmente en las zonas limítrofes con Tolima y Caldas, donde ya se han reportado casos positivos. “Estamos priorizando estas áreas para contener la propagación del virus y garantizar que toda la población en riesgo reciba la vacuna de manera oportuna”, afirmó Carlos Alberto Gómez Chacón secretario de salud del Quindío. Además, se ejecutarán campañas de promoción y concientización para enfatizar la importancia de la vacunación, con especial atención en niños y adolescentes, debido a la reticencia de algunos padres a permitir su inmunización.
Como parte del plan de acción, se capacitará al personal de salud para garantizar la correcta aplicación de la vacuna y la difusión de información precisa a la comunidad. También se establecerá un sistema de monitoreo y evaluación para medir el impacto de las campañas y mejorar las estrategias de prevención. Con estas iniciativas, el Quindío busca minimizar el riesgo de propagación de la fiebre amarilla y proteger la salud de sus habitantes.
Con una nutrida agenda compuesta por entregas, visitas de inspección a obras en ejecución y la oferta de su portafolio de servicios institucionales, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya visitará a Génova este sábado 5 de abril, en desarrollo de una nueva edición del programa ‘Gobierno en la Calle’, desde las 9:30 de la mañana. En compañía de su gabinete departamental y sus equipos de trabajo, el mandatario tendrá una aproximación a la comunidad de la localidad cordillerana, en concordancia con la premisa de ejecutar un Gobierno Por y para la Gente.
La jornada iniciará con un recorrido al mercado campesino ubicado en la plaza Central, para continuar con la entrega, por parte de la Agencia de Desarrollo Rural, de la maquinaria correspondiente con el Proyecto Integral de Desarrollo Agropecuario y Rural – PIDAR, orientado al fortalecimiento del sistema agrologístico de las cadenas productivas de plátano, banano, café, hortalizas y leche, y que, por valor de 2.098 millones de pesos aportados en contrapartida por esta entidad nacional, Gobierno del Quindío, Alcaldía de Génova y los productores beneficiarios, abrirá una nueva etapa en el modelo productivo de varias familias campesinas de la localidad.
En un segundo momento, el Gobernador hará recorridos en obras de infraestructura que su administración adelanta por medio de sus dependencias, como la pista de atletismo intervenida por PROYECTA, la cubierta del parque La Paz por parte de la secretaría de Aguas e Infraestructura, y las mejoras locativas al Instituto Génova y la IE Guillermo Ángel. Entre tanto, varias de las secretarías de despacho llevarán su oferta institucional por barrios, el sector comercial y la plaza del casco urbano, para concluir con la entrega de implementación deportiva de Indeportes en el coliseo municipal.
La invitación a la ciudadanía en general, es a acompañar esta serie de actividades que descentralizan la labor del ente departamental y acercan la Gobernación a sus vidas, con el propósito de entablar un diálogo y generar soluciones concretas, oportunas y efectivas a sus necesidades.
Con el objetivo de avanzar en la preparación de las próximas jornadas democráticas en el territorio, se llevó a cabo el primer Comité Departamental de Garantías Electorales en el Quindío. La jornada, liderada por el secretario del Interior (E), Luis Felipe Castrillón Giraldo, contó con el acompañamiento de entidades clave como la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Procuraduría Regional, así como un delegado del Ministerio del Interior, quienes participaron activamente en la articulación de acciones para el fortalecimiento del proceso electoral.
El espacio permitió establecer lineamientos y compromisos interinstitucionales que garanticen condiciones de transparencia, seguridad y equidad para todos los actores del proceso electoral 2025. Durante el comité se abordaron aspectos operativos y logísticos enfocados en brindar las garantías necesarias para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto en un entorno seguro y confiable.
Uno de los anuncios más relevantes de la jornada fue la próxima convocatoria a los Consejos Departamentales de Juventud, con el propósito de involucrar activamente a los jóvenes como actores y garantes de sus propios procesos democráticos, especialmente de cara a las consultas juveniles venideras. Con este paso, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con una democracia participativa, incluyente y fortalecida desde las bases ciudadanas.
En un esfuerzo por mantener una comunicación abierta y cercana con la comunidad, la empresa PROYECTA participó activamente en la socialización del 50% de avance del contrato de obra 001 de 2024, correspondiente al proyecto de construcción del Parque Recreativo La Hermosa, en el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda. La reunión contó con la presencia del equipo de las áreas Social, Ambiental, Técnica, así como de Seguridad y Salud en el Trabajo de la entidad.
El encuentro, que reunió a miembros de la administración municipal, la interventoría, y la veeduría ciudadana del Parque La Hermosa, permitió dar a conocer a la comunidad y a los representantes de los clubes deportivos interesados los detalles del progreso de la obra. La presentación abordó tanto los avances alcanzados como el estado actual del proyecto, destacando los esfuerzos conjuntos para cumplir con los plazos establecidos.
PROYECTA expresó su satisfacción por poder ejecutar obras de gran impacto social en diferentes regiones del país. La empresa resaltó la confianza que ha logrado consolidar bajo la administración del gobernador de Risaralda, Juan Miguel Galvis Bedoya, y la gestión técnica y administrativa de la ingeniera Lina Marcela Roldán Prieto.
Con una visión de largo plazo, la construcción de este parque recreativo promete transformar la zona, brindando a los habitantes y visitantes un espacio para el esparcimiento, el deporte y la integración comunitaria, a la vez que refuerza la infraestructura de la región en términos de calidad y accesibilidad.
Esta socialización, reafirma la importancia de trabajar de manera colaborativa entre la empresa, la administración local y los ciudadanos, para garantizar el éxito y el beneficio para todos los involucrados.
Con el objetivo de mejorar la infraestructura de servicios públicos en el municipio de Córdoba, Quindío, la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA lideró la socialización inicial del contrato de obra 002 de 2025 que tiene como objetivo optimizar la red de acueducto y alcantarillado, beneficiando a la comunidad y garantizando un mejor manejo de las aguas lluvias.
La reunión, realizada en el auditorio de la Alcaldía Municipal, contó con la presencia del alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao; la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto; el gerente general de ESACOR, Deiver Patricio Cuenca Pérez; el personero municipal, Jairo Andrés Gómez Meneses, y habitantes del municipio.
La obra contempla la canalización y separación de aguas lluvias en la carrera 11, entre calles 10 y 12, y en la calle 10, entre carreras 10 y 10A. Esta intervención es el resultado de una alianza estratégica entre el Gobierno del Quindío, la Alcaldía de Córdoba, PROYECTA y la empresa de servicios públicos ESACOR.
Con este proyecto, se busca mejorar la calidad de vida de los cordobenses, fortalecer la infraestructura del municipio y contribuir al desarrollo regional. Esta obra se suma a las iniciativas ejecutadas por el Gobierno del Quindío a través de PROYECTA, reafirmando el compromiso con el bienestar y progreso de la comunidad.
Gracias a la gestión realizada por la Empresa para el Desarrollo Territorial-Proyecta, bajo la dirección de Lina Marcela Roldán Prieto; funcionarias del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, hicieron presencia en las instalaciones de la entidad para avanzar en la legalización y titulación de bienes baldíos, fiscales en posesión de terceros y ejidos en los municipios del departamento del Quindío.
En una reciente reunión, representantes del Área de Legalización y Titulación del Ministerio de Vivienda consolidaron y coordinaron el trabajo que se viene adelantando desde 2024. Uno de los principales desafíos identificados es la falta de profesionales especializados en los municipios, lo que dificulta la ejecución de estos procesos esenciales para el ordenamiento territorial.
El objetivo de este esfuerzo conjunto es otorgar títulos de propiedad a familias que han esperado durante décadas una escritura pública, organizar el territorio y fortalecer la política de ingresos fiscales. La legalización de estos predios permitirá a los municipios actualizar sus inventarios de bienes, mejorar su capacidad para acceder a financiamiento e invertir en infraestructura y equipamientos colectivos que actualmente carecen de titularidad.
Tras la depuración de bases de datos y la identificación de predios sin matrícula inmobiliaria, el siguiente paso será la implementación de procesos de titulación con el acompañamiento de abogados y expertos técnicos del Ministerio y de Proyecta.
Este trabajo articulado reafirma el compromiso del gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya y de PROYECTA con el desarrollo territorial y la seguridad jurídica de las comunidades, asegurando que más ciudadanos accedan a la propiedad formal de sus viviendas y que los municipios fortalezcan su patrimonio público.
Con el acompañamiento de dos funcionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), se llevó a cabo una mesa técnica en el departamento del Quindío, enfocada en brindar orientación sobre riesgos financieros y fondos territoriales ante emergencias. El encuentro, liderado por la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo del Quindío (UDEGERD Quindío), buscó cerrar brechas de conocimiento y fortalecer la capacidad de respuesta de los municipios frente a desastres naturales o antrópicos.
"Desde la UDEGERD hemos venido solicitando este acompañamiento de manera reiterada, porque reconocemos que existen vacíos frente al manejo financiero del riesgo. Esta mesa técnica es un paso importante para avanzar como territorio en preparación y resiliencia", afirmó Jaider Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío. A la jornada fueron convocados todos los municipios del departamento, con participación activa de varios entes locales, aunque otros no pudieron asistir.
El director agregó que la instrucción del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y del secretario del Interior Jaime Andrés Pérez Cotrino, ha sido clara: "Nuestra misión es llegar con conocimiento a todo el Quindío. Por eso, llevamos el mismo mensaje a cada rincón del departamento: estar preparados hace la diferencia. Esa es la base para proteger vidas y reducir impactos ante cualquier emergencia".
El Campeonato Nacional Sub-35 de Bowling ya está en marcha y el Quindío participa con una delegación de lujo. El departamento cuenta con dos equipos mixtos, cada uno compuesto por dos hombres y dos mujeres, además de un deportista suelto, sumando un total de nueve representantes. Equipos de Valle, Bogotá, Antioquia, Risaralda y Cundinamarca también participan, lo que eleva el nivel competitivo del torneo.
El campeonato, que cuenta con el apoyo de Indeportes, gerenciado por Camilo Ortiz, se desarrolla en Armenia, lo que ofrece una excelente oportunidad para promover el turismo en el departamento. “Es bien importante que se haga el torneo aquí, porque podemos mejorar el turismo y que toda la gente venga a observar”, señaló Alba Nora Jiménez delgado, presidenta Liga de Bowling Quindío. Este evento no solo resalta el talento deportivo, sino que también posiciona al Quindío como un referente en la organización de torneos de alto nivel.
Entre los deportistas destacados de Quindío está Laura Plaza, quien se unió al equipo local después de haber sido parte del de Bogotá y ser seleccionada por Colombia en varias ocasiones. También se encuentra Alexandra Mosquera, quien ha jugado en Estados Unidos, y los caballeros Juan Guillermo Londoño y Samuel Jaramillo, quienes integran el equipo A. Además, el equipo B cuenta con jóvenes talentos como Sofía Fajardo y Miguel Ángel Londoño, quienes tienen grandes expectativas para el torneo.
Los equipos mixtos juegan hoy, mientras que las parejas mixtas, femeninas y masculinas se enfrentarán en los próximos días. El sábado se definirá el campeón individual, con nuevas medallas en juego, incluyendo la medalla al "todo evento equipos". Con gran motivación, los deportistas del Quindío buscan destacarse en este importante torneo nacional de bowling.
Voz de Alba Nora Jiménez delgado, presidenta Liga de Bowling Quindío.
En esta oportunidad la convocatoria de Concertación y Estímulos, contempla por primera vez una línea dirigida a la población campesina. Tema que se incluye, pensando en la población del campo y con la que además se busca el fortalecimiento de nuestros baluartes artísticos campesinos con los que contamos en el Paisaje Cultural cafetero quindiano y los que, es momento de visibilizar.
“Esta línea busca garantizar que sean directamente nuestros campesinos quienes sean los ganadores de este estímulo que les permita seguir manteniendo nuestras categorías, valores y atributos que hoy nos llevan a ser reconocidos como patrimonio inmaterial de la humanidad” manifestó Felipe Robledo, secretario de Cultura.
Hasta el 28 de abril, estará abierta la fecha para la presentación de propuestas a las convocatorias de Concertación y Estímulos. Así mismo, Robledo Martínez enfatiza en la importancia de poner en práctica lo aprendido de las anteriores convocatorias, y en aras de facilitar el proceso de artistas y gestores; se ha determinado que la gran mayoría de los documentos sean subsanables.
De otro lado y como otro punto innovador, se abre también la convocatoria de Banco de Jurados, de la cual se espera haya una buena y diversa participación tanto de profesionales, como de autodidactas y conocedores de las diferentes temáticas que forman estas convocatorias, con el propósito de que la escogencia de los proyectos sea de la mejor manera posible.