Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El pasado sábado 5 de abril, en desarrollo de la jornada ‘Gobierno en la Calle’ llevada a cabo por el Gobierno del Quindío en cabeza del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, se realizó conjuntamente con la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, la supervisión y seguimiento a los avances que presenta la obra de la pista deportiva en el estadio municipal de Génova.
Dicha obra, que presentó algunas dificultades para su ejecución, a hoy ya presenta un importante porcentaje de avance a partir de las labores que allí se han adelantado, y que han permitido, no solo superar los inconvenientes mencionados, sino prever que su entrega se llevará a cabo antes de terminar el presente mes de abril.
Estas labores son el resultado de un convenio suscrito entre el departamento del Quindío y el municipio de Génova, y se pudo evidenciar durante la visita con avances certificados, que el trabajo está en su recta final y que muy pronto los genoveses podrán disfrutar de esta pista en el escenario deportivo para la práctica de distintas disciplinas.
La conocida y visitada fuente para peces en la plaza principal del municipio de Circasia -una de las primeras obras públicas que intervino en el departamento el primer gobernador del Quindío, Ancizar López López- recibirá obras de mantenimiento y mejoramiento por parte del Gobierno del Quindío a través de la empresa PROYECTA, cumpliendo así con el compromiso que adquirió con la comunidad de esta localidad el mandatario departamental Juan Miguel Galvis Bedoya.
Por tal motivo, fue suscrito el contrato de obra 004 de 2025, mediante el cual se hace mantenimiento y mejoramiento al estanque o pileta para peces. La socialización de las labores contó con la presencia del alcalde Julián Andrés Peña, de concejales y comunidad en general, que coincidieron en destacar la importancia social, cultural y artística de una obra que tendrá duración cercana a los dos meses, y un costo aproximado a los 170 millones de pesos, asumido por el departamento.
La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, señaló que de esta manera se continúa cumpliendo a los municipios del Quindío a partir de las obras que el Gobernador ha identificado desde diversos aspectos como importantes para sus comunidades, y muchas de ellas solicitadas por estas mismas. La concejal de la localidad, Martha Henao, agradeció la ejecución de estas labores e hizo un recuento histórico y social de lo que representa la pileta para los circasianos.
En la obra se incluyen labores de mejoramiento y mantenimiento de la fuente, igualmente se pondrá en marcha el cuarto de máquinas con una tecnología acorde a las necesidades y que permita la oxigenación del agua, para atender de manera adecuada los peces que habitan en el lugar, y que son un atractivo para propios y para visitantes al municipio libre del Quindío.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, reconoció la gestión interinstitucional, y agradeció a César Pachón, director de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR; al alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis; y a las asociaciones comprometidas en el proceso, por haber permitido un trabajo en unidad y articulación que posibilitó sacar adelante el proyecto de mejoramiento del sistema agro logístico de las cadenas productivas de plátano, banano, café, hortalizas y leche, para seis asociaciones agrarias de Génova.
Lo anterior, durante el acto llevado a cabo bajo la coordinación de la ADR, y en donde se hizo entrega de tractores, un camión tipo turbo, una banda transportadora y otros elementos, que tienen como objetivo fortalecer los activos productivos de estas asociaciones y mejorar, no solo la productividad, sino la comercialización para dinamizar sus actividades.
Cabe destacar que para el proyecto cristalizado en Génova, el Gobierno del Quindío aportó recursos económicos y la gestión correspondiente ante distintas dependencias y actores nacionales para sacar adelante una iniciativa que hoy brindará grandes beneficios al municipio y el departamento.
Durante el evento realizado en la plaza principal de Génova y a donde concurrieron campesinos, comunidades indígenas, gremios, las asociaciones beneficiarias (Asomergen, Asoemge, Asotrarugen, Asociación de Productores Agropecuarios, Asojoca, y Asdegequin), al igual que la institucionalidad del departamento del Quindío, el mandatario señaló que este modelo de trabajo en equipo debe ser replicado en todos los municipios del departamento, y que por ello su administración está presta a apoyar todos aquellos procesos que en tal sentido se gesten desde las localidades con proyectos ante Gobierno Nacional.
Audio de César Pachón durante entrega de tractores y otros elementos
Una verdadera jornada festiva se vivió en el municipio de Génova el pasado sábado 5 de abril, en donde confluyeron distintas actividades que congregaron a comunidades de la localidad cordillerana; dentro de ellas, el ‘Gobierno en la Calle’ que, liderado por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, permitió a la administración seccional, un acercamiento directo con las gentes del ‘Bello Rincón Quindiano’.
A primera, hora el Gobernador y su equipo de trabajo asistieron a la entrega, para seis asociaciones productivas agrarias, de la maquinaria dispuesta por la ADR, con el concurso de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía municipal y las mismas asociaciones beneficiadas. Posteriormente, se llevó a cabo un recorrido por el Mercado Campesino de Génova en la plaza principal, donde los labriegos tuvieron la oportunidad de ofertar sus productos; una propuesta a la que el Gobernador invitó de manera especial a todos sus acompañantes y a la comunidad en general, con el fin de aportar a las mujeres y hombres que trabajan la tierra, y que, con sus productos, no solo aportan a la economía familiar, sino a la dinámica comercial y económica de la localidad.
Mientras estas actividades se realizaban, la oferta institucional de las distintas dependencias de la Gobernación era llevada a ciudadanos, prestando orientación y acompañamiento sobre temas de del resorte de las secretarías de Hacienda, Interior, Turismo, TIC, Administrativa, y de entes descentralizados como IDTQ y Lotería del Quindío, entre otras.
Mención especial merece la implementación deportiva entregada por Juan Miguel Galvis Bedoya en compañía de Indeportes, a niños, niñas y jóvenes de las Instituciones Educativas del municipio, así como a los adultos mayores; una implementación que fue destacada por los beneficiarios, dada la calidad de la misma y los valores recreativos y sociales que representa.
Y cerró la jornada, la visita a la obra en la pista deportiva del estadio municipal, donde el mandatario y la gerencia de la empresa PROYECTA pudieron evidenciar que ya se superaron algunos inconvenientes y que, de acuerdo a la supervisión adelantada, se estaría entregando antes de terminar el presente mes de abril a las comunidades de Génova para su uso y disfrute.
Audio balance del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya sobre la jornada
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, acompañó al coronel Edward Vicente Martínez Anteliz, comandante de la Octava Brigada, a la actividad de lanzamiento de ‘Viaje Seguro’, la estrategia con la que se acompañará a propios y visitantes en el Eje Cafetero durante la Semana Santa.
Al respecto, el alto mando militar informó que más de 3.000 soldados están dispuestos para proteger el Eje Cafetero, sus vías y territorios durante la temporada, con la puesta en marcha de 16 puestos de control a lo largo y ancho de la región para acompañar a los turistas en sus recorridos y disfruten de los paisajes, gastronomía y cultura cafetera. Indicó que, en el Quindío, más de 500 soldados estarán dispuestos en las áreas rurales y urbanas de los 12 municipios para garantizar la seguridad durante el puente más largo del año.
Gómez Zamorano, por su parte, indicó: “Desde el Gobierno del Quindío agradecemos a la Octava Brigada por preservar la seguridad que tenemos en nuestro departamento. Invitamos a todos los turistas a que visiten los 12 municipios: tienen hermosas experiencias para ofrecerles turismo gastronómico, de naturaleza y aventura, estamos listos desde el Gobierno del Quindío y en conjunto con las autoridades para garantizarles un viaje seguro y una experiencia muy agradable en el ‘Corazón de Colombia’.
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío participó de un desayuno de trabajo con Fenalco y Pricesmart, para establecer importantes alianzas y acercamientos con empresarios del departamento. En el encuentro se trataron temas como la participación en las ruedas de negocios de los mercados campesinos del Gobierno ‘Por y para la Gente’, y la posibilidad de incursionar en mercados nacionales e internacionales: un paso fundamental para el desarrollo económico de sus empresas.
Al respecto, Viviana Gómez, representante de Pricesmart, indicó: “Desde hace 11 años hacemos presencia en el Eje Cafetero y estamos revisando opciones de expandirnos hacia el Quindío y Caldas. Empezamos este ejercicio desde el día miércoles, nos visitaron diferentes empresarios, y para nosotros lo más importante es la generación de empleo; por esto nuestro centro de distribución está ubicado aquí en La Tebaida. Adicional a esto tratamos de incluir la mayoría de productos locales, porque tenemos una responsabilidad con la región, nos abrieron sus puertas e igualmente las nuestras están abiertas para vender sus productos”.
A su vez la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó: “El querer del señor Gobernador es que todos los productores locales puedan crear estas alianzas estratégicas importantes, unos encadenamientos valiosos para el desarrollo económico de sus empresas, para que puedan vender no solo a nivel nacional sino internacional. Es un primer paso que se dará a través de estas ruedas de negocios que seguiremos realizando de manera articulada con el sector privado y gremios del departamento, que le apuestan en poder contribuir al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’”.
Voz de Viviana Gómez, representante de Pricesmart, acerca reunión empresarios y Pricesmart
Por primera vez en su historia, el canal regional Telecafé obtiene un reconocimiento en los premios India Catalina. El medio de comunicación obtuvo durante la edición número 41, dos galardones por mejor Vodcast a Vídeo Cast Freelance Producciones y mejor presentador (a) de deportes, a Carlos Julio Guzmán, de Jornada de Campeones.
El mandatario Juan Miguel Galvis felicitó al canal por este nuevo éxito y señaló: “Como gobernador del Quindío, integrante de la junta directiva del canal regional Telecafé y habitante de esta bella región, siento un profundo orgullo por el reconocimiento que se otorgó a nuestra televisión pública por parte de los premios India Catalina. Quiero extender mis felicitaciones a Amanda Jaimes Mendoza, gerente del canal, y a todo su equipo de trabajo por lograr un hecho histórico como es obtener por primera vez en 32 años de existencia, no uno, sino dos premios India Catalina; un reconocimiento al esfuerzo, compromiso y profesionalismo de un equipo humano que logró visibilizar la cultura y tradiciones de esta magnífica región”.
Por su parte la gerente de Telecafé, Amanda Jaimes Mendoza, expresó un profundo agradecimiento al equipo humano y principalmente a los televidentes, quienes fueron fundamentales para obtener este reconocimiento. Es de anotar que el canal fue nominado en 10 categorías de esta edición de los premios, lo que marca un hito de la actual gerencia para el Eje Cafetero.
Audio, Amanda Jaimes Mendoza, gerente Telecafe, premios India Catalina
Audio, Carlos Julio Guzmán, mejor presentador regional deportivo, premios India Catalina
Con la participación de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio; Familia; e Interior, del Gobierno del Quindío; así como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Migración Colombia y Alcaldía de Armenia, se lograron importantes resultados durante la jornada de vigilancia, inspección y control a los hoteles de los alrededores de la Terminal de Transportes de la ciudad de Armenia.
Al respecto, el intendente jefe Jairo Sanabria, jefe del grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional del Quindío, explicó que a través de esta actividad llevada a cabo en establecimientos de comercio y hoteles, se logró la incautación de 24 colchones por parte de funcionarios de secretaría de Salud municipal, se logró una suspensión temporal de la actividad de un hotel por el incumplimiento de la documentación legal para su funcionamiento, y se impusieron tres órdenes de comparendo por arma blanca.
Estas jornadas se hacen ad-portas de la Semana Santa con toda la institucionalidad y en todos los municipios del departamento, para promover la formalidad y generar percepción de seguridad a propios y visitantes. Así mismo se realizan campañas de prevención con la socialización del código de conducta establecido por la resolución 3840 de 2009 del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de prevenir la explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en viajes y turismo.
El patinador juvenil Juan Diego Yepes logró un importante triunfo en la Quinta Válida Nacional de Patinaje, que se celebra en Guarne, Antioquia, al ganar la prueba de 200 metros meta contra meta. Con un tiempo de 17.6 segundos, Yepes destacó por su contundente aceleración en la salida de la curva y su sólido rendimiento, dejando claro su gran nivel de preparación.
Este logro ubica al departamento en el segundo lugar de la clasificación general. Su victoria no solo es un reflejo de su talento, sino también del desarrollo del patinaje en Quindío, un ente seccional que sigue ganando relevancia a nivel nacional.
El entrenador departamental de patinaje, Yéferson Waldir Gómez, mostró su satisfacción por el rendimiento de Yepes y del equipo quindiano. "Nos da muy buena proyección para lo que va a ser el Juego Nacional 2027", comentó, resaltando la importancia de eventos como este para mejorar el nivel de los patinadores quindianos.
Con este gran inicio, se espera que los representantes de Quindío continúen cosechando éxitos en las siguientes pruebas, especialmente en los 1000 metros, donde el equipo espera seguir sumando victorias. El rendimiento de esta jornada marca un excelente comienzo para el certamen al que los cafeteros asisten gracias al apoyo de Indeportes Quindío, gerenciado por Camilo Ortiz.
Voz de Yéferson Waldir Gómez, entrenador departamental de patinaje.
Sobre el km 1 de la vía Armenia- La Tebaida se encuentra ‘El Cabrero, hacienda histórica cafetera’, que con su estructura colonial y sus 130 años abre sus puertas al público; toda una experiencia histórica y cultural con una propuesta innovadora, una casa museo que brindará recorridos a propios y visitantes, una locación perfecta para bodas y eventos para disfrutar de experiencias turísticas con una buena taza de café, en el “Corazón de Colombia”.
Marcela Jaramillo Suarez, propietaria de la hacienda indicó que son 4 líneas de negocio que contribuyen al desarrollo de la región, preservando la historia de la casa, experiencias guiadas con la historia, eventos con propósito, bodas y celebraciones y un exquisito café de “Amor Perfecto, aliado estratégico de la iniciativa”.
Al respecto la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que con beneplácito se acompaña a los propietarios al lanzamiento de un nuevo capítulo en la historia de esta hacienda, recorridos guiados, un lugar para realizar eventos con propósitos y un lugar que se posiciona fuerte para el turismo Romance en nuestro Corazón de Colombia.
Nota En el Quindío se fortalece el turismo Romance con el Lanzamiento de ‘El Cabrero, hacienda histórica cafetera’
Voz de Marcela Jaramillo, propietaria de Hacienda el Cabrero
Con el propósito de continuar con las acciones establecidas en el Plan de Desarrollo “Por y Para la Gente”, el director de la Casa Delegada, Dr. Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo una reunión de trabajo con los miembros de su equipo para definir las nuevas tareas que se implementarán durante el año en curso.
En el encuentro, el Dr. Quintero Segura orientó a su equipo sobre los objetivos y responsabilidades que deberán asumir, enfocados en las líneas estratégicas de la Casa Delegada: promoción de bienes y servicios, cooperación internacional, apoyo institucional y establecimiento de alianzas empresariales. Estas actividades son clave para fortalecer el desarrollo del departamento desde la capital del país.
Este esfuerzo se enmarca en las acciones del gobierno regional, liderado por el ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, que busca impulsar el desarrollo estratégico del departamento a través de iniciativas que beneficien directamente a la comunidad.
Temas de importancia y que requieren de un consenso nacional para una correcta aplicación en los territorios, componen el grueso de la agenda del Encuentro Nacional de Secretarios de Educación, que se lleva a cabo en la ciudad de Pereira desde este jueves 3 de abril y hasta el 5 del mismo mes. La reunión, segunda cita en lo que va de los actuales periodos administrativos de Alcaldes y Gobernadores, concentra a los 97 secretarios del país, en un diálogo con entidades como el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio - FOMAG, la Fiduprevisora, el Icetex, y por supuesto, con el ministerio de Educación nacional.
En representación del Quindío participa la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, quien destacó que este será el escenario para dilucidar ambigüedades frente a temas “como la reforma al Sistema General de Participaciones – SGP o la etnoeducación (uno de los pilares del Gobierno nacional en materia educativa). Pero además queremos aprovechar la oportunidad para dar claridad frente a la implementación del decreto 0277 del 12 de marzo de 2025 y que modificó la jornada laboral de los docentes”, indicó. Cabe recordar que las modificaciones establecidas en este acto administrativo reiteran un horario docente menor que el de los estudiantes de jornada única, sin que hasta el momento haya una respuesta de parte de la Nación que responda las dudas frente a su aplicación.
“Otro punto neurálgico es frente a la relación técnica que determina la cantidad de docentes que puede tener una Institución Educativa frente a su población estudiantil; una norma vigente de acuerdo con el decreto 3020 de 2002, y que se ha quedado obsoleta, porque las circunstancias numéricas y cuantitativas son muy diferentes a las cualitativas de cada establecimiento”. Y aunque las universidades no se encuentran en el campo de acción de las Entidades Certificadas en Educación, Hernández Mejía no descarta que se hable del decreto anunciado por el ente central, de exigir un modelo de contratación diferente a la prestación de servicios para la totalidad de la planta docente de estas instituciones.
“Sabemos que no es fácil para una universidad tener la planta que requiere sin hacer uso de la figura de prestación de servicios, porque igual nos pasa en las ETC para prestar el servicio que nos corresponde de una manera efectiva y oportuna. Y aunque las universidades son entidades descentralizadas y no tienen relación directa con los departamentos o municipios que administran el servicio educativo en el territorio, sabemos que no somos ajenos a que las circunstancias afecten nuestra funcionalidad y que puede generar un impacto en nuestra comunidad al momento de ingresar a la educación superior”, precisó.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre encuentro nacional de secretarios