logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Se hace un llamado a toda la comunidad que conozcan o tengan dentro de sus familias a niños con movilidad reducida o alguna discapacidad que requiera el uso de sillas de ruedas, para que se acerquen al primer piso de la Gobernación del Quindío, donde se encuentra la secretaría de Familia, para acceder a estos apoyos.

 

El proceso está a cargo de la oficina de Adulto Mayor y Discapacidad. El Banco de Ayudas Técnicas de departamento del Quindío, cuenta con 50 sillas especiales para menores entre los 6 y 12 años con alguna limitación física; los interesados deben acercarse con la documentación consignada en el Decreto No.1153 del 27 de septiembre de 2024.

 

Los requisitos y criterios que se tendrán en cuenta, y que debe presentar el candidato o potencial beneficiario al proceso de Otorgamiento de Dispositivos de Asistencia Personal, son:

 

  1. Presentar Certificado del SISBEN correspondiente al Departamento del Quindío.
  2. Presentar Certificado ADRES actualizado correspondiente al Departamento del Quindío.
  3. Presentar una discapacidad permanente, que le permita acceder a alguna(s) de las clases o tipos de Dispositivos de Asistencia Personal; la discapacidad estará definida de acuerdo a los criterios establecidos en el CIE - 10, cuyo diagnóstico esté relacionado con la discapacidad y con la ayuda técnica y / o tecnológica solicitada. Se debe aportar: certificado médico, o resumen de la historia clínica, o epicrisis, que incluya el mencionado diagnóstico (CIE - 10).
  4. El Dispositivo de Asistencia Personal solicitado no debe estar incluido en el Plan de Beneficios Vigente en la Resolución 2366 de 2023 "Por la cual se actualizan y establecen los servicios y tecnologías de salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC)" u otras normas que lo modifique, adicione o sustituya, salvo los dispositivos adquiridos por medio de donación, por parte del Departamento del Quindío.
  5. Estar domiciliado en el Departamento del Quindío, es decir que se requiere ser habitante residente con permanencia.
  6. Formulario de solicitud de ayuda técnica y/o tecnológica, debidamente diligenciado y firmado por la persona con discapacidad o el cuidador y/o familiar.
  7. Fotocopia del documento de Identidad del candidat@.
  8. Fotocopia del documento de Identidad del familiar o cuidador en los casos que aplique.
  9. Certificado de discapacidad o el pantallazo (captura de pantalla), que evidencie que se encuentra Inscrito en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad - RLCPD expedido según Resolución 113 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social con tránsito en la Circular 009/17 de la Superintendencia Nacional de Salud. (Este documento es opcional, no excluyente, toda vez que la plataforma en la cual se realiza el mencionado registro se encuentra en proceso de implementación).

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, lideró el encuentro con los secretarios de agricultura y directores de UMATA de todos los municipios, con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado en torno a la Extensión Agropecuaria y la formulación de Proyectos Municipales de Extensión Agropecuaria (PMEA).

Este espacio, que reafirma el compromiso con el desarrollo rural, contó con la participación de una delegada de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, quien compartió los lineamientos necesarios para la elaboración e implementación de los PMEA, pieza clave para garantizar asistencia técnica de calidad a los productores del departamento.

“Trabajamos de la mano con los territorios, porque creemos firmemente que el futuro del Quindío se cultiva desde el campo”, expresó Bryant Steven Naranjo Raigoza, secretario de Agricultura Departamental, que destacó la importancia de estos ejercicios de articulación institucional. Con esta jornada, la Gobernación en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, ratifica su propósito de seguir sembrando esperanza y oportunidades para los campesinos, quienes con su labor diaria sostienen el alma productiva y cultural del Quindío.

La secretaría de Agricultura Departamental, a través de la Dirección de Emprendimiento Rural, sostuvo encuentro con la Asociación de Mercados Campesinos de Córdoba, PROCORD, a la que asistió también, parte del equipo técnico de Asohofrucol, para fortalecer el trabajo con pequeños productores. Se acordaron visitas técnicas a los asociados para aplicar fichas de caracterización e invitarlos al Mercado Campesino Departamental.

Como parte del compromiso, se programó una visita técnica para el 24 de abril en la que se brindará acompañamiento especializado. Esta actividad hace parte de un conjunto de acciones que ya se vienen adelantando en los demás municipios del Quindío, con el objetivo de fortalecer los mercados campesinos locales. Durante la jornada, la asociación presentó sus proyectos de implementación de hortalizas mediante viveros comunitarios. Desde la secretaría, se manifestó el interés en apoyar estas iniciativas en la gestión, las cuales buscan mejorar la producción y beneficiar a los predios vinculados a PROCORD.

El encuentro también permitió ofrecer apoyo técnico por parte de profesionales en agronomía, producción, mercadeo y publicidad, reafirmando el compromiso institucional del gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, con el fortalecimiento comercial de las asociaciones rurales del departamento.

El Gobierno del Quindío, a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA-, este martes 22 de abril se sumará a la celebración del Día de la Tierra con una serie de actividades que promoverán el cuidado y la concientización acerca de la protección y preservación de nuestro planeta.

Desde el PIGA se extiende invitación para unirse a la programación que se llevará a cabo en la plazoleta ubicada en la entrada del Centro Administrativo Departamental: “Esta fecha nos invita a recordar que los recursos naturales hay que protegerlos al ser fundamentales para la supervivencia. Contaremos con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial en un espacio formativo de movilidad amigable, tendremos galerías de arte al aire libre, presentaciones teatrales y algunas empresas que ofertarán servicios y productos”, indicó Paola Andrea Jaramillo Ospina, líder del PIGA.

La invitación es para funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío, y para la ciudadanía en general, esperando que asistan a las actividades programadas y participen de manera activa en esta jornada que realizará la administración departamental como un compromiso con los hábitos de vida saludable, la disminución de la contaminación, y la conservación del planeta.

Voz de Paola Andrea Jaramillo Ospina, líder del PIGA

En un encuentro clave para la proyección internacional del Quindío, la Casa Delegada en Bogotá recibió la visita de Graciela Martinelli, agregada comercial de la Embajada de Panamá en Colombia; Javier Paredes, especialista en inversiones de Propanamá; y la directora de la Casa del Huila. La delegación fue recibida por el director Carlos Andrés Quintero Segura.

Durante la jornada, se identificaron oportunidades estratégicas para fortalecer las relaciones comerciales entre Panamá, Colombia y el departamento del Quindío, así como mecanismos para promover a los empresarios colombianos y quindianos en el mercado panameño. El diálogo también permitió establecer rutas de cooperación internacional que aporten al desarrollo económico y social del territorio.

Estas acciones se enmarcan dentro del plan de gobierno “Por y para la Gente”, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha impulsado una agenda de apertura de nuevos mercados, alianzas internacionales y crecimiento sostenible, con el objetivo de consolidar el bienestar y el progreso del departamento centrada en el fortalecimiento del tejido empresarial local y la atracción de inversión extranjera para dinamizar la economía regional.

En el Quindío, avanza con éxito la fase de identificación de beneficiarios del proyecto de conectividad que llevará internet gratuito y de calidad a 2.179 hogares en los 11 municipios del departamento y el corregimiento de Barcelona. Esta etapa, enfocada en la ubicación de cabeceras, nodos y procesos de apropiación social, permite focalizar con precisión a los hogares de estratos 1 y 2 que accederán al servicio, como parte del compromiso por cerrar brechas digitales y garantizar una inclusión tecnológica equitativa.

Este proyecto, resultado de la articulación entre el Gobierno del Quindío y el Ministerio TIC, contempla la instalación de 405 kilómetros de red troncal de fibra óptica y 148 kilómetros de última milla. Además del suministro gratuito del servicio por un año, la iniciativa incluye acciones formativas en apropiación tecnológica, para que las comunidades puedan aprovechar al máximo su conexión en ámbitos como la educación, el emprendimiento y la economía digital.

“Con este proyecto, el Quindío se conecta con nuevas oportunidades de desarrollo, gracias a una infraestructura robusta que contribuirá a mejorar la calidad de vida de nuestras comunidadesseñaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. La intervención prevé, además, dejar instalada la capacidad técnica para conectar hasta 5.440 hogares en el mediano plazo, con acompañamiento y formación integral a las familias beneficiadas.

Voz, Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

En su retorno a clases, este lunes 21 de abril, los estudiantes de la sede La Nubia, perteneciente a la Institución Educativa Boquía, en Salento, llegarán a estrenar restaurante escolar. Esto gracias a las obras entregadas por parte del Gobierno del Quindío el pasado 11 de abril -último viernes antes de que iniciara el receso escolar correspondiente con la Semana Santa- y que fueron construidos con recursos del Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Escolar – FFIE.

Desde la secretaría departamental de Educación, se informó que la adecuación y ampliación del restaurante escolar constó de obras en sistema liviano, la instalación del cielorraso en PVC, la renovación de sus redes eléctricas y de iluminación. También se construyeron andenes perimetrales al área, y se instalaron mesones en acero inoxidable y una campana extractora, todo en aras de mejorar las condiciones de salubridad. Adicionalmente, en un área que era ocupada por el anterior restaurante se adecuó un aula de clase adicional, y se realizaron obras adicionales en el bloque de primaria, con un recorrido de la cubierta, el cambio de lámparas y pintura.

El mismo viernes en horas de la tarde, se entregaron también las obras adelantadas en la sede Palonegro, de la Institución Educativa Rio Verde Bajo, en Buenavista. Allí se adelantaron mejoramientos o renovaciones de la cubierta, baterías sanitarias, redes eléctricas y pintura, representando el cierre del proyecto con un valor de 2.660 millones de pesos, y que intervino sedes en Buenavista (El Placer, La Granja y Palonegro), Córdoba (Rio Verde Alto, Jardín Bajo y Travesías), Filandia (Francisco Miranda y Lorencita Villegas), Pijao (Patio Bonito y Mercedes Abrego) y Salento (Boquía y Llanogrande).

Desde la secretaría de Salud del Quindío se informa que, hasta la fecha, no se han presentado casos confirmados de fiebre amarilla en el departamento. Esta enfermedad, que ha cobrado la vida de 34 personas en Colombia, ha sido detectada en nueve departamentos del país, incluyendo Tolima, Putumayo, Nariño, Caquetá, Huila, Vaupés, Cauca, Meta y Caldas. La situación ha encendido las alertas a nivel nacional, especialmente en Tolima, donde se han reportado 59 casos y 23 muertes.

En cuanto a la estrategia de prevención, la vacunación contra la fiebre amarilla en el Quindío tuvo un aumento significativo durante los primeros días de la semana (lunes, martes y miércoles). Sin embargo, se evidenció una disminución marcada entre jueves y sábado, posiblemente debido a las actividades religiosas y turísticas relacionadas con la Semana Santa. A pesar de esta baja en la demanda, los puestos de vacunación se mantuvieron activos y disponibles para toda la población. "Por ahora se continúa con todas las actividades de vigilancia epidemiológica de casos con síndromes febriles hemolíticos, los cuales utilizan como diagnóstico diferencial también fiebre amarilla y pueden ser compatibles con casos de dengue o leptospira", señaló el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón.

Hasta el momento, se han aplicado 2.342 vacunas contra la fiebre amarilla en todos los municipios del departamento del Quindío, distribuidas de la siguiente manera según rangos de edad: 

- Menores de 1 año: 43 dosis 

- Entre 1 y 10 años: 44 dosis 

- Entre 11 y 17 años: 257 dosis 

- Entre 18 y 30 años: 488 dosis 

- Entre 31 y 40 años: 535 dosis 

- Entre 41 y 50 años: 469 dosis 

- Mayores de 51 años: 399 dosis 

El gobierno del Quindío hace un llamado a los ciudadanos para que completen su esquema de vacunación, especialmente quienes planean viajar a zonas con presencia confirmada del virus. Además, se recalca que desde la secretaría de Salud se continúa trabajando de forma preventiva para evitar la aparición de casos, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica y promoviendo la vacunación como principal medida de protección.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud sobre fiebre amarilla

El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, expresó un sincero agradecimiento a todos los visitantes que llegaron al departamento durante la Semana Santa, y les deseó un excelente retorno a sus hogares.

Gracias a su actitud responsable, respeto por las normas y cuidado por nuestro entorno, se logró vivir una temporada llena de alegría, convivencia y seguridad para todos. La colaboración de visitantes y propios fue fundamental para mantener el espíritu de paz y armonía que caracteriza al “Corazón de Colombia” en estas fechas especiales. “Durante la Semana Mayor acompañamos a quienes eligieron el destino para descansar en el puente más largo del año, en puntos estratégicos, reafirmando nuestro compromiso de seguir promoviendo un turismo responsable y sostenible, en el que la protección de nuestros recursos y el bienestar de la comunidad sean siempre prioridad”, indicó Juana Camila Gómez Zamorano, jefe de esta cartera.

A todos los que eligieron el Quindío como destino en esta temporada, ¡muchas gracias por su confianza y por hacer de esta Semana Santa un ejemplo de buen comportamiento y respeto!

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, mensaje de agradecimiento a los visitantes

"Hemos venido hablando mucho con el alcalde James Padilla, con quien hay buena sintonía y con quién estamos conectados para un trabajo articulado en beneficio de Armenia".

Así lo dio a conocer el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien confirmó que en el marco de la proyección de trabajos a futuro, en los cerca de 3 años que le restan a las administraciones municipales y departamental, durante los últimos días en la Semana Santa tuvo los contactos a los que hizo referencia, con el mandatario cuyabro James Padilla García, para, no solo identificar los planes de trabajo en pro de la ciudad capital, sino la necesidad de articular esfuerzos y acciones para que dichos proyectos salgan adelante.

Añadió Galvis Bedoya que: “… pedí su permiso para agilizar proyectos en los que invertirá la Gobernación en la ciudad", recordando el Gobernador, que cualquier intervención del departamento en los municipios debe contar, no solo con la anuencia de los alcaldes, sino con su apoyo para que la proyección de dichas inversiones y proyectos beneficien realmente a las comunidades que lo necesitan.

En el caso de Armenia puntualizó el ejecutivo quindiano, se trabaja en torno a iniciativas como: la recuperación de las canchas de fútbol en los barrios La Isabela y El Paraíso, los avances en la vía Tarapacá que va desde el aeropuerto hasta la cordillera, la iluminación del CAD en un proceso que está ligado a la recuperación de la seguridad y del espacio para el disfrute de la Plaza Bolívar, la Calle Real y sus alrededores, así mismo, la puesta en marcha del hospital veterinario que estará localizado en la capital quindiana.

Audio: Gobernador del Quindío sobre contactos con Alcalde de Armenia

Una atención constante y acompañamiento continuo brindó el Gobierno del Quindío a través de sus distintas dependencias al departamento, durante la Semana Santa en frentes como seguridad, movilidad, turismo y apoyo a actividades religiosas.

Este trabajo articulado con las diferentes autoridades de la región, deja un balance positivo en dichos frentes indicó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al final de la semana mayor en donde indicó, que el resultado positivo se registra en lo que fue, la ratificación del nuestro como un territorio de fe, igualmente en el orden dado a la movilidad, en la afluencia de turistas a la región y en el comportamiento ciudadano, lo que en conjunto garantizó un clima de tranquilidad y bienestar para propios y visitantes.

En los acompañamientos referidos estuvieron secretarios de despacho, directores de oficinas comprometidas, y el mismo 

 

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador

Voz Carlos Arturo Quintero Gómez, obispo de la Diócesis de Armenia

Una atención constante y acompañamiento continuo brindó el Gobierno del Quindío a través de sus distintas dependencias al departamento, durante la Semana Santa en frentes como seguridad, movilidad, turismo y apoyo a actividades religiosas.

Este trabajo articulado con las diferentes autoridades de la región, deja un balance positivo en dichos frentes indicó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al final de la semana mayor en donde indicó, que el resultado positivo se registra en lo que fue, la ratificación del nuestro como un territorio de fe, igualmente en el orden dado a la movilidad, en la afluencia de turistas a la región y en el comportamiento ciudadano, lo que en conjunto garantizó un clima de tranquilidad y bienestar para propios y visitantes.

En los acompañamientos referidos estuvieron secretarios de despacho, directores de oficinas comprometidas, y el mismo 

 

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador

Voz Carlos Arturo Quintero Gómez, obispo de la Diócesis de Armenia

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov