Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la aproximación de la conmemoración de la Semana Santa, desde la secretaría departamental de Educación se tiene todo listo para pausar, durante este periodo de receso estudiantil, la prestación del Programa de Alimentación Escolar – PAE en las sedes de las 54 Instituciones Educativas del Quindío; un servicio que se prestará de manera regular hasta este viernes 11 de abril, y que retomará su normalidad el próximo lunes 25 de abril, una vez pasada la Semana Mayor.
Desde la dirección de Cobertura Educativa de la cartera territorial, se informó que, para garantizar la inocuidad de los alimentos ofrecidos a los estudiantes inscritos en la estrategia, un equipo de coordinadores y supervisores de la dependencia departamental se desplazará con personal del operador a cada una de las sedes educativas para garantizar que las cocinas y restaurantes queden en condiciones óptimas de salubridad y aseo. Así mismo, se procederá con la correcta disposición de los alimentos que se encuentren almacenados, para evitar que puedan ser empleados en la preparación y entrega una vez pase el receso.
Entre tanto, para el regreso a clases se ha establecido que del jueves al sábado de Semana Santa (es decir, del 17 al 19 de abril), el equipo de logística del operador realizará las correspondientes entregas de insumos a las manipuladoras, con el fin de reabastecer a los establecimientos y que el proceso reinicie operaciones una vez pase el receso estudiantil y continúe el 21 de abril.
En una sesión ordinaria del Concejo Municipal de Armenia, el secretario TIC del departamento, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, socializó los avances de proyectos con impacto directo en la ciudad, resaltando la formación digital de más de 3.200 personas; así como la Feria Mujeres TIC, que reunió en el 2024 a 300 expositoras y atrajo a más de 6.000 visitantes, y que espera para este año seguir consolidando esta vitrina de emprendimiento. Estas acciones han fortalecido el ecosistema digital local y el desarrollo de capacidades tecnológicas en la comunidad.
Durante su intervención, Hincapié también destacó iniciativas apoyadas por el Gobierno del Quindío, como la implementación de siete Centros Digitales con internet gratuito en veredas; el desarrollo de la app ExperiencIA Quindío para potenciar el turismo, y el Centro PotencIA, un espacio de formación y servicios con enfoque en inteligencia artificial, especialmente pensado para el progreso tecnológico de Armenia.
“Hemos venido acompañando y fortaleciendo iniciativas que le apuestan a la transformación digital de la capital quindiana, en articulación con los actores locales”, expresó el secretario, quien agregó que estas acciones impulsan a la ciudad hacia un modelo de desarrollo basado en conectividad y formación, con visión hacia un Quindío Inteligente que beneficie a toda la región.
En un homenaje a la creatividad y el talento de los artesanos de la región, el Gobierno del Quindío celebrará este martes 8 de abril a las 9:00 a.m. el día del Artesano en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. Este evento, busca resaltar la importancia de la artesanía como patrimonio cultural y motor de desarrollo económico del ‘Corazón de Colombia’.
La celebración se extenderá durante toda la mañana, durante la cual se entregarán reconocimientos a los artesanos destacados en 2025, galardón para el que se postularon 52 artesanos en los oficios de cestería, alfarería, marroquinería, carpintería, tejeduría y otros oficios. Se elegirá un artesano ganador por oficio, y además se ofrecerá a los asistentes la oportunidad de disfrutar de una variada programación que incluye rifas, presentaciones de música en vivo y trova, entre otros.
“El día del Artesano se celebra el 19 de marzo y esta es una oportunidad para reconocer y valorar el trabajo de quienes, con sus manos y su creatividad, contribuyen a la riqueza cultural de nuestro departamento”, afirmó al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
El Gobierno del Quindío le apuesta a la diversificación del turismo en el ‘Corazón de Colombia’; es así como desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se visitó el Centro de la Interpretación de Saberes y Oficios Artesanales de la Asociación de Artesanos del Quindío, un sitio ubicado en el centro de Armenia que brinda todo un recorrido por la historia, la cultura y las raíces de la artesanía en el departamento.
Al respecto Paula Andrea Godoy Álzate, coordinadora de la Asociación de Artesanos del Quindío explicó que el recinto “comprende un promedio de 30 personas divididas en 10 saberes artesanales, que comparten y hablan con los visitantes sobre sus técnicas, su trayectoria, los materiales que utilizan, cómo aprendieron, hacen la muestra de su destreza artesanal. Es un espacio del que queremos que las personas se apropien para que reconozcan la labor de los artesanos”.
Añadió que el recorrido –agendado previamente por las redes sociales- tiene un valor de 10.000 pesos y permite hacer el recorrido para vivir la experiencia de un artesano durante hora y media. Agradeció la presencia del Gobierno ‘Por y para la Gente’ para impulsar el sitio, porque su visita representa para estos creadores la posibilidad de lograr la visibilización para que los conozcan a nivel nacional.
A través de la secretaría de Familia y en respuesta a la convocatoria realizada a inicios de 2025 para acceder a los recursos de la estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor en Centros Vida y Centros de Bienestar del Anciano, el Gobierno del Quindío aprobó todos los proyectos presentados por los municipios. Cabe resaltar que la responsabilidad de la presentación de las propuestas está a cargo de las alcaldías, quienes en los primeros 31 días del año debían hacer llegar los proyectos enmarcados a la atención de esta población, con sustento en la ordenanza No. 022 del 16 de diciembre 2020.
El tiempo tomado por la administración departamental se generó debido a que muchos de los proyectos recibidos carecían de rigor en su estructuración, lo que exigió una revisión de los presupuestos y la verificación de que estos correspondieran a las necesidades reales y contempladas por la norma. En el caso de los servicios que pueden ser financiados con la estampilla, la ordenanza es clara en señalar que estos recursos deben ser invertidos en
1. Alimentación
2. Orientación Psicosocial
3. Atención Primaria en Salud
4. Aseguramiento en salud
5. Capacitación en actividades productivas
6. Deporte, Cultura y recreación
7. Encuentros intergeneracionales
8. Promoción del trabajo asociativo
9. Promoción de la constitución de redes
10. Uso de Internet
11. Auxilio Exequial
En este sentido, fueron autorizados todos los proyectos de centros públicos y privados, algunos de los cuales lograron una aprobación condicional, pues la propuesta incluía gastos administrativos que no están contemplados en la canasta de servicios disponibles, no estaban bien sustentados, el número de adultos mayores atendidos no correspondía al proyectado en la propuesta del centro, contenía pagos para personal administrativo (el cual no hace parte de la misionalidad asistencial para la tercera edad), solicitaba arreglos locativos (los cuales requieren de un concepto de la secretaría de Salud en caso de que el centro sea privado) y proponía rubros importantes por concepto de imprevistos.
A la fecha, la secretaría de Familia se encuentra en trámite administrativo para el giro de los recursos correspondientes a enero y febrero de la presente vigencia; en este sentido, se aclaró desde la cartera, que la dispersión de los recursos se puede hacer durante todo el año. Cabe resaltar que en el presente mes se presentará un nuevo proyecto de ordenanza ante la Asamblea Departamental para actualizar la ordenanza y mejorar todo lo concerniente al manejo de la estampilla, lo que permitiría mayor flexibilidad en la aprobación de los proyectos y en la ejecución y monitoreo de los mismos.
Indeportes hizo presencia en el municipio de Génova, en el marco del programa ‘Gobierno en la Calle’ del Gobierno del Quindío, con una entrega de implementación deportiva a las Instituciones Educativas, acción con la que se busca motivar a los jóvenes a involucrarse en el deporte competitivo.
"Estamos cumpliendo con el deporte escolar, haciendo entrega a las dos instituciones que ocupan el territorio de Génova: el Instituto San Vicente y el Instituto Génova, entregándoles implementación deportiva de calidad, de última tecnología, para que los jóvenes puedan incentivar su participación en los Juegos Intercolegiados 2025", explicó Camilo Ortiz, gerente del instituto descentralizado.
Además de la población estudiantil, Indeportes benefició a los grupos de adultos mayores, quienes fueron equipados con uniformes para la práctica de actividad física. En total, 60 adultos mayores recibieron el apoyo para fomentar su bienestar físico y emocional. Por último, el apoyo se extendió al programa Hábitos de Vida y Estilos Saludables - HEVS, donde 50 usuarios recibieron kits deportivos. Con estas acciones, Indeportes reafirma su compromiso con la promoción del deporte y la salud en todas las edades en el Quindío.
Voz de Camilo Ortiz, gerente Indeportes
Voz de Alba Patricia Holguín Marín, rectora Institución Educativa San Vicente de Paul
El Campeonato Nacional Sub35 de Bowling dejó un balance positivo para el Quindío, que destacó con múltiples medallas. El equipo conformado por Alexandra Mosquera, Laura Plazas, Samuel Jaramillo y Juan G. Londoño logró la medalla de plata, mientras que, en dobles mixtos y parejas femeninas, Laura Plazas y Juan G. Londoño, y Alexandra Mosquera y Laura Plazas, se llevaron las medallas de bronce, respectivamente. Además, Alexandra Mosquera sumó otra medalla de bronce en sencillos femenino y todo evento, mientras que Juan G. Londoño se consagró campeón con la medalla de oro en sencillos masculino.
El talento quindiano no solo se destacó en las categorías mayores, sino también en la participación juvenil, con la impresionante actuación del jugador júnior Miguel Ángel Londoño, quien logró una línea perfecta durante el torneo. Además, los jóvenes Sofía Victoria, Sophia Fajardo, Samuel Barrera y Alejandro García brillaron en las pistas con sus victorias, dejando claro el futuro prometedor del bowling en la región.
Este éxito es también un reconocimiento al trabajo del entrenador Alberto Otálora, quien ha sido fundamental en el desarrollo de estos deportistas y en la consecución de estos logros. El grupo cuenta con el apoyo de Indeportes Quindío.
Voz de Juan Guillermo Londoño, bronce en dobles mixtos y plata en equipos mixtos
La secretaría de Familia departamental se sumó a la jornada ‘Gobierno en la Calle’, desplegando a sus funcionarios por las calles de Génova para dar a conocer a los habitantes del municipio cordillerano la oferta institucional con la que cuenta esta cartera para la atención de la comunidad. Así mismo, se socializaron las rutas de atención en caso de violencia intrafamiliar y la red de atención a casos de suicidio.
Por su parte, desde la jefatura de Mujer, Equidad y Género se sostuvieron reuniones con los enlaces del municipio para la atención de la mujer y la comunidad LGTBI, y se generó un encuentro con la representante de las Mujeres Cafeteras; todas para conocer de primera mano las necesidades que tiene cada uno de estos grupos poblacionales y el trabajo conjunto que se puede realizar en pro de la garantía de sus derechos y el mejoramiento del bienestar de estas comunidades.
De igual manera, desde la jefatura de Juventud se realizó una caracterización de los emprendedores participantes en el Mercado Campesino, con el objetivo de generar canales de comunicación para hacer extensivas invitaciones a eventos, capacitaciones y convocatorias de estímulos, entre otras acciones, que se realizan para impulsar el desarrollo de las ideas de negocio de las personas con intenciones de emprender.
Estas acciones son parte de la consigna del Gobierno del Quindío en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya para estar más cerca de las comunidades, en esta ocasión a través de ‘Gobierno en la Calle’ y el acompañamiento de la actividad ‘Juntos por la Transformación del Campo’, de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, un espacio de diálogo y encuentro con los campesinos de Génova y las comunidades.
En un ejercicio de transferencia de conocimiento correspondiente con las experiencias significativas logradas en el territorio, la secretaría departamental de Educación llevó a los docentes encargados de la educación del CAE La Primavera, a las instalaciones de la Institución Educativa El Naranjal. La idea es presentarle a los educadores del Centro de Atención Especializada ubicado en Montenegro, la metodología desarrollada por el colegio de Quimbaya, para replicarla con los jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y que se encuentran cumpliendo la sanción privativa de la libertad en el establecimiento.
La titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, explicó que “El Naranjal es una Institución Educativa que ha logrado una perspectiva diferente a cómo funciona la vida en el campo. Con esta visión, lo que podemos demostrarles a estos chicos es que, por intermedio del estudio y lograr un aprendizaje importante en diferentes áreas de manera absolutamente transversal a todas las áreas del conocimiento, pueden tener una oportunidad después de estar en el colegio, y además sumarle un aprendizaje valioso a su situación personal, después de haber estado inmersos en conductas delictuales”.
La visita, realizada de la mano con Hogares Claret como operadores del CAE, llevó a los educadores a conocer experiencias como la huerta escolar, en donde las prácticas de cultivo son el vehículo para la práctica de conceptos matemáticos, de ciencias naturales, de programación y tecnología, y de ciencias sociales y de convivencia. “Poder replicar en el CAE esta experiencia significativa nos permite construir la verdadera resocialización de nuestros jóvenes, porque no pretendemos seguir etiquetándolos y catalogándolos, sino generar desarrollo en el territorio”, concluyó.
En el marco del programa ‘Gobierno a la Calle’, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, realizó una visita de supervisión a la estación de Policía de Génova, para verificar el avance en la instalación y funcionamiento de las nuevas cámaras de seguridad que fortalecen la vigilancia en el municipio.
“Hoy estamos supervisando las cámaras de seguridad en el municipio y podemos decir que el Gobierno departamental está cumpliendo. Ya vemos seis de estos dispositivos en pleno funcionamiento, tal como lo había anunciado nuestro Gobernador, e incluso se proyecta ampliar aún más este sistema”, afirmó Pérez Cotrino. El titular de la cartera destacó que los nuevos equipos cuentan con tecnología de reconocimiento de placas y amplio alcance visual: herramientas que permiten una mejor identificación de situaciones de riesgo y la prevención de hechos delictivos.
Con este avance, el municipio de Génova fortalece su capacidad de reacción ante incidentes de seguridad, en una zona que ha presentado afectaciones en el pasado. El Gobierno del Quindío continúa así su compromiso de acercar la institucionalidad a todos los territorios, apostando a la seguridad y tranquilidad de las comunidades.
Gracias a la alianza entre Quindío Zona Franca y la Casa Delegada del Quindío, los empresarios del departamento y amigos del ‘Corazón de Colombia’ tendrán la oportunidad de participar en una rueda de negocios con el destacado empresario brasileño René Vilela. El evento se llevará a cabo el próximo martes 8 de abril a las 2:00 p.m. en las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, ubicadas en la Calle 125 # 19ª 11.
René Vilela es reconocido por sus contribuciones en áreas clave como planificación estratégica, gobierno corporativo, cooperación internacional, internacionalización de empresas, comercio exterior e inversiones privadas. Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de proyectos estratégicos, tanto en Brasil como en otros países de América Latina, Europa, Asia y África, posicionándose como un referente internacional en cooperación y desarrollo económico.
Este encuentro representa una excelente oportunidad para los empresarios quindianos, quienes podrán conocer de cerca las oportunidades de comercio y colaboración con Brasil, una de las economías más grandes de América Latina. Entre los sectores clave de interés para los exportadores se encuentran maquinaria y equipos, productos químicos, productos farmacéuticos, componentes electrónicos y productos agrícolas.
La rueda de negocios busca facilitar la conexión entre empresarios brasileños y quindianos, ofreciendo un espacio para explorar alianzas comerciales, y conocer la oferta disponible para expandir sus horizontes comerciales a través de este importante mercado internacional.
En el marco del desarrollo de la agenda internacional del Gobierno del Quindío, el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, fue recibido por la embajadora de Costa Rica en Colombia, María Cristina Castro Villafranca, y el ministro consejero, Ernesto Solano.
Durante este encuentro, el director presentó los principales proyectos macro que se están ejecutando en el departamento, destacando el trabajo liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y su compromiso por promover nuevas oportunidades para la región, así como alternativas de inversión en sectores clave como educación, agricultura, turismo y cooperación internacional, las cuales resultan particularmente atractivas para Costa Rica.
En los principales acuerdos logrados en el encuentro se destaca la participación en la feria para inversionistas de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica - PROCOMER, un evento integral que combina la atracción de inversión extranjera directa con la promoción activa del comercio exterior. El encuentro se llevará a cabo en el mes de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Costa Rica reuniendo a más de 400 inversionistas y compradores de 45 países, así como a 1.000 exportadores, multinacionales y suplidores, facilitando más de 3.200 reuniones de negocios. También se concretó como una ruta de trabajo conjunta para adelantar gestiones en cooperación educativa, al igual que una agenda preparatoria que permita la visita de una delegación costarricense al Quindío, con el objetivo fortalecer las alianzas comerciales y promover el intercambio entre ambos territorios.
Estas acciones forman parte de las líneas estratégicas del Plan Departamental de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’, cuyo propósito es generar beneficios concretos para todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.