Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde el pasado sábado en la noche el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado por el secretario del interior Jaime Andrés Pérez Cotrino, llegó hasta el Batallón de Alta Montaña número 5 en el municipio de Génova, para liderar la denominada “Caravana de Paz” que llegó hasta distintos puntos de la geografía cordillerana al sur del Quindío.
En primer lugar, el mandatario se reunió con los militares acantonados en el Batallón y les entregó un mensaje de agradecimiento y reconocimiento, pero también de responsabilidad, frente al compromiso que tienen de salvaguardar el territorio quindiano ante la presencia de actores que, al margen de la ley, quieran ingresar a él.
A primera hora de día siguiente y luego de compartir el tradicional “tamal”, desayuno de todos los domingos para los militares, el Gobernador inició un recorrido que lo llevó hasta Génova, donde se integraron al mismo, el comandante de la Octava Brigada, coronel Edward Vicente Martínez Anteliz; el comandante de la Policía Quindío, Luis Fernando Atuesta Zárate; y el alcalde del municipio Diego Fernando Sicua Galvis.
Luego de hacer tránsito por diferentes barrios y sectores rurales de Génova, la Caravana llegó hasta el río Barragán, inmediaciones de las veredas La Playa y Cumaral y allí, en la línea limítrofe entre el Quindío y Valle del Cauca, el mandatario y las diferentes autoridades refrendaron su compromiso con el trabajo interinstitucional, la unidad por el Quindío, e hicieron un llamado a la comunidad para que aporte en este trabajo mancomunado, dando a conocer presencias negativas para los intereses de los genoveses, de los quindianos y de quienes visitan este territorio.
Durante el periplo Galvis Bedoya y sus acompañantes, saludaron, tanto en la zona rural como en la urbana, a personas de distintas condiciones, entregándoles de manera personalizada dicho mensaje y explicándoles las acciones concretas que se tienen, no solo desde los gobiernos departamental y municipal, sino desde la fuerza pública para ratificar el menaje expresado.
El coronel Edward Vicente Martínez Anteliz comandante de la Octava Brigada del Ejército, fue claro en señalar durante la Caravana de la Paz que en el departamento del Quindío la institucionalidad tiene presencia y autoridad para llegar hasta todos los sitios del territorio, y que no hay zona vedada para ello.
El alto oficial del Ejército colombiano, recorrió con el Gobernador, el Alcalde de Génova y el Comandante de Policía, además que, con el apoyo de sus cuadros de trabajo, la zona cordillerana al sur del Quindío correspondiente al municipio de Génova y destacó el acompañamiento interinstitucional que se ha movilizado para brindarle una voz de aliento a todos los ciudadanos, y hacer frente a eventuales intereses de actores al margen de la ley para ingresar a este territorio.
Conjuntamente con el Comandante de la Brigada, el teniente coronel Alderson Leandro Piamba Galíndez comandante del Batallón de Alta Montaña, entregaron un parte de tranquilidad en torno al ambiente que hoy se vive en esa zona de la cordillera y a las acciones que viene realizando el Ejército de Colombia para que dicho ambiente, se mantenga y prevalezca la paz, la tranquilidad, la armonía y la seguridad de todo el territorio.
Audio comandante de la 8 Brigada, Edward Vicente Martínez Anteliz
El mandatario genovés Diego Fernando Sicua Galvis expresó su agradecimiento y reconocimiento, al respaldo que ha recibido desde el Gobierno del Quindío y desde la fuerza pública, para garantizar la paz exenta de presencia subversiva en su territorio, luego del recorrido que hiciera este fin de semana conjuntamente con el Gobernador y los comandantes de Ejército y Policía en la región.
El burgomaestre cordillerano, señaló que los tiempos de la zozobra no pueden regresar a su municipio, en donde en este momento, se están generando procesos de desarrollo liderados por la gente de bien y que tienen entre otros en el turismo, a una gran alternativa para la dinámica económica de sus gentes.
Ratificó que ya son 15 años sin presencia de actores al margen de la ley en Génova, y que están comprometidos totalmente desde la Administración Municipal con toda la institucionalidad departamental y la fuerza Pública, para que ello siga siendo así… “Génova para los genoveses, para los quindianos y para las gentes de bien que hasta allí arriben”, terminó expresando el mandatario.
El Gobierno del Quindío, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, llevó a cabo la "Caravana de Paz" en la zona cordillerana, reafirmando su compromiso con la seguridad y la tranquilidad del territorio. Durante el recorrido, que llegó hasta los límites con el Valle del Cauca, el jefe de cartera anunció la próxima adquisición de 15 motocicletas para patrullas de reacción rápida y, además recordó la entrega de un dron de última tecnología con sensores nocturnos, diseñado para monitorear las montañas y detectar cualquier actividad sospechosa.
“Estamos preparados con un equipo articulado entre Policía y Ejército para enfrentar cualquier situación que pueda presentarse. Hoy, con estas acciones, reafirmamos que el Quindío sigue siendo un territorio de paz”, señaló el secretario Pérez Cotrino. Además, destacó que esta estrategia se complementa con el proyecto de cámaras de seguridad que cubrirá todo el departamento, fortaleciendo la vigilancia en zonas estratégicas.
Con la presencia de las autoridades y estas nuevas herramientas tecnológicas, el Quindío refuerza su capacidad operativa para garantizar la protección de sus comunidades rurales y consolidarse como un territorio seguro y confiable para todos.
Se logró el cometido: desde el primer día del calendario escolar, el departamento garantizará el Programa de Alimentación Escolar – PAE, para 27.000 estudiantes en los 11 municipios no certificados, y que por lo tanto están a cargo de la secretaría departamental de Educación. Esto, luego de que el pasado viernes 17 de enero se suscribiera el contrato con la Unión Temporal Cocora 2025, como operador seleccionado por la administración liderada por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya.
El mandatario se mostró satisfecho con este logro, tras momentos tensos vividos la semana pasada debido a una situación de crisis que pudo ser contenida. Como se recordará, el departamento contrata con la Bolsa Mercantil de Colombia, la selección del operador; un trámite que se hizo con su debido tiempo y contando para ello con un recurso cercano a los 12 mil millones de pesos tomados de las regalías departamentales. Como parte del proceso, una vez el Gobierno del Quindío recibió los documentos del proponente que había logrado la mejor calificación, procedió a hacer la verificación. Fue acá cuando se determinó que el operador no cumplía con los requisitos de Ley para hacerse cargo de la operación.
Esto llevó a acelerar el paso para evaluar las condiciones de los elegibles que le seguían en lista, lo que desencadenó en la elección de la U.T. Cocora 2025, que este lunes iniciará su ejecución con la entrega de complemento industrializado, mientras se hace el alistamiento para la logística requerida en la preparación en sitio de almuerzos.
Al respecto, la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, ratificó que en para este procedimiento, se cumple con los lineamientos de la Unidad de Alimentos para Aprender – UapA, así como de los entes de control, en un compromiso del Gobierno del Quindío por fortalecer la educación en el territorio. “Estamos a la espera de los primeros 32.000 estudiantes matriculados, continuando con la búsqueda activa para llegar a la meta de 34.000 estudiantes matriculados para esta vigencia 2025, en la que ofrecemos una oferta académica muy importante con diferentes modelos pedagógicos”.
Invitación a rueda de prensa
Para ofrecer más detalles a los medios de comunicación de la región, se estará ofreciendo una rueda de prensa este lunes 20 de enero en la I.E San José (ubicada en la Ciudadela Educativa del Sur - barrio Balcones de la Villa, en el municipio de Calarcá) desde las 9:30 de la mañana. Para tal fin el Gobierno del Quindío dispondrá de un transporte, que saldrá a las 9:00 a.m. desde la esquina de la calle 20 con carrera 13, en inmediaciones del CAD.
Voz, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, sobre inicio del PAE
Dando cumplimiento al calendario escolar establecido por la secretaría de Educación departamental para la vigencia 2025, regresarán a las aulas de clases, este lunes 20 de enero, cerca de 30.000 estudiantes matriculados en las 54 instituciones educativas de los 11 municipios no certificados en educación del Quindío.
Desde el primer día de clases y con el fin de garantizar las raciones alimenticias para los estudiantes priorizados, se contará con la operación del Programa de Alimentación Escolar – PAE, en estos 11 municipios.
Igualmente, el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, buscando brindar una educación sin barreras, con calidad y oportuna en el 2025, avanza en la estructuración de un proyecto para financiar, a través de los recursos del Sistema General de Regalías, la cofinanciación del servicio de transporte escolar.
El llamado desde la secretaría de Educación departamental sigue siendo a todos los padres de familia y acudientes que aún no han matriculado a sus hijos y menores a cargo, para que realicen el proceso en el menor tiempo posible, en la institución educativa más cercana a su lugar de residencia.
Con la entrega en Calarcá (el miércoles 15 de enero) y Filandia (el pasado viernes 17) de kits de equipos para la implementación de sistemas de riego en 140 predios particulares en 4 municipios, avanza la ejecución del programa ‘Fortalecimiento a población campesina, comunitaria y familiar de las cadenas agroalimentarias priorizadas para el país para el montaje de sistemas de riego en sus predios para mejorar su productividad, sostenibilidad y comercialización con un enfoque agroecológico’, con la que se busca dejar instalada una infraestructura que permita afrontar mejor el impacto de las temporadas secas en los cultivos.
El secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, explicó que el proyecto “está valorado en 1.400 millones de pesos, para beneficiar 35 familias en cada uno de estas cuatro localidades: Génova, Calarcá, Filandia y Quimbaya, con la entrega de tanques de 20.000 litros de agua con sus respectivas motobombas, así como los accesorios y equipos el funcionamiento del sistema. Cada kit tiene un valor de 10 millones de pesos, incluyendo un rubro de 400.000 pesos de mano de obra, correspondiente al aporte de cada familia y que se vio representado en la adecuación del terreno para poder instalar estos dispositivos”.
Las entregas continuarán este lunes 20 de enero en Génova, y culminarán el miércoles 22 en Quimbaya. El titular de la cartera subrayó que la totalidad de los recursos acá invertidos fueron provistos por el ministerio de Agricultura, en un esfuerzo en el que se articulan la Nación, el Gobierno del Quindío, las Alcaldías involucradas y los beneficiarios, en una estrategia que da cumplimiento a uno de los objetivos del plan de desarrollo departamental enfocado en el control y mitigación del cambio climático como factor determinante para la agricultura en el territorio.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre avance en entrega de sistemas de riego
En un esfuerzo por apoyar el desarrollo deportivo en el Quindío, el Gobierno departamental entregó recientemente una significativa dotación de implementos a los deportistas locales. Estos equipos servirán para potenciar la preparación de los atletas en diversas disciplinas, con miras a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales que se celebrarán en Sucre y Córdoba en 2027.
Los nuevos recursos:
Ajedrez: Los ajedrecistas recibieron 7 relojes, 14 tableros y 4 computadoras, herramientas fundamentales para mejorar la práctica y la estrategia en este deporte.
Baile deportivo (Breaking Dance): Se entregaron 2 pisos de baile tipo tapete (79” de largo x 79” de ancho x 0.12” de espesor), un material ideal para la práctica del break dance.
Baloncesto: los jugadores de baloncesto ahora cuentan con 10 balones profesionales de número 5, 20 balones de número 6 y 25 de número 7, junto con 2 cajones pliométricos (jump box), esenciales para el entrenamiento funcional y cardiovascular, que ayuda a desarrollar fuerza explosiva y tonificar la musculatura.
Boxeo: los boxeadores recibieron 1 almohadilla electrónica de alta elasticidad, diseñada para proteger las manos durante el entrenamiento, además de 2 barras olímpicas, 1 chaleco con peso de 10 kg, discos de varios tamaños (de 5, 10, 15 y 20 kg) y otros accesorios como una escalera de agilidad, una gobernadora de escudo golpeo y 1 muñeco Bob, ideal para los entrenamientos de impacto.
Ciclismo: los ciclistas fueron equipados con un simulador Wahoo Kickr Power Trainer V6 y un marco BMX, elementos clave para optimizar el entrenamiento y mejorar el rendimiento en las competencias.
Hapkido: se entregaron 2 barras olímpicas, 2 cajones pliométricos, chalecos con peso, discos, una escalera de agilidad, además de 34 cascos, 26 protectores de antebrazo, 12 canillas con empeineras estándar, 23 paletas de pateo y 6 paos de pateo grandes y medianos, así como 62 uniformes de competencia.
Karate: los karatecas recibieron 1 almohadilla electrónica, 2 barras olímpicas, chalecos con peso, discos, escalera de agilidad y una variedad de accesorios de protección, como guantes rojos y azules, además de un muñeco Bob para entrenamientos.
Porrismo: 2 peanas (rollos Flexiroll), fundamentales para la práctica de acrobacias y rutinas.
Taekwondo: similar a otras disciplinas, los taekwondistas recibieron equipamiento que incluye 2 barras olímpicas, cajones pliométricos, chalecos con peso, discos y una escalera de agilidad.
Tenis de mesa: Finalmente, los jugadores de tenis de mesa se beneficiaron con 2 mesas de competición, que cuentan con tableros de MDF de 16 mm de espesor y estructuras de tubería robusta, junto con 2 cajones pliométricos para el entrenamiento funcional.
Esta entrega de implementos es una muestra del compromiso del Gobierno del Quindío con el deporte y el desarrollo integral de los atletas locales, quienes ahora cuentan con mejores herramientas para enfrentar los desafíos que se les presenten en su preparación hacia los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales.
En la aplicación del postulado ‘Por y Para la Gente’ no se puede obviar el trabajo social que, con comunidades identificadas y priorizadas, adelanta la secretaría de Familia como objetivo misional. Como lo explica su titular, Jorge Hernán Zapata Botero, el adecuado cumplimiento de metas e indicadores, consignados en el Plan de Desarrollo departamental, es la mejor manera para honrar la palabra del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de impactar de manera efectiva y oportuna a la población.
Voz Jorge Hernán Zapata, secretario de Familia, con el balance en 2024 de su secretaría
En 2024 se adelantó, desde la secretaría de Familia, un plan de adecuación de la infraestructura social a través de la cual el Gobierno del Quindío atiende a diversas poblaciones en estado de vulnerabilidad, como es el caso de los Centros de Bienestar para el Adulto Mayor – CBA y Centros Vida, orientados a la tercera edad.
Así mismo, se intervinieron las sedes físicas de los Centros de Desarrollo Infantil – CDI, y del Centro de Atención Especializada – CAE La Primavera, en el municipio de Montenegro. “Ya contamos con el mobiliario con el que vamos a dotar el CAE, los CDI, los CBA y los Centros Vida y trabajamos para hacer entrega de estos elementos con los que vamos a generar un impacto bien positivo”, indicó Zapata Botero.
Las complejidades de un primer año de Gobierno se duplicaron en 2024, cuando entró en vigencia la norma que exige que el presupuesto se armonice, con autorización de la Asamblea, una vez se apruebe el plan de desarrollo. Eso hizo que durante los primeros meses del año no se pudieran movilizar recursos de inversión. Sin embargo, a lo largo de la vigencia, la secretaría de Familia se puso al día con las transferencias que el departamento le debe hacer a los municipios para la financiación de los programas de adulto mayor.
De estos recursos, provenientes del recaudo de la estampilla Pro Adulto Mayor, solo queda un giro por hacer, el cual se realizará a lo largo del presente mes de enero y que corresponde con la transferencia de diciembre de 2024. “Pero, además, hemos hecho seguimiento a través de ejercicios de auditoria en las localidades, para evidenciar el cumplimiento de los fines que tiene esta tasa parafiscal”, reiteró el secretario.
Por iniciativa de la secretaría de Familia, en 2024 se suscribió el decreto departamental 1193, que movió los techos presupuestales, ampliando el tope de los valores correspondientes a las ayudas técnicas y tecnológicas entregadas por el Banco de Ayudas Técnicas No POS, y que incluye sillas de ruedas y colchones antiescaras, para mejorar las condiciones de vida de la población con discapacidad y de sus cuidadores.
“En enero vamos a salir con un proceso de 150 millones de pesos orientado a la adquisición de estos elementos. Es una estrategia que, pese a que contaba con vigencias futuras autorizadas, por temas del calendario contractual no pudimos sacarlo a licitación. Sin embargo, es algo que se ejecutará este año”, reiteró Zapata Botero.