logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el marco de las acciones orientadas a consolidar la movilidad sostenible en el departamento del Quindío, el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, recibió a José Alcibíades García, expresidente de Asopartes y delegado para Colombia de la Confederación de Talleres de México.
Durante el encuentro, dialogaron sobre los proyectos estratégicos que lidera el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, especialmente aquellos enfocados en la transformación del transporte y el desarrollo de ciudades inteligentes, pilares fundamentales para una movilidad moderna y sostenible.

Uno de los ejes centrales de la conversación fue la promoción de la electromovilidad como una alternativa real para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en el departamento. Estas iniciativas hacen parte del plan de gobierno “Por y para la Gente”, buscando implementar soluciones innovadoras y responsables frente a los desafíos del cambio climático.

Buscando fortalecer las capacidades del personal de la salud de las diferentes entidades públicas y privadas del departamento, y principalmente, las de los médicos que están por iniciar su año rural, la secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, realizó la capacitación en implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).

“En esta jornada de fortalecimiento de capacidades abarcamos diferentes temas, partiendo desde la ruta de promoción y Mantenimiento de la salud y sus diferentes tipos de intervenciones; de la misma manera se hizo especial hincapié, en aquellas atenciones para la identificación del riesgo y la detección temprana de ciertas patologías, asociadas, principalmente, al riesgo cardiovascular y las enfermedades relacionadas con condiciones no Transmisibles, así como la implementación de la resolución 3280, especialmente, en los cursos de vida de juventud, adultez y vejez ” Así lo dio a conocer Sidney Gerónimo Coba, referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.

Finalmente, la jornada se cerró con la presentación de un especialista en Nefrología que realizó una importante intervención en el abordaje integral del paciente diabético con enfermedad renal crónica, lo que ratifica el compromiso que tiene el Gobierno Departamental de capacitar al personal de la salud para que estos puedan brindar una atención integral y de calidad para todos los pacientes, en las diferentes entidades prestadoras de servicios de salud en departamento.

Voz Sidney Gerónimo Coba, Referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.

Desde la secretaría de Agricultura del Quindío acompañamos con orgullo la jornada de reforestación liderada por el Fuerte de Carabineros Armenia, en conmemoración del Día Nacional del Árbol, realizada el 29 de abril en la vereda Murillo, finca La Herradura, municipio de Armenia.

Durante esta importante actividad ambiental, se sembraron 500 árboles de especies nativas y maderables en la quebrada Mal Paso, con el objetivo de proteger las fuentes hídricas, conservar la biodiversidad y restaurar el ecosistema de este valioso sector rural.

La jornada contó con la participación de entidades comprometidas como la CRQ, Universidad La Gran Colombia, Comfenalco Quindío, comunidad rural, líderes ambientales, niños del programa Guardianes del Agua y unidades policiales.

Con acciones como esta, seguimos trabajando articuladamente por un Quindío más verde, resiliente y consciente del valor de nuestros recursos naturales. ¡Más de 1.500 personas del sector se verán beneficiadas!

En un esfuerzo conjunto por dinamizar la economía agrícola del departamento, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio en alianza con la Cámara de Comercio de Armenia y Fenalco, realizará mañana 30 de abril, una rueda de negocios inversa dirigida a fortalecer las cadenas productivas del sector agrícola en la región.

Este evento, que se llevará a cabo en el piso 3 salón Pymes de la Cámara de Comercio a las 9:00 am, busca facilitar encuentros entre productores locales, empresarios y potenciales inversionistas nacionales e internacionales, con el objetivo de promover alianzas estratégicas, ampliar mercados y fomentar la innovación en las prácticas agrícolas.

La iniciativa surge con el fin de generar un impacto mayor en los Mercados Campesinos del Quindío que lidera el ‘Gobierno Por y Para la Gente’, que se llevarán a cabo en el mes de junio, y responde a la necesidad de potenciar la competitividad de los productos agrícolas quindianos, reconocidos por su calidad y diversidad. La rueda de negocios inversa es una oportunidad única que permitirá a los productores presentar sus ofertas, identificar oportunidades de inversión y establecer contactos que impulsen el crecimiento del sector.

En el marco del proceso de sustitución de vehículos de tracción animal (VTA), el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, participó este martes en una jornada de Bienestar Animal desarrollada en el municipio de Circasia. La actividad contó con el acompañamiento del equipo del Programa de Bienestar Animal (PYBA), que brindó atención integral a los equinos involucrados en el proceso.

Durante la jornada, se realizaron procedimientos de desparasitación, valoración médica, toma de muestras de laboratorio e instalación de microchips de identificación a los caballos, asegurando su trazabilidad y adecuado estado de salud.
El municipio de Circasia avanza en la sustitución de los vehículos de tracción animal con recursos propios, mediante la entrega de motocarros a 11 tutores de equinos previamente censados. En ese sentido, la administración municipal solicitó la articulación interinstitucional para fortalecer el proceso y garantizar un trato digno y responsable hacia los animales.

Actualmente, en el Quindío aún existen tres municipios donde se mantienen vehículos de tracción animal. Desde la administración departamental se reitera el compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con las alcaldías para avanzar hacia la eliminación de esta práctica, promoviendo alternativas de transporte más seguras y humanas, y velando por el bienestar de los animales de trabajo.

Como parte de una estrategia que abarcará a diez municipios del Quindío, este martes 29 de abril se dio inicio en el piso 19 de la Gobernación del Quindío a la entrega formal de los estudios básicos de gestión del riesgo y desastre. En esta primera jornada, el municipio de La Tebaida fue el encargado de recibir oficialmente los insumos físicos y digitales, herramientas esenciales para la planificación territorial. El alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas recibió estos documentos de manos del gobernador Juan Miguel Galvis, en un acto que marca el comienzo de un proceso clave para el desarrollo sostenible en la región.

Durante el evento, Galvis, acompañado por el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón, destacó la relevancia de estos productos técnicos no solo para La Tebaida, sino como modelo para los demás municipios del departamento. “Estos insumos representan una base clave para tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo, la protección de zonas vulnerables y el diseño de políticas públicas sostenibles”, señaló, subrayando que esta entrega es el primer paso de una estrategia regional integral.

El alcalde Ricardo Celis resaltó el valor de los estudios para el presente y futuro del municipio. “La importancia es mayúscula ya que esta herramienta es la que permite tener todo el análisis de la gestión del riesgo del municipio y con base en eso planificar el presente y el futuro de La Tebaida”, afirmó. Explicó que estos documentos permiten identificar zonas críticas como áreas de inundación, riesgos por vientos fuertes y pendientes no aptas para desarrollo urbano.

Durante la jornada, el equipo técnico de la Secretaría de Planeación Departamental presentó una exposición detallada de los estudios entregados, explicando su utilidad en la gestión del riesgo y la toma de decisiones estratégicas. Con este acto, el Gobierno del Quindío da inicio formal a una serie de entregas que se extenderán por el resto del año, como parte de una política de ordenamiento territorial adaptada al cambio climático y orientada a la prevención de desastres.

Voz de Ricardo Alfonso Celis, alcalde de La Tebaida.

Voz de Fáber Jemay López Narvaéz, secretario de Planeacion de La Tebaida.

El proyecto de optimización del alcantarillado sanitario del municipio de La Tebaida, liderado por el Gobierno del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas (PDA), reporta un avance del 90 % en su ejecución. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión superior a los $350 millones, busca mejorar la infraestructura sanitaria en varios sectores del municipio, beneficiando de manera directa a unas 40 familias con la reposición de redes de alcantarillado en mal estado.

La intervención abarca cuatro tramos distribuidos en los barrios Monterrey y Písamos, de los cuales ya se han finalizado los tramos 1, 2 y 3. Actualmente, el tramo 4 se encuentra en su fase final. Estos sectores presentaban graves afectaciones por el deterioro de sus redes sanitarias, provocando malos olores, hundimientos del terreno y afectaciones a la calidad de vida de los habitantes.

Con su ejecución, se espera no solo mejorar el servicio sanitario, sino también prevenir futuros problemas de salud pública. La obra refleja el compromiso del Gobierno del Quindío y el PDA con el bienestar y la dignidad de las comunidades quindianas.

En atención a la emergencia provocada por las fuertes lluvias en el municipio de Buenavista, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría del Interior y la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGERD), desplegó un equipo interdisciplinario para coordinar las labores de remoción de escombros, verificación de daños y definición de estrategias de recuperación. Desde primeras horas de este 29 de abril, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino; el director de la UDEGERD, Jaider Alexander Hidalgo González; y el secretario de Agua e Infraestructura, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, realizaron un recorrido por los principales puntos críticos afectados.

Gracias a la articulación de esfuerzos y el apoyo de maquinaria amarilla, se logró habilitar la vía principal que comunica Buenavista con el municipio de Génova hacia las 12:30 p.m., garantizando nuevamente la movilidad entre ambos territorios. Así mismo, se iniciaron trabajos de recuperación en varias vías terciarias de las veredas más afectadas: Los Sauces, La Mina, Palo Negro, La Granja, Los Juanes, Los Balsos, La Cabaña, y en el sector de Sardineros.

Igualmente fue habilitado en su totalidad el paso vehicular en la vía que conecta el municipio de Buenavista (Quindío) con Caicedonia (Valle del Cauca), luego de la intervención técnica realizada tras los deslizamientos provocados por las fuertes lluvias.

Las autoridades recuerdan a los conductores que, si bien la vía ya se encuentra operativa, es fundamental transitar con precaución, especialmente en los sectores identificados como críticos, debido a la persistencia de inestabilidad en el terreno. Se mantendrá monitoreo permanente en la zona ante cualquier eventualidad. El Gobierno Departamental continúa trabajando para garantizar la movilidad segura y oportuna en todo el territorio.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior 

Voz de Jaider Alexander Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío

Entre el 21 y el 24 de abril, en el municipio de Paipa, Boyacá, se realizó el Campeonato Nacional de Parkour, con una destacada participación por parte de la delegación quindiana. Los deportistas que representaron los colores del departamento lograron una cosecha de cuatro medallas de plata.

La primera presea plateada fue obtenida por Harley David Bedoya en la categoría Speed Run Masculino Senior, considerada la más exigente del campeonato. Cabe destacar que Bedoya hace parte del programa de Deportista Apoyado de Indeportes.

Karen Sofía Vergara se colgó dos medallas de plata en las categorías Speed Run y Freestyle Femenino Júnior, demostrando su gran nivel técnico y físico. Por su parte, Juan Manuel Arias logró la cuarta medalla de plata para el Quindío en la categoría Speed Run Masculino AC4, ratificando el proceso deportivo que se viene consolidando con el respaldo de Indeportes Quindío.

Pero la cosecha de medallas no terminaría ahí. Del 24 al 27 de abril se llevó a cabo el Campeonato Suramericano de Parkour, un evento internacional que reunió a ocho delegaciones: además del anfitrión Colombia, participaron Argentina, Paraguay, México, Bolivia y Chile. El balance fue altamente positivo para los deportistas del Quindío, quienes compitieron de tú a tú frente a atletas de gran nivel internacional.

En esta competencia, el primero en subir al podio fue Héctor Fabio Murillo, quien obtuvo medalla de plata en la categoría Freestyle Masculino Senior. Luego, Harley David Bedoya sumó una medalla de bronce en Speed Run Masculino Senior.

Karen Sofía Vergara volvió a brillar, esta vez en el ámbito internacional, al ganar dos medallas de plata en Speed Run y Freestyle Femenino Junior, con lo que completó un total de cuatro preseas entre ambas competencias.

Samantha Bustos no se quedó atrás y obtuvo dos medallas de bronce en las categorías Speed Run y Skills Femenino AC3. Finalmente, Juan Manuel Arias logró otra medalla de bronce en Speed Run Masculino AC4, cerrando una gran actuación de la delegación quindiana.

En total, los deportistas del Quindío lograron 11 medallas: 4 en el Campeonato Nacional y 7 en el Suramericano. Estos resultados llenan de orgullo al deporte del departamento. El Instituto Departamental del Deporte, bajo el liderazgo de su gerente Camilo José Ortiz, felicita a estos talentosos deportistas que han dejado en alto el nombre del Quindío a nivel nacional e internacional.

Las diferentes colecciones de autores quindianos como la BAQ, Expreso Literario y algunos otros títulos que hacen parte de las publicaciones, producto de las convocatorias del Gobierno del Quindío, han sido en esta oportunidad, una gran sensación para quienes visitan nuestro stand en la Filbo 2025; lo cual se debe al valor histórico que trae consigo la narrativa de cada uno de sus autores y la memoria de esta tierra de grandes literatos.
Y es que con una variada programación que se lleva a cabo en el stand 332 del pabellón 3 nivel 1 en Corferias, hace que grandes y chicos sean atraídos por los baluartes literarios expresados en diferentes formas que permiten incluso, descubrir talentos, como gran aporte de la participación quindiana en esta versión de la feria más importante del libro de mundo de habla hispana.

“Muy contentos de estar por segundo año consecutivo en la Feria Internacional del Libro de Bogotá que para este año tiene como invitado especial a España, gracias a lo cual hemos hecho acercamientos con el señor ministro de Cultura y dialogar sobre la importancia de la repatriación del Tesoro Quimbaya” Así lo manifiesta el secretario de cultura Felipe Robledo Martínez quien ha aprovechado su estancia en la feria, para establecer importantes acercamientos que le permitan en adelante, tejer nuevas propuestas dentro de lo contenido en el plan decenal de cultura en beneficio del sector en el Quindío.

El Quindío llegó con su stand de libros de autores locales para promocionar, mostrar el talento y hacer visible la producción literaria cafetera en la FILBO 2025 en Bogotá.
Y llegó pisando fuerte a Corferias, con escritores de gran renombre como José Nodier Solorzano, Esperanza Jaramillo, Humberto Senegal, Yeny Zulema Millán, Edwin Alonso Vargas, Diego Alberto Pineda, Carmelina Soto Valencia, Esmeralda de Alister Ramírez y un libraco bello y sugestivo como su título: Pájaro de Piedra de Bibiana Bernal.

En la maleta literaria del secretario de Cultura departamental, Felipe Robledo, también salieron textos del caricaturista Feroz, Cristian Acuña, Dalila Jaramillo, Gabriel Echeverry, Jerónimo García, Susana Henao y Libaniel Marulanda. Un hecho importante y relevante es la participación del joven promesa de las letras pijaense, Johan Castañeda Sánchez, quien ya leyó y compartió su obra Pasiones entre Cafetales el sábado anterior, frente a los críticos y expertos nacionales.

Todos invitados a Corferias, a descubrir el talento y leer a nuestros escritores en el pabellón 3 nivel 1 Stand 332 FILBO 2025, porque en el Quindío si hay Cultura.

Los alcaldes de Salento, Santiago Ángel Morales, y de Filandia, Duberney Pareja Giraldo, firmaron los convenios interadministrativos 004 y 006, con el gobierno del Quindío a través de la Empresa Para el Desarrollo Territorial –PROYECTA-, para llevar a cabo los diagnósticos correspondientes con el fin de adelantar labores para mejoramiento de vivienda urbana y rural en las dos localidades.

Ambos mandatarios coincidieron en señalar que desde años atrás, no se adelantaban mejoramientos de vivienda en sus municipios con recursos públicos, lo que se ha logrado ahora con la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya, motivo por el cual los convenios suscritos posibilitan, en el caso de Salento mejorar 35 viviendas en la zona urbana y 15 en la rural, mientras que en Filandia los mejoramientos a realizarse serán 25 en el casco urbano y 10 en el rural.

De esta manera la administración liderada por el “arquitecto del cambio”, le sigue cumpliendo a las comunidades con los compromisos adquiridos dentro del plan de desarrollo “Por y para la Gente”, y en el caso específico del tema de vivienda, con las labores que se vienen llevando a cabo a través de la PROYECTA, que en ese frente “Va al 100” para alcanzar las metas deseadas.

Santiago Angel Morales, alcalde de Salento, firma convenio proyecta

Duberney Pareja, alcalde de Filandia, firma convenio proyecta

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov