Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En una visita institucional a la ciudad de Pereira, la secretaría de Agricultura del Quindío, en cabeza de Bryant Steven Naranjo Raigoza, conoció de primera mano la infraestructura y el modelo de atención del Hospital Público Veterinario de esta ciudad, considerado el único en funcionamiento en el país, y un referente a nivel nacional y latinoamericano en materia de salud animal pública.
La jornada fue liderada por el secretario, quien estuvo acompañado por el equipo de Protección y Bienestar Animal – PYBA, del Gobierno del Quindío; el arquitecto encargado del diseño de la futura Clínica Veterinaria del departamento; así como por los diputados quindianos Beatriz Elena Aristizábal y Juan Camilo Cárdenas, también mediadores en la gestión del proyecto para el departamento. Durante el recorrido, la comitiva quindiana pudo conocer detalles operativos, administrativos y técnicos del modelo pereirano, que ha logrado una articulación efectiva con la comunidad.
"Vinimos a conocer la experiencia más exitosa que hay en el país y a nivel Latinoamérica con respecto a hospitales públicos veterinarios. Nos llevamos una grata sorpresa y un gran reto para el departamento del Quindío", destacó el secretario Bryant Naranjo, quien valoró la disposición del alcalde de Pereira y del equipo directivo del hospital para compartir su experiencia.
Con esta visita, la Gobernación del Quindío avanza en la consolidación del proyecto para una Clínica Veterinaria Departamental, que tendrá como base los aprendizajes adquiridos en este ejercicio técnico y de campo, en beneficio de la protección y el bienestar animal en el departamento.
La joven deportista de bádminton Lucía Barrios, con tan solo 12 años, fue una de las grandes figuras de la selección Colombia en el II Torneo Internacional Future Series Multicategoría, realizado del 23 al 28 de junio en El Salvador. En su primera salida internacional, la quindiana obtuvo una medalla de oro en dobles femenino Sub-17 y dos medallas de plata en individual femenino y dobles mixto Sub-15, dejando en alto el nombre del Quindío y de Colombia.
Apoyada por Indeportes Quindío, Lucía brilló en el torneo que reunió a delegaciones de Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago, Guatemala, Colombia y el país anfitrión, El Salvador, y en el que se enfrentó a rivales mayores en edad y experiencia. En dobles femenino Sub-17 (categoría superior a la suya) hizo dupla con Melissa Vélez, con quien logró la medalla de oro. En la categoría Sub-15, donde apenas inicia su proceso, obtuvo la presea de plata en individual femenino y una segunda plata en dobles mixto, junto a Daniel Saavedra.
Frente a estos logros, la presidenta de la Liga de Bádminton del Quindío, Olga Fernández, destacó: “Desde la liga estamos muy contentos con los resultados obtenidos por Lucía. Superó por mucho las expectativas, teniendo en cuenta que era su primera salida internacional. Es un trabajo que se viene desarrollando en equipo, con el apoyo de Indeportes Quindío, que garantiza la presencia del técnico departamental, así como los apoyos para el viaje de la deportista a El Salvador. Lucía dejó en alto no solo los colores del departamento, sino también los del país. A su corta edad demostró un temperamento fuerte, enfrentando rivales que, en la mayoría de los casos, eran mayores que ella en edad y estatura. Esto demuestra que aquí en el Quindío hay muy buena técnica, y se está trabajando con visión hacia los Juegos Nacionales de la Juventud, que es una meta importante con ella”.
Por su parte, Indeportes Quindío, bajo la gerencia de Camilo Ortiz, la felicitó por su brillante desempeño internacional y por haber conseguido tres medallas que engrandecen el deporte quindiano. La entidad reiteró su compromiso con el desarrollo de procesos formativos y con la proyección de nuevos talentos que representen al departamento en escenarios nacionales e internacionales.
Voz de Olga Fernández, presidenta de la Liga de Bádminton del Quindío
En el marco de la rendición de cuentas del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, uno de los eventos más significativos fue el Encuentro de Usuarios HEVS, promovido por Indeportes Quindío, bajo la gerencia de Camilo Ortiz. HEVS, sigla de Hábitos y Estilos de Vida Saludables, es un programa que impulsa la actividad física, la buena alimentación y el bienestar integral de la población, con énfasis especial en los adultos mayores.
La jornada reunió a 1.100 personas, entre usuarios y deportistas de distintas disciplinas, provenientes de los 12 municipios del Quindío. Todos se dieron cita con camisetas coloridas, alegría contagiosa y un fuerte sentido de pertenencia. Fue una auténtica fiesta del movimiento, del cuerpo y de la vida, que reafirmó una de las prioridades del Gobierno departamental: hacer del deporte una política pública sólida, participativa y cercana a la gente.
En cuanto al manejo del deporte quindiano durante esta administración, los logros han sido numerosos, especialmente en el respaldo a los deportistas, quienes han calificado la gestión de Camilo Ortiz como una gerencia histórica. Esto se debe al fortalecimiento de aspectos clave como la implementación deportiva, el apoyo directo a atletas, la asistencia médica especializada y la celebración de convenios interadministrativos que hoy representan la semilla de un crecimiento proyectado y sostenible del sector. Todo este esfuerzo tiene una meta clara: preparar al Quindío para una participación destacada en los Juegos Nacionales de 2027.
Este encuentro fue el broche de oro de la rendición de cuentas, dejando una imagen poderosa: un departamento que se mueve, que sonríe y que reconoce en el ejercicio y la prevención herramientas clave para construir salud, comunidad y calidad de vida.
Nueve importantes logros se identifican en 2024, el primer año de gobierno desde la administración que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, y así quedó evidenciado durante la rendición de cuentas presentada por el mandatario en el coliseo Multideportes de la capital quindiana.
Dichos logros están relacionados con lo turístico, el apoyo a los emprendedores del departamento, a los artesanos, y un gran proyecto de economía popular dirigido a alrededor de 900 emprendedores, financiado con regalías y que comprende cerca de 4.700 millones de pesos.
Esta línea incluye también lo relacionado con agricultura, en donde se gestionaron $1.400 millones en recursos ante el ministerio del ramo para familias campesinas de varios municipios del departamento; así mismo, 340 familias fueron cobijadas por ocho proyectos de Alianzas Productivas; y productores agropecuarios de Circasia lograron reactivar la asociación Aprolacir para hacerse cargo del procesamiento de lácteos. En esta línea también se incluyen los recursos con la ADR y la Alcaldía de Génova para fortalecer cinco asociaciones productivas agrarias de esa localidad; y las estufas ecoeficientes que se construyeron en zonas rurales gracias a convenios entre la Gobernación y la institucionalidad cafetera.
Cabe destacar los esfuerzos que a través de la secretaría de Agricultura se han venido haciendo por el área correspondiente para la protección del medio ambiente a través de acciones, no solo en campo, sino en todos los escenarios de la vida social del departamento a partir de la orientación y capacitaciones que propenden por cambios culturales frente a lo que son los desechos, y temas como el reciclaje y el aprovechamiento de materiales residuales.
El festival de la Quindianidad ‘Patrimonio de Todos’, será el marco que cobijará la celebración este martes 1 de julio, del aniversario 59 de creación del departamento del Quindío. La jornada que se iniciará a partir de las 9:00 de la mañana con un solemne Te Deum en la catedral Inmaculada Concepción de Armenia, y a la que se invita a los quindianos en general, se cerrará con una ofrenda floral ante el busto del libertador Simón Bolívar, allí en la plaza principal de Armenia.
Posteriormente se dará inicio a una serie de actividades culturales de diversa índole que durante todo el día martes, al igual que los días miércoles 2 y jueves 3 de julio, se trasladarán a diferentes escenarios, entre los que se incluyen los espacios culturales del Centro Administrativo Departamental, y el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones.
Danza de macheteros, el Colectivo del Terremoto, ‘Ponte en mis Zapatos’, cortometrajes, música, reconocimientos y diversas muestras artístico-culturales, harán parte de la agenda prevista desde la secretaría de Cultura del Gobierno departamental. Esta agenda y los diversos actos a realizarse, estarán cobijados por el mensaje de unidad, de trabajo en equipo y de articulación de esfuerzos en pro del departamento y de sus gentes, que ha venido expresando el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, desde el inicio de su administración el 1° de enero del año 2024.
Avanzar en materia de inversiones es uno de los propósitos del Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya y así lo dio a conocer en el marco del evento de rendición de cuentas 2024 ‘Quindío Avanza’, en el que el Gobernador mostró lo que se ha realizado en más de un año de trabajo arduo para los campesinos, los estudiantes y en general por los quindianos.
Dentro de las líneas estratégicas que se presentaron se encuentra la línea social, inclusiva y participativa, en donde se destacan proyectos de gran envergadura como son dos proyectos de convivencia y seguridad ciudadana, con los objetivos de adquirir elementos tecnológicos y vehículos, la instalación de servicio de fibra óptica, y el suministro de combustible para autoridades como el Ejército, Policía Nacional, Unidad Nacional de Protección, y Migración Colombia; así como también la adquisición de tres buses con capacidad para 25 personas, entregados a los municipios de Buenavista, Córdoba y Pijao.
Es precisamente sobre el proyecto de los buses que el alcalde del municipio de Córdoba, Guillermo Andres Valencia Henao, expresó: “El Gobernador nos ha dado un apoyo integral en todos los sectores; hemos trabajo muy de la mano en el tema deportivo, la iluminación de coliseos, mejoramiento del skatepark, muy pronto la iluminación del estadio municipal, eventos deportivos, culturales, entrega de dotación de uniformes, que abarcan alrededor de 600 niños”.
Voz Guillermo Andrés Valencia Henao, alcalde municipio Córdoba
Voz de Carlos Efrain Velásquez, productor campesino del municipio de Pijao
La Lotería del Quindío continúa cumpliendo sueños en todo el país. En el sorteo realizado el pasado 26 de junio, un afortunado comprador en el departamento de Boyacá se llevó el premio mayor de $2.000 millones, con el número ganador 9301 de la serie 38. Este golpe de suerte confirma una vez más la transparencia y la credibilidad que caracterizan a la entidad.
No es un hecho aislado. En el sorteo anterior, del 19 de junio, también se había entregado una fracción del premio mayor, demostrando que la Lotería del Quindío viene premiando de forma constante a sus apostadores.
“Desde la Lotería del Quindío nos complace informar que el pasado 26 de junio cayó el premio mayor en un hermoso departamento como Boyacá. Fueron 2.000 millones de pesos los que ganó este comprador, porque recuerde que, si usted compra legal, juega legal. Por eso la Lotería del Quindío es una de las más queridas en Colombia”, expresó Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la entidad. También reiteró la invitación a seguir comprando legalmente la Lotería del Quindío y las demás loterías del país, porque, como aseguró, “sí pagamos”.
La Feria Mujeres TIC 2025 concluyó con éxito este fin de semana, superando ampliamente las expectativas de ventas, asistencia y proyección regional. Con más de 250 emprendimientos liderados por mujeres del departamento, el evento registró ventas cercanas a los 320 millones de pesos, atrajo a más de 6.000 visitantes y alcanzó más de 86.000 cuentas en redes sociales, consolidándose como una plataforma clave para el impulso del talento femenino en el Quindío.
Uno de los grandes logros de esta edición fue su impacto a futuro. La feria funcionó como una macrorrueda de negocios en la que se establecieron contactos con representantes del sector turístico, gastronómico, artesanal y de otras áreas comerciales, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento sostenible de los emprendimientos. “Las mujeres que participaron no solo comercializaron sus productos, también conectaron con aliados estratégicos que les permitirán fortalecer sus negocios en los próximos meses”, afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.
Emma Flórez, emprendedora que ha participado en tres ediciones de la feria, destacó cómo el acompañamiento ha marcado la diferencia: “Gracias a las capacitaciones que recibimos, hoy tengo claridad para organizar y proyectar mi negocio. Este año, nuevamente logramos vender todo lo que trajimos, y eso demuestra que vamos por buen camino”.
La administración departamental en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis celebra estos resultados y agradece a cada visitante, aliado y emprendedor que hizo parte de esta experiencia. La Feria Mujeres TIC se consolida como una apuesta por la innovación, el empoderamiento y la economía local con enfoque de género.
En un espacio de trabajo desarrollado en días anteriores entre el Plan Departamental de Aguas (PDA) y la Administración Municipal de La Tebaida, se socializó el avance del proyecto de conducción de la quebrada La Jaramilla, una obra clave para mitigar el riesgo de inundaciones que afectan al municipio en temporada de lluvias. En esta jornada participaron el alcalde Ricardo Celis, el secretario de Infraestructura del municipio Jorge Rincón y el delegado de Planeación Municipal, Yerly Martínez.
Durante la sesión técnica, se presentó la alternativa definitiva para resolver esta problemática, construida con base en los análisis realizados por el consultor, la interventoría, el equipo del PDA, y con el acompañamiento de la CRQ, EPQ y funcionarios de la administración local. El proyecto ya se encuentra en la etapa final de estudios fase 3, lo cual permitirá cerrar el componente técnico y avanzar hacia la ejecución.
Según informó el director del PDA, Kurt Wartski Patiño, se espera que en julio se entreguen oficialmente los resultados del estudio, paso previo para iniciar la gestión predial y la consecución de recursos para financiar la obra. Esta intervención representa una respuesta estructural a una necesidad urgente de La Tebaida y reafirma el compromiso de las entidades por trabajar articuladamente en soluciones sostenibles.
Una importante inversión social que impacta directamente a las comunidades del departamento, marca el primer año de administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en su línea 1; una vigencia en la que se fortalecieron las capacidades del sector Educación con proyectos como el Programa de Alimentación Escolar – PAE desde el primer día de clases; la puesta en marcha de obras de mantenimiento y mejoramiento de sedes educativas; la entrega de 1.560 uniformes a estudiantes de la primera infancia; inversiones estratégicas en bilingüismo, educación superior, inclusión a la discapacidad y los talentos excepcionales; y el apoyo de las Aulas STEAM, entre otras iniciativas.
El carácter social del Gobierno Por y Para la Gente con la juventud también se vio reflejado en la culminación del Complejo Acuático y el Coliseo Multideportes; la construcción de la pista atlética, los camerinos y la gradería del estadio Rogelio González, de Circasia; la instalación de silletería en escenarios deportivos de 8 municipios; y los estudios y diseños para el muro de escalada en Armenia.
En cuanto a temas de salud, se logró una cobertura de afiliación del 101.87%, y superando la totalidad de la población objetivo; mientras que, con una inversión de más de 4.672 millones de pesos, se garantizó la atención a la población migrante. Así mismo, se invirtieron más de $21.105 millones en el fortalecimiento de la red hospitalaria y el funcionamiento de las ESE del departamento. Continúa, por su parte, la modernización del Laboratorio Departamental de Salud Pública; mientras que la unidad de Atención Pediátrica del hospital San Juan de Dios y el nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya, obtuvieron su viabilidad técnica.
La infraestructura social también hizo parte del balance entregado por el mandatario, con obras como los mantenimientos o mejoramientos de escenarios deportivos en Córdoba, Buenavista, Pijao, Génova, La Tebaida y Armenia. Así mismo, se avanza con la construcción de la plataforma de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero en Calarcá, edificación que en Circasia ya fue entregada. La educación informal en áreas culturales, la profesionalización de artistas, los encuentros descentralizados de Cultura y los estímulos entregados acompañaron la iniciativa de la administración para la repatriación del tesoro Quimbaya por parte del departamento.
Demás poblaciones que fueron objeto de atención incluyen los adultos mayores que recibieron una atención integral, los niños que celebraron en Navidad y en el día del Niño, las poblaciones indígenas que vieron fortalecidos sus planes de vida y las víctimas del conflicto armado que fueron beneficiados con diferentes iniciativas. De cara a futuro, se esperan mayores beneficios para las comunidades con la implementación de la política pública de Discapacidad y las modificaciones a las transferencias de la Estampilla Pro Adulto Mayor. Un balance que refleja con hechos que ‘En el Quindío todos caben y nadie se queda atrás’.
Con el convencimiento de que la tan necesaria transición energética hacia fuentes más sostenibles se debe dar sobre una base jurídica sólida y de manera progresiva para no afectar las finanzas territoriales ni amenazar la soberanía del país, el mandatario quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya subrayó la importancia del comunicado firmado por los Gobernadores del país, como resultado de la cumbre ‘Caribe energético, oportunidad, sostenibilidad y futuro’, realizada en Riohacha, La Guajira, este viernes 27 de junio.
En el documento divulgado, que recoge las inquietudes y sentires de las administraciones territoriales, se reitera la solicitud hecha al Gobierno central para que no se estigmaticen los proyectos de exploración en un momento en el que no existen las garantías para dar un giro hacia nuevas alternativas de generación energética de manera inmediata. Este panorama, subraya el comunicado, pone en peligro la disponibilidad de las reservas de gas, por ejemplo. Adicionalmente, señala, no se ha estructurado un mecanismo viable y de inmediata ejecución para resolver la dependencia de las regiones a los dineros surgidos de las regalías minero energéticas: recursos que fortalecen la capacidad de los entes territoriales para hacer inversión en sus comunidades.
Galvis Bedoya reiteró las bondades de una progresiva migración hacia energías limpias, pero advirtió que mientras se articula el marco jurídico, las inversiones en infraestructura, los permisos ambientales, y la concertación con las comunidades que alojarían, por ejemplo, parques solares, se solicita prudencia para no causar un desabastecimiento que impactaría fuertemente las dinámicas sociales, industriales y de servicios en todo el país.
El comunicado fue construido luego de una jornada en la que intervinieron, además de las primeras autoridades administrativas de los departamentos, representantes de gremios y el sector privado vinculado con el sector, así como entidades estatales del orden nacional como la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Agencia Nacional de Minería y Procolombia.
Con una inversión que supera los 1.212 millones de pesos, el Gobierno del Quindío durante el 2024 adelantó 9 campañas de promoción turística, permitió la participación del destino en la Vitrina Turística Anato, y logró el desarrollo de eventos deportivos de gran formato como el Gran Fondo Nairo Quintana y la Media Maratón del Quindío, con la asistencia de más de 12.000 visitantes al departamento.
Así mismo, durante la vigencia 2024, el gobierno departamental avanzó en el proyecto para la iluminación dinámica, sistemas solares y pantallas LED en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental: una iniciativa que con una inversión de $4.700 millones por parte del ente territorial, busca apostarle a la dinámica turística y atractivos del departamento. Igualmente, en el año anterior, fueron realizados los estudios y diseños para la construcción de centros de interés turístico en el departamento, como lo son los miradores para los municipios de Buenavista y Salento, el malecón de Pijao, la transformación de la plaza de toros en Armenia y el parque de la familia Buenavista, con una inversión superior a los 2.580 millones de pesos.
De otro lado y para garantizar el acceso a internet y las posibilidades que este ofrece en términos de comunicación, conectividad y uso de las TIC, el Gobierno del Quindío durante la vigencia 2024 instaló 30 zonas digitales en la ruralidad del departamento, proyecto que contó con una inversión total de $19.998.964.874, con aportes del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del fondo único. Igualmente, se logró impactar a más de 4.600 personas con tecnologías y uso de las comunicaciones, mediante programas de educación formal; se realizó la Feria de Mujeres TIC (beneficiando a 300 emprendedores del departamento), y se forman 100 docentes en uso pedagógico en robótica educativa, plataformas y aulas Steam, acciones que contaron con una destinación aproximada de $629 millones y que fueron presentadas y socializadas ante la comunidad durante la audiencia pública de rendición de cuentas 2024 ‘Quindío Avanza’.