logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la presencia del gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz, y del presidente de Caciques del Quindío, Giovanny Galindo, este sábado se realizó la inauguración de la Escuela de Fútbol de Salón Caciques del Quindío, un ambicioso proyecto que busca abrirles las puertas a la formación de nuevas generaciones de deportistas de esta disciplina en el departamento.

Además, la apertura de escuelas de formación como esta le apuesta a que, en el futuro, los jóvenes puedan soñar y ver en este deporte una salida a distintos problemas sociales, así como también fortalecer la reserva deportiva del departamento, pensando en los Juegos Nacionales 2027 y en distintas competencias de carácter nacional e internacional.

La otra gran apuesta es llevar este programa a varios municipios del Quindío. Según Giovanny Galindo, “ya está confirmado el proceso en Córdoba, Salento, Circasia, Calarcá y, en Armenia, en tres puntos: el Coliseo del Café, el Coliseo del Sur y en el barrio La Cecilia”.
Con el apoyo de Indeportes Quindío, esta nueva escuela de formación deportiva busca crecer y hacer presencia en todos los municipios del departamento, proyectando que este año termine con alrededor de 500 niños, de donde saldrán grupos que representarán al Quindío en distintas competencias deportivas.
Indeportes Quindío, bajo el liderazgo de su gerente Camilo José Ortiz, seguirá apoyando iniciativas como esta, que permiten masificar la práctica del deporte y fortalecer los procesos deportivos del departamento, buscando convertir al Quindío en tierra de campeones.

Voz de Camilo José Ortiz, gerente de Indeportes Quindío.

Voz de Giovanny Galindo, presidente de Caciques del Quindío.

Con el objetivo de promocionar las bondades del “Corazón de Colombia”, los funcionarios de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio visitan a los empresarios del sector turístico, es así como llegaron a “Entre Ríos Glamping”, ubicado en la vereda Quebrada Negra de Barcelona, una oferta de turismo de aventura, bienestar y naturaleza, que le apuesta a la sostenibilidad y generación de empleo local.

Felipe Isaza, gerente de Entre Ríos Glamping, se mostró agradecido con la visita como muestra del apoyo de los entes oficiales al turismo e indicó que existe un factor diferencial como lo es el aprovechamiento de residuos orgánicos y generación de empleo local, explicó: “Es un hotel 5 estrellas en carpa, con vista de los ríos Quindío y río Verde, donde se ofrece avistamiento de aves, recorridos en bicicleta, cabalgata, servicio de restaurante, piscina, fogata, entre otros”.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, indicó: “Importante la sostenibilidad con que se trabaja, la creación de empleo que está centrado únicamente en el corregimiento de Barcelona, exaltamos la labor de los empresarios y continuaremos desde la secretaría realizando esta comercialización y promoción y ante todo esa articulación con el gremio del sector turístico”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de la visita entre ríos glamping

Voz de Felipe Isaza, gerente de Entre ríos, glamping

La Cooperación Internacional continúa en constante evolución, integrando nuevos actores y mecanismos de financiación que se adaptan a los desafíos actuales de los territorios. Así se evidenció en el webinar "Cooperando por los Territorios", un espacio de reflexión y proyección en el que se compartieron herramientas clave para fortalecer la gestión internacional en los entes territoriales, donde participó el Gobierno del Quindío, a través de la Casa Delegada del Quindío.

Durante el encuentro, se destacaron oportunidades para la estructuración de proyectos orientados a la cooperación Sur-Sur y triangular, lo que permitirá a los territorios explorar alianzas estratégicas con países de condiciones similares, fortaleciendo capacidades conjuntas y generando soluciones compartidas para el desarrollo.

Esta jornada fue posible gracias a la articulación de la Federación Nacional de Departamentos (FND), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia), la Gobernación del Quindío y la Casa Delegada del Quindío, reafirmando el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con la proyección internacional y el aprovechamiento de nuevas fuentes de cooperación para el bienestar de sus comunidades.

Continuando con la celebración del Día del Niño, y con el objetivo de llegar a todas las poblaciones, el Gobierno del Quindío a través de las secretarías de Familia, Cultura, lotería del Quindío e Indeportes se desplazó hasta el resguardo indígena Ibanakuara ubicado en el sector rural de Pijao para compartir con los niños de esta comunidad un momento de esparcimiento.

Los más jóvenes, miembros de esta comunidad indígena, disfrutaron de juegos, lecturas, cantos, detalles y un espacio lleno de alegría, magia y disfrute, respetando su cultura, pero resaltando la condición de infancia, etapa tan importante para sembrar sueños, propósitos y empoderamiento para los habitantes del futuro.

Las celebraciones en todos los rincones de Armenia y el Quindío no paran, hasta la fecha se han realizado más de 10 actividades en municipios como La Tebaida, Circasia, Calarcá y Pijao, así mismo en las comunas 1,2,3,6 y 7 de Armenia. Esta semana continúan las acciones de esparcimiento para los niños quindianos en municipios como Montenegro, Salento y Calarcá y otras comunas de Armenia.

El Gobierno del Quindío es también un gobierno Por y Para los niños y desde todas las secretarías busca la articulación para hacer del presente de los más pequeños un tiempo lleno de bienestar, esperanza, en donde se les garanticen sus derechos y se les incentive sus talentos.

El publicista y mercadólogo, César Gómez es el nuevo director de Comunicaciones del Gobierno del Quindío. Es especialista en Gerencia de Marketing de la UPB y cuenta con una amplia experiencia en desarrollo de campañas digitales para empresas nacionales e internacionales, además de adelantar varias consultorías para organizaciones de distintos sectores de la economía en Colombia y Estados Unidos.

El profesional quien llega a fortalecer el equipo de comunicaciones del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, es experto en marketing digital y certificado en Google por la Universidad Complutense de Madrid, con una maestría en Mercadeo de la Universidad del Rosario de Bogotá.

En el ámbito local ha sido instructor del Sena, coordinador de contenidos del periódico la Crónica del Quindío y director de mercadeo de la institución universitaria EAM.

En esta nueva etapa, el director entrante buscar fortalecer con nuevas tecnologías los diversos campos del área de comunicaciones acercando aún más al gobierno departamental con la comunidad, mediante la entrega oportuna y masiva, de la información de la gestión que se adelante en pro del bienestar de los quindianos.

El Gobierno del Quindío, a través de su secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, participó en una reunión clave con el Comité Departamental de la Cadena Productiva de la Guadua/Bambú y su Agroindustria en el Quindío - CDCPGBAQ, además de las agremiaciones y entidades partícipes de este sector en el departamento y la representante a la Cámara, Piedad Correal Rubiano.

La iniciativa de presentar un proyecto de ley para crear el Fondo Nacional de Fomento de la Guadua y el Bambú (FNGB), es desarrollada por el CDCPGBAQ y la representante Piedad Correal Rubiano, con el liderazgo del equipo de Negocios Verdes de la secretaría, la cual busca garantizar recursos para la inversión, protección, cultivo y aprovechamiento integral de este recurso.

Durante el encuentro se destacó los avances en la gestión desde el Congreso de la República, para la reglamentación de la Ley 2206 del 17 de mayo del 2022, ante las entidades encargadas de la misma.

Desde el Gobierno del Quindío se reafirma el compromiso con la articulación de acciones que impulsen el desarrollo agrícola y la conservación de los recursos naturales.

El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, participó del acto de inauguración de la XI Exposición Artesanal de Armenia 2025, ‘El Origen del Arte Hecho a Mano’, que se lleva a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones del 26 de abril al 4 de mayo.

Este evento cuenta con el apoyo de diferentes sectores y entidades públicas y privadas; es gracias a este esfuerzo intergremial que se consolida como una importante feria comercial que celebra las raíces de diferentes culturas y honra a los artesanos de Colombia y el mundo, es así como en esta XI versión Afganistán asiste como invitado especial.

Juan David Villamil, director de Industria y Comercio, invitó a propios y visitantes del “Corazón de Colombia” a visitar esta vitrina internacional del talento y creatividad, donde se contará con la participación de 22 emprendedores locales apoyados por el Gobierno Seccional, quienes presentarán en esta versión lo mejor del arte, la tradición y el emprendimiento de nuestra tierra, “los invito a acompañarnos a vivir esta experiencia única y a apoyar a nuestros artesanos y emprendedores porque este es un gobierno que trabaja por y para la gente”, expresó.

De esta manera el Gobierno que dirige el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con los artesanos y emprendedores de la región con la convicción de que apoyar el emprendimiento es el camino para construir un territorio más incluyente, próspero y lleno de oportunidades.

Nota El talento artesanal del Quindío se toma la XI Exposición Artesanal de Armenia

Voz Juan David Villamil Ocampo, director de Industria y Comercio, acerca de la XI Exposición Artesanal de Armenia

Con la participación de los hospitales que prestan atención a este tipo de casos, la academia y el Gobierno del Quindío, se llevó a cabo en la Asamblea departamental un debate sobre las acciones que, desde diferentes áreas, se adelantan para hacerle frente a los problemas de salud mental, “una problemática que viene aumentando cada año, no solo en el Quindío, sino en el país, y en el que podemos hacer un trabajo mancomunado en beneficio de la población”, reiteró el diputado César Augusto Londoño.

En representación de la administración seccional, participó en la sesión el secretario departamental de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, quien expuso las cifras estadísticas que reflejan un panorama marcado por el consumo de psicoactivos en la población joven y la prevalencia de casos de ansiedad entre mujeres. “Se les contó cómo intervenimos a través de estrategias como la línea de atención en primeros auxilios operada desde el CRUE y cómo le hacemos seguimiento a los casos relacionados. También hablamos del Plan de Intervenciones Colectivas –PIC, con el que llegamos a los colegios y zonas de observación escolar para reducir el consumo de psicoactivos, y poder canalizar a muchachos con indicios de consumos de primera vez hacia instituciones especializadas. Por último, expusimos cómo se atiende la problemática de los intentos suicidas a través de la línea de atención en primeros auxilios y la Unidad de Reacción Inmediata en conjunto con el Hospital Mental de Filandia”.

De parte de la academia, el coordinador de Investigaciones del programa de Psicología de la universidad de San Buenaventura, Juan González, presentó “las actividades que se adelantan desde el Hub de Innovación y Transformación en Armenia, en una exposición que sirvió para sensibilizar a los asistentes en torno a este tema”. Las intervenciones de los invitados sirvieron además para abordar temas como la atención al espectro autista, y la identificación de retos como la necesidad de contar con un hospital de tercer nivel, de fortalecer el área de urgencias y de consolidar una oferta profesional en psiquiatría infantil.

Audio, secretario departamental de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón

Audio, coordinador de Investigaciones del programa de Psicología de la universidad de San Buenaventura, Juan González

Audio, César Augusto Londoño, diputado quindiano

13 caficultores y asociaciones quindianas escribieron parte de la historia de Specialty Coffee Expo 2025, la feria de café más importante de América que reunió la industria mundial entorno al grano y que hoy llegó a su final.

Gracias a la RAP del Eje Cafetero, al Comité Departamental de Cafeteros y al Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, estos 13 representantes de la cultura cafetera, elegidos entre 45 postulados, participaron en escenarios tan importantes como: el campeonato mundial de Tostadores, concursos de mejor diseño de café y mejor producto nuevo, la bolsa de catación, la villa del tostador, el Coffee Business Lounge y los talleres de SCA entre otros.

En total 17 mil compradores de 85 países asistieron a los stands de 649 participantes entre ellos el de la RAP Eje Cafetero, que reunió en una isla a los cuatro departamentos que la integran y donde en promedio se recibieron diariamente, 800 interesados en el café de la región.

Desde el Gobierno del Quindío, se exaltó el compromiso, la constancia y la calidad del grano producido por estos empresarios, que se destacaron por ser los mejores expositores del café quindiano.

Audio, Jesús Armando Bedoya, enlace de cafés especiales, secretaría de Agricultura, feria de café

En atención a la solicitud del alcalde de Génova, Diego Sicua, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGERD), adelanta labores para remover los derrumbes que afectaron la vía principal de acceso al municipio. Con el despliegue de maquinaria amarilla, se busca restablecer la movilidad en este corredor vital para la comunicación y el abastecimiento de la comunidad cordillerana.

La respuesta fue inmediata. Desde la secretaría de Infraestructura y la UDEGERD se movilizó una retroexcavadora y una volqueta hacia el tramo afectado, especialmente entre el sector de Barragán y el casco urbano de Génova. Durante las labores de inspección, se detectaron siete derrumbes a lo largo de la vía, razón por la cual la maquinaria continúa trabajando intensamente en la zona para habilitar el paso en las mejores condiciones posibles. Siguiendo las instrucciones de la UDEGERD, el municipio también apoya las labores de recuperación con su propia maquinaria, interviniendo desde el casco urbano hacia la salida principal.

Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado habilitar parcialmente el tránsito, restringido a un solo carril. Se recomienda a la ciudadanía evitar transitar en horas de la noche, ya que la visibilidad reducida dificulta la identificación de posibles riesgos en el trayecto. Se sugiere movilizarse únicamente en horarios diurnos para salvaguardar la integridad de las personas y garantizar una circulación más segura.

La secretaría TIC continúa impulsando el desarrollo de habilidades digitales con una nueva oportunidad formativa para todos los ciudadanos. Se trata del curso virtual de edición de video y creación de contenido para redes sociales, diseñado para quienes desean mejorar la calidad de lo que publican en plataformas digitales, ya sea con fines personales, profesionales o comerciales.

El curso iniciará el lunes 28 de abril a las 4:00 p.m. y estará enfocado en el uso de herramientas prácticas para la edición de video, con el propósito de fortalecer el contenido en redes sociales y hacerlo más atractivo y efectivo. Es una excelente opción para emprendedores, estudiantes, creadores de contenido y cualquier persona interesada en comunicar mejor sus ideas en el entorno digital.

Quienes deseen participar pueden asegurar su cupo escaneando el código QR disponible en la pieza promocional o ingresando directamente al enlace de inscripción: https://bit.ly/4jn5d1u. El Gobierno del Quindío hace extensiva la invitación a los interesados para que aprovechen esta herramienta gratuita para potenciar sus ideas.

La administración que orienta el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, ha capacitado a 1.630 personas en herramientas tecnológicas en lo que va corrido del año, mediante programas como Emprendedores Digitales, Creativos Digitales, Mujeres TIC, Población Digital y 50 Plus. Estas iniciativas han llegado a diversos municipios, brindando formación en temas como inteligencia artificial, marketing digital, posicionamiento de marca y estrategias en línea, fortaleciendo las capacidades de emprendedores, jóvenes, adultos mayores y comunidades organizadas.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que estas capacitaciones gratuitas hacen parte de un modelo integrador que permite llevar conocimiento a a diferentes poblaciones, ajustado a sus necesidades. “La inclusión digital en el Quindío es una prioridad. Por eso, cualquier persona, sin importar su edad o nivel académico, puede acceder a estos espacios para ampliar sus oportunidades y vincularse al mundo de la tecnología”, afirmó.

Los procesos formativos tienen una duración de 30 horas y se realizan de manera presencial y virtual. Las personas interesadas en hacer parte de los próximos grupos pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://bit.ly/43hgGYV , o acercarse directamente a la secretaría TIC en el primer piso de la Gobernación del Quindío.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov