logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el Coliseo Multideportes, escenario próximo a ser entregado, y ante cerca de 1.200 personas, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el equipo de trabajo departamental llevaron a cabo la Rendición de Cuentas - Quindío avanza 2024.

El auditorio estuvo integrado por comunidades beneficiadas con las acciones del gobierno seccional llegadas desde los 11 municipios del departamento y de las distintas comunas de Armenia, asimismo asistieron autoridades de policía, organismos de control, concejales, diputados, líderes comunales, alcaldes, organismos gremiales y empresariales, entre otros.

Las cuatro líneas estratégicas cuyo eje central o nodo transversal fue el deporte, fueron explicadas por el mandatario departamental, no solo en torno a las inversiones hechas, sino los logros y el impacto social de las mismas.

Igualmente fueron presentados el Informe Financiero a cargo de la secretaría de Hacienda, el correspondiente a contratación por parte de la secretaría Jurídica, y el informe de la Lotería del Quindío.

La rendición de cuentas se hizo en el marco de las normas nacionales y regionales que para el caso se han adoptado, y se logró llevar en directo a través de la señal del canal regional Telecafé, y de la conectividad a todos los municipios en donde las comunidades fueron convocadas en las instituciones educativas que a través de las aulas Steam, pudieron no solo conocer el informe entregado, sino interactuar con sus inquietudes y preguntas.

Cabe destacar que durante el desarrollo del evento se anunció que en la segunda quincena el próximo mes de julio, será entregado el Complejo Acuático, macroproyecto deportivo de impacto nacional cuya obra está en su recta final.

Audio Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador

Audio Diego Pescador, ciclista y validador de accionesAudio Diego Pescador, ciclista y validador de acciones

Audio John Jairo Restrepo Gallego, alcalde de Pijao y validador de acciones.

Con un aporte de 20 millones de pesos, Indeportes Quindío respaldará la participación del entrenador Juan Diego Marín Arias y el deportista Johan Esteven Suárez Aristizábal, en el Campeonato Mundial de Savate 2025, que se celebrará del 2 al 6 de julio en Bulgaria. La ayuda económica permitirá cubrir los gastos de viaje y preparación de los dos representantes quindianos, quienes integrarán la Selección Colombia en la modalidad Combat, categoría junior.

El entrenador Marín, designado como técnico nacional para el certamen, destacó el respaldo institucional: “Gracias a Indeportes y a la Federación Colombiana de Savate, este sueño es posible. Vamos con toda la motivación a dejar en alto el nombre del país y del Quindío”. Ambos participantes pertenecen a la Liga Quindiana de Savate y han sido formados íntegramente en el departamento.

El Savate es un arte marcial de origen francés que combina técnicas de boxeo y patadas controladas. Su práctica ha ido ganando espacio en Colombia, y el Quindío se posiciona como una de las regiones con mayor proyección en este deporte. La presencia de Marín y Suárez en el Mundial ratifica el crecimiento de esta disciplina en el Eje Cafetero.

"Si el aroma de un café,
me recuerda tu dulce encanto,
beberé tu precioso canto,
en mil tazas de café".

Está estrofa hace parte del poema 'Versos con aroma de café', de la quindiana Amparo Betancourt Gómez, y está contenido en su libro El Hada Zerafina en el Paisaje Cafetero. Un texto con 56 páginas, ilustrado por Miguel Ángel Pineda de la Pava y que contiene 20 composiciones que buscan a partir de la literatura cuidar ese patrimonio mundial.

La escritora argumentó que se busca: "…de una manera muy lúdica, lograr llegar a los niños, para que protejan nuestro territorio. Cuando amamos algo, seguro que lo vamos a proteger y eso es lo que necesitamos a futuro: crear esa conciencia ambiental", afirmó en el marco de la conmemoración por los 14 años de la declaratoria de PCC por la Unesco.

Un buen balance arrojó la conmemoración de los 14 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero PCC, realizado en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones, y cuya temática giró en torno a realizar el Balance Retrospectivo, Desafíos y Acciones Prospectivas en la Gestión del PCC "Nuestro Paisaje Tiene Futuro".

Entre las propuestas, retos y lecciones de la jornada, están la implementación de una Cátedra del Paisaje Cultural Cafetero, evitar la saturación turística diversificando los atractivos de manera armónica con los atributos universales excepcionales, fortalecer los instrumentos de planificación y gestión, al igual que las capacidades técnicas en los municipios o en las regiones, y hacer funcionar la normatividad que ya está en marcha. Los expertos también recomendaron incluir términos como energías renovables y bioeconomía.

El secretario de Cultura del Quindío, Felipe Robledo, cerró el evento llamando a la unión de las regiones comprometidas en el PCC. “Tenemos que enfrentar de manera conjunta una realidad que es precisamente mantener la categoría de declaratoria de PCC y estos espacios nos van a permitir de cierta manera, buscar las soluciones en conjunto a esas problemáticas comunes que estamos enfrentando, bien sea en una cooperación como región pero también buscando promover proyectos ante instancias como la misma UNESCO”.

Audio Felipe Robledo, Secretario de Cultura

En un trabajo articulado entre Coljuegos y la Lotería del Quindío, se llevó a cabo en el departamento la mesa territorial de capacitación “Promoción de la Legalidad de los Juegos de Suerte y Azar y el Juego Responsable”, un espacio institucional enfocado al fortalecimiento del compromiso por una actividad regulada, transparente y socialmente responsable. Esta jornada contó con la participación de representantes del sector, autoridades competentes y operadores de juego, quienes se dieron cita con el objetivo de afianzar buenas prácticas y proteger a los consumidores.

Durante el encuentro, una delegación ejecutiva de Coljuegos brindó capacitación sobre las acciones que adelanta la entidad en la lucha contra la ilegalidad en el sector, compartiendo herramientas clave para detectar y denunciar estas prácticas, así como las rutas institucionales habilitadas para actuar de manera oportuna y coordinada. Esta orientación, no solo permite mejorar la articulación entre actores, sino también reafirmar la voluntad política y operativa para enfrentar de forma decidida este flagelo.

Cabe destacar la participación de entidades del orden local y nacional, así como del vicepresidente de operaciones de Coljuegos, Luis Alfredo Escobar, quien aportó una visión desde la entidad frente al compromiso por la legalidad. La jornada concluyó con el firme propósito de continuar posicionando al Quindío como un territorio comprometido con el juego legal, responsable y generador de confianza.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero. gerente de la Lotería del Quindío.

El Gobierno seccional acompañó el lanzamiento oficial del proyecto Agricultura Regenerativa, una iniciativa que une esfuerzos con la Universidad La Gran Colombia y la empresa AXM Green para transformar el agro quindiano mediante prácticas sostenibles, limpias y económicamente viables. Esta alianza busca impactar directamente a productores de plátano y banano en seis municipios del departamento, promoviendo la innovación y el cuidado de los suelos.

Durante el evento, la rectora de la Universidad La Gran Colombia, seccional Armenia, Bibiana Vélez Medina, destacó: “Lo que esperamos es generar prácticas diferentes de agricultura, prácticas ambientalmente sostenibles, pero que también sean económicamente viables para los productores. Es un proyecto que busca beneficiar a los campesinos y convertirse en un modelo replicable a nivel nacional y mundial.”

Por su parte, el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, manifestó que: “Este proyecto de $4.000 millones financiado con recursos de regalías, es una apuesta del departamento por llevar la ciencia y la innovación al campo, beneficiando 36 unidades productivas en Calarcá, Buenavista, Montenegro y Armenia.”

Con este tipo de iniciativas, el gobierno liderado por el arquitecto del cambio Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de los modelos productivos sostenibles en el departamento.

Con el objetivo de brindar una experiencia acogedora y segura a los turistas que visitan el departamento, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, ha dispuesto puntos de información turística en distintos municipios, donde funcionarios capacitados orientan a los viajeros sobre los principales atractivos de la región. Entre las experiencias recomendadas se encuentran el turismo de aventura, naturaleza, senderismo, parques temáticos y una amplia oferta hotelera que caracteriza al “Corazón de Colombia”.

Además de promover el disfrute responsable del territorio, se adelanta la socialización de la campaña de prevención contra la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), a los visitantes se les entrega información clave y las líneas de atención para reportar cualquier hecho sospechoso, reafirmando el compromiso institucional con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia.

En cada punto de información también se promueve la marca “Quindío, Corazón de Colombia”, estrategia con la cual se busca posicionar al departamento como un destino turístico referente a nivel nacional, resaltando la belleza de sus paisajes, la calidez de su gente, su riqueza cultural, su arquitectura y su clima privilegiado.

Este jueves 26 de junio, el Centro Metropolitano de Convenciones será escenario del foro “Turismo y Gastronomía, retos y oportunidades”, un espacio de diálogo y reflexión en torno al fortalecimiento del turismo gastronómico en el departamento. El evento contará con la participación especial del reconocido empresario y máster en gastronomía Tulio Zuluaga Pérez, ampliamente conocido en el país como Tulio Recomienda, quien compartirá su experiencia en la promoción de destinos a través de la cocina.

El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, respalda esta iniciativa en reconocimiento al valor estratégico de la gastronomía como motor de desarrollo económico, identidad cultural y atractivo turístico. La administración departamental destaca estos escenarios como “claves para la construcción colectiva de una oferta turística más diversa, innovadora y competitiva”.

La realización de este Foro responde a un esfuerzo articulado entre actores públicos y privados que buscan posicionar al Quindío como un referente nacional en turismo gastronómico, consolidando su imagen como un destino de alto potencial ante los mercados nacionales e internacionales.

La suspensión en el servicio, que tendrá lugar este viernes 27 de junio, obedece a la celebración del Día de la Familia como núcleo fundamental de la sociedad, y buscando promover y garantizar en los funcionarios públicos del ente territorial su desarrollo integral, de acuerdo con la normatividad concordante.

Las excepciones a esta medida aplicarán para las dependencias que, por la naturaleza de sus funciones y competencias, requieren de disponibilidad y/o la prestación del servicio durante el horario habitual.

Asimismo, todos los medios y canales tecnológicos de información y comunicación disponibles en la Gobernación del Quindío continuarán habilitados; sin embargo, la recepción de documentación, solicitudes y actuaciones durante este día se entenderán recibidas a partir del día hábil siguiente, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 00518 del 11 de junio de 2025.

La Gobernación del Quindío, con todas sus dependencias, áreas y servicios, retomará labores el 1 de julio, a partir de las 7:30 a.m.

Con el fin de fortalecer la seguridad de los quindianos, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya lideró la entrega de 12 vehículos y tres motocicletas a la Policía Nacional. Esta dotación fue posible gracias a la gestión adelantada por parte de la administración a través del FONSET (Fondo de Seguridad Territorial) y la Dirección Logística y Financiera de Policía, en el marco de un proyecto que busca recuperar el parque automotor de las fuerzas militares, que tenía una obsolescencia mayor al 70%.

Según el diagnóstico realizado por la institución, los vehículos entregados, serán distribuidos así:
- 04 camionetas Pick Up uniformadas (NISSAN FRONTIER 2026) para los municipios de Córdoba, Buenavista, Salento y Quimbaya.
- 01 vehículo WAGON no uniformado (FORD EXPEDITION 2025) para el comando de departamento.
- 01 vehículo PATHFINDER para la Unidad Nacional de Protección (UNP).
- 01 vehículo blindado WAGON uniformado para el comando de departamento.
- 01 vehículos tipo VAN uniformado para fuerza disponible
- 01 vehículo tipo VAN no uniformado para el grupo logístico.
- 02 camionetas Pick Up. Una para el Distrito 1 y la otra para el Comando Operativo.
- 01 vehículo híbrido para el grupo de Logística del Comando de Departamento.
- 03 motocicletas uniformadas. Una para Secretaría Privada, una para el CAI Fundadores y otra para el CAI Pórtico.
En el evento, participaron el comandante de Policía del Quindío, los alcaldes de Córdoba, Pijao, Buenavista y el secretario de Gobierno de Armenia, así como delegados de la Unidad Nacional de Protección entre otras personalidades fundamentales para la seguridad del departamento.

Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, entrega vehículos.

Audio, Coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de Policía Quindío, entrega vehículos.

Audio, Jaime Pérez Cotrino, secretario del interior departamental, entrega vehículos.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya liderará la jornada Rendición de Cuentas vigencia 2024 - Quindío Avanza, que se cumplirá este jueves 26 de junio en el Coliseo Multideportes en Armenia a partir de las 3 de la tarde.

Durante el acto, se darán a conocer de manera consolidada los logros alcanzados por la administración departamental en el primer año de gobierno, y en el marco del Plan de Desarrollo 2024 - 2027 “Por y para la Gente”. Allí el Gobernador y todo el gabinete, estarán orientando y compartiendo las metas alcanzadas, las cifras consolidadas y los logros que, en beneficio de las comunidades, ha dejado una gestión a partir del contacto directo con estas.

La Rendición de Cuentas que se estará llevando a cabo bajo las normas que la ley tiene establecidas para el caso, ha sido dividida en cuatro líneas estratégicas:

- La línea 1 es la Social - Inclusiva y Participativa, la cual, bajo el eslogan “En el Quindío todos caben y nadie se queda atrás”, recoge alcances en educación, familia, deportes, salud, cultura y obras de infraestructura.

- La línea estratégica 2, tiene que ver con Productividad - Competitividad y Medio ambiente, temas enmarcados en el precepto de “Un Quindío amigo de las empresas y el empleo, un Quindío verde, territorio de agua, agricultura y medio ambiente”.

- Por su parte la línea estratégica 3, de Convergencia Territorial, presenta logros en un departamento interconectado territorialmente, con progreso y oportunidades que lleguen a todos los rincones del territorio.

- Y finalmente la línea estratégica 4, denominada Gobernabilidad - Fortalecimiento Institucional y Seguridad, apunta con sus logros a un “Quindío, territorio seguro y confiable”, para todas las comunidades que aquí habitan y para quienes lleguen a la región.

Cabe destacar que la rendición de cuentas será llevada a todos los municipios en donde a través de la conectividad que proporcionan las Aulas Steam, se podrá tener contacto con las comunidades de las localidades, para conocer los logros expuestos de manera directa e interactuar con el gobernador y su equipo de trabajo.

Con el fin de lograr un diálogo que permita la retroalimentación entre los profesionales contratistas de apoyo a la discapacidad y talentos excepcionales en entornos escolares, la secretaría departamental de Educación convocó al personal con este perfil que atiende las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, a una jornada de actualización en la que las experiencias exitosas aplicadas en campo y las herramientas para aligerar la carga emocional de estos docentes, fueron el eje central.

Así lo informó Mónica Andrea Salgado, directora de Cobertura Educativa, quien explicó que… “Se aprovechó el receso escolar para realizar estas jornadas, que se adelantan desde la semana anterior, con el fin de fortalecer el proceso de atención, sus herramientas y material pedagógico”. Entre tanto Gladys Giraldo Ocampo, coordinadora del programa de Inclusión de la cartera departamental, señaló que, con corte al 31 de mayo, de 1.638 estudiantes con alguna discapacidad, 394 con talentos y capacidades excepcionales, y 938 con trastornos en el departamento, lo que da fe de la importancia del rol del profesional de apoyo en la figura del docente de apoyo.

En materia de inclusión en el aula, las herramientas son tan diversas como las particularidades que estos profesionales encuentran en su día a día. Héctor Mauricio Urrea Arcila, especialista en psicología del deporte, explicó desde su perfil profesional que “…a veces, cuando se habla de discapacidad, se convierte en una etiqueta con la que se reconoce a la persona, tratarlos como talentos deportivos es una forma de empoderarlos. Es muy importante que se puedan entender desde allí como unos deportistas, como se compite en el mundo en los paranacionales o los paralímpicos. Eso les permite darle un foco más importante a su vida desde el deporte, y no solo estar pensando desde el tema de discapacidad”.

Entre tanto la líder de Inclusión, la psicóloga clínica Marlly Devia, destacó la importancia de que cada docente y padre de familia separe la discapacidad de idea de exclusión. “En este sentido, tenemos varios contextos como el educativo, el familiar, incluso el social y comunitario y debemos trabajar con los entornos en los que se mueve la persona para evitar casos de aislamiento o de bullying. Sin embargo, sí hemos mejorado: hemos visto casos muy satisfactorios donde niños con autismo, síndrome de Down o alguna discapacidad cognitiva, son acogidos por sus compañeros; hacen parte de comités, por ejemplo, de convivencia; participan en todos los escenarios. Entonces digamos que es como todo, igual nos falta, pero pues sí se ha avanzado”.

Voz Mónica Andrea Salgado, directora de Cobertura Educativa, sobre jornada de actualización

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov