Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, sigue ejecutando obras de mejoramiento y restauración en varias instituciones educativas del territorio, con el fin de garantizar condiciones dignas y seguras para estudiantes y docentes. Estas acciones se enmarcan en los compromisos del plan de desarrollo departamental, que prioriza la educación como eje fundamental para el progreso de las comunidades.
En esta oportunidad, la intervención se realizó en la Institución Educativa San Bernardo del corregimiento de Barcelona, en el municipio de Calarcá. Las labores comprendieron pintura en cielos rasos y muros, impermeabilización de terrazas y culatas, tratamiento de juntas, instalación de tejas y destaponamiento de bajantes, entre otras adecuaciones necesarias para mejorar la infraestructura física del plantel.
El contrato de obra contemplo un tiempo de ejecución de 90 días. El gobierno departamental reitera su compromiso con el fortalecimiento del sector educativo y el bienestar de las comunidades, avanzando en obras que impactan positivamente la calidad de los escolares.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y los secretarios de planeación Luis Alberto Rincón Quintero, y de TIC Héctor Fabio Hincapié Loaiza, se reunieron en representación de la administración seccional con el operador que tendrá a su cargo el proyecto “Quindío Territorio Inteligente”, una iniciativa que demanda una inversión cercana a los 15 mil millones de pesos dispuestos a través de regalías, y que impulsa el mandatario Regional para transformar el departamento en materia turística, social y de movilidad a partir del uso de nuevas tecnologías.
Se trata de la ubicación de 12 pantallas con moderna tecnología a la entrada de los diferentes municipios quindianos, en lugares estratégicos donde la comunidad, tanto propia como visitante, pueda observar la información general sobre turismo, cultura y aspectos de interés general en cada una de las localidades. Igualmente, comprende la disposición de 12 cámaras para hacer seguimiento al flujo vehicular, y 28 cámaras en sitios de alta afluencia de visitantes para llevar a cabo el seguimiento a la concurrencia de personas en los distintos municipios del departamento.
“Quindío Territorio Inteligente”, empezará a ser ejecutado con la ubicación de la infraestructura y todo lo concerniente, durante este segundo semestre de 2025, y culminará en el 2026. Los beneficios de esta iniciativa se estarán dando en varios frentes. En materia turística, ya que se impulsarán los atractivos y demás actividades relacionadas con ese sector en la región; igualmente en movilidad a partir de los conteos y reportes de tránsito que servirán para apoyar el normal flujo vehicular a los municipios; y en seguridad, las cámaras ayudarán a los organismos correspondientes a detectar situaciones que atenten contra el interés ciudadano.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya celebró la cristalización de este sueño que desde tiempo atrás venía estructurando para el departamento, y que beneficiará a nuestras comunidades apropiándolas de las nuevas tecnologías y acercando más nuestro territorio a cada uno de los quindianos y de los visitantes que aquí lleguen.
Audios: Luis Alberto Rincón Quintero, secretario Planeación del Quindío
En el marco del compromiso por fortalecer los espacios comunitarios y recreativos de la capital quindiana, se realizó en el auditorio de la Contraloría Departamental del Quindío, la socialización inicial del contrato de consultoría 001 de 2025, orientado a la elaboración de estudios y diseños para la construcción y/o mejoramiento de escenarios recreo-deportivos en el municipio de Armenia.
Esta iniciativa hace parte de las gestiones del Gobierno del Quindío, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y es ejecutada por la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, bajo la dirección de su gerente Lina Marcela Roldán Prieto, quien lidera el desarrollo del proyecto en todo el departamento.
Durante la jornada, se presentaron los renders, diseños y ubicaciones preliminares de los parques proyectados en los sectores de Bosques de Pinares, Villas del Centenario, Santa Rita, La Adíela, Ciudad Dorada, Brasilia y el lote de zona verde del barrio 7 de agosto. Al encuentro asistieron los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de cada uno de estos sectores, quienes participaron activamente en el diálogo con el equipo técnico.
Esta socialización marca el inicio de un proceso que busca mejorar la infraestructura recreativa de la ciudad, promoviendo el uso adecuado del espacio público, la sana convivencia y el bienestar de las comunidades beneficiadas.
El Gobierno del Quindío a través de las secretarías de Turismo, Industria y Comercio y de Familia, realiza de manera articulada con Policía de Turismo campañas de sensibilización y prevención de la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, -ESCNNA-, en diferentes instituciones educativas del departamento.
Es así como en lo corrido del año se han visitado las Instituciones Educativas: San José de Calarcá, y Segundo Henao, en La Tebaida la I.E Gabriela Mistral y el Instituto Tebaida y en la I.E. Normal Superior de la ciudad de Armenia, entregando material informativo frente a este tipo de delito que atenta contra la integridad de los menores.
Este tipo de actividades tiene el propósito de visibilizar la ESCNNA en todas sus modalidades, entregar líneas de atención para denunciar cualquier hecho sospechoso que se este presentando. De esta manera el gobierno seccional que orienta el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya reafirma su compromiso por la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el territorio quindiano.
La Gobernación del Quindío informó que la solicitud y renovación de pasaportes en el departamento se siguen realizando con total normalidad, a través de los canales oficiales dispuestos.
Así lo confirmó el secretario Administrativo del departamento, Johan Sebastián Cañón Sosa, quien entregó un parte de tranquilidad a la ciudadanía, indicando que hasta el momento no se ha recibido ninguna notificación oficial por parte del Gobierno Nacional sobre posibles cambios en el proceso de expedición del documento.
“Si bien es cierto se ha generado una ola de noticias a nivel nacional en virtud a que se especula que no van a haber libretas de pasaporte, teniendo en cuenta todas las situaciones de carácter administrativo que se vienen generando aparentemente desde la cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores. Al momento, no hemos sido notificados de ningún cambio por parte de dicho organismo estatal. Por lo tanto, en la oficina de Pasaportes del Quindío, la operación continúa con total normalidad, en los horarios y a través de los canales establecidos”, puntualizó el funcionario.
Las personas interesadas en la expedición o renovación de este documento oficial de viaje podrán solicitar su cita de manera virtual, a través del sitio web www.ventanillaunicavirtualquindio.gov.co o de manera presencial, de lunes a jueves, de 2:30 p.m. a 4:30 p.m., y los viernes hasta las 4:00 p.m. en las oficinas de Pasaportes, ubicadas en la Gobernación del Quindío, nivel bajo, junto a la Asamblea Departamental.
Audio: Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.
Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre entidades y productores, la Gobernación del Quindío, a través de su secretaría de Agricultura, extiende una invitación abierta al Simposio en Bienestar e Inocuidad Pecuaria, que se llevará a cabo el próximo 24 de julio en el Centro de Convenciones de Armenia de 7 a.m. a 5 p.m. El evento, liderado por el Comité de Ganaderos del Quindío con el respaldo de la administración departamental, será un espacio académico clave para avanzar hacia un campo más fuerte, sostenible y responsable.
“El Quindío está trabajando unido con sus productores. Este evento es muestra del compromiso por impulsar prácticas que mejoren la calidad y sostenibilidad del sector pecuario”, expresó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien destacó el trabajo articulado con entidades como Fedegán, el ICA, el SENA y Cabaquin para garantizar el éxito de la jornada.
Según Giovanni Galindo, presidente del Comité de Ganaderos del Quindío, esta será una oportunidad única para actualizar conocimientos y fortalecer capacidades en torno a temas fundamentales del agro. “Vamos a tener un espacio académico creado para ganaderos, agricultores, porcicultores, caballistas, estudiantes y profesionales del sector agropecuario, con expertos en bienestar animal, inocuidad y buenas prácticas ganaderas”, señaló.
La participación en el simposio es gratuita, con inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/5FJ2GsLcpXbVsPxv5 ¡Los esperamos!
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, participó en días anteriores en la jornada de veeduría ciudadana liderada por la Contraloría General de la República, con el fin de hacer seguimiento detallado a los avances de la obra Doble Calzada Calarcá–Quimbaya, ejecutada por el Instituto Nacional de Vías (Invías). Durante la visita técnica se expusieron los progresos en dos frentes clave: el tramo Armenia-Calarcá, con 840 metros lineales contratados y un avance del 73%, mientras el tramo Armenia-Montenegro, cuenta con 2.5 kilómetros intervenidos y un 84% de ejecución.
Según el informe presentado por el contratista, la entrega total de las obras actualmente en ejecución está proyectada para el 30 de diciembre de 2025. Sin embargo, se dejó en claro que el tramo Armenia–Calarcá solo contempla la construcción hasta el Puente La María, quedando pendientes 2.4 kilómetros hasta la entrada a Calarcá. Este segmento aún requiere gestión ante el Gobierno Nacional para asegurar los recursos que permitan su contratación y ejecución en una fase posterior.
En cuanto al tramo Armenia–Montenegro, también se identificó que restan cerca de 2 kilómetros para completar la conexión hasta el casco urbano de Montenegro. Por su parte, el trayecto Montenegro–Quimbaya se encuentra en fase de estudios y diseños, con el objetivo de que Invías lo licite y contrate en el año 2026. La participación del Gobierno Departamental en estos ejercicios de control ciudadano reafirma su compromiso con la articulación interinstitucional y el seguimiento riguroso a las obras estratégicas para el desarrollo vial del Quindío.
Voz de Luis Guillermo Agudelo Ramírez, secretario de Aguas e infraestructura.
Proyectos de gran importancia, que se vienen trabajando de manera conjunta en su ejecución o proyección, por parte del Gobierno del Quindío y de la Empresa de Energía del Quindío EDEQ-EPM, fueron analizados por parte del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y del gerente del organismo energético Fabio Alberto Salazar, quiénes se reunieron con sus equipos de trabajo.
Dentro de los temas abordados se encuentran:
La iluminación o apantallamiento del Centro Administrativo Departamental CAD, con pantallas LED de última generación; una iniciativa visionada por el Gobernador, que ya está en marcha y se concretará antes de finalizar el presente año. Este proyecto, tiene beneficios como el de disponer de un lugar para que propios y visitantes se enteren de hechos importantes del departamento en el edificio más icónico de la región; de otro lado, el contar con un punto de promoción para los diversos atractivos del Quindío, e igualmente, se espera que esta iluminación conlleve a una recuperación de la zona aledaña a la Plaza Bolívar, donde algunas situaciones de tipo social, principalmente en horas de la noche, perturban a la ciudadanía.
Asimismo, se concretaron aspectos atinentes al proyecto que busca instalar paneles solares para proveer de energía al Centro de Convenciones, una sala de recibo importante ubicada en la capital quindiana. De otro lado, se avanzó en la posibilidad de establecer el convenio que permita la iluminación de la vía que desde la Autopista del Café lleva conduce a la zona urbana de Salento; lo mismo que explorar los estudios y diseños para conocer costos de la canalización subterránea del alumbrado público en localidades del departamento del Quindío.
Estos proyectos, unos en ejecución y otros en estudio, buscan beneficiar con el trabajo conjunto de los dos organismos, público y privado, a las comunidades del departamento, y que dichos beneficios se traduzcan en oportunidades sociales, de recreación, en turismo, laborales y económicas.
Audios:
La deportista quindiana Lorena Orozco participó en el Top Ranking Nacional sub-15 de judo, realizado en Bogotá. Orozco hace parte de la escuela de formación del Club Chikara y lleva más de un año en proceso con la liga, entrenando con la selección Quindío bajo la orientación de Juan Manuel González, entrenador departamental.
La judoca finalizó su participación con la medalla de plata, después de iniciar la competencia en el puesto 9 y avanzar gracias a los combates ganados. Llegó a la final, donde cayó ante su rival, pero sumó puntos importantes que le permitieron ubicarse cuarta en el ranking nacional juvenil en los 53 kg.
Orozco hizo parte del grupo de las diez primeras judocas del país en la categoría de 52 kg. En la fase de grupos ganó sus combates ante dos rivales de Bogotá, una ubicada en el segundo lugar del ranking y otra en el quinto. En semifinales venció a la representante de Santander en diez segundos y accedió a la final, donde fue superada por la representante del Valle del Cauca.
“Fue un fin de semana positivo para el proceso que adelantamos con la medalla de Lorena Orozco, quien se proyecta a los Juegos Nacionales de la Juventud y lleva más de un año en su proceso con la liga. El año pasado fue subcampeona nacional en 48 kg, lo que la ubicó como primera en el ranking de esa categoría. Por razones logísticas no participamos en la competencia de Bucaramanga, lo que la hizo descender al tercer puesto. Además, por su crecimiento físico, cambió de categoría. Aun así, logramos un segundo lugar nacional”, explicó González.
Indeportes Quindío, a través de su gerente Camilo Ortiz, felicitó a Lorena Orozco por su desempeño y la obtención de la medalla, resaltando su constancia y compromiso en la disciplina.
El Gobierno Departamental del Quindío conmemoró este 4 de julio el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto con un foro que reunió a líderes religiosos, representantes institucionales y miembros de la comunidad en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Este espacio de diálogo reafirmó el compromiso de la administración departamental con la garantía de los derechos fundamentales y la construcción de una sociedad basada en la tolerancia y el respeto mutuo.
Durante la jornada, se destacó la importancia de reconocer y valorar la pluralidad de credos presentes en el territorio como un elemento que enriquece el tejido social. El presbítero Martín Rojas Rojas, de la Iglesia Católica, señaló que esta conmemoración permite experimentar la riqueza de la diversidad espiritual y descubrir que, más allá de las diferencias, todos caminamos hacia un mismo horizonte de fraternidad y amor.
Luis Felipe Castrillón, director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, explicó que en el marco del foro se socializaron los avances de la política pública de libertad religiosa, destacando que actualmente los 12 comités municipales de libertad religiosa se encuentran activos y trabajando en el cumplimiento de su plan de acción, como parte de la apuesta institucional por garantizar este derecho en cada rincón del Quindío.
Voces:
Con la participación activa de estudiantes de diversas instituciones educativas, se llevó a cabo en el Teatro La Esmeralda de Montenegro el Segundo Foro Intercolegiado de Derechos Humanos “Por y para los Jóvenes”. La jornada, liderada por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior, en articulación con la Alcaldía y Personería de Montenegro y la Defensoría del Pueblo, permitió abrir un espacio de diálogo y formación sobre los principios fundamentales que sustentan la vida en sociedad.
Durante el evento, los estudiantes expresaron la importancia de estos espacios para visibilizar sus realidades y fortalecer su voz frente a los retos que enfrentan como jóvenes. Valery Mariana Cuéllar Luna, estudiante de la IE Santa María Goretti, señaló que es necesario que estos encuentros no solo se queden en ejercicios de expresión, sino que realmente sus voces sean escuchadas y consideradas para la construcción de soluciones. De igual manera, Samir Abdul Rodríguez, docente de la IE Los Fundadores, destacó que este foro permitió a los estudiantes reflexionar sobre la realidad nacional y comprender los fenómenos sociales, proyectándose como agentes activos en la búsqueda de soluciones.
Desde la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación del Quindío se reiteró el compromiso con la formación y el empoderamiento juvenil en temas de derechos fundamentales. “Para mí es un honor que los estudiantes tomen estas iniciativas, teniendo en cuenta las problemáticas que vivimos tanto a nivel nacional como territorial, y que este sea un instrumento para la defensa de los derechos humanos”, expresó Natalia Osorio Montes, jefe de la Oficina de Derechos Humanos y Atención a la Población.
Voces:
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, presidió el tercer Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, un espacio clave para evaluar y fortalecer las acciones orientadas a garantizar los derechos y la reintegración efectiva de los adolescentes en conflicto con la ley. El comité, que contó con quórum decisorio, reunió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Procuraduría y el Gobierno Departamental, representado por el secretario del Interior encargado, Diego Alexander Santamaría Tabares.
Durante la jornada se revisaron los avances del plan de acción 2025 y se reafirmó el compromiso institucional con un sistema que prioriza la prevención, la pedagogía y la restitución de derechos. Un momento especialmente significativo se vivió con la participación, por primera vez, de un adolescente actualmente vinculado al sistema penal juvenil, quien compartió su proceso de transformación a través de la música, interpretando dos composiciones con mensajes de esperanza y reflexión dirigidos a otros jóvenes que enfrentan realidades marcadas por la violencia y el consumo de drogas.
“Este sistema no solo debe sancionar, sino también abrir caminos, generar segundas oportunidades y evitar que nuestros jóvenes repitan ciclos de exclusión”, afirmó el secretario encargado, Diego Alexander Santamaría Tabares. Desde el Gobierno del Quindío se continuará trabajando junto a las instituciones aliadas para consolidar un sistema de responsabilidad penal adolescente más humano, preventivo y transformador.