logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Lotería del Quindío informa a la ciudadanía en general, que el sorteo número 2961, originalmente programado para el jueves 1 de mayo, se adelantará y se realizará el martes 29 de abril. Este cambio se debe a la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, festivo nacional en Colombia, por lo cual se ajusta el calendario habitual de sorteos.

Es importante que los compradores tengan en cuenta esta modificación para no perder la oportunidad de participar en uno de los juegos de azar más tradicionales del país. La Lotería del Quindío, fiel a su compromiso con los colombianos, continúa fortaleciendo su operación y apoyando el sector salud con los recursos generados por la venta de su billete.

Para este sorteo, la entidad ofrece una atractiva bolsa de premios por $9.600 millones, entre los que destaca un premio mayor de $2.000 millones. Con esta cuantiosa recompensa, la Lotería del Quindío sigue apostándole a los sueños de sus jugadores y al bienestar de toda la comunidad.

La Secretaría de Agricultura del Quindío acompañó y respaldó la socialización del estudio de cafés especiales liderado por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, un ejercicio técnico que resalta el crecimiento del sector, los hábitos de consumo y su encadenamiento con actividades como el turismo.

Durante el evento, el secretario de Agricultura, Bryant Steven Naranjo Raigoza, destacó la importancia de este tipo de insumos para fortalecer la toma de decisiones desde lo público. “Desde el Gobierno Departamental, una gratitud total con el café y con la posibilidad de seguir construyendo alrededor de las cualidades de nuestros cafés especiales del Quindío”, afirmó.

Así mismo, subrayó el valor de los datos recopilados por la Cámara de Comercio como herramienta para orientar la inversión pública. “Esta información sobre comportamiento comercial, precios y preferencias de consumo nos permite articular esfuerzos de forma más eficaz”, indicó.

La Gobernación del Quindío reitera su compromiso con el impulso a los productores locales y con el fortalecimiento de las 288 tiendas de cafés especiales del departamento, como parte de una estrategia conjunta para dinamizar la economía regional.

La Selección Sub-13 de fútbol de salón del Quindío afina su preparación para competir en el V Campeonato Nacional Masculino, que se disputará en mayo en Cartagena. El equipo, conformado por jóvenes talentos de distintos municipios del departamento, cuenta con el acompañamiento institucional de Indeportes Quindío, entidad que ha brindado apoyo logístico y económico clave para su participación.

Bajo la dirección técnica de Boris Gómez, el conjunto cafetero entrena con entusiasmo y disciplina, con la ilusión de representar dignamente al departamento y obtener un resultado histórico en la ciudad heroica. El proceso inició con una convocatoria departamental organizada por la Liga de Fútbol de Salón del Quindío, en la que participaron deportistas provenientes de municipios como Buenavista, Pijao, Salento y Armenia. De esta preselección surgieron los jugadores que hoy integran el equipo oficial que viajará al certamen nacional. “El compromiso de los muchachos y sus familias ha sido admirable. Esta experiencia no solo fortalece el deporte en el Quindío, sino que abre oportunidades reales para que algunos puedan ser tenidos en cuenta en la Selección Colombia Sub-13, que jugará el Mundial en Ceará, Brasil”, afirmó el entrenador Boris Gómez.

Indeportes Quindío, liderado por su gerente Camilo José Ortiz, entregó implementación deportiva al grupo y aseguró los recursos necesarios para su desplazamiento, en un claro respaldo al desarrollo del deporte base en el departamento. Desde la Liga Quindiana de Fútbol de Salón se destacó el trabajo articulado con el ente departamental, que ha permitido consolidar un proceso serio, inclusivo y con visión a futuro. Indeportes reafirma así su compromiso con los talentos en formación, apostando por el crecimiento del fútbol de salón y del deporte en general, con la meta de hacer del Quindío una auténtica tierra de campeones.

Devolverle una sonrisa a los niños y niñas que hoy se encuentran internos en el hospital universitario San Juan de Dios, en Armenia, fue el objetivo de la jornada llevada a cabo este jueves 24 de abril por parte de la secretaría de Familia, en cabeza de Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, y que contó con la participación de otras dependencias del gabinete departamental como la cartera de Cultura y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío – Indeportes Quindío.

Con la puesta en marcha de actividades de esparcimiento, estrategias de lectoescritura para incentivar la creatividad, y la entrega de regalos, la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya llevó a los pequeños una tarde en la que sus actuales circunstancias de salud quedaron en un segundo plano para darle cabida al juego, la fantasía y la alegría. La intervención realizada en el centro asistencial médico se complementó, en horas de la mañana con la realización de la Feria de Emprendimiento Infantil en el Centro Administrativo Departamental – CAD y que visibilizó los proyectos productivos de pequeños empresarios.

Las actividades hacen parte de la programación del Gobierno del Quindío para la celebración del mes del Niño y que a lo largo de la semana ha visitado Instituciones Educativas de los diferentes municipios, como parte de una estrategia que gira en torno al sábado 26 de abril, fecha oficial de celebración en Colombia del día de la Niñez y la Recreación, la cual fue institucionalizada por la Ley 724 de 2001 para que las instituciones estatales procuren el acceso de los niños y niñas a opciones de salud, educación extraescolar, recreación, bienestar y participación. Justamente para este sábado, la cartera de Familia encabezará, en el resguardo indígena Ibanacuara, del municipio de Pijao, la celebración central de la agenda proyectada.

Demostrando tanto la eficiencia de la supervisión efectuada al Programa de Alimentación Escolar – PAE por parte del Gobierno del Quindío, como la buena disposición del operador del servicio en los 11 municipios no certificados del departamento, desde la secretaría departamental de Educación se informó de la correcta labor de reposición de alimentos que se encontraban en mal estado una vez los estudiantes de la Institución Libre, del municipio de Circasia, regresaron a clase luego del receso estudiantil marcado por la conmemoración de la Semana Santa.

Así lo reiteró la titular de la cartera departamental, Tatiana Hernández Mejía, quien explicó el mecanismo llevado a cabo con estos insumos, los cuales fueron objeto de una denuncia realizada por la veeduría del SUTEQ ante algunos medios de comunicación. “Desde el jueves 17 de abril, fecha en la que las manipuladoras de la IE recibieron los alimentos, se realizó la verificación a las condiciones de cada uno de los alimentos y el correspondiente reporte al operador; sin embargo, como estábamos en día feriado por hacer parte de la Semana Mayor, había que esperar hasta el lunes 21 de abril para reponerlos. Es así que, de 84 kilogramos de papa, 5 fueron entregados en reposición, así como el arroz, cuyo mal estado fue verificado el pasado 11 de abril y reemplazado por un lote con características óptimas”. En cuanto a la lechuga, el 100% fue objeto de devolución, y ante la no disponibilidad de la misma hortaliza en buenas condiciones, fue reemplazada por repollo.

Al respecto, Hernández Mejía reflexionó sobre las exigencias requeridas por un programa que trabaja con alimentos perecederos, lo que obliga a que se mantenga un estricto control sobre cada uno de los ítems, que deben ser verificados uno a uno, tal como se está ejerciendo actualmente. Sin embargo, no descarta que, ante la apariencia de la comida hallada en mal estado y que esperaba ser recogida por el operador, se hayan levantado las alarmas entre la comunidad académica que pensó que estos alimentos en estado de deterioro fueran a ser empleados para la preparación de los complementos alimenticios. “Una vez más demostramos el compromiso de entregar alimentación de calidad, y el mensaje es claro: bajo ninguna circunstancia estamos entregando alimentos en descomposición o mal estado a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes”, ratificó.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre reposición de alimentos en mal estado en Circasia

El Gobierno del Quindío impulsa la formación de líderes escolares comprometidos con la defensa de los derechos fundamentales. De esta manera con la participación activa de estudiantes de diversas instituciones educativas del municipio, se llevó a cabo el Primer Foro Intercolegiado de Derechos Humanos por y para los Jóvenes, una iniciativa liderada por la secretaría del Interior del Quindío, en articulación con la alcaldía de Calarcá y otras entidades del orden territorial.

El evento, que tuvo lugar en el Colegio León de Greiff, se consolidó como un espacio de reflexión, formación y liderazgo juvenil, donde los participantes no solo aprendieron sobre el marco de los derechos humanos, sino que también presentaron propuestas para transformar su entorno desde una perspectiva inclusiva, participativa y de respeto mutuo. Uno de los proyectos destacados será escogido para representar a Calarcá en el foro departamental, ampliando así la voz estudiantil a escenarios de mayor incidencia.

Durante la jornada, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, destacó el compromiso del Gobierno del Quindío bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con la consolidación de una cultura de derechos, paz y convivencia. “Espacios como este fortalecen el tejido social desde las aulas y posicionan a los jóvenes como actores clave en la construcción de un territorio más justo y humano”, señaló el funcionario. El foro Intercolegiado representa una apuesta clara por la educación en ciudadanía, y por el empoderamiento de las nuevas generaciones como defensoras de los derechos fundamentales, la democracia y la participación activa.

Un número importante de familias de las zonas rural y urbana en el municipio de Buenavista sur del Quindío, se verán beneficiadas con la firma del convenio 005 de 2025, suscrito este miércoles entre la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, y el alcalde de la localidad Jhon Steban Aristizábal Rendón.

Como en los municipios de Circasia y Génova, esta labor se realiza en cumplimiento de la política de vivienda para el Quindío que desarrolla la Empresa, interpretando así el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y dando cumplimiento al Plan de Desarrollo Departamental 2024 - 2027 “Por y para la Gente”.

Este convenio, permitirá llevar a cabo el diagnóstico correspondiente para establecer las intervenciones en las viviendas de las familias que previamente fueron caracterizadas, y que ahora resultarán beneficiadas con la intervención acordada. Con esta labor, reiteró la gerente de PROYECTA, el organismo sigue adelante, no solo interpretando los quereres del Gobernador para nuestras comunidades, sino igualmente, dando cumplimiento   a la misionalidad primaria de la Empresa, que es la de trabajar en torno al tema de la vivienda.

Pese a que el índice de analfabetismo es bajo en el Quindío en comparación con otros departamentos del país, es evidente que el contar con la competencia de lectura y escritura es fundamental para el normal desarrollo de la persona. Partiendo de esta base, desde la secretaría de Educación departamental se adelantan estrategias para cerrar la brecha en ciudadanos que no han tenido la oportunidad de escolarizarse o que, por otras circunstancias, carecen de esta fortaleza, logrando una cobertura actual de 199 beneficiados en ciclo I (primero, segundo y tercero de primaria).

En este sentido, los logros más recientes en el desarrollo del programa, se destaca la apertura del servicio en el Centro de Bienestar del Adulto Mayor – CBA ‘Humberto López Vásquez’, del municipio de Córdoba, en donde se atiende a una población de adultos mayores que ven cumplir un sueño al adquirir estos conocimientos. Adicionalmente, se gestiona en la actualidad su implementación en el Hospital Mental de Filandia, lo cual se suma a la prestación de las clases en una fundación que atiende a personas con discapacidad cognitiva, lo que representa un enfoque diferencial que incluye a poblaciones con necesidades especiales.

Estas particularidades son abordadas desde dos perspectivas: de los alumnos, pero también desde los educadores. En el primer caso, el currículo académico se complementa con talleres y charlas educativas sobre temas de bienestar y jornadas lúdicas; mientras que en el segundo caso incluye un acompañamiento pedagógico requerido por parte de los docentes, ofreciendo retroalimentación y sugerencias de mejora en sus actividades académicas, con el propósito de garantizar una atención de calidad a los adultos beneficiarios.

Cabe anotar que la meta establecida en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027 con respecto a este tema es de 1.000 personas en el cuatrienio, de los que se registra en lo que va la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya un total de 422 inscritos.

La administración seccional a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, continúa dando cumplimiento a la programación establecida para el mantenimiento y mejoramiento de las vías terciarias en el departamento. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos en el municipio de La Tebaida, específicamente en la vereda Maravélez donde se intervendrán aproximadamente 7 kilómetros de vialidad rural. Las actividades incluyen el mejoramiento de la carpeta de rodadura con material de cantera, la perfilación y la conformación de cunetas, así como el retiro y limpieza de residuos y material sobrante de la vía.

La comunidad local ha sido un apoyo fundamental en el desarrollo de estas labores, suministrando el material de cantera necesario para las intervenciones. Además, el gobierno departamental ha dispuesto maquinaria especializada para llevar a cabo las actividades de mantenimiento, entre la que se encuentran una motoniveladora, una retroexcavadora, un vibro compactador y las volquetas, las cuales se encargan de ejecutar los trabajos de conformación y reparación de las vías.

Las labores comenzaron el 7 de abril y se prevé que continúen hasta cumplir con el objetivo de adecuar completamente los 7 kilómetros acordados, lo que mejorará significativamente la conectividad de la zona y la calidad de vida de los habitantes de la vereda Maravélez.

Pocas veces un trámite con una entidad estatal se da con tanta agilidad y efectividad como la del Banco de Ayudas de la secretaría de Familia departamental; Natalia Ríos Ortiz lo comprobó este miércoles 23 de abril, cuando en menos de hora y media después de entregar los requisitos exigidos, salió con una silla de ruedas pediátrica para su hijo Mateo.

“El niño tiene 12 años y cuenta con una condición llamada espina bífida: una malformación de columna. Hasta ahora, se estaba desplazando en un caminador, pero por su crecimiento y el peso, mantenía con mucho dolor en su espalda. Hace unos días nos compartieron un vídeo del Gobierno del Quindío en el que decían que estaban haciendo donaciones de ayudas, me acerqué hoy y efectivamente nos la dieron. Vamos estrenando silla”, expresó sonriente a la salida del Centro Administrativo Departamental.

La entrega del mecanismo de circulación estuvo a cargo del titular de la cartera, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, que atendió personalmente a quien es la madre del primer beneficiario del Banco de Ayudas en el año. “A eso de las 10:30 de la mañana recibimos su visita, y le dimos las indicaciones para que nos entregara los requerimientos, que son muy básicos: fotocopia de la cédula y la prescripción médica que certifique la condición de su usuario. Y antes de mediodía se le estuvo otorgando esta silla, siguiendo con la voluntad del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que fue muy claro en establecer que este trámite debía ser lo más expedito y de carácter inmediato”, indicó.

Natalia es consciente de que se convierte en un referente para los cientos de familias de los 12 municipios del departamento que tienen a su cargo un familiar con alguna condición de discapacidad, y cuya capacidad adquisitiva puede que no sea suficiente para adquirir por medios propios este tipo de dispositivos que representan una mejora significativa en la calidad de vida, tanto del usuario del mismo como de sus cuidadores. “Le agradecemos al Gobierno del Quindío y la secretaría de Familia por esta ayuda tan grande para la movilidad de nuestros niños; la invitación para quienes requieran estas ayudas es para que se acerquen, porque sí las están dando”, subrayó.

 

Voz Natalia Ríos Ortiz, madre de beneficiado del Banco de Ayudas, sobre proceso para entrega de silla de ruedas

Voz Jorge Hernán Gutiérrez, secretario de Familia, sobre proceso para entrega de silla de ruedas

Acciones conjuntas entre el Gobierno del Quindío y los representantes de los Consejos Comunitarios con título colectivo o en trámite de adjudicación del mismo, así como de las organizaciones de base, formas y expresiones organizativas inscritas en Mininterior, fueron planteadas en la primera comisión consultiva departamental de las comunidades Negras, Afro, Raizales y Palenqueras – NARP. El encuentro, liderado por la secretaría departamental de Familia a través de su dirección de Poblaciones, hace parte de las acciones de la administración departamental en pro del bienestar de las comunidades con asiento en el territorio.

Se establecieron compromisos como la realización de mesas sectoriales con dependencias del gabinete departamental (secretaría de Educación y la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA) en donde se abordarán temas específicos y del resorte de cada cartera. Así mismo se realizará el diligenciamiento de oficios que serán suscritos de manera conjunta entre el ente territorial y el organismo consultivo, y que serán remitidos al ministerio del Interior con el propósito de gestionar recursos orientados al mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones caracterizadas.

Por último, se planificó una mesa de trabajo en torno a la celebración del día de la Afrocolombianidad (que se conmemora cada 21 de mayo como acto en torno a la memoria, y el reconocimiento a la resistencia y la resiliencia) y que toma su fecha de la abolición de la esclavitud en el país en 1851. Cabe anotar que la consultiva departamental tiene entre sus objetivos la representación, concertación, asesoría y coordinación en torno al desarrollo económico, social y cultural de estas comunidades; así como la formulación y desarrollo de las políticas públicas que les conciernan.

En atención a la invitación extendida por el Consejo Territorial de Planeación Departamental a entes descentralizados, la Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA, tomó parte en la reunión convocada por el organismo para conocer los avances alcanzados en cada una de las metas del Plan de Desarrollo “Por y Para la Gente 2024-2027”.

La ingeniera Lina Marcela Roldán Prieto gerente de la Empresa, expuso cada uno de los avances en las seis (6) líneas de trabajo de su competencia: En Vivienda se adelantan trabajos con el ministerio del ramo en los 12 municipios para el fortalecimiento de la Política Pública del sector; en la línea Educativa, se avanza con el mejoramiento y mantenimiento a instituciones educativas del departamento; en el eje Deportivo se mostraron las obras ejecutadas en la remodelación de escenarios para el sector; en la línea de Equipamiento la empresa presentó avances en remodelación de escenarios culturales; y en la estratégica de Vías y Acueducto-Alcantarillado, se identificaron resultados obtenidos con las intervenciones en los municipios.

Con base en esas áreas, la Gerente detalló rubros y valores destinados a cada contrato de obra, dificultades en las ejecuciones de diferentes proyectos y finalmente, proyectó imágenes en torno a diferentes ejecutorias ya concluidas. Al finalizar la jornada, los integrantes del Consejo de Planeación abrieron un espacio para resolver dudas e inquietudes, puntualmente en temas como la inclusión de la comunidad indígena y personas con algún tipo de discapacidad, aspectos que fueron resueltos por la gerente a partir de la labor realizada.

Con la rendición de este informe, PROYECTA reitera su compromiso con el desarrollo integral del Quindío y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov