logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Veinticinco mujeres cafeteras del municipio de Quimbaya están fortaleciendo sus negocios a través de herramientas digitales, gracias a una capacitación del programa Emprendedores Digitales de la secretaría TIC, en articulación con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío. Durante el proceso, han adquirido conocimientos para crear su identidad de marca, diseñar su logo, abrir redes sociales y utilizar inteligencia artificial para mejorar la visibilidad de sus emprendimientos. En la siguiente etapa, se enfocarán en la generación de contenido de valor para potenciar su presencia en plataformas digitales.

Laura Cárdenas, una de las participantes, expresó su entusiasmo por los conocimientos adquiridos: Estoy muy contenta porque he aprendido mucho sobre ChatGPT y la inteligencia artificial, cosas que no me imaginaba. Ya he podido hacer mi logo y siento que estoy evolucionando y abriendo mi mente con todo esto”. Carolina Benítez, otra beneficiaria, destacó el impacto de la formación en su negocio, al afirmar que han aprendido a identificar factores que pueden captar la atención de sus clientes potenciales. Además, espera seguir adquiriendo herramientas para vender a través de plataformas digitales.

El programa Emprendedores Digitales, del Gobierno del Quindío, tiene como propósito fortalecer unidades productivas, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y generando empleo en la región. Con cuatro módulos y una duración de 30 horas en modalidad presencial, esta iniciativa brinda formación en identidad de marca, modelos de negocio, marketing digital y estrategias para influenciadores, consolidándose como una oportunidad clave para el crecimiento empresarial de los emprendedores locales.

Voz Carolina Benítez, participante curso

Este lunes 17 de marzo, ante el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se posesionó el ingeniero Luis Guillermo Agudelo Ramírez como nuevo secretario de Aguas e Infraestructura del departamento. Con una amplia trayectoria de 25 años en el sector público, Agudelo Ramírez es conocido por su experiencia como ex concejal de Armenia y ex gerente de la Región Administración de Planificación – RAP Eje Cafetero, lo que ratifica su idoneidad para el cargo.

El nuevo secretario será responsable de ejecutar las obras y proyectos de desarrollo físico del Quindío, alineándose con los objetivos del plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027, propuesto por el gobernador Galvis. A través de esta posición, se espera que Agudelo Ramírez impulse el crecimiento y la modernización de la infraestructura en el departamento, siguiendo los lineamientos estratégicos establecidos por la administración departamental.

La designación de Agudelo Ramírez también refleja el enfoque del mandatario departamental, quien ha destacado la infraestructura como una de las prioridades más importantes de su Gobierno. Con su experiencia y visión, el nuevo secretario jugará un papel clave en la materialización de los proyectos que buscarán transformar y fortalecer la infraestructura del Quindío que todos soñamos.

Buscando generar bienestar y mejorar la calidad de vida de 27 funcionarios públicos de carrera administrativa, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría Administrativa, ha invertido aproximadamente 300 millones de pesos en auxilios educativos para que estos adelanten sus estudios de pregrado y postgrado en diferentes universidades y centros de formación del país.

“Tener un personal más calificado nos va a permitir disminuir todas las brechas de atención que a veces se generan desde las diferentes secretarías del nivel central departamental con nuestros ciudadanos. Así mismo, nos va a permitir que cuando un ciudadano se acerque a nosotros para solicitar algún servicio, lo sepamos orientar, realizar sus trámites y acceder de una manera más fácil a todo lo que ofertamos desde el Gobierno del Quindío”, señaló Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del departamento.

El propósito, además de impactar de manera positiva en el desarrollo integral de los funcionarios y sus familias, es influir a mediano y largo plazo en el fortalecimiento de la atención ciudadana con calidad y eficiencia, una premisa del Gobierno por y para la Gente.

Audio: Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del departamento.

En el marco de la conmemoración del día mundial de la Endometriosis, la secretaría de Salud departamental, a través de la dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, realizó diferentes actividades educativas en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental - CAD, para fortalecer en los trabajadores de planta, contratistas, visitantes y el talento humano en general, los conocimientos sobre todos los temas relacionados con la enfermedad, así como generar conciencia entorno a esta patología, a los diagnósticos oportunos y a buscar mejorar la calidad de vida de cada una de las mujeres que la padecen, a través de tratamientos oportunos y eficaces que disminuyan los síntomas asociados a la misma.

Esta enfermedad, que presenta síntomas como hemorragias, diarrea, estreñimiento, migraña, inflamación abdominal durante el ciclo menstrual, relaciones sexuales dolorosas (entre otras alteraciones), afecta a una de cada 10 mujeres en el mundo. Por eso el llamado es a que, ante cualquier síntoma que se pueda presentar, se acuda de manera oportuna a los servicios de salud para evitar que avance la condición o para evitar padecerla manera silenciosa.

Por esta razón y según Elizabeth Montes, referente de la dimensión de Salud Sexual y Reproductiva, “se decidió emprender una campaña de sensibilización dirigida tanto mujeres como a hombres, con el propósito de empoderar a las pacientes y generar conciencia en la comunidad sobre la existencia de la enfermedad, así como de la Ley 2338 del 2023, que la ampara, y por medio de la cual se establecen los lineamientos para la política pública de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento integral de la endometriosis”.

VOZ: Elizabeth Montes, referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva

Durante la realización el pasado fin de semana del programa institucional ‘Gobierno en la Calle’, el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya hizo entrega a la administración municipal de Pijao, de la cartografía con los estudios que necesita la localidad para adelantar la actualización de su Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT, a partir de un trabajo importante adelantado por la secretaría de Planeación del Quindío.

Igualmente, se le dotó de hardware de última generación para la lectura de dichos insumos, en el marco del contrato para realizar labores que, entre otros, comprenden la cartografía básica vectorial en la zona urbana y suelos de expansión de la localidad.

Dichas entregas, que fueron recibidas con alborozo por parte del alcalde John Jairo Restrepo Gallego, hacen parte de un gran proyecto que está en ejecución, y que por valor superior a 1.400 millones de pesos, busca no solo aportar al desarrollo de Pijao en materia de planificación territorial, sino apoyar labores y acciones relacionadas con la gestión del riesgo de desastres en una zona altamente susceptible a eventualidades naturales.

Sumando acciones en pro de los pijaenses, la secretaría de Familia del departamento se sumó a la jornada ‘Gobierno a la Calle’, disponiendo de sus funcionarios en recorridos por las calles de Pijao y así dar a conocer a los habitantes del municipio cordillerano la oferta institucional con la que cuenta esta cartera para la atención de la comunidad.

Acciones y programas de atención dirigidas a los adultos mayores; a la población migrante; indígenas; personas en condición de discapacidad; personas en condición de habitante de calle; mujeres; niños, niñas y adolescentes; entre otros grupos poblacionales que integran el territorio, fueron socializados a los habitantes de la localidad.

En el recorrido, que incluyó el sector comercial, restaurantes, hoteles, negocios y viviendas, se socializaron de igual manera las rutas de prevención frente a la violencia intrafamiliar, de violencias basadas en género, del consumo de sustancias psicoactivas y del suicidio. Con esta actividad el Gobierno del Quindío cumple con su compromiso de ser un Gobierno por y para la Gente, llevando su oferta a la comunidad y estableciendo una relación de primera mano con esta.

Para tener un contacto directo orientado a resolver dudas e inquietudes, y brindar acompañamiento institucional a sus trámites, la secretaría del Interior, a través del director de Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, Felipe Castrillón, adelantó una jornada de capacitación con las Juntas de Acción Comunal del municipio de Pijao. La actividad, que contó con la participación de un equipo multidisciplinar de la secretaría, se desarrolló en ejercicio de la pasada jornada de ‘Gobierno en la Calle’, realizada en la localidad cordillerana el sábado 15 de marzo.

Durante la actividad, se brindó asesoría en la actualización de estatutos, apertura de libros, Registro Único Comunal – RUC, y convenios solidarios. Además, se llevó a cabo un conversatorio en el que los líderes comunales expusieron sus principales necesidades en materia de infraestructura, vías y embellecimiento de las casetas comunales.

“Estuvimos escuchando atentamente las inquietudes de la comunidad y ofreciendo herramientas para fortalecer el trabajo de las Juntas de Acción Comunal, clave para el desarrollo social del municipio”, afirmó Castrillón. El Gobierno del Quindío reafirma así su compromiso con la participación ciudadana y la construcción de comunidades más organizadas y resilientes a través de estas acciones formativas.

Voz del director de Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, Felipe Castrillón

Con la entrega de 15 millones de pesos a las víctimas del conflicto armado residentes en el municipio de Pijao, la administración departamental liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ratificó el compromiso por generar las herramientas para que esta población establezca un nuevo futuro en el Quindío como territorio de paz. La oficialización de este recurso se dio en el marco de la estrategia ‘Gobierno en la Calle’ del pasado sábado 15 de marzo

La iniciativa es impulsada desde la secretaria del Interior, en cabeza de Jaime Andrés Pérez Cotrino y el director de Derechos Humanos y Atención a la Población, Diego Alexander Santamaría, quien señaló que: “lo que se quiere es, como lo ha manifestado nuestro Gobernador, fortalecer a las víctimas con proyectos productivos en todo el territorio del año 2025, iniciando con Pijao”. Con esta inversión, se pretende generar oportunidades económicas y mejorar las condiciones de vida de quienes han sufrido los estragos del conflicto.

La entrega de estos recursos marca un hito en la política social del departamento, orientada a la reparación integral y al desarrollo económico de las comunidades afectadas. Además, refleja el compromiso del Gobierno departamental con la inclusión y la justicia social. El acto contó con la participación de líderes comunitarios y representantes de las víctimas, quienes manifestaron su agradecimiento y destacaron la importancia de estas acciones para la reconstrucción del tejido social en el municipio.

Voz del director de Derechos Humanos y Atención a la Población, Diego Alexander Santamaría

En el marco de la estrategia ‘Gobierno en la Calle’, el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, bajo la directriz del gobernador Juan Miguel Galvis, lideró el Comando Situacional en Pijao, enfocado en combatir el microtráfico y fortalecer la seguridad del municipio.

Durante la jornada, se realizaron operativos en sectores críticos como La Playita, donde se han identificado focos de actividades ilícitas. “Dimos golpes contundentes y seguimos directrices claras del señor gobernador para trabajar de manera permanente y articulada con la Policía y el Ejército”, afirmó Pérez Cotrino.

El secretario destacó la disminución de los hechos delictivos gracias a la labor de las fuerzas de seguridad, pero advirtió que no se permitirá el avance del microtráfico en el municipio. “Seremos contundentes contra este flagelo que tanto afecta a nuestras comunidades”, agregó.

El Comando Situacional concluyó con un Consejo de Seguridad, en el que se definieron estrategias para garantizar la tranquilidad y el bienestar de los habitantes de Pijao.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – comando situacional Pijao

En el marco del programa ‘Gobierno en la Calle’ este sábado en el municipio de Pijao, el equipo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se tomó las calles de la localidad para socializar su campaña de prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes - ESCNNA en contextos de viajes y turismo.

El equipo recorrió las calles y visitó locales comerciales y hoteles, entregando información importante para socializar la resolución 3840 de 2009 del ministerio de Comercio, Industria y Turismo (código de conducta), con el fin de contrarrestar estos actos ilícitos en el entorno de viajes y turismo. Así mismo, se entregaron afiches con recomendaciones para proteger la fauna y la flora del municipio “donde llegan las garzas”.

Desde esta dependencia, y de manera constante, se realizan estas campañas de prevención con los prestadores de servicios turísticos a lo largo y ancho del territorio quindiano, con el fin de proteger los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del ‘Corazón de Colombia’.

Con la elección de gobierno escolar y la definición del plan de acción correspondiente a la presente vigencia, se reactivó el pasado viernes 14 de marzo la red departamental de Escuela Nueva; una instancia creada mediante la resolución 306 del 18 de enero de 2022 con el fin de operar como una comunidad de aprendizaje para docentes y directivos docentes que aplican este modelo en las Instituciones Educativas oficiales adscritas al departamento y que se ubican en la ruralidad.

En este sentido, los educadores que hacen parte del colectivo y que hicieron presencia en el encuentro eligieron por el periodo de un año a Ayadith Peña Quiroga como presidenta, Lina María Tovar Zamora como vicepresidenta, Jesús Esteban Gómez Arias como secretario y Felipe Valderrama como tesorero. Peña Quiroga explicó el plan de gobierno que la llevó a ser electa en el rol, y que se basa en 5 ejes: “El fortalecimiento de la red a través de la consolidación de espacios de intercambio de experiencias, estrategias, materiales didácticos; la formación y capacitación docente mediante talleres y metodologías activas, en torno a la evaluación por competencias y adaptación del modelo; la participación y el liderazgo que permitan la toma de decisiones y la participación de las comunidades a través de proyectos comunitarios; la gestión de recursos y el apoyo institucional; y el fortalecimiento del gobierno estudiantil en las escuelas rurales”.

La reunión, llevada a cabo en las instalaciones de la IE San José, en Calarcá, contó con la presencia de los educadores que hacen parte del colectivo; el líder de la Red desde el año pasado, Julio César Suárez García; y una delegación de la secretaría departamental de Educación encabezada por el director de Calidad Educativa, Juan Carlos Fernández Serna, quien destacó que, a través de la conformación de comités en 5 temas en específico, se trazó la hoja de ruta para el año en curso; un propósito en el que el Gobierno del Quindío se ha comprometido, con el fin de respaldar la labor educativa de estos docentes en entornos en ocasiones tan alejados, haciendo de este modelo pedagógico algo imprescindible para la formación de los niños, niñas y jóvenes de la ruralidad.

Voz Juan Carlos Fernández, director de Calidad Educativa, sobre encuentro de la Red de Escuela Nueva

Voz Ayadith Peña Quiroga, presidenta de la Red de Escuela Nueva, sobre encuentro de la Red de Escuela Nueva

Voz Julio César Suárez, líder de la Red de Escuela Nueva, sobre encuentro de la Red de Escuela Nueva

Así lo manifestó el alcalde municipal Ricardo Alfonso Celis Rojas, y lo ratificó la oficina de Infraestructura municipal, durante la socialización del contrato 01 de 2025, derivado del convenio interadministrativo 010 de 2024 con la alcaldía municipal.

La Empresa para el Desarrollo Territorial PROYECTA, socializó las obras que serán iniciadas con el contrato 01 durante un encuentro al que acudieron Alcaldía, comunidad, la firma contratista y representantes de la Empresa; allí, se dieron a conocer las intervenciones comprendidas en el contrato 01 y que, entre otras, relacionan al Museo de la Quindianidad, la antigua central de beneficio, el Estadio Municipal, el Instituto Tebaida, y labores en distintos escenarios deportivos de la localidad.

El alcalde una vez más reconoció el trabajo del gobierno del Quindío y la voluntad del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, por atender las necesidades de las comunidades tebaidenses, así mismo destacó el trabajo de PROYECTA y explicó que la veintena de obras o frentes de trabajo a los que hace referencia, tienen que ver con siete que en la actualidad se encuentran en ejecución, nueve que se abrirán luego de la socialización realizada en la oportunidad, y tres o cuatro más que en los próximos días estarán gestionando, para que con ellas en conjunto, se atiendan necesidades sentidas que necesita su municipio, y que impactarán enormemente en lo social a las gentes que hoy las reclaman.

Audio: Ricardo Alfonso Celis, alcalde La Tebaida sobre obras

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov