Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El registro y sistematización de un trabajo constante realizado durante años con los estudiantes de segundo y tercero de primaria, así como de 6 a 11 de bachillerato de la Institución Educativa El Naranjal, de Quimbaya, le permitió al docente José Noé Sánchez Sierra, ser reconocido con el tercer puesto, entre más de 250 educadores de toda Colombia, que postularon sus estrategias en el aula, a la convocatoria por recursos pedagógicos en pensamiento computacional para el Banco Virtual de Recursos de Colombia Programa. Este destacado lugar le permitirá ser uno de los 5 postulados en viajar a Reino Unido en el primer semestre del año 2026.
“Yo hago muchos recursos didácticos para tecnología y programación, como parte de la asignatura Agromática, que define la tecnología aplicada al campo. Aprovechando que ya tenía material adelantado, lo adapté a la estructura que pedían y envié unos 30 recursos, de los cuales validaron 10 orientados a la construcción de un pensamiento computacional a través del uso de Arduino o microbit, existentes en el aula Steam”, explicó el educador, beneficiario de esta iniciativa del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y el British Council.
Cabe subrayar que el Banco Virtual de Recursos Pedagógicos de Pensamiento Computacional, busca fortalecer la enseñanza del pensamiento computacional en las aulas de los establecimientos educativos de Colombia, y recibió más de 700 recursos, entre proyectos, guías didácticas, retos Bebras y secuencias didácticas, que luego de pasar diferentes filtros para detectar posibles casos de plagio o contenido generado por inteligencia artificial; asegurar el cumplimiento de normas de protección de datos y evitar el uso de material sensible; evaluar la originalidad del recurso, su pertinencia frente a las orientaciones del ministerio, su estructura y el nivel de complejidad acorde al grado; analizar la coherencia, claridad de las instrucciones, adaptabilidad a distintos contextos, precisión técnica y referenciación de los contenidos consultados. Los recursos seleccionados para publicación a partir de esta convocatoria podrán ser consultados por todo el público en la página página https://mintic.gov.co/colombiaprograma/ a partir de septiembre de este año.
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Salud Departamental, intensifica su compromiso con la prevención y control de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten entre animales y humanos. El programa de zoonosis, activo en todo el territorio quindiano, prioriza enfermedades como la rabia, la encefalitis equina venezolana, los accidentes ofídicos, la toxoplasmosis, la brucelosis —en articulación con el ICA— y la fiebre amarilla, gestionada en conjunto con la CRQ. Estas acciones hacen parte de una estrategia integral para garantizar la salud tanto de las personas como de sus animales de compañía.
“Desde el programa de zoonosis estamos adelantando acciones constantes de vigilancia epidemiológica, especialmente frente al riesgo latente de rabia, una enfermedad 100% mortal pero completamente prevenible. Necesitamos que la comunidad entienda que vacunar a sus mascotas es un acto de responsabilidad y la primera línea de defensa contra esta amenaza”, afirmó Luisa Fernanda García, referente del programa de zoonosis. En este sentido, se recuerda que perros y gatos deben recibir su primera vacuna antirrábica a los 3 meses de edad y se debe mantener un esquema de revacunación anual durante toda su vida.
El personal operativo en campo tiene un rol clave en esta labor, ya que cada vez que se presenta una agresión por parte de un animal, se activa un protocolo de investigación que incluye el seguimiento clínico del animal agresor para descartar signos de rabia. A pesar de registrar múltiples casos de agresiones, el Quindío mantiene su historial libre de rabia humana, gracias a una vigilancia estricta y continua. El llamado de las autoridades es claro: cuidar a nuestras mascotas es cuidar también a nuestras familias.
Voz de Luisa Fernanda García, referente del programa de zoonosis
Ante lo sucedido en el sector Morrogacho en Salento, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, lamentó la situación presentada el fin de semana e hizo un llamado a las personas que van a contratar algún servicio de guianza o expedición turística, para que lo hagan a través de operadores habilitados, legales, que cumplan todas las condiciones de primeros auxilios, asegurabilidad y demás.
La funcionaria alertó frente a posibles afectaciones a la salud que se puedan presentar antes o durante el recorrido, y pidió evitar sucesos que lamentar en estas actividades grupales, así como cerciorarse que los guías sean personas certificadas, profesionales, con experiencia, para evitar caer en manos inescrupulosas.
Frente a medidas que se han tomado de manera interinstitucional frente al ingreso al Parque de los Nevados como sujeto de derechos, la funcionaria mencionó que están en la formulación del Plan Ecoturístico de Parques, donde se tiene una corresponsabilidad definida. Desde el Gobierno del Quindío, la administración municipal y los organismos de socorro, se adelantan jornadas de sensibilización para socializar los riesgos que se pueden generar en el parque, las medidas de preservación del paisaje, el cuidado del medio ambiente y el manejo de residuos, entre otros.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Con el propósito de abrir nuevas oportunidades de internacionalización para el tejido empresarial del departamento, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, y el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, lideraron una reunión estratégica este lunes con empresarios del departamento.
Durante el encuentro se socializó la propuesta técnica para la posible participación quindiana en una reconocida feria comercial en Miami, espacio que se proyecta como una vitrina de alto nivel para promover los productos más competitivos del territorio ante mercados internacionales.
Al respecto la secretaria de Turismo informó que a través de esta mesa de trabajo se generarán acciones de formación para los empresarios: “Para que estos puedan conocer panoramas muy amplios sobre cómo se realiza el proceso de exportación, cuáles son esos productos qué se están requiriendo específicamente para este caso en Estados Unidos, lograr que los empresarios de este país puedan venir a contarle a los nuestros cuáles son esas necesidades, para que se puedan generar importantes ruedas de negocios que se estarán fortaleciendo desde el Gobierno Departamental”, enfatizó.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Voz de Carlos Elizalde, empresario, presidente de la Junta Directiva de Cotelco
El embajador de la República de Guatemala en Colombia, Óscar Estuardo Villagrán, acompañado por una delegación de empresarios del país centroamericano, se encuentra recorriendo el departamento del Quindío como parte de una agenda orientada a fortalecer la cooperación internacional y explorar nuevas oportunidades de intercambio comercial.
Durante su visita al municipio de Salento, la comitiva visitó la empresa familiar “De Olier Chocolatl”, donde fueron recibidos por Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada del Quindío, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. En el encuentro, el delegado presentó las principales iniciativas y proyectos del Plan de Desarrollo Departamental “Por y para la Gente”, destacando las acciones en materia de hermanamiento, cooperación internacional y la implementación de buenas prácticas en el ámbito empresarial y social. El sector turístico y la agroindustria, pilares de la economía quindiana, fueron identificados como eslabones clave para la creación de alianzas estratégicas entre Guatemala y el Quindío.
Estas alianzas no solo buscan fortalecer lazos comerciales, sino también generar beneficios directos para la población y el tejido empresarial del departamento, impulsando el desarrollo económico, promoviendo el intercambio de experiencias y potenciando la oferta exportable de ambos territorios.
Para esta semana, las comunidades académicas de las Instituciones Educativas del Quindío estarán en clases regulares hasta este miércoles 6 de agosto. Esto porque el viernes siguiente, con fecha del 8 de agosto, se cumplirá con la estrategia denominada ‘Comparte con los tuyos’, concertada e incluida en el Plan de Bienestar de docentes y directivos docentes de la secretaría departamental de Educación.
La titular de la cartera, Tatiana Hernández Mejía, explicó que la fecha, destinada para que el personal docente y de directivos gocen de un componente de salario emocional: “Pretendemos reconocer ese arduo trabajo desarrollado en el aula, con un día libre de trabajo para que compartan con sus familias y que tengan un espacio de esparcimiento, aprovechando el puente que se genera por el jueves festivo 7 de agosto”.
Añadió que esta jornada especial se suma a otra similar, realizada en el primer semestre de la vigencia actual, bajo el nombre ‘Extiende tu fin de semana’, en la que la totalidad de los educadores salieron a descanso de manera simultánea, con el fin de generar la menor cantidad de inconvenientes en el calendario escolar.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre estrategia ‘Comparte con los tuyos’
En cumplimiento del Plan de Desarrollo “Por y para la Gente 2024 – 2027” que orienta la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya para el Quindío, desde el Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, se avanza en la ejecución de diversos proyectos orientados al fortalecimiento del sistema de alcantarillado en varios municipios del departamento.
Esta labor, son gracias a recursos provenientes de la Estampilla Prodesarrollo, y ya se dio inicio a los procesos de contratación para trabajos en Calarcá, La Tebaida, Pijao, Buenavista y el corregimiento de La Silvia, donde se realizará una optimización de su planta de tratamiento de aguas residuales. Estas intervenciones incluyen construcción, mejoramiento y adecuación de redes de alcantarillado que beneficiarán de manera directa a las comunidades locales. Se espera que, una vez iniciadas, las obras tengan una duración aproximada de tres meses, tras los cuales serán entregadas oficialmente a las empresas operadoras.
Adicionalmente, el PDA se encuentra formalizando un convenio con la empresa ESACOR del municipio de Córdoba para la ejecución de un nuevo proyecto de alcantarillado, con una inversión cercana a los $410 millones. En total, se estima que los proyectos en curso superen los $1.500 millones, consolidando el compromiso de la administración que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya con el saneamiento básico, la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
El Gobierno del Quindío, con la empresa PROYECTA como ente ejecutor, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial del departamento. En esta oportunidad, se lideró el recorrido técnico previo al inicio de la obra de rehabilitación del puente ubicado en el sector conocido como paso El Cinco, en la vereda La Argentina del municipio de La Tebaida.
La obra que tiene como objeto "El mejoramiento de vías terciarias para el fortalecimiento de la conectividad rural y el desarrollo económico", tendrá una inversión de $1.368.059.589 millones, provenientes de recursos de regalías de la administración departamental, en articulación con el Gobierno municipal, busca garantizar la seguridad de los habitantes de la zona, mejorar la conectividad rural y dinamizar la economía local, beneficiando directamente a productores y comunidades que dependen de esta vía para su movilidad diaria.
Durante la visita inicial participaron el alcalde de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis Rojas, su secretario de Infraestructura, el contratista y el supervisor de la obra, quienes realizaron una revisión detallada de los aspectos técnicos y logísticos, con el propósito de asegurar una ejecución eficiente y de alta calidad, acorde con las expectativas de la comunidad.
A partir de las 3 de la tarde el martes 5 de agosto, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la gerente de proyecta Lina Marcela Roldán Prieto, orientarán el acto de inauguración del Complejo Acuático, moderno escenario deportivo que luego de sortear dificultades diversas, y con la voluntad de múltiples actores comprometidos en su ejecución, está listo para su uso a nivel deportivo y recreativo, constituyéndose en un espacio para generar relaciones sociales a partir del deporte entre todas nuestras comunidades.
Al acto han sido invitados entre otros actores, el Ministerio del Deporte, la Federación Colombiana de Natación, las ligas de Natación del Quindío y Valle del Cauca, autoridades eclesiásticas, militares, de policía, organismos de control, veeduría, empresarios, la constructora de las piscinas, alcaldes, diputados, concejales, medios de comunicación y ciudadanía.
La agenda de inauguración, contempla actos como la entrega protocolaria de la llave del escenario por parte del Gobierno del Quindío a la Alcaldía de Armenia, asimismo exaltaciones a personajes que han sido importantes en la historia de la natación quindiana, una presentación especial a cargo de la empresa Myrtha Pool que es de las más importantes del mundo en la construcción de piscinas olímpicas, distinciones por el apoyo recibido, las muestras de deportes acuáticos por parte de atletas pertenecientes a las ligas de natación de Quindío y Valle del Cauca, al igual que los saludos protocolarios pertinentes.
De esta manera el Gobierno del Quindío, logra culminar un proceso que recibió la actual administración con una baja ejecución, y que hoy se convierte en referente para deportes acuáticos en el departamento, en Colombia y en el mundo, por lo que se podrán programar diversos certámenes nacionales e internacionales en la capital quindiana.
El Campeonato Nacional de Atletismo de Mayores, disputado este fin de semana en la pista atlética del estadio Centenario de Armenia, terminó con un estallido de orgullo para el Quindío. La delegación local firmó una actuación memorable, conquistando un total de cinco medallas (dos de oro, una de plata y dos de bronce) y protagonizando un hecho sin precedentes: un podio 100% quindiano en la prueba de los 800 metros planos, que quedará marcado en la historia del atletismo regional.
El momento cumbre llegó cuando los atletas Miguel Cifuentes, Adrián Mendoza y Manuel Henao cruzaron la meta en primer, segundo y tercer lugar respectivamente, dejando a los demás departamentos sin lugar en el podio. Una hazaña sin antecedentes, que emocionó a toda la tribuna y ratificó el poderío quindiano en esta distancia.
Las medallas de oro fueron obra de Tomás Nieto, en salto con pértiga, y Miguel Cifuentes, en los 800 metros. Tomás se impuso con un salto de 5.35 metros, consolidándose como uno de los mejores garrochistas del país. Cifuentes, por su parte, paró el cronómetro en 1:49.30, llevándose la gloria ante su gente.
La plata fue para Adrián Mendoza, quien peleó hasta el último metro en la misma prueba, quedando a solo 11 centésimas del oro, con un tiempo de 1:49.41. El bronce llegó por duplicado. Manuel Henao, cerrando el histórico 1-2-3 quindiano en los 800 metros, logró un tiempo de 1:50.22. Y en salto alto, Valeria Sofía George se subió al tercer lugar del podio tras superar la varilla con un salto de 1.71 metros, apenas un centímetro por debajo de su mejor marca personal.
Más allá del medallero, el balance para la Liga de Atletismo del Quindío es profundamente alentador. Las justas dejaron en claro que los deportistas del departamento no solo están en forma, sino que están hambrientos de gloria. El rendimiento en casa envía un mensaje claro al resto del país: el atletismo quindiano está más vivo que nunca y tiene con qué soñar en grande.
Desde Indeportes Quindío, su gerente Camilo Ortiz felicitó a los atletas y entrenadores por este resultado sobresaliente, destacando que el compromiso institucional con el deporte sigue firme. “Nuestros deportistas han defendido y honrado a este departamento. Hoy no solo nos entregan medallas, sino esperanza y orgullo. Seguiremos apoyando su camino con convicción y entrega total”, señaló. En cada salto, en cada zancada, en cada podio conquistado, el Quindío gritó que está listo para más. Esta tierra respira atletismo. Y lo demostró.
La Lotería del Quindío anunció que el sorteo número 2975 se llevará a cabo el martes 5 de agosto. La medida responde a que el jueves 7 de agosto es día festivo en Colombia, fecha en la que se conmemora la histórica Batalla de Boyacá, acontecimiento que abrió el camino hacia la Independencia del país.
Para este sorteo, la entidad lanzó un billete conmemorativo como homenaje a los héroes que lucharon por la libertad y a quienes, día a día, velan por la seguridad nacional. Con este gesto, la Lotería del Quindío reitera su compromiso con la preservación de la memoria histórica del país.
La institución invita a sus apostadores a adquirir sus billetes a través de los loteros y distribuidores autorizados o mediante el botón PSE disponible en la página oficial de la entidad. Así podrán participar en el sorteo especial del 5 de agosto y tener la posibilidad de ganar importantes premios mientras honran la historia de Colombia.
El Plan Departamental de Aguas - PDA, adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío, informó avances significativos en el proyecto de expansión del acueducto de Calarcá hacia el sector de La Albania. Esta obra permitirá garantizar el suministro de agua potable a cientos de habitantes de la zona y fortalecerá el acceso al recurso hídrico en el departamento.
El director operativo de agua y saneamiento del departamento y gestor del PDA, Kurt Warsky Patiño, anunció que la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, ya expidió la resolución que autoriza el cruce de la vía nacional Calarcá–La Línea: uno de los hitos más importantes para el desarrollo de la obra. Asimismo, indicó que el proceso predial ya se encuentra en un 95% de avance, quedando pendientes únicamente las últimas autorizaciones por parte de dos propietarios. Con este panorama, el Gobierno departamental inició la etapa precontractual, que comprende la elaboración de especificaciones técnicas y estudios previos.
Se espera que la licitación del proyecto se publique en el SECOP antes de finalizar agosto, y que el contrato sea adjudicado, de manera que las obras inicien en octubre. “Esta es una gran noticia para la comunidad de Albania, que espera con expectativa la llegada de agua potable desde Calarcá. Con esta inversión, seguimos cumpliendo el propósito de garantizar el acceso al recurso en todo el Quindío”, aseguró Warsky Patiño.