Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A Yopal, capital del departamento del Casanare, viaja este jueves el mandatario del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, para tomar parte en la Cumbre de Gobernadores que se estará llevando a cabo en esa ciudad los días 25 y 26 de abril, y cuyas deliberaciones girarán en torno al tema “Turismo y agroindustria, oportunidades para las regiones".
“Viajo con la convicción de encontrar interlocutores, tanto en las demás regiones colombianas, como en el gobierno nacional, para impulsar de manera particular dos temas que son muy importantes dentro de nuestro Plan de Desarrollo”, dijo el mandatario de los quindianos, al referirse al proceso turístico que busca para el departamento y al fortalecimiento de la agroindustria, como motores para la dinamización de la economía regional.
Durante estos dos, días los gobernadores del país estarán disertando en torno a la temática señalada con expertos del sector, al igual que con funcionarios de alto nivel del gobierno que lidera el presidente Gustavo Petro, quien es esperado por parte de la Federación Nacional de Departamentos -FND- en el encuentro de Yopal.
Con el objetivo de fortalecer la articulación entre el Gobierno Departamental y los municipios del Quindío, la secretaría del Interior, bajo las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, lideró una mesa de trabajo que contó con la participación de representantes de todas las alcaldías del quindianas.
Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales para la gestión territorial, entre ellos, los convenios de inhumación, la garantía de alimentación para personas privadas de la libertad en estaciones de Policía y centros transitorios, así como el fortalecimiento del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Estas temáticas responden a necesidades concretas de los municipios y reflejan el compromiso del Gobierno del Quindío por una gestión efectiva, articulada y con enfoque humano.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, destacó que se trató de un espacio fructífero y constructivo, reafirmando el compromiso de la administración departamental con una gestión cercana a los territorios, que escucha, coordina y responde con soluciones reales. “Solo trabajando unidos podemos construir soluciones duraderas en materia de seguridad, convivencia y derechos humanos para el Quindío”, concluyó el funcionario.
En un esfuerzo conjunto por proteger la salud de la comunidad, la alcaldía de La Tebaida con el apoyo de la secretaría de Salud Departamental del Quindío, realizó la jornada Día D, centrada en la prevención del dengue y la fiebre amarilla. A través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), se desplegó personal técnico y operativo para acompañar a la Dirección Administrativa de Salud Municipal en acciones educativas, sanitarias y de inspección en distintos barrios del municipio.
Ana María García, referente del programa ETV expresó : “…estuvimos en el barrio Luis Alfonso López, haciendo actividades en promoción y prevención del dengue, fiebre amarilla, recolección de inservibles y revisión de carnet de vacunación... Estamos ingresando a cada una de las viviendas de este barrio, verificando posibles criaderos en tanques bajos, plantas que tienen allí, las cocas o bebederos de los animales y estamos mirando toda la parte de inservibles que podemos encontrar en cada uno de los patios de estas viviendas”.
El Gobierno del Quindío ratificó su respaldo a esta iniciativa, como parte del compromiso con la salud pública y el bienestar de los habitantes de La Tebaida. Estas acciones integradas son fundamentales para reducir el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por vectores, mediante la sensibilización comunitaria y el control activo de focos de contagio en zonas vulnerables.
El deporte quindiano sigue generando grandes noticias, esta vez gracias a la destacada actuación de la deportista de la Liga Quindiana de Ajedrez Yarli Alejandra Agudelo, quien obtuvo la norma para ser reconocida como Candidata a Maestra de ajedrez.
Con tan solo 17 años, Yarli Alejandra se convirtió en la primera mujer de la Liga de Ajedrez del Quindío en recibir esta distinción, un logro que, sin duda, llena de orgullo a la joven, a su familia, a la Liga, a Indeportes Quindío y a todo el deporte del departamento.
La ajedrecista alcanzó esta importante meta gracias a su excelente desempeño en el Torneo Subzonal de Ajedrez, realizado en Medellín, donde logró la puntuación necesaria para obtener el título, compitiendo frente a los mejores ajedrecistas de toda América. Este resultado la consolida como una deportista referente en su disciplina dentro del Quindío.
Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga, manifestó: “Este logro de Yarli Alejandra se alcanzó por muchos motivos, como la dedicación, la disciplina, el acompañamiento de la familia, la perseverancia de la deportista y el apoyo institucional de Indeportes Quindío, que, además de tener a la joven como integrante del programa de deportistas apoyados, fue clave al brindarle los recursos necesarios para que viajara y participara en el Torneo Subzonal. Se reúnen todos estos factores para alcanzar un resultado tan importante para el ajedrez quindiano, que ha demostrado que, con buena planificación y apoyo institucional, se pueden lograr grandes cosas”.
Los torneos en los que participó Yarli permiten obtener títulos oficiales en el ajedrez, disciplina que cuenta con cuatro niveles de titulación. El primero es el de Candidato o Candidata a Maestro; el segundo, Maestro o Maestra FIDE; el tercero, Maestro o Maestra Internacional; y el cuarto y más prestigioso, Gran Maestro o Gran Maestra de ajedrez.
En ese orden de ideas, la deportista cafetera ha conquistado el primer título, lo que representa el inicio de un camino prometedor hacia su gran meta: convertirse en Maestra del ajedrez.
El Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, bajo el liderazgo de su gerente, Camilo Ortiz, felicitó a Yarli Alejandra Agudelo por dejar en alto los colores de la bandera del Quindío, demostrando que nuestro departamento, aunque pequeño en extensión, es gigante en corazón, y que se está consolidando como tierra de campeones. Indeportes Quindío reafirma su compromiso de seguir apoyando el crecimiento del deporte regional como motor de desarrollo.
Con la participación activa de la Policía Nacional, el Gobierno del Quindío y Asobares, se realizó una mesa de trabajo este martes 22 de abril, con el fin de diseñar una estrategia de prevención y seguridad en establecimientos de entretenimiento nocturno con la que se pueda prevenir la violencia de genero en el territorio quindiano.
Natalia Gutiérrez, directora de Asobares capítulo Quindío, indicó que la estrategia se viene consolidando, reconociendo que las mujeres son importantes para los establecimientos nocturnos: “Por esto nos articulamos con las secretarías del Interior; Salud, Turismo, Industria y Comercio, Familia; Policía y próximamente Comisarias de Familia, para generarles espacios seguros a ellas, para que cada mujer cuando salga en las noches se sienta muy segura en nuestros establecimientos asociados”, puntualizó.
A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, manifestó que se encontraron varios actores que se deben articular como los asociados, las mujeres y la institucionalidad, es una campaña que tiene varios objetivos como la protección a la mujer, generar empatía y colaboración con el personal de los establecimientos nocturnos, promover una cultura de cuidado en el departamento, lo que se busca es hacer unas capacitaciones para socializar la campaña y posterior a ello hacer el lanzamiento oficial.
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, agradeció el trabajo articulado de las autoridades locales y del departamento, así como el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, la Fuerza Pública, Organismos de Socorro, los empresarios del sector turístico, lo que permitió crear una sinergia para que se lograra un balance positivo en esta temporada vacacional de Semana Santa en el “Corazón de Colombia”.
Indicó que pese a que hay cifras que se deben consolidar en los próximos días, se recibió información por parte de visitantes encuestados por funcionarios de la secretaría, que sintieron un respaldo y una percepción de seguridad gracias al acompañamiento del Ejército y la Policía en principales vías, sitios turísticos y eventos religiosos, además, informó que se movilizaron más de 170 mil vehículos por el departamento, ingresaron por el aeropuerto 1.171 pasajeros y por la terminal de transporte más de 120 mil personas.
Explicó que, aunque Salento y Filandia siguen consolidándose como el destino favorito de los visitantes, los municipios cordilleranos siguen tomando mayor fuerza, al igual que Circasia, Montenegro y Quimbaya con sus parques temáticos, en Armenia se destacó por el comercio y entretenimiento nocturno y en cifras de alojamiento que ya Cotelco como entidad oficial, entregará el porcentaje próximamente.
Asimismo, el Gobierno del Quindío dispuso un personal de apoyo desde la dependencia en 20 puntos estratégicos que con campañas de prevención y sensibilización junto a la CRQ, IDTQ, Policía, ICBF, logró impactar cerca de 5 mil personas, les daban la bienvenida a los visitantes y entregaban información importante sobre la prevención de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, -ECSSNA-, trabajo infantil, protección del medio ambiente, seguridad vial, entre otros.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo entrega de la medalla al Mérito Emprendedor, al caficultor de Filandia, Jorge Eliécer Celemín Hidalgo, como un reconocimiento a su legado, su compromiso con el de desarrollo rural, y la innegable labor de llevar el café de origen quindiano a los más altos escenarios internacionales.
El distinguido es un hombre que se precia de haber trabajado el café de origen por más de 30 años, y es cofundador de la Asociación Quindiana de Cafés Especiales. Ha tomado parte en más de 13 ferias internacionales, y se prepara para asistir a la próxima feria mundial de la agricultura en Alemania, la más importante del mundo.
Su proyecto de promoción del grano regional, incluye contar con presencia activa, a través de un tráiler que distribuirá café de origen del departamento del Quindío con elementos propios de esta tierra, en el Mundial de Fútbol 2026 que se llevará a cabo conjuntamente en México, Estados Unidos y Canadá.
El compromiso con la tierra, con la caficultura y con la promoción que ha hecho del grano y de nuestro territorio, llevó a la distinción que le fuera otorgada en la ocasión como un reconocimiento, pero igualmente, como un incentivo para que siga adelante con ese proceso de divulgación que beneficia a nuestro producto y a nuestro territorio, dijo el gobernador del Quindío.
En el Concejo Municipal de Armenia se llevó a cabo un debate en torno al Centro de Bienestar Animal de la ciudad, en el que participó la Gobernación del Quindío a través del secretario de Agricultura, Bryant Steven Naranjo Raigoza. Durante el encuentro se expusieron los principales avances del programa de Protección y Bienestar Animal – PYBA, que lidera la Dirección de Medio Ambiente departamental.
Uno de los temas centrales fue la construcción del Hospital Veterinario Departamental, un proyecto estratégico de la Gobernación que se ejecutará en el barrio Uribe de Armenia y que actualmente se encuentra en etapa de diseño. Esta iniciativa impactará positivamente a todo el Quindío y se alinea con los indicadores del Plan de Desarrollo Departamental. También se destacó el apoyo a 11 fundaciones de protección animal en el departamento durante el 2024, 5 de ellas ubicadas en Armenia, esperando que para el año en curso se aumente el número a 15 fundaciones impactadas; además de esto se logró la adecuación de albergues en distintos municipios y el funcionamiento de la Unidad Móvil de Esterilización, que presta servicios en todo el territorio quindiano.
La participación de la Gobernación reafirma el compromiso institucional con la protección y el bienestar animal, y con el fortalecimiento de políticas públicas que beneficien tanto a Armenia como al resto del departamento.
Con una serie de actividades encaminadas a transmitir un mensaje de cuidado del planeta, se llevó a cabo la celebración del Día de la Tierra en el Centro Administrativo Departamental. A través del Plan Institucional de Gestión Ambiental, los funcionarios y colaboradores, además de la ciudadanía del sector, pudieron recibir las recomendaciones acerca de la protección y preservación de los recursos naturales y de la vida.
Una de las actividades que se realizó fue la donación a los asistentes de semillas recién plantadas, con el objetivo de promover la siembre de árboles y el cuidado en general de la biodiversidad. Edward Andrés Trujillo, perteneciente a la Udegerd, se expresó así luego de participar en la jornada: “Me parece una actividad muy importante, puesto que hoy en día, con el cambio climático, es bueno que se hagan estos proyectos que generan esa cultura de sembrar, de cuidar”.
Además, se contó con la participación de entidades y empresas que se vincularon para promover estilos de vida que no impacten de manera negativa el planeta. Es el caso de Carolina León Orozco, representante de Bodega Bike, que promueve el uso de los vehículos eléctricos: "La idea es celebrar este día pensando en la Tierra. Nosotros todo lo que manejamos es eléctrico, que eso ayuda al cuidado de nuestro planeta. Somos pioneros en movilidad eléctrica. El mensaje es muy puntual, tenemos que procurar para que la Tierra nos dure mucho”.
El Gobierno del Quindío invita a las emprendedoras del departamento a postularse como expositoras en la Feria Mujeres TIC 2025, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de junio de 2025 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Las interesadas tienen plazo hasta el 28 de abril para inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/cepYAfM9pDfutPTAA.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que este año la Feria marcará un nuevo hito en el fortalecimiento de los emprendedores locales. “Hoy la economía digital es una realidad, por eso es fundamental que cada emprendedor del Quindío tenga la oportunidad de fortalecer sus iniciativas a través de la transformación digital”. Además, agregó que desde su secretaría se brindan capacitaciones gratuitas en nuevas tecnologías que permiten abrir camino para impulsar sus iniciativas
Cabe resaltar que uno de los requisitos para participar como expositor, es haber cursado o estar inscrito en alguno de los programas de formación que ofrece la secretaría TIC, por lo que se extiende el llamado para quienes aún no estén vinculados a un curso, puedan hacerlo a través del enlace: https://bit.ly/3Gx2ow0. La Feria Mujeres TIC 2025 contará con más de 200 emprendimientos que tendrán la oportunidad de visibilizar sus productos, ampliar su red de contactos y continuar fortaleciendo sus negocios a través del uso estratégico de las herramientas digitales.
Durante sesión ordinaria de la comisión segunda permanente en la Asamblea Departamental del Quindío llevada a cabo este martes 22 de abril, la célula corporativa aprobó en primer debate dos proyectos de ordenanza que previamente habían sido radicados por la administración seccional ante el organismo.
Dichos proyectos fueron sustentados por secretarios de despacho y directores de distintas oficinas del gobierno departamental, en cabeza del titular de la secretaría de Hacienda, Carlos Alberto Sierra Neira, quien destacó la importancia de las iniciativas y la trascendencia de las mismas para el cumplimiento de metas establecidas en el Plan de Desarrollo 2024 - 2027 “Por y para la Gente”, e igualmente, para cumplir con obligaciones que en materia de salud tiene el gobierno del Quindío.
Explicó el funcionario, que el proyecto 003 está relacionado con la adición de recursos cercanos a los 39 mil millones de pesos, para financiar 19 programas en frentes como la salud, educación, seguridad, convivencia, poblaciones diversas y adulto mayor, entre otros. Aquí dijo Sierra Neira, se verán fortalecidos diferentes proyectos de tipo social contenidos en el Plan Departamental de Desarrollo.
Asimismo, indicó que el proyecto de ordenanza 004, que como el anterior pasan ahora a segundo debate, está relacionado con el régimen subsidiado en salud y el cumplimiento que en tal sentido tiene de diversas obligaciones en este frente la administración que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya.
Desde la secretaría de Planeación Departamental, a través de la Oficina de Ordenamiento Territorial, se ha reactivado el proceso de asistencias técnicas para apoyar a los municipios en la actualización de sus instrumentos de planificación. Este esfuerzo hace parte del proyecto de desarrollo territorial, y comenzó formalmente el 23 de julio de 2024, con una articulación liderada ante el ministerio de Vivienda. En este proceso participaron los alcaldes municipales, quienes manifestaron su interés en recibir acompañamiento técnico con el fin de fortalecer la gestión del ordenamiento territorial.
Allí toman parte entidades como el ministerio del Interior, la CRQ, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la SAP, y universidades como la del Quindío, la Gran Colombia y la EAM. Durante 2024 se realizaron siete capacitaciones con los municipios para fortalecer el conocimiento sobre el instrumento territorial y sus fases. Ya en 2025, con el inicio de nuevos procesos contractuales, se activan nuevamente las asistencias técnicas para avanzar hacia la formulación de los nuevos instrumentos de segunda generación, comenzando por el seguimiento y evaluación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) vigentes.
Actualmente, la mayoría de los municipios del Quindío cuentan con POT de primera generación formulados en el año 2000, siendo Armenia el único con un instrumento actualizado, aunque también en proceso de ajuste. Para avanzar en esta actualización, se está realizando un levantamiento de expedientes municipales que incluyen matrices históricas, ordenanzas, proyectos y actividades ejecutadas, con el fin de verificar su alineación con los objetivos del ordenamiento territorial. Esta revisión culmina en un informe de seguimiento y evaluación que identifica los avances y rezagos, destacando, por ejemplo, que muchos POT carecen de sistemas de indicadores. A través del acompañamiento técnico actual, se busca precisamente subsanar esas falencias y fortalecer las capacidades locales para planificar de forma más precisa y estratégica.