Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Quindío tuvo una sobresaliente actuación en el Campeonato Nacional Interclubes y de Municipios, realizado en Bogotá del 14 al 16 de marzo, al obtener 4 medallas: 2 de oro, una de plata y una de bronce. Esta destacada participación fue posible gracias al apoyo de Indeportes Quindío, el Gobierno del Quindío y el acompañamiento del técnico Jorge Beltrán, quien guió a los atletas a lo largo de su preparación y en la competencia.
Miguel Antonio Cifuentes, actual campeón nacional de los 800 metros, se llevó la medalla de oro en esta prueba con un tiempo de 1:53.14. Manuel Fernando Henao Jiménez, que recupera su mejor nivel, conquistó la medalla de bronce con 1:54.75, en la misma distancia. En la rama femenina, Yeimi Tatiana Echeverry Betancur ganó la presea de plata en los 800 metros con un tiempo de 2:19.96.
La gran figura de la jornada fue María Fernanda Montoya Marín, quien se coronó campeona en los 5.000 metros con un espectacular remate, logrando un tiempo de 17:33.85. María Fernanda sigue consolidándose como una de las figuras más prometedoras del atletismo quindiano y nacional, con una destacada carrera en pruebas de fondo.
El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó la entrega de una nueva silletería en el estadio ‘Las Garzas’ del municipio de Pijao. Este proyecto, que contó con una inversión de $70 millones, arrojó como resultado la instalación de 692 sillas de alta calidad. José Guillermo Valencia, jefe de Infraestructura Social de la Gobernación, destacó que la importancia de la iniciativa no solo radica en la mejora de las instalaciones, sino también en fomentar la participación de la comunidad en actividades deportivas y en crear un entorno cómodo y seguro para los asistentes.
El proyecto forma parte de una serie de mejoras en distintos escenarios deportivos del departamento. En total, la administración departamental tiene planeado instalar 7.000 sillas en escenarios deportivos de siete municipios del Quindío, siendo Pijao el tercero en recibir la mejora. Actualmente, las labores continúan en La Tebaida, donde se instalarán 1.030 nuevas unidades en la Ciudadela Deportiva. “Trabajamos por y para el deporte”, expresó Valencia, enfatizando el compromiso del ente territorial con el bienestar y el desarrollo deportivo de la región.
Una parte esencial de la iniciativa es el cuidado y mantenimiento de las nuevas instalaciones. Valencia aseguró que el municipio se hará responsable del mantenimiento de estos elementos, los cuales están cubiertos por pólizas que aseguran su conservación. El llamado es a la comunidad para que cuide estos nuevos implementos. “Son sillas de alta calidad, como las que se utilizan en los principales estadios del país”, concluyó Valencia, destacando la comodidad y durabilidad de las nuevas instalaciones que ahora pueden disfrutar los habitantes de Pijao y los visitantes.
Voz de José Guillermo Valencia, Jefe de Infraestructura Social de la Gobernación
En el marco de la conmemoración del día mundial de la Concientización sobre la Epilepsia, la secretaría de Salud departamental (en unión con actores de la sociedad civil y varias instituciones privadas) realizó la primera jornada departamental denominada “Un antes y un después”, espacio que tuvo como objetivo principal, fortalecer en el talento humano vinculado al sector de salud sus capacidades en la identificación, en la remisión y el abordaje integral de esta patología que tiene diferentes variaciones y que afecta no solo la salud física, sino también de manera relevante, la salud mental.
“Esta actividad, que también estuvo dirigida a pacientes, cuidadores y personal de la comunidad educativa que brinda atención directa a niños, niñas y adolescentes de toda la región, cobró vital importancia, ya que a través de los testimonios de pacientes y cuidadores, nos ayudaron a entender como es de importante una red de apoyo, no solo al interior del hogar sino en todos los entornos en los que se desarrolla la vida de estos pacientes”, dio a conocer Sidney Gerónimo Coba, referente de la dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la secretaría de Salud.
Finalmente, vale la pena resaltar que todos estos es eventos obedecen al compromiso que tiene el Gobierno departamental, de fortalecer las capacidades del talento humano vinculado a la salud, buscando garantizar en todos los sentidos la calidad de vida, la atención, los tratamientos oportunos y la humanización en la prestación de los servicios de salud, no solo para los pacientes epilépticos sino para todos los que padecen diferentes patologías en toda la región.
El ejecutivo departamental Juan Miguel Galvis Bedoya encabezó la agenda llevada a cabo el pasado sábado en Pijao, en desarrollo de una jornada más del programa institucional ‘Gobierno en la Calle’, donde el mandatario hizo entrega de distintas obras que repercuten de manera positiva en el desarrollo social de los pijaenses, con el apoyo, entre otras dependencias, de la empresa PROYECTA.
El mandatario se desplazó por distintas zonas de la localidad y en compañía del alcalde John Jairo Restrepo Gallego, dejaron al servicio de las comunidades, no solo la oferta institucional de sus administraciones, sino intervenciones importantes. En el caso particular de PROYECTA, que tienen que ver con:
• La Casa de la Cultura, donde se atendió la infraestructura del lugar, se hizo mantenimiento y reparación al ascensor al servicio de los usuarios
• La renovada Plaza de Ferias, que fue objeto de remodelación en su infraestructura, intervención hidráulica, intervención de muros, instalación de puertas, limpieza y pintura
• La Biblioteca Municipal, también con intervención en infraestructura, mantenimiento de redes eléctricas, y reparación de fisuras estructurales
• La Casa de la Juventud, donde se instalaron luminarias y se hizo mantenimiento general
• El Coliseo Municipal, donde se entregó al servicio la iluminación del escenario deportivo.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la empresa, señaló que fueron cerca de 400 millones de pesos los dispuestos para estas intervenciones, representado en un equipamiento que no recibía mantenimiento en algunos casos, desde hace alrededor de 10 y 12 años, lo cual beneficiará e impactará en lo social de manera amplia a todos los habitantes de Pijao y aportará al desarrollo turístico por el que viene trabajando el municipio.
El año anterior, cuando el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya conoció la problemática en la escuela Guayaquil Bajo, municipio de Córdoba, en donde existe el peligro de deslizamiento de un barranco que puede comprometer su estructura, inmediatamente ordenó el inicio de labores para llegar a una solución definitiva frente a esta problemática.
Esta situación, que fue identificada hace alrededor de 15 años, exige soluciones inmediatas, y otras, que requieren de un proceso administrativo para la tan anhelada obra definitiva. Por lo anterior, se iniciaron dos tipos de acciones desde el Gobierno del Quindío, comprometiendo entre otras dependencias a las secretarías de Educación y de Infraestructura, y a la Empresa para el Desarrollo Territorial - PROYECTA.
La primera de las acciones tuvo que ver con una serie de intervenciones de contingencia parciales que garantizan el uso provisional de las instalaciones y que, con ello, no se afecte el proceso de formación de las niñas y niños escolares mientras se llega a la solución definitiva.
La otra acción fue el despliegue de todo el proceso administrativo correspondiente para dicha solución definitiva, por lo que, a hoy y a través de la empresa PROYECTA, ya se cuenta con los estudios y diseños elaborados a partir del contrato de consultoría número 007 de 2024 "Estudios y Diseños fase III, para la construcción del muro de contención en la Institución Educativa José María Córdoba sede Guayaquil Bajo en el municipio de Córdoba, Quindío".
Estos estudios y diseños, cuya consultoría ya está liquidada, indicó Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de PROYECTA, se ejecutaron entre el 22 de octubre de 2024 y el 21 de noviembre de ese mismo año. Este era un paso fundamental para la construcción del muro, cuya obra sin el mencionado proceso, es imposible ejecutar desde lo administrativo, y ahora se está a la espera del proceso contractual para la ejecución del proyecto.
Desde el Gobierno del Quindío, el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya señaló que la celeridad ha sido la constante en este compromiso, puesto que compromete, no solo la integridad de escolares y de maestros, sino la atención a la que está obligada la administración, para todos los casos relacionados con las Instituciones Educativas del departamento, motivo por el cual se continúa trabajando de manera intensa para la ejecución del proyecto, como ya se indicó.
Luego de la decisión de la Asamblea, que aprobó el sábado 15 de marzo en horas de la noche el proyecto de ordenanza 002 de 2025, “Por medio del cual se autoriza el gobernador del departamento del Quindío para realizar operaciones del crédito público”, la iniciativa pasa ahora para sanción del mandatario seccional Juan Miguel Galvis Bedoya.
El dirigente quindiano destacó el espacio de debate que, en torno a esta propuesta, se generó en la corporación, en donde dijo, se permitió a todas las partes interesadas (Gobierno, diputados y comunidad), expresar sus opiniones en torno al proyecto, y finalmente contar con una decisión que conviene al departamento y a sus gentes.
Durante el segundo debate en plenaria de la Asamblea, integrantes del gabinete departamental se hicieron presente en el recinto de sesiones, y en cabeza de las secretarías de Planeación, Infraestructura, Hacienda, la gerencia de PROYECTA, y Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación, se expusieron las conveniencias y los sustentos, tanto legales como constitucionales, de dicho proyecto. Precisamente, fue motivo de comentarios positivos entre los asistentes a la sesión, la intervención de Alfaro García, quien durante cerca de dos horas, con sustento jurídico y soportes legales, despejó las dudas y cuestionamientos que durante los días anteriores se habían apuntado al proyecto 002.
Al final de la jornada, el diputado ponente, César Londoño, llamó a la unidad y al trabajo por el interés común de los quindianos, al referirse al tono del debate que alcanzó este proyecto, y al destacar las conveniencias que el mismo tiene para las comunidades y para el cumplimiento de las metas trazadas en el Plan de Desarrollo 2024 - 2027 ‘Un Gobierno por y para la Gente’.
En el marco de la jornada ‘Gobierno a la Calle’ realizada el pasado sábado en Pijao, la secretaría de Familia departamental adelantó una jornada para socializar la ruta de prevención del trabajo infantil, maltrato infantil y explotación sexual.
Con presencia en la plaza principal de un punto de información y a través de juegos didácticos, la jefatura de Familia, en conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia y la comisaría de Familia de la localidad, brindaron información a la ciudadanía para denunciar y prevenir todo tipo de violencia que atente contra la integridad de niños, niñas y adolescentes.
De igual forma, los funcionarios realizaron un recorrido por el comercio del municipio para llevar a cada uno de los habitantes el mensaje de salvaguardia hacia los niños. Se invita a toda la comunidad a denunciar cualquier acto violento en las líneas 141 del ICBF, 123 de la Policía Nacional y la línea de atención psicológica del Gobierno del Quindío: (606) 735 9950. Cabe recordar que la responsabilidad de una mejor sociedad para los más pequeños habitantes del departamento es un compromiso de todos, así que la invitación es a estar muy atentos y denunciar.
En Consejo de Seguridad Departamental, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en el municipio de Pijao, se anunció la puesta en funcionamiento de 6 cámaras de seguridad que estaban fuera de servicio, y la instalación de 3 más para garantizar la tranquilidad y el control de las autoridades.
El mandatario exigió operativos permanentes para combatir el tráfico de estupefacientes y la captura de expendedores que afectan la seguridad de diversos barrios en el municipio. En lo que respecta a resultados operacionales, la Policía, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, dieron a conocer la disminución de hasta el 100% de delitos como: homicidios, tráfico de estupefacientes, hurto a personas y comercio y abigeato.
Dentro de las conclusiones y compromisos, se estableció el incremento de comandos situacionales en zonas rural y urbana, además de la implementación de una red de apoyo articulada con veteranos de las Fuerzas Militares.
El Gobierno del Quindío ha implementado una estrategia integral basada en el principio de subsidiaridad para mitigar los impactos de las intensas lluvias que han afectado la región en los últimos días. Con especial atención en Armenia, la capital quindiana, se han activado el Puesto de Mando Unificado - PMU y el Comando de Incidentes, bajo la dirección de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd.
Un equipo multidisciplinar compuesto por ingenieros, geólogos, socorristas, personal de salud y expertos en gestión del riesgo, ha llevado a cabo estudios técnicos y verificaciones en campo para identificar puntos críticos y prevenir nuevos desastres. Estas acciones han permitido una respuesta rápida y efectiva frente a deslizamientos, crecientes súbitas y la lamentable pérdida de la vida de una menor de edad.
En la capital quindiana se han reforzado las labores de monitoreo en sectores vulnerables, y se ha brindado apoyo psicosocial a las familias afectadas. El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, destacó el compromiso del Gobierno departamental para salvaguardar la vida de los ciudadanos y trabajar articuladamente con los entes municipales, en torno a la reducción de riesgos y la atención de emergencias de manera oportuna.
El enfoque de subsidiaridad ha sido clave para optimizar recursos, fortalecer capacidades locales y ejecutar acciones preventivas y de recuperación. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que acate las recomendaciones de los organismos de socorro, se mantenga informada a través de los canales oficiales y evite transitar por zonas de alto riesgo durante la temporada de lluvias.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – subsidiariedad
En el marco de ‘Gobierno en la Calle’, la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres - UDEGERD Quindío, realizó una jornada de socialización sobre la prevención y preparación ante emergencias en Pijao. La intervención se llevó a cabo en los barrios Calle Larga, La Playita y Laureano Gómez, donde se explicó la importancia de contar con un kit de emergencias y las medidas preventivas ante la temporada de lluvias atípicas que ha afectado al Quindío.
“Siempre dejamos un mensaje claro: estar preparados hace la diferencia. Con estas acciones buscamos fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades ante posibles desastres”, señaló Jaider Hidalgo, director del organismo adscrito a la secretaría del Interior. La jornada incluyó visitas técnicas y charlas informativas, consolidando el trabajo articulado entre la Udegerd Quindío y la comunidad local para garantizar la seguridad y el bienestar de los habitantes.
El Gobierno del Quindío se descentralizó y llegó con toda su oferta institucional hasta el municipio de Pijao, en el marco del programa ‘Gobierno en la Calle’. Funcionarios y contratistas recorrieron la población cordillerana para ofrecer los servicios de la administración departamental y acercarse a la comunidad, conociendo sus necesidades y problemáticas.
En el marco de la jornada, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya llegó cargado de buenas noticias para los pijaenses, con gestiones que permitieron el mejoramiento de los escenarios deportivos como el Coliseo y el Estadio Municipal, donde se invirtieron importantes recursos para la instalación de iluminación y silletería, respectivamente. Además de la entrega de implementación deportiva por parte de Indeportes para las Instituciones Educativas de la población, con el fin de garantizar la participación de niños y jóvenes en los Juegos Intercolegiados 2025.
Así mismo, se dio apertura al recinto gastronómico; con una muestra cultural y el consumo de los productos de los cocineros allí ubicados, el Gobierno del Quindío acompañó la inauguración comercial de un espacio donde propios y turistas disfrutarán de la mejor oferta culinaria de la región.
Pero la labor por el desarrollo social, cultural y deportivo no paró allí. El mandatario visitó la Plaza de Ferias y la Casa de la Cultura para verificar las adecuaciones adelantadas por la empresa Proyecta; espacios modernos, con todas las normas técnicas requeridas, a la altura de las grandes ciudades del país.
Estas obras y su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Cordillera, son posibles cuando se tiene un territorio debidamente planificado. Por esta razón, ante el alcalde, Jhon Jairo Restrepo, el Gobernador hizo entrega de equipos tecnológicos, en el marco del proyecto ‘Desarrollo de Instrumentos y Herramientas para la Planeación y Gestión del Ordenamiento Territorial del municipio de Pijao’.
Y para garantizar entornos seguros, Galvis Bedoya lideró el Consejo de Seguridad Departamental donde se evidenció una disminución de delitos como el hurto al comercio, el abigeato y los homicidios. Por medio de un llamado a todas las autoridades, el ejecutivo solicitó el acompañamiento permanente a este municipio: “No permitiremos que unos pocos vengan a dañar la tranquilidad de los pijaenses; mano dura con la delincuencia, porque incrementaremos los controles y operativos para que el Quindío siga siento un territorio de paz”, indicó el mandatario.
Desde la oficina de Pasaportes del Quindío se informa que, por directriz de la Cancillería colombiana, aquellas personas que al tramitar el pasaporte sean susceptibles de beneficiarse con exenciones en su pago, tendrán que esperar al estudio de la documentación por parte del ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá.
Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo, explicó la medida tomada por el Gobierno nacional: “Estas exenciones fueron reguladas hasta el año pasado, aunque estaban establecidas desde antes. Desde el Gobierno del Quindío veníamos aplicándolas, pero esta semana recibimos el comunicado en el que nos informan que las exenciones ya no van a ser tramitadas por nuestra oficina, sino que debemos enviarlas a Bogotá”.
Los usuarios que tienen beneficios gracias a la Ley 1212 de 2008 son los ciudadanos clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén que cumplan con las siguientes condiciones: personas que requieran tratamiento médico especializado en el exterior, personas con discapacidad y acompañantes, adultos mayores de 62 años, estudiantes menores de 25 años, niños en situación de adoptabilidad, personas con contrato de trabajo en el exterior, integrantes de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.
De esta manera, desde la secretaría Administrativa y la oficina de Pasaportes de la administración departamental se solicita comprensión y paciencia a los usuarios que quieran realizar el procedimiento para la expedición del pasaporte sin pago, ya que la aprobación llegará desde la capital de la República. Quienes tengan alguna inquietud o deseen ampliar esta información pueden acercarse a la sede de la oficina de Pasaportes, enviar un correo a pasaportes@quindio.gov.co o contactar directamente al ministerio de Relaciones Exteriores a través del correo contactenos@cancilleria.gov.co.
Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo