logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En etapa de levantamiento de la información de las necesidades que, en materia de transporte escolar, tienen los 11 municipios no certificados en Educación, se encuentra la secretaría departamental de Educación para transferir a cada Alcaldía, el recurso que el departamento debe sumar al presupuesto orientado a este servicio.

Así lo señaló la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, quien explicó que, con base en esta información, se gestionará ante el Departamento Nacional de Planeación la aprobación que permitirá al departamento, la destinación del 30% del costo total del servicio durante la presente vigencia, en cada una de las localidades. “Como lo hemos conversado en muchas oportunidades, el compromiso del Gobierno del Quindío es que los Gobiernos municipales puedan contar con esta suma –establecida mediante ordenanza- para el segundo semestre del año”.

Añadió que, una vez se tengan dichas aprobaciones, se procederá a suscribir los convenios interadministrativos entre departamento y municipios, de tal forma que, durante el mes de junio, pueda estar cada Alcaldía haciendo las adiciones presupuestales necesarias para cubrir este servicio, dispuesto como una estrategia de acceso y permanencia de los niños, niñas y jóvenes al sistema educativo estatal en el territorio.

La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya celebra la entrega de 305 computadores a instituciones educativas del departamento, prevista para esta semana, a través del programa Computadores para Educar del Ministerio TIC. Gracias a esta gestión, los estudiantes fortalecerán sus procesos de aprendizaje con herramientas tecnológicas de última generación.

Los equipos serán distribuidos en 18 instituciones educativas de los municipios de Pijao, Montenegro, Quimbaya y Génova, beneficiando a cientos de estudiantes y docentes que podrán incorporar el uso de tecnología en sus clases diarias. De esta manera, se fomenta el acceso equitativo a la educación digital, brindando oportunidades para el desarrollo de competencias en áreas clave como la programación, el pensamiento lógico y la investigación.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que esta entrega permite reducir la brecha digital y mejorar la calidad educativa en la región. “No solo se está facilitando el acceso a estos equipos, sino también a un contenido precargado en áreas clave como matemáticas y ciencias”, afirmó. Es así, como el Gobierno del Quindío continúa trabajando en conjunto para fortalecer el ecosistema digital y garantizar mayores oportunidades de aprendizaje para los estudiantes.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

La Secretaría de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío llevó a cabo la socialización del Contrato de Obra 018, un proyecto de mantenimiento vial en la carretera que conecta Circasia con Montenegro. Esta obra abarcará el tramo comprendido entre el kilómetro 13+000 y el kilómetro 14+300, con una inversión total de $549 millones de pesos.

Los trabajos incluirán la limpieza de cunetas y obras transversales existentes, excavación y retiro de material sobrante, además de la conformación de material granular y base tipo INVIAS. También se ejecutará la instalación de carpeta asfáltica, aplicación de emulsión y señalización vertical y horizontal, garantizando una vía más segura y funcional para los usuarios.

Con este proyecto, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, reafirma su compromiso con la mejora de la infraestructura vial del departamento. Estas acciones buscan fortalecer la movilidad y el desarrollo regional, beneficiando a las comunidades que dependen de esta importante vía.

Durante su presidencia del OCAD Región Eje Cafetero, Juan Miguel Galvis Bedoya logró la aprobación de más de 100 mil millones de pesos destinados a financiar proyectos de infraestructura, salud y educación en el Quindío, Caldas y otras regiones del país. Este logro marca un hito en la gestión de los recursos del Sistema General de Regalías, consolidando al departamento como un referente clave en la toma de decisiones sobre el destino de los fondos públicos.

Bajo el liderazgo de Galvis, el Quindío no solo se benefició de una gestión exitosa en la administración de recursos, sino que también alcanzó el segundo lugar en el índice de gestión de proyectos de legalidad a nivel nacional. Este resultado subraya la capacidad técnica y administrativa del departamento para aprovechar los fondos de manera eficiente, lo que permitió impulsar importantes obras que contribuyen al desarrollo de la región.
El gobernador del Quindío también logró posicionar al departamento como una instancia prioritaria en el OCAD para la distribución del 40% de los recursos del Sistema General de Regalías. Esta estrategia ha permitido que el Quindío se convierta en un actor clave en la toma de decisiones sobre proyectos vitales para el bienestar de la comunidad.

El legado de Galvis se refleja en un Quindío fortalecido, con proyectos en marcha y una gestión eficiente de los recursos, como lo demuestra la preparación para la construcción del hospital de Quimbaya, Sagrado Corazón de Jesús. Este balance positivo marca un antes y un después en el liderazgo del departamento en el OCAD y abre nuevas puertas para el futuro del Quindío.

En la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, región Eje Cafetero del lunes 31 de marzo de 2025, se eligió al señor gobernador de Risaralda como Presidente del OCAD región Eje Cafetero, mientras que la Gobernación del Quindío, liderada por el arquitecto del Cambio, Juan Miguel Galvis Bedoya, asumió la responsabilidad de la instancia encargada de la priorización de proyectos susceptibles de ser financiados con recursos del Sistema General de Regalías del 40%. Este logro marca un hito para el departamento, consolidándose como un referente clave en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos de legalidad.

Galvis Bedoya, quien deja la presidencia del OCAD región Eje Cafetero, culminó su gestión con un balance positivo. Durante su mandato, se aprobaron más de 100 mil millones de pesos para financiar proyectos en Caldas, Quindío y otras regiones del país, lo que ha permitido el impulso de importantes obras de infraestructura, salud y educación. Además, bajo su liderazgo, el Quindío destacó a nivel nacional, ocupando el segundo lugar en el índice de gestión de proyectos de legalidad. Este logro subraya la eficacia con la que el departamento gestionó los recursos, reflejando un avance significativo en la capacidad técnica y administrativa de la región.

El Quindío sigue destacándose como un protagonista clave en el OCAD, el órgano encargado de la toma de decisiones y administración de los recursos de legalidad en Colombia. Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación del Gobierno del Quindío, que asistió al encuentro en representación del departamento, resaltó la importancia de este órgano para la región cafetera, al subrayar que la presencia activa del Quindío en estas decisiones es fundamental para el desarrollo de proyectos estratégicos en el territorio. Este órgano tiene la responsabilidad de calificar y priorizar proyectos que serán financiados con recursos provenientes de la legalidad, los cuales representan un alivio vital para las finanzas de los departamentos.

Mirando hacia el futuro, el desafío es aún mayor. Con la nueva dignidad del gobernador del Quindío, se prevé un escenario exigente donde, además de priorizar proyectos para la región, se evaluarán iniciativas provenientes de otras partes del país. Rincón mencionó que, entre los proyectos más destacados que se abordarán en los próximos meses, se encuentra la construcción del hospital de Quimbaya, Sagrado Corazón de Jesús, una obra de gran importancia para la comunidad. A pesar de las complejidades del cargo, el secretario de Planeación expresó que este ejercicio será enriquecedor, con la esperanza de que la cooperación entre los departamentos permita aprovechar los recursos de la mejor manera posible para beneficio de toda la región.

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación del Gobierno del Quindío.

La Lotería del Quindío informa a sus apostadores y al público en general que, con motivo de la celebración solemne de la Semana Santa, no se realizará el sorteo habitual durante la semana del 14 al 20 de abril. Esta decisión responde al respeto por esta fecha especial, en la que muchas familias colombianas viven momentos de reflexión y espiritualidad.
La entidad retomará sus sorteos el jueves 24 de abril, llevando más oportunidades de ganar a miles de colombianos. La Lotería del Quindío continúa comprometida con su misión de generar ganadores en todo el país y de aportar al bienestar y la salud de los ciudadanos, destinando importantes recursos al sector.
Cabe recordar que el plan de premios de la Lotería del Quindío asciende a 9.600 millones de pesos, consolidándose como una de las opciones más atractivas para los apostadores. La entidad invita a seguir confiando en su billete y a prepararse para el próximo sorteo, que traerá nuevas oportunidades de cambiar vidas.

Gracias al convenio entre el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría Administrativa con el Sena, funcionarios y colaboradores están recibiendo clases de inglés, con el objetivo de aprender un segundo idioma y aumentar sus habilidades y competencias.
Durante el año 2024 se empezaron a dictar las clases en nivel 1 y este 2025 ya avanzaron al nivel 2, lo que ha representado una alta demanda por parte del personal de la Administración departamental para el aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades de comunicación en un segundo idioma.
Eduin Pineda Cadavid, instructor del programa de Bilingüismo del Sena, destacó la importancia de aprender un segundo idioma, como el inglés y habló sobre la experiencia de este convenio con el Gobierno del Quindío: “Toda experiencia de enseñanza-aprendizaje es muy constructiva. Todos tienen habilidades y conocimiento diferentes, lo que hace que sea muy enriquecedor y que sea muy dinámico el apredizaje. Hablar inglés hoy en día se convirtió en un desafío personal y profesional. Además, supone una gran ventaja”.

Voz de Eduin Pineda Cadavid, instructor del programa de Bilingüismo del Sena

Voz de María Alejandra Betancourt, de la Secretaría de Aguas e Infraestructura

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el registro de la Cuenta de Alto Costo (CAC), el Cáncer Colorrectal es una de las patologías más diagnosticadas en todo el territorio colombiano, pues anualmente, se registran cerca de 35.000 diagnósticos nuevos, lo que enciende las alarmas debido a que en el último año esta afección se ubicó en tercer lugar de los tamizajes positivos más dictaminados dentro de los 11 tipos de cáncer priorizados del país.
Por esta razón, desde la secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, durante la conmemoración Mundial de la Lucha contra el cáncer colorrectal, que se llevará a cabo este 31 de marzo, el llamado es a conocer los signos y síntomas de alarma que están relacionados, principalmente, con la aparición de dolor abdominal intermitente pero persistente en el tiempo y la presencia de sangrado rectal, entre otros; un diagnóstico oportuno permite garantizar la calidad de vida a los pacientes que puedan presentar esta sintomatología, buscando disminuir los índices de presencia de esta enfermedad.
“El cáncer colorrectal es una enfermedad desafortunadamente cada vez más común, que de no ser tratada a tiempo puede tener desenlaces catastróficos; por esta razón, es importante recalcar que los hábitos y estilos de vida saludable o la falta de ellos pueden tener una incidencia directa sobre el desarrollo de esta enfermedad, ya que se ha comprobado que algunos de los factores de riesgo para que esta patología se desarrolle son el sedentarismo, una alimentación poco saludable, bajo consumo de agua y de fibra que se pueden encontrar en frutas y verduras, inclusive el alto consumo de algunos tipos de carnes”, así lo dio a conocer Sidney Gerónimo Coba, referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud Departamental .

VOZ: Sidney Gerónimo Coba, Referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud Departamental.

La Fiscalía General de la Nación lideró una Brigada de Promoción Institucional en el municipio de Buenavista, evento al que fue invitada la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío para presentar sus programas y servicios a la comunidad.
Durante la jornada, el Grupo de Protección y Bienestar Animal (PYBA) adscrito a la secretaría desarrolló actividades de desparasitación y vacunación para caninos y felinos del municipio. Estas acciones forman parte de las estrategias implementadas por el gobierno del Quindío para garantizar el bienestar animal en todo el territorio departamental.
Por su parte, la dirección de Emprendimiento Rural presentó su portafolio de servicios a la comunidad y a los comerciantes locales, identificando la demanda de productos agroindustriales visitando diferentes establecimientos del municipio de Buenavista, con el fin de generar venta de productos a través de circuitos cortos de comercialización, además de dar a conocer la Plataforma Logística de Agronegocios, herramienta clave para fortalecer el crecimiento comercial de los productores a través de la participación en compras públicas y la generación de alianzas estratégicas con gremios, asociaciones y entidades del sector.

Para el próximo jueves 3 de abril, fue programada la audiencia pública de la Oferta Pública de Empleos de Carrera – OPEC correspondiente a las plazas disponibles para docentes de área en el departamento del Quindío. Dichas plazas están disponibles para la lista de elegibles que arrojó el más reciente concurso docente, y serán ocupadas en orden descendente, de acuerdo con la calificación obtenida en dicha evaluación.

Quienes estén interesados en conocer mayor información sobre dichas vacantes y el proceso que se lleva a cabo, puede consultar en la página https://www.cnsc.gov.co/convocatorias/directivos-docentes-y-docentes?field_tipo_de_contenido_convocat_target_id=1530

La audiencia tendrá lugar en la oficina de la dirección Administrativa y Financiera de la secretaría de Educación, ubicada en el piso 11 del Centro Administrativo Departamental – CAD, atendiendo el siguiente horario, establecido de acuerdo a cada una de las convocatorias:

9:00 a.m. – Humanidades y lengua castellana – No rural
10:00 a.m. – Idioma extranjero inglés – No rural
11:00 a.m. - Matemáticas – No rural
2:00 p.m. – Primaria – Rural
3:00 p.m. – Matemáticas – Rural

El secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón participó de un conversatorio liderado por los integrantes de la CUT y el SUTEQ, donde se discutió la situación actual en temas financiamiento del régimen subsidiado, el incremento de la demanda de servicios en instituciones de mediana y alta complejidad y la oportunidad de atención de urgencias y cirugías programadas entre otros.
El secretario socializó las diversas gestiones y mediaciones que se adelantan por parte de su despacho ante el Minsalud, ESP y centros hospitalarios para garantizar la prestación oportuna del servicio a los quindianos.
Al finalizar el encuentro se anunció la creación de varias mesas de trabajo donde participará la secretaría con fines propositivos que permitan presentar al Gobierno nacional, planteamientos de mejora ante la actual crisis de la salud.

Audio Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud dptal, encuentro suteq

En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío presentó su informe anual 2024 ante la Honorable Asamblea Departamental, destacando los logros alcanzados en articulación con la Gobernación del Quindío, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y otras entidades como la Defensoría del Pueblo.
Durante su intervención, la coordinadora de la mesa, Nora Eliza Vélez, resaltó la importancia del trabajo conjunto con el Gobierno departamental, que ha permitido avanzar en iniciativas en beneficio de las más de 50.000 víctimas del conflicto armado en el Quindío. Entre los logros destacados se encuentran la asignación de recursos para proyectos productivos que fortalecen la autonomía económica de las víctimas, la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con el evento Alma de Mil Colores, y la realización de espacios de participación como plenarios y encuentros.
Asimismo, se resaltó el impacto de eventos como el Foro Nacional de Paz y Derechos Humanos y El Partido Por La Paz, que reunió a víctimas, firmantes del acuerdo de paz, fuerza pública, defensores de derechos humanos y actores políticos en un acto sin precedentes de diálogo y reconciliación. Vélez agradeció especialmente el acompañamiento del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y del director de Derechos Humanos y Atención a Poblaciones, Diego Alexander Santamaría Tabares, por su compromiso con la causa.
“La gestión en pro de las víctimas en el gobierno Por y Para la Gente es histórica”, afirmó Vélez, al tiempo que los diputados de la Asamblea reconocieron a la Mesa Departamental como un referente nacional en la defensa de los derechos de las víctimas. Por su parte, Santamaría destacó que “el trabajo articulado ha sido clave para avanzar en la reparación, la memoria y la dignificación de quienes más lo necesitan en el departamento”.


Voz de Diego Alexander Santamaria, Director de DDHH y Atención a la población – Mesa de víctimas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov