Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón realizó un contundente llamado ante la Defensoría Nacional del Pueblo en cabeza de su titular Iris Marín Ortiz, para que se apoye a la red hospitalaria en la recuperación de la cartera que adeudan las EPS y que supera el billón de pesos. La solicitud fue realizada en el marco del Puesto de Mando Unificado en Salud, que lideró la funcionaria en la capital quindiana.
El funcionario afirmó que el Quindío es el departamento con la cartera más envejecida del país, y que esto sucede porque las EPS al tener deudas más altas en otros territorios, priorizan los pagos a esas redes hospitalarias. En el PMU realizado en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, regional Quindío, se escucharon a representantes de las EPS, interventores, gestores farmacéuticos, SuperSalud, personeros municipales y veedores ciudadanos, con el fin de establecer compromisos que permitan mejorar el servicio que se presta a los usuarios.
Al finalizar el encuentro, la defensora del Pueblo estableció la realización de nuevas jornadas de trabajo para analizar las dificultades que se tienen en casos puntuales, así como para hacer seguimiento al diagnóstico levantado sobre pendientes en entrega de medicamentos, sobre población hospitalaria y cartera vencida con más de 360 días.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío, PMU en Salud.
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, participó en un encuentro de trabajo con la Defensora Nacional del Pueblo, Iris Marín Ortiz, y el alcalde de Armenia, James Padilla García, donde socializó los diversos proyectos que adelanta su gobierno en beneficio de poblaciones vulnerables como: víctimas del conflicto armado, madres cabeza de hogar y jóvenes, entre otros.
Los convenios solidarios, que benefician a mujeres cabezas de hogar y las juntas de acción comunal, así como la construcción de un número importante de viviendas a través de la empresa PROYECTA para poblaciones de bajos recursos, fueron algunos de los proyectos resaltados en el encuentro con la funcionaria nacional.
Adicionalmente, el mandatario junto a los secretarios de Familia e Interior, aprovechó para manifestar su preocupación ante la alta funcionaria, por la deficiente atención en salud de las personas privadas de la libertad en los centros penitenciarios del departamento, así como las dificultades presupuestales para asumir la alimentación de dichas personas, tal como lo determinó el gobierno Nacional.
Audio, gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, reunión defensora
Audio, defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, reunión defensora
Consolidar el trabajo del campo como una actividad rentable, competitiva y adaptada a las exigencias y necesidades de un mundo interconectado, es el propósito de Mercados Campesinos del Quindío, la programación que el Gobierno del Quindío ha dispuesto a lo largo de este fin de semana para acercar a los productores del agro con los diferentes mercados y, de esta manera, abrir posibilidades de un mejor futuro.
Este jueves 5 de junio será la primera de las jornadas, con el foro ‘Ley de Compras Públicas y Mercados Campesinos’, que iniciará en las instalaciones de la Asamblea departamental desde las 9:00 de la mañana, y en la que se explorarán estos dos modelos centrados en la eliminación de intermediarios en la comercialización de los bienes primarios y agroindustriales, a partir de la legislación y los casos exitosos logrados en el departamento.
En su segundo día, el viernes 6, se realizará entre las 9:00 de la mañana y mediodía la rueda de negocios en el auditorio de Cofincafé (calle 22 con carrera 14 esquina), con la que se espera poner en contacto a proveedores, clientes y consumidores, en torno a generar intercambios de productos, servicios e información. Este mismo lugar dará paso, a las 2:00 p.m. a una agenda académica que incluirá una variedad de intervenciones con temas como el fortalecimiento de la acuicultura con las nuevas tecnologías para el control sistematizado, el uso de la plataforma Agronegocios, la agroecología en los sistemas de producción local.
De manera simultánea, en el recinto de la Asamblea, se hablará sobre las Buenas Prácticas de Manufactura en el expendio de alimentos, los trámites de formalización ante el Invima y la apuesta de competitividad del sector del cacao fino. Y al mismo tiempo, en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, se explorará el tema de las vidas campesinas por parte de la Agencia Nacional de Tierras – ANT y las tendencias de mercado para acceder a canales de comercialización.
El sábado 7 de junio por su parte, se ofrecerán dos visitas entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde: la primera a El Agrado, en Montenegro, en donde se hablará de capacidad institucional y modelo de compra de café en cereza, y de desarrollo e innovaciones en la central de beneficio. Entre tanto, y a la misma hora, se podrá participar del recorrido por las instalaciones de Cingtagro, en Calarcá, para conocer el proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación para la implementación de un modelo familiar cafetero basado en transferencia de conocimiento y la creación de capacidades que le permita a los pequeños productores participar del mercado global del café.
Pero como el núcleo del campo son los alimentos que de allí salen, los días 6, 7 y 8 de junio la Plaza de Bolívar de Armenia reunirá a productores de los 12 municipios, que estarán comercializando lo mejor de su oferta a propios y visitantes sin intermediarios. Con presentaciones artísticas y un stand dedicado a los saberes ancestrales, este espacio está llamado a convertirse en el mercado campesino más grande del Quindío, y en una celebración que pone como protagonista al campesino como actor fundamental para nuestro desarrollo, la seguridad alimentaria y la salud en el Quindío; un propósito del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y que complementa a lo largo de todo el mes con la celebración del día del Campesino en veredas de los 12 municipios que componen el territorio.
La delegación quindiana de atletismo tuvo una sobresaliente participación en el Campeonato Nacional Sub-14 y Sub-16, realizado en Tunja. Con una medalla de plata, una de bronce y varias marcas personales superadas, los diez jóvenes deportistas dejaron en alto el nombre del departamento y demostraron que el semillero del atletismo regional está más vivo que nunca. Juan Miguel Correa fue una de las grandes figuras: obtuvo plata en tetratlón y bronce en la prueba de marcha, tras solo dos meses de preparación.
También destacaron Gerónimo Quiróz, quien rozó el podio en exatlón pese a sufrir molestias por la altura de Tunja, y Melanny Botía, que logró una marca personal en los 3000 metros marcha. Gabino Sebastián Mata mejoró su rendimiento respecto a su última competencia en el tetratlón de velocidad, ubicándose octavo. Todos los deportistas mostraron avances notables y respondieron con entrega en su primera experiencia nacional.
El entrenador Jorge Enrique Beltrán resaltó el proceso formativo de estos atletas y agradeció el respaldo económico de Indeportes Quindío, encabezado por el gerente Camilo Ortiz y el gobernador Juan Miguel Galvis. Desde la entidad celebraron los resultados y reafirmaron el compromiso con el desarrollo del talento deportivo en el departamento.
La Feria Mujeres TIC 2025 es una iniciativa del Gobierno del Quindío que, tras varias ediciones exitosas, se consolida como uno de los eventos más importantes para visibilizar el talento femenino de la región. Este año, del 27 al 29 de junio, reunirá más de 200 emprendimientos en el Centro de Convenciones de Armenia. Con entrada libre, la feria invita a toda la ciudadanía a disfrutar de productos y servicios innovadores, impulsados por la creatividad, el trabajo constante y el uso estratégico de la tecnología como motor de desarrollo económico local.
El secretario TIC del departamento, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que este evento es una vitrina para los resultados del trabajo que muchas mujeres han venido consolidando gracias al impulso de la economía digital, el marketing, la inteligencia artificial y el posicionamiento de marca. "Estamos convencidos de que economía más tecnología es desarrollo y oportunidad de calidad para miles de hogares del Quindío", afirmó el funcionario.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a turistas y residentes a vivir esta gran experiencia en una temporada de vacaciones clave para la reactivación económica del departamento. La Feria Mujeres TIC 2025 no solo impulsa los negocios femeninos, sino que refuerza el compromiso del Quindío con la innovación, la inclusión y el empoderamiento a través de herramientas digitales.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, adelanta de forma continua operativos de control, inspección y vigilancia a hospedajes en el departamento, en articulación con entidades como Migración Colombia, el ICBF y la Policía de Turismo. El objetivo es promover la formalidad, verificar el cumplimiento de la normatividad vigente, evitar cualquier situación de inseguridad y prevenir delitos que vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes.
“Desde el Comando de Policía Quindío se han identificado que algunos apartamentos ofrecidos mediante plataformas como Airbnb han sido utilizados por personas provenientes de otros departamentos para cometer delitos en el Quindío. Ante esta situación, se trabaja de manera coordinada con administradores de edificios y guardas de seguridad para detectar alertas tempranas y reportar oportunamente cualquier hecho sospechoso a las autoridades”, explicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Estas acciones buscan fortalecer la seguridad turística y garantizar que el desarrollo del sector en el Quindío se dé de manera ordenada, legal y sostenible. El departamento reafirma su compromiso con un turismo responsable que proteja tanto a los visitantes como a las habitantes del “Corazón de Colombia”.
En rueda de prensa liderada por el secretario de Agricultura del Quindío, Bryant Steven Naranjo Raigoza, delegado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la Gobernación del Quindío y con apoyo del comité organizador, entregó a los medios de comunicación detalles relevantes del evento Mercados Campesinos del Quindío, que se llevará a cabo del 5 al 8 de junio, como una gran apuesta por dinamizar la economía rural y visibilizar el potencial del agro quindiano.
La programación incluirá una agenda académica con temas claves para el sector rural, una rueda de negocios entre productores y compradores, y giras comerciales a entidades como CINGTAGRO y la finca El Agrado del Comité de Cafeteros. “No solo son los días del campesino, no solo es el mercado campesino, sino el apoyo a la infraestructura, la comercialización y la calidad para transformar entre todos la realidad del campo”, enfatizó Naranjo Raigoza. Estas jornadas previas buscan generar conexiones estratégicas, fortalecer capacidades técnicas y abrir nuevos canales de comercialización. “Empezaremos con una agenda muy interesante para todos, no solo para la gente del campo, también para quienes quieran conocer más sobre la productividad y riqueza del departamento”, afirmó Claudia Inés Morales, representante legal del mercado campesino de Montenegro y delegada por los municipios del plan para el Comité Organizador del Mercado.
Desde el ICA, su gerente seccional Ana María Martínez destacó la articulación institucional y la rigurosidad en la organización: “Se notó el especial cuidado que tuvo la Gobernación en preparar un evento muy grande y que cumpliera con toda la normatividad. El llamado que hago es claro: compremos a nuestros productores y respaldemos su esfuerzo”. La gran feria de los Mercados Campesinos del Quindío, evento principal de esta importante jornada, se realizará el domingo 8 de junio en la Plaza Bolívar de Armenia, con participación de las asociaciones de los 12 municipios y los mejores productos del campo de nuestro departamento.
Voz Claudia Inés Morales -Montenegro
El Departamento del Quindío enfrenta un brote tipo I de dengue, según lo establece la Circular Conjunta Externa N.º 013 del Ministerio de Salud. Con corte al periodo 5 de 2025, se han notificado 665 casos al SIVIGILA, lo que representa una incidencia acumulada de 122 casos por cada 100.000 habitantes. Aunque esta cifra supone una disminución del 69% frente al mismo periodo del año anterior, la incidencia aún se mantiene por encima del umbral esperado. Jovanny Cortés Martín, Profesional Especializado de la Secretaría de Salud, señaló que “El municipio de Armenia concentra el 48,5% de los casos notificados, mientras que Córdoba, Circasia y Buenavista presentan las mayores tasas de incidencia”.
Ante esta situación, Cortés Martín enfatizó la necesidad de reforzar las medidas preventivas: “Es fundamental eliminar criaderos de zancudos, usar toldillos y repelente, y acudir a los servicios de salud ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular y sangrado”. Del total de casos reportados, el 71,5% fueron clasificados como dengue sin signos de alarma, el 28,1% con signos de alarma, y se notificaron dos casos graves.
Por su parte, Ana María García Orozco, referente del programa ETV (Enfermedades Transmitidas por Vectores), explicó que “Desde la secretaría Departamental de Salud estamos adelantando acciones como el levantamiento del índice aédico, búsqueda activa comunitaria, visitas a establecimientos de riesgo, campañas de recolección de inservibles y jornadas educativas sobre el correcto lavado de tanques y uso de toldillos”. Estas estrategias buscan reducir la incidencia y evitar complicaciones, reforzando el compromiso institucional y comunitario frente al dengue en el Quindío.
Voz de Jovanny Cortés Martín, Profesional Especializado de la Secretaría de Salud
El Gobierno del Quindío continúa con acciones importantes para suplir necesidades de nuestros municipios. El Plan Departamental de Aguas avanza en el proceso precontractual para la adquisición de dos carros compactadores, destinados a fortalecer el servicio público domiciliario de aseo en los municipios de Quimbaya y Córdoba. Se trata de un vehículo de 25 yardas cúbicas para Quimbaya, y otro de 17 yardas cúbicas para Córdoba, cuya inversión total proyectada es de aproximadamente $1.990 millones, sujeto a ajustes tras el desarrollo de la subasta inversa.
Esta iniciativa hace parte de una estrategia integral del Gobierno Departamental orientada a fortalecer las empresas prestadoras de servicios públicos, especialmente en lo relacionado con el transporte de residuos sólidos domésticos. Con estas acciones se busca contribuir al manejo eficiente de los residuos, en un momento clave para prolongar la vida útil del relleno sanitario del departamento, al tiempo que se mejora la cobertura y calidad del servicio en el ámbito local.
El proceso precontractual se encuentra en una etapa avanzada: el pasado 30 de mayo se presentaron todas las subsanaciones y respuestas a observaciones por parte de la entidad, y se espera que el próximo 5 de junio los proponentes entreguen sus respectivas respuestas. Si se cumplen los tiempos, la evaluación definitiva se dará el 6 de junio, y la subasta inversa será el 10 de junio, fecha en la que se proyecta la adjudicación del contrato.
Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas
Desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío se reportan avances significativos en el desarrollo del contrato de obra 018-2024, cuyo objeto es el mantenimiento de la vía que comunica a los municipios de Montenegro y Circasia, específicamente entre el kilómetro 13 y el kilómetro 14+300, ingreso a Montenegro. Esta obra, que inició el pasado 14 de mayo de 2025, cumple 15 días de ejecución y se desarrolla con total normalidad y sin contratiempos.
El capítulo de actividades alcanza un avance del 68%, e incluye labores como localización y control topográfico, limpieza de cunetas, limpieza de obras transversales, rocería, carga y retiro de material, entre otras tareas fundamentales para la preparación del terreno. Por su parte, el capítulo correspondiente a pavimento asfáltico y obras complementarias ya presenta un progreso del 4,82%, mientras que el componente de señalización será ejecutado al finalizar la instalación completa de la carpeta asfáltica, como es habitual en este tipo de intervenciones.
Cabe destacar que se ha implementado con éxito el Plan de Manejo de Tránsito aprobado por la administración municipal de Montenegro, lo que ha permitido que la obra se lleve a cabo de forma segura y organizada, sin afectar significativamente la movilidad de los habitantes. Este mantenimiento vial es una muestra del compromiso del Gobierno Departamental con la conectividad y el mejoramiento de la infraestructura rural en el Quindío, con las comunidades de Montenegro y Circasia, y con el flujo de viajeros que desde el Quindío y de Colombia por allí transitan por ser una vía de importancia turística.
Ante la Asamblea departamental del Quindío durante la instalación del actual periodo de sesiones ordinarias, el pasado fin de semana el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, dio a conocer el estado y los avances positivos que, en este momento, presentan los proyectos de la construcción vía Tarapacá, para unir el Aeropuerto y el sur del Quindío, al igual que la recuperación de las canchas de fútbol la Isabela y El Paraíso en Armenia.
Estas propuestas, aseguró el mandatario, hacen parte del sueño que tiene para atender necesidades de los quindianos en distintos órdenes y con un gran impacto social. Explicó que en la actualidad se surten los trámites a través de la empresa PROYECTA, y dio a conocer en detalle el estado en que se encuentra cada uno de ellos, no solo para conocimiento de los diputados, sino a la comunidad en general.
Respecto a la vía Tarapacá, 8.5 kmts entre El Edén y el sector de Río Verde, dijo que en este momento ya se ha avanzado de manera importante en la estructuración de los estudios y diseños, los cuales podrían estar siendo entregados en menos de tres meses; y de manera positiva, registró que el 80% de los dueños de predios en la vía por donde pasará la carretera, ya han autorizado para ceder de manera gratuita la línea requerida para ello. Indicó que este aspecto, es uno de los más difíciles y que ya se ha logrado un paso importante añadiendo que, con el 20% de propietarios restantes, se sigue en conversaciones para tener prontamente su respuesta.
Y en torno a las canchas de los barrios la Isabela y El Paraíso en Armenia, anunció que el proyecto que contiene la recuperación de estos escenarios ya se encuentra en curaduría, surtiendo allí el trámite de ley y a la espera de la licencia de construcción para iniciar con los procesos correspondientes.
La Policía Nacional realizó el lanzamiento oficial de la “Comunidad Internacional de Agregados y Oficiales de Enlace Acreditados en Colombia”, (CINAC), una iniciativa orientada a fortalecer los mecanismos de cooperación internacional en materia de seguridad y desarrollo territorial, con un enfoque regionalizado que promueve el trabajo colaborativo de cuerpos policiales, autoridades locales y sectores estratégicos como el turismo.
En el acto protocolario se entregó por parte de la general Yurian Jannette Romero Murte, comandante de la Policía Región 3 y la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, las credenciales a los delegados de las fuerzas policiales de más de 22 países que integran la CINAC, consolidando así un puente sólido hacia la seguridad regional e internacional. Durante el acto, Gómez Zamorano, entregó un emotivo saludo a todos los agregados que recibieron esta credencial, como una oportunidad de estrechar lazos entre naciones a través del trabajo policial y la cooperación internacional, “Su designación como agregados y enlaces de Policía es el reflejo de una trayectoria marcada por el profesionalismo, la integridad y la entrega al servicio público”.
En paralelo a la ceremonia, se llevó a cabo una feria de servicios turísticos y empresariales, donde el departamento exhibió su oferta comercial, cultural y turística. Esta jornada reafirma el posicionamiento del Quindío como un destino estratégico para el desarrollo de eventos con proyección global, consolidándose como epicentro de intercambio institucional y vitrina empresarial del “Corazón de Colombia”.