Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como una forma de reconocer su labor diaria y dignificar su trabajo, la Lotería del Quindío llevó a cabo una jornada especial de embellecimiento orientada a los loteros del departamento. La actividad incluyó servicios de peluquería y cuidado personal, generando un espacio de bienestar para quienes recorren las calles promoviendo la venta de la lotería, que financia importantes recursos para la salud pública.
Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la entidad, resaltó la importancia de cada billete vendido, no solo como un aporte al sistema de salud del departamento, sino como una fuente de ingresos directa para los loteros: “Cada venta representa un apoyo económico para ellos, y por eso desde la entidad reiteramos el llamado a los ciudadanos a seguir comprando la Lotería del Quindío como un acto de solidaridad con quienes se dedican a esta noble labor”.
La actividad se desarrolló en un ambiente de alegría y gratitud, donde esta población recibió un gesto de reconocimiento por parte de la entidad. La Lotería del Quindío reafirma así su compromiso no solo con el bienestar de los quindianos a través de la salud, sino también con quienes hacen posible que esta causa llegue a todos los rincones del territorio.
Durante el Encuentro de Cooperación Internacional con Gobiernos Subnacionales, realizado en la sede del ministerio de Relaciones Exteriores y liderado por la canciller Laura Sarabia, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, presentó varios proyectos estratégicos que reflejan una clara sintonía con las prioridades de la cooperación internacional que recibe Colombia.
Estas iniciativas abordan sectores clave como la transición energética, ciencia y tecnología, agroindustria y el turismo sostenible, todos en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS y las líneas temáticas priorizadas en espacios como las Mesas Regionales de Cooperación.
Con estos proyectos se busca posicionar al Quindío como un territorio con alto potencial para atraer cooperación técnica y financiera internacional, en favor del desarrollo regional.
Con una destacada actuación, el seleccionado quindiano de judo cerró su participación en el Campeonato Nacional Sub-21 de Mayores, Veteranos y Katas, desarrollado del 22 al 25 de mayo en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Zharick Gómez, Brayan Contreras y Matías Buitrago representaron al departamento bajo la dirección técnica de Juan Manuel González, entrenador de judo.
Brayan Contreras obtuvo dos medallas de plata: la primera en katas Sub-21 y la segunda en combate Sub-22, categoría 66 kg. El quindiano tuvo una destacada participación, venciendo en semifinales a Jhordan Vanegas, de Bogotá, integrante de la selección Colombia y quien participará en los Juegos Panamericanos Júnior en Paraguay. Esta victoria sorprendió al público del coliseo y resaltó aún más el desempeño de Contreras. Posteriormente, disputó la final ante Jerónimo Pino, de Antioquia, también miembro de la selección Colombia, pero desafortunadamente perdió el combate a tan solo 40 segundos de finalizar el encuentro.
Por su parte, Zharick Gómez se ubicó en el segundo lugar en combate Sub-21, categoría 78 kg femenino, una división muy competitiva donde logró su primera medalla de plata. Luego compitió en la categoría mayores 78 kg, en la que está proyectada para los Juegos Nacionales 2027, y obtuvo una medalla de bronce. Finalmente, Matías Buitrago consiguió dos medallas de plata en katas: la primera en Nage-no-kata y la segunda en Katame-no-kata Sub-21.
“Es la primera vez que obtenemos estos resultados en categoría mayores. Estuvimos muy cerca del oro, pero esto nos llena de expectativas para lo que viene como selección. Viajamos con tres deportistas y todos se lucieron. Brayan se ubica en el segundo puesto nacional y Zharick en el primer lugar del ranking Sub-20. Estamos muy contentos por eso”, afirmó Juan Manuel González, entrenador de judo.
El Plan Departamental de Aguas – PDA, llevó a cabo la más reciente sesión del comité coordinador de la Política Pública de Aseo del Quindío, un espacio conformado por 22 integrantes entre representantes de Alcaldías, gremios y organizaciones sociales. Durante la jornada se logró un balance positivo, gracias a la aprobación de los manuales técnicos y la consolidación de una hoja de ruta compartida para fortalecer la implementación de esta política en el departamento.
Uno de los avances más destacados fue la presentación de los proyectos que el Gobierno del Quindío adelanta para apoyar a las organizaciones de recuperadores de oficio, quienes han venido desempeñando un papel fundamental en el aprovechamiento de residuos sólidos en el Quindío. A partir de este comité, se acordó iniciar un proceso de fortalecimiento institucional y operativo de estas organizaciones, con el objetivo de disminuir de forma significativa la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.
Además, se socializaron dos iniciativas clave orientadas al tratamiento de residuos orgánicos: una en el municipio de Génova y otra en La Tebaida. Estas propuestas buscan innovar en la gestión de residuos y posicionar al Quindío como un referente regional en sostenibilidad ambiental.
Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas, PDA
Hace pocos días se conoció sobre el hallazgo de lo que pudiera ser un tesoro arqueológico en inmediaciones del parque de La Vida, en Armenia. Al ser notificado del evento, el secretario de Cultura departamental, Felipe Robledo, dio aviso al Consejo de Patrimonio, instancia que realizó una inspección en el lugar acompañada por un equipo de antropólogos, a fin de coordinar el respectivo plan de manejo, ya que, según los expertos, puede tratarse de dos pozos, bóvedas o tumbas pertenecientes a las culturas de los pueblos originarios que habitaron este territorio.
El descubrimiento se presentó cuando trabajadores encontraron vestigios del posible tesoro mientras excavaban lo que serían las bases para la construcción de un nuevo parqueadero para visitantes del lugar. Al considerar que las condiciones del suelo presentaban condiciones especiales que indicarían la presencia de objetos arqueológicos, los obreros dieron aviso al director ejecutivo de la Sociedad de Mejoras Públicas, entidad administradora del parque, con el fin de que se procediera como corresponde en estos casos.
“Ante el posible hallazgo, y de acuerdo con los informes preliminares por parte del equipo de expertos, estaríamos ante dos pozos o tumbas que corresponden a culturas indígenas que habitaban este territorio hace muchos años. En este caso, el paso a seguir tan pronto recibamos el informe es informar al ministerio de las Culturas, los Artes y los Saberes; así como al Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, entidades directamente responsables de las investigaciones sobre los tesoros arqueológicos de nuestro país. Nosotros estaremos atentos a avanzar con lo correspondiente y desde el Gobierno departamental, la secretaría de Cultura estará atenta de lo que corresponde”, indicó el titular de la cartera territorial.
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Agricultura, realizó una visita técnica al predio El Vergel, ubicado en la vereda Navarro del municipio de Salento. Este terreno, con una extensión de 147 hectáreas, es considerado un área estratégica para la conservación del recurso hídrico en el departamento.
Durante la jornada, se realizaron actividades de siembra, mantenimiento de árboles y monitoreo de fauna, flora y fuentes hídricas, como parte del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental. Estas acciones buscan garantizar la protección de los ecosistemas presentes en el predio.
El secretario de Agricultura, Bryant Naranjo Raigozo, destacó que El Vergel fue adquirido con recursos del artículo 111 de la Ley 99 de 1993, y cumple un papel fundamental en el abastecimiento de agua para Armenia, Circasia y otros municipios de la parte baja del departamento, a través del afluente del río Quindío. Desde la administración departamental se reafirma el compromiso con la conservación de las áreas protegidas, clave para la seguridad hídrica y la calidad de vida de los quindianos.
Tres grupos musicales y tres solistas, dos grupos de danza, cuatro representantes en el campo de la oralidad, cinco colectivos de teatro y siete artistas plásticos, se preparan para la gala municipal del Encuentro Cultural y Folclórico del Magisterio; un certamen que obedeciendo a los lineamientos dados por el ministerio de Educación y consignado en el Plan de Bienestar Laboral de la secretaría departamental de Educación, busca visibilizar las expresiones artísticas de los docentes vinculados a las 54 Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados del Quindío.
El evento, programado para que se lleve a cabo este miércoles 28 de mayo, permitirá que los actos culturales surgidos de docentes, directivos docentes y administrativos vinculados a las 54 Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados (y que por lo tanto, cuentan con la administración de su servicio educativo a cargo del Gobierno del Quindío), obtengan los cupos para la ceremonia departamental, que se llevará a cabo en julio con participación de los seleccionados por el municipio de Armenia.
En aras de garantizar el correcto desarrollo de la jornada, desde la cartera departamental se otorgó el permiso respectivo a quienes vayan a participar, para no asistir a clases durante este día. También se les solicitó hacer presencia en el teatro municipal Gildardo Tovar Giraldo –sede del encuentro- máximo a la 1:00 de la tarde, con su respectivo maquillaje y peinados, para no entorpecer el apretado horario de la tarde, que estará dispuesto para las presentaciones.
Gracias al respaldo de Indeportes Quindío, el tenista en silla de ruedas Albeiro Moreno logró un hito histórico para Colombia, al coronarse campeón de dobles en el torneo Commit Open ITF3 en Padova, Italia, junto al colombiano Daniel Campaz. Es la primera vez que una dupla nacional gana un torneo europeo de esta categoría.
En su primera parada, el quindiano representó a Colombia en el Mundial de Tenis en Silla de Ruedas en Turquía, donde el equipo colombiano se destacó como uno de los más competitivos en la categoría quad, enfrentando a selecciones como Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos. Contra Gran Bretaña, la serie terminó 2-1 a favor de los europeos; ante Australia, el marcador fue 3-0 para los oceánicos, y frente a Estados Unidos, Colombia cayó 2-1. Posteriormente, el equipo colombiano disputó el quinto puesto del torneo, venciendo primero 2-1 a Japón y luego cobrando revancha frente a Estados Unidos con idéntico marcador. Con ese resultado, Colombia se ubicó en la quinta casilla del certamen y clasificó al Mundial del próximo año, que se celebrará en China.
Después del Mundial, Moreno viajó a España, donde participó en el torneo Emilio Sánchez Vicario ITF 2, en Madrid. Allí alcanzó las semifinales en un cuadro de ocho jugadores. Derrotó en primera ronda al español Roberto Romo por 6-3 y 6-1, pero fue superado en semifinales por el brasileño Ymanitu Silva, con parciales de 1-6 y 1-6. Pese a la derrota, sumó 66 puntos en el ranking ITF y se ubicó en la casilla 35 del mundo con un total de 202 puntos. “Me fue súper bien en el torneo, subí siete casillas en el ranking mundial y quedé muy bien posicionado, en el puesto 35. Sumé 202 puntos, así que me voy súper contento”, afirmó Moreno sobre su desempeño en Madrid.
Su siguiente parada fue en Padova, Italia, para competir en el torneo Commit Open ITF3. Aunque fue eliminado en la primera ronda de individuales por el australiano Finn Broadbent (2-6, 2-6), Albeiro logró reivindicarse en dobles. En compañía de Daniel Campaz, alcanzó la final del cuadro de consolación y se coronó campeón tras vencer a Broadbent y al italiano Héctor Di Gioia con parciales de 2-6, 6-3 y un tiebreak definitivo de 10-5. “Es la primera vez que una dupla colombiana gana un torneo en Europa de esta categoría, así que estoy súper contento y muy orgulloso”, expresó el tenista tras levantar el trofeo.
Finalmente, Moreno agradeció el respaldo de Indeportes Quindío y de su gerente, Camilo José Ortiz, cuyo apoyo fue clave para concretar esta exitosa gira internacional: “Agradezco a Indeportes Quindío por el apoyo deportivo y monetario, que me permitió asistir al Mundial en Turquía y a los torneos en Madrid e Italia. Me siento muy contento y agradecido con Indeportes, que siempre está pendiente de mí. También gracias a toda mi familia, que me ha apoyado en todo momento”. Por su parte, el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz, felicitó al deportista por dejar en alto los colores del Quindío y de Colombia ante el mundo.
La Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, a través de su gerente Lina Marcela Roldán Prieto y un grupo amplio del equipo de trabajo, acompañaron al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a la jornada ‘Gobierno en la Calle’ que se cumplió en el municipio de Córdoba, y donde se contó con la compañía del alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao y el colectivo de la administración municipal.
En la plaza principal se hizo entrega de manera compendiada, de la asistencia para familias cafeteras campesinas beneficiadas luego de sorteos, con el proyecto de fortalecimiento para el Paisaje Cultural Cafetero. Un total de 327 millones de pesos fueron entregados de manera simbólica al Alcalde municipal, pues los beneficiarios fueron quienes recibieron de manera directa dichos recursos representados en elementos para su labor, insumos y capacitación.
Así mismo y en presencia del Gobernador, se firmó entre PROYECTA y la Alcaldía, el convenio interadministrativo para los estudios técnicos que definan a las familias beneficiarias del programa de mejoramiento de vivienda urbana y rural en la localidad. Lina Marcela Roldán Prieto expreso su complacencia por el trabajo articulado con la administración municipal de Córdoba y resaltó los grandes beneficios sociales que tienen estas dos acciones, y que unidas a otras en pro de la localidad, vienen demostrando el compromiso del mandatario departamental, así como de la empresa, para con las comunidades de este y de todos los municipios del departamento.
Audio: Lina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTA
‘Gobierno en la Calle por y con Córdoba’ fue una jornada productiva para la localidad cordillerana que recibió al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y su gabinete, los cuales, junto con el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao, cumplieron la agenda institucional. A primera hora en la plaza principal y ante comunidades de la localidad, el Gobernador entregó recursos, representados en elementos, insumos y capacitación, a familias caficultoras beneficiadas con el programa de fortalecimiento al Paisaje Cultural Cafetero; allí mismo, el mandatario departamental con el Alcalde, firmaron el convenio para el mejoramiento de vivienda rural y urbana. Los dos apoyos están bajo la coordinación de la empresa PROYECTA, cuya gerente Lina Marcela Roldán Prieto, destacó el trabajo articulado del Gobierno del Quindío con la Alcaldía municipal.
La secretaría de Familia orientada por Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, entregó apoyos a integrantes de población con discapacidad en la localidad; como también y cumpliendo el compromiso del Gobernador, se dispuso la dotación de indumentaria para la tercera edad municipal. Indeportes, a través de su gerente Camilo Ortiz, hizo un especial reconocimiento a la Escuela de Formación Deportiva de Córdoba, la cual, con alrededor de 70 menores, realiza un trabajo importante, particularmente en fútbol de salón. Este colectivo ya ha sido beneficiario con elementos desde el Instituto.
Posteriormente, departamento y municipio hicieron presencia en el encuentro de la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, donde se plantearon una serie de solicitudes al organismo nacional, que respondió de manera positiva en el sentido empezar a hacer los estudios correspondientes para los apoyos del caso. Y cabe destacar dentro de la jornada de ‘Gobierno en la Calle’, la presentación itinerante que por varias zonas del municipio de Córdoba hizo el colectivo del Gobierno del Quindío, dando a conocer la oferta institucional del departamento y la facilidad para toda la ciudadanía de acceder a la misma.
Finalmente, y de manera particular, el Gobernador ratificó en Córdoba los avances que se han alcanzado en la formulación del proyecto definitivo para la vía Tarapacá, cuyos estudios y diseños están próximos a concluirse; y de otro lado, anunció próximamente la entrega de un carro compactador para basuras que servirá a la recolección en ese municipio.
"El corazón del Quindío, nuestro corazón, está de luto", expresó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, luego del accidente el pasado sábado en horas de la tarde en el puente helicoidal ubicado en el sector de Versalles, en Calarcá.
Con motivo del lamentable suceso, el mandatario señaló que: “…acompañamos y abrazamos en su dolor a todas las familias, a las de quienes partieron, y también a las de quienes hoy están pendientes de la salud de los suyos”. Agregó que la disposición para apoyar las acciones que estén al alcance del Gobierno departamental, está a la orden, y añadió que ese apoyo debe extenderse en lo psicológico para todas las familias, así como para el entorno académico y laboral de quienes resultaron comprometidos.
Agregó el ejecutivo departamental que, a la hora de establecer las causas y señalar consecuencias del accidente, solicita de manera respetuosa mucha mesura, a todos como opinión pública, a los implicados, a la prensa y a la dirigencia de la cual él hace parte, pues bien es sabido que en momentos de dolor podemos hacer señalamientos y juicios que nos llevan a equivocaciones; por ello pidió a las autoridades, que luego de los análisis del caso, entreguen los informes que determinen el origen de este hecho que hoy es un drama para el Quindío.
Finalmente, Galvis Bedoya invitó a un proceso de trabajo articulado entre todas las autoridades comprometidas, que permita estructurar un frente común para hacer un estudio detallado, técnico y profesional sobre lo que sucede en el puente helicoidal, bajando desde la vía La línea a Calarcá. Dijo el mandatario, además, que “…de una vez por todas debemos determinar técnicamente la situación de lo que allí sucede y que ha llevado a la ocurrencia de reiterados accidentes para a partir de ello, emprender acciones concretas y efectivas que eviten a futuro estos siniestros y la pérdida lamentable de cualquier vida”.
En la plaza de Bolívar de Armenia se realizó la 1a Feria de la Legalidad, un evento organizado por el Gobierno del Quindío, la Federación Nacional de Departamentos - FND y su programa Anticontrabando, que tuvo como objetivo orientar a la comunidad sobre la importancia del consumo legal de licores y cigarrillos.
Este tipo de eventos confirman el compromiso del Gobierno del Quindío con la salud de los quindianos; gracias a las compras legales de licores y cigarrillos, durante el año 2024 se pudieron hacer transferencias por el orden de los $43.000 millones para el régimen subsidiado, que es responsabilidad de todos los departamentos.
En la jornada hicieron presencia los distribuidores legales del Quindío, quienes a través de acciones pedagógicas enseñaron sobre la diferencia de los productos comercializados bajo las normas establecidas. La actividad fue posible gracias al apoyo de entidades como lae secretaría de Cultura departamental, el Sena, la Dian, la Policía Aduanera, la Lotería del Quindío, Asobares y Facilísimo.
Audio, Carlos Alberto Sierra, secretario de hacienda, feria legalidad