logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En desarrollo del Foro Departamental de Contratación que culmina este viernes en el Centro de Convenciones de Armenia, y que es orientado por la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente, el director general de ese organismo Cristóbal Padilla Tejeda, destacó el modelo de Convenios Solidarios que viene desarrollando el Gobierno del Quindío, luego de la presentación hecha por el mandatario regional Juan Miguel Galvis Bedoya.

El funcionario nacional exaltó las características de inclusión y transparencia que estos convenios, acordados con las JAC, reflejan a la hora de destinar los recursos públicos, y que permiten bajo el principio de la optimización, alcanzar objetivos trazados en los planes de desarrollo. Asimismo, Padilla Tejeda y su equipo de trabajo se refirieron al modelo de contratación que cobija los Convenios Solidarios, y escucharon desde el Quindío inquietudes en torno a aspectos que mejorarían la suscripción de los contratos para desarrollar dichos convenios.

Por su parte el Gobernador, no solo dio a conocer los beneficios y alcances de los convenios solidarios y aspectos para su contratación, sino que agradeció la realización en el Quindío del Foro de Contratación Estatal, y aprovechó la oportunidad para solicitar a Colombia Compra Eficiente, que en su catálogo de ofertantes tengan cabida empresas de regiones que, como este departamento, hoy no aparecen en ese escenario.

El Foro que se cumple en el Centro de Convenciones con una participación de alrededor de 400 personas, integrantes de distintos organismos públicos, culmina este viernes 23 de mayo en una jornada durante la cual se socializará la nueva Plataforma de Contratación Estatal para el país.

audio gobernador foro contratación estatal

AUDIO DIRECTOR NACIONAL COLOMBIA COMPRA -CONVENIOS SOLIDARIOS

Desde la tarde de ayer, la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento del Quindío atiende una emergencia causada por un fenómeno de remoción en masa que se presentó sobre la vía que comunica a Río Verde con el municipio de Buenavista, específicamente en el sector conocido como Las Piñas. De inmediato, se desplegó maquinaria del departamento para apoyar las labores de evacuación del material que bloquea la carretera.

Durante la jornada de hoy, desde primeras horas de la mañana, se encuentra operando en el sitio una excavadora sobre orugas y dos retroexcavadoras sobre llantas que trabajan en la remoción del material vegetal y tierra desprendida, producto del deslizamiento de grandes proporciones. A estas labores se suman cuatro volquetas del parque automotor del departamento, que están activas y al servicio de esta emergencia.

Asimismo, la empresa Agregados Éxito ha brindado apoyo con una excavadora adicional sobre orugas y tres volquetas más, para agilizar el retiro del material acumulado. Aunque la vía continúa bloqueada, se prevé que hacia las próximas horas se habilite un carril, permitiendo restablecer parcialmente la movilidad sobre este importante corredor vial.

Durante la presente semana en los municipios de Armenia, Génova, Buenavista, Filandia, Salento, Quimbaya, La Tebaida, Córdoba, Circasia y Pijao, se viene llevando a cabo la socialización inicial del contrato de consultoría 001 de 2025.

Dicho contrato, tiene que ver con los estudios y diseños para la construcción y/o mejoramiento de instalaciones recreo-deportivas en el departamento del Quindío, responde a una iniciativa del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la cual a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, se viene ejecutando en las localidades señaladas, y durante los próximos dos meses se agotará el plazo para la ejecución de dicho contrato.

A la socialización en cada localidad, se viene invitando a representantes de la administración municipal en cabeza de los alcaldes locales, organismos de control, JAC, y ciudadanía en general, que deben conocer este tipo de iniciativas con las cuales el Gobierno del Quindío, busca cumplir con los compromisos de desarrollo social para el departamento contemplados en el Plan de Desarrollo “Por y para la Gente”, a partir de la inversión y del trabajo en infraestructura recreativa y deportiva, que brinde nuevas y mejores oportunidades a la familia quindiana en todos los sentidos.

La Casa Delegada del Quindío, bajo la dirección de Carlos Andrés Quintero Segura, invita a la comunidad a la charla “La Cooperación Internacional: Dinámicas, Retos y Matices”, que se realizará el jueves 22 de mayo a las 10:00 a.m. en sus instalaciones en Bogotá. El encuentro contará con la participación de Patricia Muñoz, directora de posgrados en Ciencia Política y Gobierno, y Gabriel Jiménez Peña, doctor en Ciencia Política y director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, quienes analizarán los desafíos actuales de la cooperación internacional y su papel en el desarrollo sostenible.

Durante el encuentro, se explorarán las formas en que los actores públicos, privados y de la sociedad civil interactúan en un mundo cada vez más interconectado, enfrentando desafíos globales con soluciones colaborativas desde lo local. El evento será transmitido a través de Google Meet. Únase en el siguiente vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/dgh-some-fqp

Estas acciones hacen parte del Plan de Gobierno “Por y Para la Gente”, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que promueve la internacionalización del territorio, el fortalecimiento institucional y el diálogo con expertos como herramientas clave para un Quindío más equitativo, sostenible e integrado al mundo.

La Casa Delegada del Quindío continúa consolidando alianzas estratégicas para la internacionalización del departamento. En una reciente reunión con Anining Lian, gerente comercial de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, y Miguel González, gerente general de Panda Latina, se abordaron iniciativas clave para atraer inversión extranjera y establecer proyectos de cooperación bilateral. El encuentro contó también con la participación de Camilo Sánchez y Andrea Moreno de la agencia Travel Planer, y giró en torno a las fortalezas productivas del departamento, especialmente en agroindustria, energías renovables, turismo sostenible y artesanías.

Uno de los temas centrales fue la propuesta de implementar sistemas de energía solar en escuelas rurales del Quindío, como estrategia para promover el uso de tecnologías limpias y sostenibles en el departamento.

Durante la reunión, se destacó además el potencial de los cafés especiales, procesos de producción, denominaciones de origen y marcas representativas. Ante el interés manifestado por los empresarios chinos en conocer más sobre estos productos, se planteó una futura visita al departamento por parte de una delegación empresarial y del embajador de China, para recorrer fincas cafeteras, conocer experiencias exitosas y explorar oportunidades de inversión directa.
Estas acciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Departamental “Por y Para la Gente”, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que busca posicionar al Quindío como un territorio competitivo, sostenible y abierto al mundo.

Desde el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se extiende una invitación especial a todos los empresarios del sector turístico del departamento a que se inscriban y hagan parte activa de la plataforma digital “Quindío, Corazón de Colombia”, una herramienta estratégica diseñada para promover la oferta turística del territorio, fortalecer la visibilidad de los prestadores de servicios y consolidar al Quindío como destino competitivo a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa busca articular a hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, restaurantes, experiencias rurales, guías y demás actores del ecosistema turístico en un solo espacio digital, con el propósito de facilitar la promoción, comercialización y conexión directa con potenciales visitantes y compradores.

La plataforma ‘Quindío, Corazón de Colombia’ no solo es una vitrina para mostrar la riqueza turística de nuestro departamento, también es una oportunidad para que los empresarios accedan a nuevos mercados, fortalezcan su presencia en línea y se integren a las estrategias de promoción que lideramos desde la Gobernación”, explicó la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano.

Con el fin de generar conciencia sobre la importancia del consumo legal y responsable de licores y cigarrillos, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Hacienda, la Federación Nacional de Departamentos (FND), y el Programa Anticontrabando, realizarán este viernes 23 de mayo, la 1era Feria de la Legalidad.

Funcionarios de las entidades organizadoras estarán socializando los riesgos del contrabando y los beneficios de optar por productos legales. Durante la feria, se tendrán como actividades complementarias una exposición de comercializadoras autorizadas, muestras culturales, show de barismo y degustaciones entre otras.

La jornada se adelantará bajo el lema "Legal Es Mejor" en la Plaza de Bolívar de Armenia y contará con actividades educativas, culturales y comerciales, de 9:00 a.m a 5:00 p.m. Este espacio es posible gracias al apoyo de instituciones y empresas como: secretaría de Cultura departamental, Sena, Dian, Policía Aduanera, Lotería del Quindío, Asobares y Facilísimo.

Audio, Carlos Alberto Sierra, secretario Hacienda dptal, feria legalidad

En el marco del encuentro de Obras por Impuestos liderado por la corporación ProQuindío, el Plan Departamental de Aguas del Quindío (PDA) participó activamente exponiendo los principales desafíos y proyectos estratégicos en materia de agua potable y saneamiento básico en el departamento. Esta jornada fue un espacio clave para socializar iniciativas prioritarias que requieren el respaldo del sector empresarial, en una apuesta conjunta por mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de obras con alto impacto social y ambiental.

Durante la sesión, el PDA presentó algunos casos representativos que evidencian la necesidad de fortalecer la infraestructura de los servicios públicos en varios municipios, especialmente en aquellos con alta demanda turística y crecimiento poblacional. Se resaltó la importancia de avanzar en soluciones técnicas y sostenibles que respondan a las necesidades reales del territorio, con una mirada integral que combine planificación, gestión predial, y articulación institucional. El compromiso del Gobierno Departamental con el desarrollo del Quindío se refleja en la constante búsqueda de mecanismos innovadores de financiación y cooperación.

Este espacio fue también una oportunidad para afianzar el trabajo conjunto entre lo público y lo privado, reafirmando que el progreso del departamento es una responsabilidad compartida. Agradecemos a ProQuindío por liderar esta jornada de construcción colectiva, que fortalece la confianza y abre camino a nuevas alianzas en beneficio del Quindío.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, continúa su compromiso con el mejoramiento de los servicios públicos en el departamento. En esta ocasión, los municipios de Pijao y Buenavista han sido priorizados para la ejecución de importantes obras de infraestructura en redes de alcantarillado. Actualmente, se están realizando visitas técnicas preliminares con el fin de ajustar los diseños y elaborar los presupuestos necesarios para dar inicio a los procesos de convocatoria pública, etapa previa a la contratación de los proyectos.

Estas intervenciones forman parte del Plan Departamental de Aguas (PDA), con el cual se gestionan resultados concretos y se construye confianza con las comunidades. Las obras buscan resolver problemáticas relacionadas con el manejo de aguas lluvias y residuales, especialmente en sectores donde las redes existentes ya cumplieron su vida útil o donde, incluso, nunca se han construido. La inversión asignada por el Gobierno del Quindío para estas mejoras refleja el interés por brindar condiciones de vida dignas y sostenibles a los habitantes de estas zonas.

El trabajo articulado entre la administración departamental y los mandatarios locales, John Jairo Restrepo Gallego (alcalde de Pijao) y John Steban Aristizábal Rendón (alcalde de Buenavista), ha sido clave para avanzar en este proceso. Se espera que en el segundo semestre de 2025 inicie la ejecución de las obras, representando un paso significativo en la transformación de la infraestructura de saneamiento básico en los municipios del departamento del Quindío.

Kurt Wartski Patiño Director Plan Departamental de Aguas.

Tras un ejercicio de concertación con los gobernadores de los resguardos indígenas en los que existen sedes educativas en el Quindío, se dio inicio por primera vez en el Quindío a la entrega del Plan de Alimentación Escolar – PAE con enfoque diferencial en estas poblaciones. Un ejercicio que se encuentra alineado con los lineamientos para la Unidad Administrativa para la Alimentación Escolar – UAPA, respetando las determinantes culturales de estas comunidades.

Tatiana Coronado Ospina, coordinadora del PAE del departamento, explicó que desde el 12 de mayo se empezó con la operación en las 5 sedes caracterizadas como indígenas: La Paloma, de la IE Jesús María Morales; y Vista Hermosa, de la IE San Rafael, ambas en Calarcá; Río Verde Alto, de la IE José María Córdoba, en Córdoba; Francisco de Paula Santander, de la IE La Mariela; y Tatadrúa, de la IE Luis Granada Mejía, estas dos últimas en Pijao.

En las mesas de trabajo con los gobernadores, en las que se contó con la intervención de la trabajadora social, la nutricionista y un ingeniero de alimentos vinculados al equipo del PAE, se determinaron las condiciones bajo las cuales se prestaría el servicio, con diferencias sustanciales al PAE mayoritario en términos, por ejemplo, de la cantidad, que debe ser superior para cubrir las necesidades calóricas de estos niños y niñas que abarcan largos desplazamientos entre sus casas y las aulas, y que se encargan de otras labores de hogar, de acuerdo con sus costumbres. De esta manera, los estudiantes de preescolar a tercero reciben lo equivalente a quienes cursan de sexto a noveno de secundaria, mientras que los cuarto y quinto de primaria obtienen una cantidad similar a los alumnos de 10 y 11”, indicó.

Pero incluso la minuta varia, retomando ingredientes y preparaciones propias de su tradición, pero respetando los valores nutricionales que el PAE debe garantizar. Alimentos como ají, chicharrón, filete de tilapia, yuca, sudaos de papa, muslos de pollo o sidra, hacen parte de las preparaciones ancestrales que quedaron en manos de mujeres de las mismas comunidades que operan como las manipuladoras de estas sedes. Una apuesta por la correcta nutrición de estos estudiantes, dentro de los sabores y saberes de unas comunidades que, pese a exponerse cada vez más a una occidentalización que estandariza sus patrones de consumo y su lectura del mundo, lucha por conservar su identidad.

Voz Tatiana Coronado, coordinadora del PAE Quindío, sobre entrega de PAE diferencial para poblaciones indígenas

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, llevó a cabo la entrega oficial de las obras ejecutadas en cuatro instituciones educativas del departamento, en el marco del contrato 015 de 2024. El acto, marcó el cierre de una intervención clave para la mejora de espacios escolares.
Las instituciones beneficiadas fueron el Instituto Montenegro y la Institución Educativa General Santander en sus sedes: sede principal, La Isabela y Obando, ubicadas en el municipio de Montenegro. Los trabajos, que se desarrollaron durante 90 días, incluyeron intervenciones de mantenimiento y mejoramiento con un enfoque en la funcionalidad y la seguridad.

Entre las acciones destacadas se cuentan la instalación de nuevas cubiertas y sistemas de desagüe pluvial, el suministro y montaje de cielos rasos en PVC tipo institucional, instalación de luminarias LED, pintura; así como la intervención integral en unidades sanitarias con lavamanos, orinales y divisiones. En una de las sedes también se instaló un equipo de presión con electrobombas para garantizar el suministro de agua potable.

La inversión total de las obras ascendió a $485 millones, distribuidos así:
• Institución Educativa Instituto Montenegro: $224 millones
• IE General Santander - sede principal: $145 millones
• IE General Santander - sede La Isabela: $45 millones
• IE General Santander - sede Obando: $70 millones

Estas obras ratifican el compromiso del gobierno departamental con la dignificación de los entornos escolares y el fortalecimiento de la infraestructura educativa en el Quindío.

Con la presencia de Cristóbal Padilla Tejada, director general de la Agencia de contratación pública Colombia Compra Eficiente; y del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se cumplirá este jueves 22 de mayo la segunda de las tres jornadas del Foro departamental de contratación estatal y compras públicas que desde el día anterior se dio inicio en la capital quindiana, orientado por el organismo nacional con el apoyo del Gobierno del Quindío

El foro durante este jueves, tendrá varios paneles que incluyen temas como los avances y los retos de la contratación estatal y las compras públicas, y contará con expositores para que orienten la visión en torno a la temática señalada desde diferentes frentes, entre ellos el académico. Uno de los temas centrales durante la jornada de apertura el miércoles 21 de mayo, tuvo que ver con la plataforma Secop II, la cual será reemplazada por una nueva plataforma de contratación, que será socializada este viernes y en torno a la cual los más de 400 inscritos de distintas entidades quindianas en el Foro, vienen conociendo y dilucidando inquietudes con los funcionarios de la Agencia nacional de contratación pública.

El secretario jurídico y de contratación del Gobierno del Quindío, Juan Carlos Alfaro García, impulsor de la iniciativa, agradeció a la Agencia su presencia en la capital quindiana, y reconoció el interés que hay dentro de los asistentes por conocer de manera clara sobre el tema. Por su parte, Giovanni Rincón Quintero asesor de cooperación y relaciones exteriores de la Agencia nacional de contratación pública, destacó las posibilidades que se brindan con eventos de esta naturaleza, y expresó algunos aspectos importantes en torno al tema de la plataforma Secop, cuya temática ha sido de las más llamativas dentro de la agenda amplia definida para el evento.

Audio: Giovanni Rincón Quintero, asesor Colombia Compra Eficiente

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov