logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La secretaría de Salud departamental, a través de los programas de Salud Mental y Salud Sexual y Reproductiva, realizó un importante taller relacionado con el abordaje integral de la salud mental en personas que viven con VIH (PVVIH).

Esta capacitación, dirigida a profesionales de la salud y líderes comunitarios, tuvo como objetivo principal, presentar a los participantes, a través de casos reales, el abordaje de temas clave que impactan directamente la calidad de vida de las personas que enfrentan esta condición, tanto en tratamientos médicos, como en el apoyo psicológico requerido en estos casos. “Desde la Secretaría de Salud reafirmamos nuestra disposición de seguir trabajando por la salud mental de nuestra población, y principalmente por la de los pacientes con VIH, así mismo, seguimos promoviendo espacios de aprendizaje y sensibilización, para continuar avanzando en la construcción de un departamento saludable y solidario” indicó Elizabeth Montes, Referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva.

Finalmente, los representantes de estas dimensiones reiteraron el compromiso y la importancia de conocer y acompañar a los pacientes desde una perspectiva integral, no solo para proporcionar el tratamiento físico necesario, sino también de abordar los aspectos emocionales y psicológicos para garantizar una calidad de vida funcional, bienestar y resiliencia en los pacientes.

 

Voz: Elizabeth Montes, Referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Departamental.

En un evento que mezcló sabores, tradiciones y cultura, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, asistió a la premiación de la Ruta del Cóctel en Armenia, organizada por Asobares Capítulo Quindío, un certamen que celebró la creatividad de los bartenders locales y posicionó a la ciudad como un destino emergente del turismo experiencial en Colombia.

Los ganadores de la noche fueron reconocidos por su originalidad, presentación y uso de insumos regionales. El primer puesto lo obtuvo el bar Icónico Terraza, y el segundo puesto Dos Cielos, discobar. Esta versión de la Ruta del Cóctel deja como legado, no solo una nueva ruta turística temática, sino también un modelo de articulación entre lo público y lo privado para dinamizar la economía local.

El Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con la promoción de experiencias turísticas auténticas y sostenibles, donde el talento local es protagonista y motor del desarrollo regional.

Voz de Natalia Gutiérrez, directora Ejecutiva Asobares Capítulo Quindío, acerca de la premiación de la ruta del coctel en Armenia

Con el objetivo de fortalecer la participación de los jóvenes en el proceso electoral del Consejo de Juventudes Municipales, el Gobierno del Quindío bajo la orientación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, lideró el Segundo Comité de Garantías Electorales. Durante la jornada, se plantearon interrogantes sobre la promoción y divulgación de las capacidades, alcances y funciones de este importante espacio de representación juvenil, así como las estrategias necesarias para reducir la abstención que se evidenció en anteriores convocatorias.

El encuentro, encabezado por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, destacó la necesidad de articular alianzas interadministrativas e intersectoriales que permitan masificar la información y capacitar a los jóvenes sobre su papel fundamental en el Consejo de Juventudes. “Es fundamental que los jóvenes entiendan su capacidad para incidir en las decisiones del territorio. Desde el Gobierno Departamental vamos a garantizar que reciban toda la información y el acompañamiento necesario para participar activamente,” afirmó Pérez Cotrino.

Con estas acciones, la administración regional reafirma su compromiso con la construcción de un liderazgo joven, informado y participativo, generando espacios de formación y divulgación para empoderar a las nuevas generaciones en los procesos democráticos del departamento. La próxima fase del proceso incluirá jornadas de capacitación y encuentros comunitarios para fortalecer el conocimiento sobre el Consejo de Juventudes y su impacto en las decisiones municipales.

En aras de disminuir los índices de ausentismo, accidentalidad y enfermedades de tipo laboral en el ámbito de las Instituciones Educativas del departamento, la secretaría departamental de Educación ha convocado a los rectores de las 54 IE de los 11 municipios no certificados en educación, a reuniones en las que se socializará el programa permanente de Actividad Física.

La estrategia, que se llevará a cabo de la mano con Indeportes Quindío, se encuentra consignada en el plan de bienestar aprobado para la presente vigencia y se orienta a la población de docentes, directivos docentes y administrativos. En torno a esta comunidad, se plantean tres tipos de actividades, que apuntan no solo a la salud física de su público objetivo sino también al mental y emocional: El primer pilar, consta de la ejecución de una estrategia comunicacional compuesta por cápsulas informativas con pautas relacionadas con el bienestar; el segundo incluye la implementación de actividades musicalizadas de actividad física que estarán a cargo de los docentes de Educación Física de los colegios y con el acompañamiento de Indeportes; y el tercero, correspondiente a la realización de pausas activas diseñadas previamente y consignadas en una guía ya elaborada en articulación con el Instituto Departamental de Recreación y Deporte.

Para la presentación del programa, se ha convocado para este lunes 19 de mayo, a los rectores de las IE de Buenavista, Calarcá, Circasia, La Tebaida y Pijao, a un encuentro desde las 2:30 de la tarde en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental; mientras que, para el 26 de mayo a la misma hora, será el turno para los rectores de Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Quimbaya y Salento. Reuniones en las que, de manera compartida, Educación departamental e Indeportes presentarán el cronograma, la metodología y demás detalles de una iniciativa diseñada para propiciar las condiciones laborales aptas en el sector Educación del departamento.

Con el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y el compromiso de la secretaría de Agricultura, el gobierno departamental llevó a cabo la instalación de la Primera Mesa Departamental de Protección y Bienestar Animal, un espacio histórico que busca articular acciones concretas entre las instituciones del departamento en pro de los animales.

Durante el encuentro, el secretario de Agricultura, Bryant Steven Naranjo, anunció importantes inversiones para fortalecer la atención y el cuidado de los seres sintientes del Quindío. “Vamos a desarrollar el proyecto de la Unidad Móvil Veterinaria, poder materializar ese gran sueño que tenemos en el departamento y poder construir esa Clínica Pública Veterinaria”, afirmó el funcionario, resaltando que la administración departamental ya cuenta con recursos por 130 millones de pesos para mejorar los centros de atención animal en los municipios.

Por su parte, la diputada Beatriz Elena Aristizábal, una de las principales impulsoras de esta iniciativa, celebró la participación institucional en la jornada. “Es la primera de muchas mesas donde lo que buscamos es fortalecer la protección y bienestar de los animales en nuestro departamento” señaló, haciendo énfasis en la presencia de alcaldías, Umatas, autoridades ambientales y la Procuraduría Ambiental y Agraria del Quindío, quien fue la entidad que promovió la instalación de esta Mesa Departamental.

El Gobierno del Quindío reafirma así su compromiso con el bienestar animal, consolidando espacios de diálogo, acción y planificación interinstitucional que permitan avanzar hacia políticas públicas más efectivas y sostenibles para la protección de todos los seres sintientes del territorio.

En un periodo que se extenderá hasta el próximo 29 de mayo del año en curso, se llevarán a cabo en las instalaciones de la Asamblea departamental el segundo periodo de sesiones extraordinarias de la vigencia 2025; periodo legislativo al que el Gobierno del Quindío radicó dos proyectos de ordenanza que serán debatidos en el seno de la corporación.

Así lo señaló el secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro García, quien describió las iniciativas presentadas a la Duma, “El primero de ellos, concerniente a la asunción de compromisos de vigencias futuras ordinarias, y con el que la administración departamental pretende modernizar tres elevadores del Centro Administrativo Departamental que presentan actualmente un estado que requiere de la intervención del Gobierno. Se hace necesario que se autoricen vigencias futuras debido a que el plazo de ejecución de estas obras es de 14 meses, lo que supera el actual año”.

En cuanto a la segunda iniciativa, se espera con esta modificar la ordenanza número 015 del 29 de julio de 2014, que creó el Consejo Departamental de Mujeres ‘Lina María Ramírez Alarcón’; se pretende, con la aprobación del proyecto, actualizar algunas normas frente a la composición de este órgano consultivo de las políticas encaminadas al desarrollo y protección de las mujeres quindianas. “Las expectativas son las que regularmente se tienen cuando se inician sesiones ordinarias o extraordinarias, y es sacar avante los diferentes proyectos de ordenanza, participar activamente de los debates, y contestar las observaciones que hagan los miembros de la Asamblea departamental a cada propuesta”, indicó Alfaro García.

Voz Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico, sobre instalación de sesiones extraordinarias en la Asamblea

En el marco del Consejo de Seguridad Ampliado liderado por la secretaría del Interior y que contó con todas las entidades territoriales y autoridades como la Policía y Fiscalía, se hizo un llamado para que en los municipios se refuercen las campañas en contra de la intolerancia y las riñas callejeras.

El llamado se hace ante las preocupantes cifras de homicidios donde gran parte de los casos ocurrieron por riñas familiares y callejeras. Actualmente Armenia, Montenegro y Calarcá, lideran el listado con mayor número de asesinatos.

Según datos de la Policía Nacional, a la fecha se han registrado 62 homicidios en todo el departamento, la mayoría bajo las modalidades de sicariato y riñas. Ante este panorama, el secretario de Interior, Jaime Pérez Cotrino manifestó que se presentó a los municipios un completo informe donde se detalló los puntos más críticos para delitos como: homicidios, lesiones personales y hurto. Así como horarios y días más frecuentes en que ocurren.

Audio, Jaime Pérez Cotrino, secretario Interior, consejo de seguridad.

Con la presencia de autoridades administrativas, religiosas, cívicas, Policía, Ejército y ciudadanía del municipio, se cumplieron los actos centrales conmemorativos por los 123 años de Pijao en esta localidad cordillerana.

Allí, en desarrollo de su intervención, el alcalde John Jairo Restrepo Gallego hizo un recuento de las labores adelantadas en este tiempo de su administración y de manera especial, se refirió al acompañamiento que ha desplegado para su localidad y paran sus gentes, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. "Yo creo que una de las bendiciones más grandes que Dios nos ha dado, es que Juan Miguel hubiera sido gobernador y hubiera puesto la mirada en Pijao" manifestó reconocido el mandatario local, al indicar que el apoyo y el trabajo concertado con el Gobierno del Quindío, han sido definitivos para recuperar la esperanza de los pijaenses en sus mandatarios.

Por su parte el ejecutivo quindiano, destacó las bondades, no solo de la tierra pijaense, sino de las gentes que allí habitan, e hizo exaltación de quienes poblaron antiguamente estas tierras, y destacó a los fundadores que legaron principios de trabajo, laboriosidad y respeto por la vida, los cuales señaló, han sido preservados por las actuales generaciones.

Al hacer un recuento de las obras y proyectos ejecutados por Pijao, conjuntamente con la Alcaldía, entre otros el Gobernador mencionó: la recuperación de infraestructura pública, la terminación de la vía Río Verde – Pijao (iniciada y desarrollada por administraciones departamentales anteriores),  la recuperación de la Plaza de Ferias, al igual que de la Casa de la Cultura y la Casa de la Juventud, así mismo acciones en materia educativa y en favor de los colectivos culturales y de la tercera edad en el municipio, la entrega de un bus a la Alcaldía, y la proyección de trabajos en materia de vivienda y viales, que incluyen en este último tema, la vía Tarapacá, que unirá al Aeropuerto con el sur cordillerano, y que será un polo de desarrollo, no solo para todos los municipios de la cordillera y del Norte del Valle, sino para el Quindío en general.

Audio Alcalde, John Jairo Restrepo Gallego.

Audio Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya

Acciones de cumplimiento relacionadas con el diseño y puesta en marcha de la campaña de difusión para la concientización del cuidado del medio ambiente, pero también para evitar la llegada al departamento de especies arvenses que afectan la vida de los frailejones, fueron los avances presentados por el Gobierno del Quindío en la audiencia de seguimiento citada por la Sala Quinta de Decisión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, en torno a la sentencia que declara como sujeto de derechos al Parque Nacional Natural Los Nevados y que obliga a varias entidades públicas regionales y nacionales a implementar un Plan de Manejo de Protección y Conservación.

Así lo indicó la secretaria de Representación Judicial y Defensa del Quindío, Isabel Cristina Lezama Velásquez, y quien representó al ente territorial en la diligencia, llevada a cabo en Ibagué. “En la audiencia se tocaron asuntos relacionados con la presencia de ganado bovino y especies ferales en el parque, el camino que se surte para la implementación de procesos productivos amigables con este ecosistema, y lo adelantado en el plazo de 6 meses fijado para que Parques Nacionales suscribiera acuerdos con propietarios de predios en el perímetro”.

En la reunión se identificaron también los pasivos ambientales originados por la intervención antrópica representada por el uso indiscriminado de turistas de la vía entre Manizales y el municipio de Murillo, y que se vio incrementado por su reciente rehabilitación, por lo que se decidió mantener el pico y placa establecido de manera temporal inicialmente; una medida que continuará vigente hasta que se establezca un plan de manejo por parte de las entidades relacionadas con el control en el tramo vial.

“La gran conclusión es que, a pesar de las dificultades presupuestales de las instituciones y la limitación en sus capacidades propias, sí ha habido avances. Sabemos que hay tareas por hacer y por revisar, pero el Quindío sigue con el compromiso de contribuir con la conservación del parque, culminando procesos de adquisición de áreas para la conservación estratégica del recurso hídrico, contribuyendo con el control turístico al ingreso al mismo por el valle de Cocora, capacitando los turistas para la aplicación de un turismo responsable y con el equipamiento y las condiciones de salud adecuadas para evitar eventos adversos”, concluyó la titular de la cartera departamental.

Voz Isabel Cristina Lezama, secretaria de Representación Judicial y Defensa, sobre audiencia de seguimiento a sentencia

La Urbanización Los Andes, en el municipio de Filandia, recibió de manera oficial la obra de optimización de redes de alcantarillado, ejecutada por el Plan Departamental de Aguas -PDA-, en un evento de socialización final con la comunidad.

La intervención, representó una inversión superior a los $316 millones en un tiempo de ejecución de 75 días calendario. Durante la socialización, representantes de la comunidad, concejales, Personería, secretaría de Planeación Municipal, y líderes sociales, conocieron de primera mano los detalles técnicos y el impacto de la obra.

El ingeniero Álvaro Hurtado Osorio, contratista, explicó que se trató de una intervención integral, en la cual se reemplazaron tuberías antiguas de 16 pulgadas por nuevas de 24 pulgadas, separando de manera eficiente las redes de aguas lluvias y aguas residuales. “Esta obra la ejecutamos bajo los lineamientos técnicos del Plan Departamental de Aguas, con personal calificado y supervisión constante. Se construyeron nuevos sumideros que evitarán que esta calle vuelva a inundarse y se instalaron sellos en los sumideros, eliminando definitivamente los olores desagradables que afectaban a la comunidad”, afirmó el ingeniero Hurtado, quien también destacó el acompañamiento y colaboración de los residentes durante la ejecución.

La obra fue recibida con gran satisfacción por los habitantes del sector. María Lilia Castrillón León, líder comunitaria, manifestó su agradecimiento y destacó el impacto positivo de la intervención: “Quedamos muy contentos y agradecidos. Esta obra nos alivió una situación que veníamos padeciendo desde hace mucho tiempo. Aquí bajaban las aguas desde el parque y el alcantarillado no daba abasto, pero ahora todo cambió. Felicitaciones a todos los trabajadores, que se destacaron por su dedicación y respeto a la comunidad”, expresó. De igual manera, María Judith López, otra residente del sector, resaltó la transformación del entorno y la calidad humana del equipo de trabajo: “Estuvimos más de un mes con olores horribles cuando colapsó la alcantarilla. Ahora todo está solucionado. Estamos muy agradecidos con la Gobernación del Quindío y con todos los que hicieron posible esta obra”, señaló.

La jornada finalizó con la entrega oficial del proyecto, reiterando el compromiso de la Gobernación del Quindío de continuar liderando iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades quindianas. Desde el Plan Departamental de Aguas, se destacó la importancia de estas inversiones en infraestructura básica, que permiten optimizar los servicios públicos, garantizar entornos más seguros y salubres, y contribuir, así mismo, al bienestar de las familias del departamento.

Con la participación de Jaime Blanco, profesional del grupo de estratificación rural especializado del DANE, y del secretario de Planeación Departamental, Luis Alberto Rincón, la Gobernación del Quindío lidera un proceso piloto de impacto nacional: la socialización y capacitación sobre Sistema de Gestión de la Estratificación Socioeconómica, SIGESCO.

Esta herramienta digital busca centralizar en una sola plataforma la información de estratificación urbana y rural de todos los municipios del país, reemplazando el modelo anterior en el que cada alcaldía gestionaba sus datos con sistemas propios o contratados, lo que generaba inconsistencias y pérdida de información en los empalmes administrativos. Los municipios tendrán un usuario y una clave para acceder a un sistema único, seguro y en línea, donde podrán actualizar y administrar sus datos de manera permanente. Luis Alberto Rincón explicó que esta herramienta no clasifica personas sino viviendas, y que su implementación permitirá una asignación más justa de los subsidios en servicios públicos como agua, energía y gas. Destacó que el Quindío fue escogido como territorio piloto gracias a su conectividad, tamaño y capacidad de articulación intermunicipal. “Nuestro departamento sigue siendo ejemplo nacional en planificación”, aseguró.

Jaime Blanco, por su parte, detalló que actualmente existen más de mil bases dispersas en todo el país, lo que dificulta el seguimiento y compromete la seguridad de los soportes. Señaló que con SIGESCO esa información quedará protegida y disponible de forma permanente, lo que evitará pérdidas durante los cambios de gobierno. En el Quindío, la prueba piloto involucra a los municipios de Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Montenegro, Pijao y Salento, que realizaron estudios urbanos con la metodología establecida por el DANE y actualizaron recientemente su estratificación rural, lo cual convierte al departamento en un referente técnico en esta etapa de implementación.

El sistema, actualmente en fase de prueba, permitirá identificar ajustes técnicos necesarios antes de su implementación masiva en todo el país. Las jornadas de capacitación continúan con acompañamiento del DANE, y se espera que, una vez verificado el funcionamiento de la plataforma, se dé paso a su adopción nacional, abandonando los modelos anteriores. “Estamos verificando en campo cómo se comporta el sistema, qué ajustes necesita o si ya está listo para ser entregado en todo el país”, puntualizó Blanco.

 

Voz de Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación Departamental.

Voz de Jaime Blanco, profesional del grupo de estratificación rural especializado del DANE.

Voz de Guido Benavidez Ulloa, profesional especializado equipo de estratificación del DANE.

Reafirmando el compromiso con la tranquilidad y la convivencia ciudadana, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, orientada por Jaime Andrés Pérez Cotrino, realizó un amplio comando situacional en el municipio de Circasia, articulado con la secretaria de gobierno municipal Nathaly Henao, la Policía y el Ejército Nacional. Durante esta jornada, se desarrollaron visitas estratégicas a establecimientos comerciales, cateos preventivos y controles para la verificación de antecedentes judiciales, impactando positivamente en la percepción de seguridad local.

“Estas acciones nos permiten acercar la institucionalidad a los territorios y garantizar espacios más seguros para todos los ciudadanos,” resaltó Pérez Cotrino, destacando la importancia del trabajo coordinado entre autoridades y comunidad para prevenir delitos y fortalecer la seguridad en el municipio.

La intervención forma parte de una estrategia integral que el Gobierno Departamental, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, adelanta en distintos municipios del departamento, asegurando una presencia efectiva de la institucionalidad y manteniendo la tranquilidad como prioridad para los quindianos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov