logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En la 1° Sesión de la Comisión Regional de Innovación y Competitividad, presidida por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se revisaron avances en la Agenda Departamental de Competitividad y se definieron líneas de acción para impulsar sectores clave como el turismo, la agroindustria y la innovación tecnológica.

Uno de los anuncios más relevantes fue la reactivación de la Mesa de Internacionalización del Quindío, instancia que permitirá retomar esfuerzos de cooperación, atracción de inversión extranjera y posicionamiento del departamento en mercados globales. Esta mesa articulará a instituciones y empresarios con el propósito de promover la internacionalización de productos, servicios y destinos del Quindío.

Al respecto de la reactivación de la Mesa de Internacionalización, Francisco Erazo Torres, funcionario de la Vicerrectora de Extensión y Desarrollo Económico de la Universidad del Quindío explicó: “El objetivo es plantear una agenda para acercar los productos del departamento a otros mercados, desde diferentes perspectivas, una de ellas los cambios en las dinámicas de producción que se deben hacer internamente como adecuación en las empresas para tener una mayor capacidad y una mejor calidad que los permita acercarse a esos mercados”.

Voz de Francisco Erazo Torres, funcionario de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Económico de la Universidad del Quindío

En el marco del programa institucional "Gobierno en la Calle" que se adelantó en el municipio de la Tebaida, se realizó un Comando Situacional, liderado por la secretaría del Interior e integrado por la Policía y el Ejército Nacional, que, en compañía de las secretarías de Gobierno y Tránsito local, recorrieron diversos sectores de la localidad para enviar un mensaje de tranquilidad a los tebaidenses. 

Durante la jornada las autoridades realizaron revisión de antecedentes, requisas y controles a conductores, en sectores como Nueva Tebaida, Cantarito y Ciudad Jardín, donde se logró la inmovilización de varias motocicletas y la recuperación de armas cortopunzantes.

Al cierre de la actividad, realizado en la plaza principal del municipio con presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el alcalde Ricardo Alfonso Celis, el mandatario seccional reafirmó el compromiso, la tranquilidad y la seguridad de esta comunidad. Con estos operativos y con la adecuación de nueve cámaras de seguridad, que próximamente serán puestas en funcionamiento en La Tebaida, la administración departamental reafirma el trabajo en el territorio orientado a garantizar el bienestar, tanto de propios como visitantes. 

Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, comando situacional La Tebaida

Audio, Jaime Pérez Cotrino, secretario del interior, comando situacional La Tebaida

En desarrollo del programa institucional Gobierno en la Calle, llevado a cabo el pasado fin de semana en el municipio de La Tebaida, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, y el secretario de Infraestructura departamental Luis Guillermo Agudelo Ramírez, conjuntamente con delegados de la Alcaldía municipal, hicieron un recorrido y revisión a obras que el gobierno departamental de manera conjunta con la administración local, adelantan allí.

En la oportunidad, se logró conocer los avances, el estado y posibilidad de fechas para la culminación de obras, en varios de los frentes de trabajo, en donde el Gobernador ratificó el cumplimiento que se le está dando a lo acordado en los contratos, y en algunos casos, hizo reparos y llamó la atención a los contratistas, para ajustar detalles que deben ser tenidos en cuenta y solucionados, con el fin de hacer la entrega correspondiente a la Alcaldía, y por supuesto, a las comunidades para el beneficio que dichas obras tienen en materia social.

Dentro de las obras visitadas se encuentran:

  • El Centro de Integración Comunitario -CIC- en el barrio Cantarito, donde se adelantan labores de iluminación, graderías, pintura y arreglo en baños, al igual que ubicación de la malla para cierre.
  • Cancha de fútbol 8 en Cantadito, dispuesta con iluminación, cerramiento en la parte sur, juegos biosaludables, circuito de calistenia y juegos infantiles.
  • Así mismo, se visitó uno de los componentes del proyecto “21 vías”, en torno al cual se trabaja en dos vías faltantes y se avanza en las labores para la próxima entrega
  • También fue visitada la Ciudadela Deportiva, en donde se instalaron más de 900 sillas en el coliseo cubierto; se intervino la piscina, los baños y los camerinos de esa zona; y se adelanta el cerramiento del lugar la parte frontal.
  • Y se llegó hasta el Polideportivo en el barrio La Estación, en donde, como en las anteriores obras, se revisaron los avances de los trabajos comprometidos.

Al final de la jornada, el alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas ratificó el trabajo de la mano que se viene haciendo con el Gobierno del Quindío, y reiteró el agradecimiento y reconocimiento al mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya por el compromiso con La Tebaida y sus comunidades.

Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya

Voz Alcalde, Ricardo Alfonso Celis Rojas

Honrando el postulado de ofrecer un Gobierno por y para la Gente, las secretarías de despacho que componen la administración departamental, acercaron su oferta institucional a la población de La Tebaida. Esto, en desarrollo de una nueva jornada del programa ‘Gobierno en la Calle’, que este sábado 10 de mayo visitó al ‘Edén Tropical del Quindío’. La actividad, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en articulación con la Alcaldía a cargo de Ricardo Andrés Celis, llevó al mandatario departamental a conocer el estado de las obras que se adelantan en la localidad, a participar de un comando situacional con Ejército y Policía, y a apoyar, con el consumo de funcionarios y colaboradores asistentes, a la gastronomía local.

De acuerdo con Diana Marcela Grisales, directora administrativa de Emprendimiento y Competitividad de la administración departamental, “En estas jornadas se está haciendo la labor de llevar el Gobierno a la gente, pero de una manera diferente: no esperando que los ciudadanos vengan a los puntos de información, sino llevándoles el portafolio de servicios que el Gobierno del Quindío tiene para la ciudadanía”. En este sentido, por ejemplo, la secretaría de Familia impactó a los barrios adyacentes en cumplimiento de su objeto con las poblaciones; Salud dio pautas para la prevención de la fiebre amarilla y llevó vacunación; Hacienda se puso a disposición para el pago del Impuesto Vehicular; y Administrativa hizo entrega de pasaportes ya tramitados por ciudadanos del municipio.

Como cierre de la jornada y en apoyo a una iniciativa de la administración municipal, el equipo del Gobierno del Quindío participó en el festival ‘Sabor a Plátano - Tradición que Enamora’, que busca generar un impacto económico y una dinámica comercial alrededor de este producto tradicional y que hace parte de la cultura quindiana. En este sentido, los empresarios participantes de la estrategia recibieron al personal del Gobierno del Quindío, que se convirtió en un comensal más de los platos que tenían preparados para participar en el evento.

Voz Diana Marcela Grisales, directora de Emprendimiento y Competitividad, sobre presentación de la oferta institucional en Gobierno en la Calle en La Tebaida

El proyecto de vía Aeropuerto El Edén – Tarapacá, propuesta insignia del gobierno que lidera el “arquitecto del cambio” Juan Miguel Galvis Bedoya, y que permitirá el desarrollo integral de la zona cordillerana al sur del departamento, al igual que brindarle una nueva dinámica social y económica a todo el Quindío, ha logrado un avance importante dentro del proceso que se sigue para su ejecución.

Luego de radicado por parte de la empresa PROYECTA el Diagnóstico de alternativas ambientales ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-, para los respectivos análisis y observaciones, una comisión de la autoridad ambiental llevó a cabo la visita técnica al tramo, o alternativa de trazado que presenta la mayor factibilidad dentro de las propuestas presentadas.  Dicha visita estuvo acompañada por un equipo multidisciplinario en donde tomaron parte PROYECTA, la consultoría y la interventoría de dicho proyecto vial.

Cabe anotar que, a partir de los resultados de esta visita, que se presentarán en los días próximos, se conocerá el concepto técnico encaminado a definir los Estudios y Diseños, que posibiliten el avance del proceso y el inicio de obras a este sueño, expresado a través del trabajo del gobierno departamental y bajo las directrices del mandatario de los quindianos.

Audio: Lina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTA

En torno a un control más eficiente de la contratación estatal y las compras públicas ejercidas, la Agencia Nacional de Contratación Pública (conocida de manera más amplia como Colombia Compra Eficiente) ha elegido al Quindío para realizar una serie de capacitaciones que busca orientar con mayor precisión los mecanismos en torno a este tipo de procesos, toda vez que se aproxima la entrada en vigencia de la plataforma que sucederá al Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP versión II. Esto en el Foro Regional de Contratación Estatal, que se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de mayo.

Así lo confirmó el secretario Jurídico y de Contratación del departamento, Juan Carlos Alfaro García, que luego de una labor de acercamiento con la entidad del orden nacional, logró gestionar en nombre del Gobierno que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, que una de las sedes de estos eventos descentralizados, fuera precisamente el Quindío. “Cuando hablamos de esta agencia, nos referimos al órgano rector en materia de contrataciones estatales. Hemos logrado traer este evento, que es primera vez que se hace, y que llega acompañado de todo su equipo para hablar durante tres días solo del tema, con el propósito de tener entidades más actualizadas y mejor capacitadas, pero también para preparar a entes de control, gremios y algunos grupos focalizados cuyo objeto social permite la contratación con entidades públicas”.

Y es que además de extender la invitación a Alcaldías, y organismos de la institucionalidad como la CRQ, los hospitales públicos, se quiere llegar a los actores que operan como proponentes, para optimizar los trámites, incluyendo tanto al sector productivo de la región, como organizaciones étnicas, de mujeres y entidades sin ánimo de lucro. En la reunión preparatoria, realizada este jueves 8 de mayo, hizo presencia el asesor de Cooperación y Relaciones Exteriores de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Édgar Giovanni Rincón Quintero, quien reveló que, acompañando al mandatario quindiano, se contará con la presencia del director general del organismo, Cristóbal Padilla Tejeda.

“En el pasado Congreso Nacional de Contratación y Compras Públicas Sostenibles, realizado en la universidad del Rosario, en Bogotá, tuvimos la oportunidad de hablar con distintas gobernaciones que expresaron la necesidad de realizar un espacio de capacitación en torno a contratación en sus departamentos. Teniendo en cuenta esto, decidimos realizar estos foros departamentales, en los que se capacitará a quienes desean ser o convertirse en proveedores, también a funcionarios y colaboradores de los contratantes, con comunidades específicas, y además tendremos un espacio académico para abordar el tema con instituciones de educación superior”, concluyó.

Con el propósito de dar a conocer detalles de este importante evento, el Gobierno del Quindío extiende invitación a los medios de comunicación para que asistan a la rueda de prensa que se tiene prevista para este viernes 9 de mayo, a las 10 a.m, en la secretaría Jurídica, 6to piso del CAD.

Édgar Giovanni Rincón, de la Agencia Nacional de Contratación Pública, sobre Foro de Contratación Estatal

Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico y de Contratación, sobre Foro de Contratación Estatal

En el marco del convenio vigente entre la Liga de Patinaje del Quindío e Indeportes, el ente descentralizado destinó $11.836.000 para apoyar la participación del departamento en el Campeonato Nacional Interligas 2024–2025 de Patinaje de Velocidad, que se disputará del 12 al 18 de mayo en Ibagué. Esa inversión, que cubre alojamiento, alimentación, transporte, licras y uniformes, es parte del respaldo integral con el que esta administración ha venido acompañando a los procesos deportivos del departamento.

Pero más allá del aporte económico, lo que mueve a la selección quindiana es la posibilidad de seguir escalando en el ranking nacional. Así lo expresa Giovanni Pantoja, presidente de la Liga: “Tenemos muchas expectativas porque vamos con muy buenos deportistas. Nos estamos preparando hace ya un mes y medio. Vamos con un equipo fuerte. “Queremos sumar puntos y ojalá quedar entre las cinco mejores ligas. Es difícil, porque competimos con gigantes como Valle y Antioquia, pero nuestros deportistas están a ese nivel”, afirmó Pantoja. Actualmente, el Quindío ocupa el noveno lugar entre las ligas del país, un logro notable.

Encabezada por el campeón mundial Juan Diego Yepes, la nómina quindiana también incluye a Daniel Rodríguez, Luis Miguel Arredondo, Éiner Julián Escobar, Yuliana Pantoja, Santiago López, Mayra Alejandra Hernández, Salomé Borja y Luciana Duque, bajo la dirección técnica de Jefferson Waldir Gómez. Además del talento, el dirigente destaca la constancia del apoyo institucional. “Somos un departamento pequeño, pero grandes en resultados. Esta administración nunca nos ha dejado solos”, añade. Con resultados, estructura y una apuesta por el alto rendimiento, la Liga de Patinaje del Quindío viaja a Ibagué con la convicción de que el esfuerzo, el respaldo y el compromiso se verán reflejados en la pista.

Voz de Giovanni Pantoja, presidente de la Liga de Patinaje del Quindío.

Caciques del Quindío no es solo un equipo: es una institución deportiva que se ha convertido en símbolo del fútbol de salón colombiano. Su participación en el Mundial de Clubes de Fútbol de Salón, evento que convoca a representantes de América, Europa y África, reafirma su lugar como referente nacional e internacional de esta disciplina.

Con un proyecto sólido que combina formación, resultados y compromiso comunitario, Caciques ha llevado el nombre del Quindío a lo más alto, mostrando que desde regiones intermedias también se puede competir al más alto nivel. La tribu no solo representa un modelo deportivo, sino también una expresión del talento, la disciplina y el arraigo de un departamento que vibra con el deporte.

Durante el torneo, el equipo ha desplegado un rendimiento técnico impecable, con figuras clave como Jhon Jairo Pinilla, leyenda del fútbol de salón colombiano y pilar fundamental en los logros del club. Respaldado por la Gobernación del Quindío e Indeportes en momentos históricos, Caciques ha sabido combinar apoyo institucional con resultados deportivos. Hoy, al cierre de esta jornada, el quinteto se juega su paso a semifinales frente a Solo Micro Ipiales, otro de los clubes fuertes del campeonato y representante destacado del fútbol de salón colombiano.

La secretaría de Salud departamental desplegó su equipo técnico y operativo del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) en el marco del Día D, una jornada de salud ambiental organizada por la subsecretaría de Salud del municipio de Calarcá. Durante la actividad, se realizaron labores educativas y preventivas, además de la eliminación de posibles criaderos de mosquitos en los barrios Balcones Viejos, Balcones, Marruecos y Valdepeñas, con el objetivo de reducir la propagación de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y la leptospirosis.

En la jornada participaron también funcionarios de la empresa NEPSA encargada de la recolección de residuos, y el hospital La Misericordia. Las actividades incluyeron inspecciones a tanques de almacenamiento de agua, limpieza de patios y recolección de inservibles, con el fin de identificar criaderos positivos de mosquitos y enseñar a la comunidad sobre la importancia de la prevención.

Como parte de la estrategia integral, se contó con el respaldo de EMCA y la secretaría de Infraestructura del municipio, quienes apoyaron la recolección y disposición final de los residuos acumulados en estos sectores. La jornada también tuvo un enfoque importante en la promoción de la vacunación contra la fiebre amarilla, resaltando que la inmunización es una herramienta clave para proteger la salud de la población calarqueña frente a posibles brotes.

Voz de Ana María García Orozco, coordinadora de ETV

Con la elección de Sebastián Acevedo Betancur, del municipio de Calarcá, como presidente; Adrián David Cárdenas, de Montenegro, como vicepresidente; y Valentina Mora Muñoz, de Calarcá, como secretaría, fue actualizada la Plataforma Departamental de Juventudes, instancia de participación que le otorga a los jóvenes voz y voto en la articulación, coordinación y concertación, de cara a asesorar a los Gobiernos en el diseño y ejecución de las políticas, planes y programas enfocadas en esta población.

El resultado se dio este 7 de mayo, en un proceso que convocó a representantes de procesos y prácticas organizativas, así como por espacios de participación de los y las jóvenes del departamento. La jefe de Juventud adscrita a la secretaría departamental de Familia, Beatriz Helena Lozada Bedoya, señaló que “con esta actualización, podemos empezar a llevar estos espacios a los municipios, toda vez que se vienen las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud en octubre de este año, y en ellos recae un trabajo y un reto grande que representa hacerle saber a los jóvenes de las localidades lo que hace la Plataforma y los Consejos a nivel local y departamental”.

Cabe anotar que estos dos organismos hacen parte del subsistema de Participación: uno de los pilares del Sistema Nacional de Juventud, y que en el cronograma correspondiente a la nueva conformación de los Consejos, espera la inscripción formal ante la Registraduría Nacional del Estado Civil de las listas, partidos, movimientos, procesos y prácticas organizativas entre el 19 de junio y el 19 de julio, para encaminarse a la etapa de campaña en la que los aspirantes deberán salir a convencer con sus propuestas, a los jóvenes de 14 años en adelante que tendrán la posibilidad de ejercer su voto.

Voz Beatriz Helena Lozada, jefe de Juventud de la secretaría de Familia, sobre actualización de la Plataforma de Juventudes

El Plan Departamental de Aguas - PDA, adelantó una reunión clave con interventores y consultores para definir el futuro del sistema de conducción de La Jaramilla, una fuente hídrica natural ubicada en el municipio de La Tebaida. La infraestructura existente, intervenida hace varios años, cuenta con un tramo canalizado mediante un box culvert que ha quedado insuficiente ante el crecimiento poblacional y la presión hidráulica en la zona urbana.

Durante el encuentro se definió la alternativa más viable para mejorar el sistema, y se espera que en un plazo de dos meses se concluyan los diseños definitivos del proyecto. Esta etapa permitirá avanzar hacia la gestión de recursos para la financiación de la obra, tanto ante el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio como a nivel departamental. La intervención busca garantizar un servicio más eficiente y seguro para los habitantes del municipio.

Aunque la inversión aún no está completamente definida, se estima que el proyecto podría tener un costo cercano a los 8.000 mil millones de pesos. Esta cifra dependerá de los resultados de los estudios técnicos de fase 3, que permitirán precisar el presupuesto final y dar paso a la ejecución de una obra vital para el desarrollo sostenible de La Tebaida.

De acuerdo con los datos entregados por el Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se evidencia, pese a que el turismo disminuyó para la Semana Santa de 2025, una derrama económica de más de 73.000 millones de pesos que supera la del año anterior, lo que demuestra la importancia de este sector para el desarrollo regional.

“La disminución en alojamiento y visitantes obedece a temas económicos, de la demanda, la ola invernal y la fiebre amarilla, entre otros”, indicó Rodrigo Estrada Reveiz, director de la Cámara de Comercio, quien además señaló con inquietud el fenómeno de aumento de servicios de alojamiento en apartamentos turísticos, para lo que, con la Policía de Turismo y autoridades locales, se está revisando que cumplan con los reglamentos de propiedad horizontal que permitan arrendarlos para operar.

A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio indicó: “Si bien vimos una reducción en temas de alojamiento, de visitantes y demás, la derrama económica fue mayor. Es importante, porque las personas que vienen están adquiriendo más, invirtiendo más y es a esto es a lo que debemos apostarle desde el Plan de Promoción Turística: generar un turismo de alto valor que propicie ingresos mayores, no solo para el sector turismo, sino para el transporte, la gastronomía y demás”.

Voz de Rodrigo Estrada Reveiz, director de la Cámara de Comercio de Armenia, acerca de las cifras del Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de las cifras del Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov