logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado por el secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro García; el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón; y por funcionarios de la secretaría Administrativa, sostuvieron reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores del Departamento - Sintradepartamental, para analizar las solicitudes del colectivo laboral.

El mandatario indicó a los trabajadores que el acercamiento busca, bajo el diálogo directo que lleve a un mejor entendimiento, analizar las solicitudes planteadas y buscar de manera conjunta soluciones construidas colectivamente, para así aportar al normal y positivo desarrollo de labores del Gobierno del Quindío.

Entre los temas tratados se abordó el de los ascensores, los cuales se anunció desde el Gobierno del Quindío, se encuentran en proceso modernización. Para tal fin se han dispuesto recursos iniciales, y se espera que en un plazo de 14 meses culmine el procedimiento correspondiente. Así mismo, se respondió a la petición de motocicletas y elementos de seguridad en el trabajo para la secretaría de Salud, proceso que también está en marcha y que pronto permitirá la entrega respectiva. En la oportunidad de igual manera, se acordó realizar un diagnóstico de necesidades del Centro Administrativo Departamental, las cuales deberán posibilitar la proyección de inversiones en elementos como mobiliario, silletería y suministro para oficinas.

Al final de la jornada, Galvis Bedoya invitó a los trabajadores para llevar a cabo un trabajo de construcción colectiva en pro del mejoramiento, no solo de las condiciones laborales en el departamento, sino en todos los sectores de la vida social del Quindío.

Voz Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación

Voz Johan Guevara, presidente Sintradepartamental

En las instalaciones del bloque 50 años de la Universidad del Quindío se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa de Internacionalización del departamento, un espacio clave para la articulación de esfuerzos interinstitucionales que promuevan la proyección global del territorio. Al encuentro asistieron representantes de entidades como el Gobierno del Quindío (a través del equipo de cooperación de Casa Delegada), ProColombia, Invest Armenia, la universidad La Gran Colombia, la universidad del Quindío, la institución universitaria EAM, Quindío Zona Franca y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

Durante la jornada, se discutieron estrategias para fortalecer la internacionalización del departamento, así como las ofertas institucionales disponibles para impulsar proyectos que incentiven la llegada de inversionistas y el interés de Gobiernos extranjeros en el Quindío. El objetivo común es dinamizar el desarrollo económico regional mediante la creación de nuevas empresas o el fortalecimiento de las ya existentes, con una visión sostenible e incluyente.

Estas acciones hacen parte del plan de gobierno ‘Por y Para la Gente’, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha promovido la internacionalización del departamento. Su gestión busca posicionar al destino como un territorio competitivo, con proyección global y oportunidades de inversión.

En un recorrido por diferentes rutas gastronómicas del ‘Corazón de Colombia’, junto a los funcionarios de la secretaría departamental de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Vives Pacheco, asesor del viceministerio de Turismo, cumple una agenda en su visita al departamento del Quindío como parte del despliegue territorial del programa ‘Colombia a la Mesa’, una estrategia nacional que busca posicionar la gastronomía como motor de desarrollo económico, cultural y turístico del país.

Su visita al Quindío marca un hito para el departamento, ya que participará en la instalación oficial de la Mesa Gastronómica del Quindío que tendrá lugar el viernes 9 de mayo; un espacio que reunirá a representantes del sector público, privado, académico y comunitario con el objetivo de fortalecer la oferta gastronómica regional y potenciar al café como producto emblemático del territorio.

Vives Pacheco es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, y cuenta con una reconocida trayectoria en el diseño de políticas públicas enfocadas en gastronomía, sostenibilidad y turismo cultural. Actualmente lidera la articulación del sector gastronómico con los diferentes actores del territorio nacional, promoviendo la integración de saberes ancestrales, productos identitarios y experiencias turísticas innovadoras.

Con el decidido apoyo de la secretaría departamental de Cultura, la Red de Museos del Quindío ha programado la celebración del mes de los Museos, para lo cual ha diseñado un interesante viaje formativo a dos referentes nacionales de especial importancia como son el Museo Panóptico, de Ibagué, y el Museo del Río Magdalena, localizado en Honda, Tolima.

Los integrantes de la red pudieron conocer a través de esta salida académica, las acciones y gestiones en el manejo y dirección de ambos recintos, creados a partir de las realidades sociales y culturales presentes en dichos territorios. La actividad contó con el acompañamiento académico del antropólogo y doctor en Historia, German Ferro Medina, integrante de los equipos gestores de ambos proyectos museales.

Así mismo, se llevaron a cabo espacios de diálogo, con el fin de analizar las fortalezas y dificultades que tiene hoy en día la oferta local y regional y su relación con las comunidades, en vísperas de la celebración de la fecha en el Quindío el próximo 18 de mayo, y que se adelantará bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. Con estas acciones, el Gobierno del Quindío continúa trabajando por el fortalecimiento de estos espacios, que buscan acercar a la comunidad quindiana a su patrimonio cultural y natural, a través de los museos y centros de interpretación presentes en nuestro territorio.

Como parte de las acciones establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’, desde la jefatura de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura se trabaja en la implementación del piloto de lo que, en adelante, serán los semilleros de Vigías del Patrimonio Cultural en las diferentes Instituciones Educativas del departamento.

En el proceso se está prestando un acompañamiento a estos establecimientos y a los municipios, en el proceso de conformación del grupo inicial de voluntarios, encargados de difundir y promover el cuidado de los bienes culturales, así como la preservación de las tradiciones culturales, en la modalidad de servicio social obligatorio, lo cual permite la vinculación de los estudiantes al programa.

Es importante señalar que hasta la fecha se han conformado 6 grupos en las Instituciones Educativas Segundo Henao, de Calarcá; Liceo Quindío, y Boquía, en Salento; Sagrado Corazón de Jesús, de Filandia; General Santander, de Montenegro; y Henry Marín Granada, en Circasia, las dos últimas contando con el apoyo por parte de las Alcaldías respectivas.

Se espera que para inicios del segundo semestre se logren conformar otros tres grupos de semilleros en los municipios de Calarcá, Córdoba y La Tebaida. De esta manera el Gobierno del Quindío en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y su secretaría de Cultura a cargo de Felipe Robledo Martínez, afirman su compromiso de seguir promoviendo la participación activa de los jóvenes en la preservación, conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural y natural desde sus territorios y de la mano de sus comunidades.

En un acto profundamente emotivo y cargado de simbolismo, el Gobierno del Quindío en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Unidad para las Víctimas, conmemoró el día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, bajo el nombre de ‘Alma de Mil Colores’. La ceremonia, llevada a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, fue un espacio de encuentro para honrar a quienes han sufrido los estragos de la violencia, pero también para recordar que la resiliencia y la esperanza florecen incluso en los terrenos más áridos.

Durante su intervención, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, expresó palabras de profundo respeto y admiración hacia las víctimas, destacando que "nos reúne la memoria, pero también la vida. Nos convoca el dolor del pasado, pero aún más, la esperanza del futuro". Sus palabras, cargadas de empatía y compromiso, resaltaron el esfuerzo del departamento por no solo recordar, sino transformar el dolor en un motor para la paz y la reconciliación. "El Quindío es tierra fértil no solo en su geografía, sino en su espíritu. Somos un pueblo que transforma el dolor en arte, la pérdida en memoria, y la memoria en acción", afirmó el titular de la cartera, mientras mariposas de colores decoraban el recinto, simbolizando la capacidad de las víctimas para renacer y construir un nuevo futuro.

‘Alma de Mil Colores’ no fue solo un acto de conmemoración; se trató de una declaración colectiva y un compromiso del Gobierno departamental con la verdad, la justicia y la reparación. "Queremos decirles a las víctimas que no están solas. Que su voz sí importa. Que su historia cuenta", concluyó Pérez Cotrino, reafirmando el compromiso de la administración por trabajar incansablemente para devolver el sentido de futuro a quienes han enfrentado la adversidad. En el Quindío, la memoria no muere, florece en mil colores y se convierte en un motor para la paz.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, conmemoración víctimas

Voz de Nora Elisa Vélez Ortiz, coordinadora de la mesa departamental de víctimas, conmemoración víctimas

En el marco de su agenda diplomática y de relacionamiento internacional, el director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo una reunión con la ministra consejera María Lourdes Boné Dadalt y el cónsul Juan Manuel Ciganda Ricciardi, representantes diplomáticos de la República Oriental del Uruguay.

Durante el encuentro se identificaron oportunidades estratégicas para fortalecer las relaciones comerciales entre Uruguay y el departamento del Quindío, así como mecanismos para promover la participación de empresarios colombianos y quindianos en el mercado uruguayo. El diálogo también permitió establecer rutas de cooperación internacional enfocadas en el intercambio de conocimientos y procesos de capacitación técnica, contribuyendo al desarrollo económico y social del territorio.

Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno del Quindío bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, por posicionar al departamento como un actor activo en escenarios internacionales, abriendo nuevos caminos para el crecimiento productivo y la internacionalización de su talento empresarial.

Nota de voz, ministra consejera María Lourdes Boné Dadalt

Con motivo del mes de las Madres, la Lotería del Quindío ha lanzado una edición promocional que se jugará con el sorteo unifraccional, en homenaje a todas aquellas mujeres que representan el amor incondicional y la entrega total. Esta iniciativa busca no solo premiar la fidelidad de sus apostadores, sino también brindar una experiencia especial para celebrar a mamá como se merece.

El sorteo se realizará el próximo jueves 15 de mayo y entregará una bolsa de premios por $9.600 millones además de un premio adicional, compuesto por un combo para el hogar que consta de lavadora, sanduchera, televisor, licuadora, air fryer y cafetera.

Desde la entidad se ha hecho un llamado a comprar el billete con tiempo y no dejar pasar esta oportunidad. ‘Porque mamá merece lo mejor… este billete es para ella’, es el mensaje central de la campaña que, a través de las emociones, invita a todos los colombianos a participar en este gesto de gratitud hacia las madres. Con esta propuesta, la Lotería del Quindío continúa posicionándose como una lotería cercana a su gente, que celebra las fechas especiales con sentido y corazón.

La Secretaría de Agricultura del Quindío lideró una mesa de trabajo con representantes de los 12 municipios del departamento, reafirmando su compromiso con el territorio, los campesinos y el fortalecimiento del sector agrícola. Este espacio permitió escuchar directamente a los secretarios de despacho, directores de Umatas o sus delegados, quienes compartieron sus necesidades, visiones y propuestas para construir una agenda común de desarrollo rural. “Nuestro compromiso es planificar e invertir de manera inteligente, optimizando el recurso público para mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos”, afirmó Bryant Steven Naranjo Raigoza, secretario de Agricultura del Quindío.

Durante la jornada, se destacó el ambiente de diálogo y cooperación entre los equipos municipales y la administración departamental. Ana María Martínez, secretaria de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de Salento, agradeció el espacio convocado por el Gobierno del Quindío: “De esta manera nos pudimos reunir los 12 municipios del departamento, donde expusimos nuestras problemáticas y posibles soluciones, esperando que en las próximas mesas de trabajo podamos llegar más a fondo”.

Por su parte, Oscar Alfredo Ortiz Campeón, director de la Umata de Circasia, celebró la articulación entre los diferentes niveles territoriales: “La iniciativa es fundamental, aprovechemos esta instancia para que todos los municipios trabajemos de la mano, en conjunto con el Gobierno departamental, para la formulación, la concretación y la presentación de proyectos de manera conjunta”. De esta manera, la Gobernación del Quindío, bajo el liderazgo del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, promueve espacios de construcción colectiva que permiten garantizar una inversión pública eficiente, planificada y enfocada en el bienestar del campo quindiano.

Desde la secretaría de Familia del Gobierno del Quindío y su jefatura de Mujer y Equidad de Género, se invita a las madres que tengan un emprendimiento, negocio o unidad productiva a participar del espacio ´Feria Mamá Emprende’ y celebrar el don haber dado vida y de ser creativa y emprendedora.

La feria se llevará a cabo el viernes 9 de mayo desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en la entrada principal del Centro Administrativo Departamental – CAD. La invitación es para que todas las mujeres que sean madres y emprendedoras se inscriban en el enlace https://acortar.link/iuLFqd y participen con sus productos en la feria.

Desde la cartera departamental de Familia se proyecta este escenario, como un motivo para celebrar la condición de ser madre y rendirles homenaje con el impulso a sus economías, sus ideas, su carácter y fuerza. Se convoca a la comunidad en general, transeúntes que visiten la feria y de paso aprovechen para comprar los regalos para celebrar el día de la Madre del próximo 18 de mayo.

El Gobierno del Quindío, en articulación con el ministerio TIC, adelanta un ambicioso proyecto de conectividad que llevará internet gratuito por fibra óptica a 2.179 hogares del departamento. Actualmente, el proceso avanza en la fase de identificación de beneficiarios, con jornadas en el corregimiento de Barcelona y el municipio de Calarcá, luego de haber concluido el barrido inicial en La Tebaida.

Para garantizar que la conectividad llegue a quienes más lo necesitan, se están aplicando encuestas casa a casa, con el fin de recolectar información que permita focalizar adecuadamente a los hogares de estratos 1 y 2. “Este proyecto representa una gran oportunidad para muchas familias. La conectividad permitirá acceder a educación, empleo y servicios digitales, mejorando su calidad de vida. Por eso es tan importante esta etapa de identificación”, destacó Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.

Desde la secretaría TIC se continúa impulsando esta estrategia como una herramienta fundamental para cerrar la brecha digital en el departamento. Más allá del acceso a internet, el proyecto busca generar nuevas oportunidades de desarrollo e inclusión tecnológica para miles de familias quindianas.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Al bus de la concertación y la búsqueda de soluciones para el cumplimiento de la jornada laboral docente frente a una jornada académica más larga por parte de los estudiantes, se subieron los sindicatos relacionados con el tema de la educación. Esto, en una mesa de trabajo realizada por la secretaría departamental de Educación, y que se concentró en las 3 Instituciones Educativas que, por sus particularidades, presentan problemas para la aplicabilidad del decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, y que fijó una intensidad horaria más corta para los docentes que la que corresponde a la Jornada Única.

Así lo explicó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien señaló que las IE que presentan mayores complejidades son el Liceo Quindío, en Salento; San Rafael, en Calarcá; y San Vicente de Paul, en Génova. “Tuvimos una mesa de trabajo con los organismos sindicales. Allí definimos que, partiendo del acompañamiento técnico recibido de parte del ministerio de Educación, se ofrecerá una asistencia técnica a estas IE con la idea de que consejos directivos y académicos, directivos y docentes lleguen a ciertos consensos; que los docentes tengan la tranquilidad de estar trabajando el tiempo que corresponde de acuerdo con la normatividad; que el rector no esté vulnerando los derechos laborales, y que el departamento como administrador del servicio y empleador no vulnere ninguna normatividad, garantías laborales o derechos adquiridos por parte del Magisterio”.

En el acuerdo se contó con la presencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío – SUTEQ; la Asociación de Directivos Docentes del Quindío – ADIDOC; la Unión Sindical Colombiana del Trabajo – USCTRAB; y la Unión Sindical de Directivos de la Educación – USDE, los cuales expresaron ser conscientes de las dificultades que origina la normatividad, por lo que se busca, siguiendo las orientaciones de la cartera nacional, consensos en torno a la garantía de los derechos de la población estudiantil, sin contravenir con el bienestar laboral de la planta docente. Cabe anotar que el acompañamiento que se realizará no significa que el Gobierno del Quindío pueda suplir la autonomía propia de los rectores con respecto a las decisiones tomadas en cada IE.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre mesa de trabajo con sindicatos sobre aplicación del decreto 0277

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov