Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde el año anterior los estudiantes de la sede Guayaquil Bajo perteneciente a la I.E. José María Córdoba, en Córdoba, venían esperando el anuncio del inicio de labores -confirmado por el Gobierno del Quindío durante la socialización programada por PROYECTA- y a la que asistieron padres de familia, estudiantes, líderes comunitarios, la Alcaldía y el contratista.
El burgomaestre Guillermo Andrés Valencia Henao reconoció el compromiso de la administración departamental a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial, y destacó el trabajo adelantado para acortar los tiempos, pues explicó que lo público no es fácil y que los trámites con recursos oficiales requieren en ocasiones de paciencia y de una espera que no responde a las necesidades inmediatas de las gentes.
Por su parte Luz Marina Narváez, líder comunitaria perteneciente a la JAC de la vereda Guayaquil Bajo (donde se encuentra la escuela) señaló lo que representa esta inversión, y expresó su agradecimiento a todos los estamentos comprometidos, indicando que si bien ha sido complicado para ellos como comunidad y para los estudiantes la falta de esta sede educativa, también entienden los tiempos de la administración pública; indicó que, por fortuna, ya se han logrado superar las situaciones administrativas, y se espera ahora que las obras avancen según lo establecido.
Este lunes 5 de mayo ya se ejecuta el proyecto para la construcción de la pantalla en concreto o muro de contención, en el terreno donde se encuentra ubicada la sede Guayaquil Bajo, perteneciente a la I.E. José María Córdoba, en zona montañosa de Córdoba. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto; el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao; la comunidad educativa; al igual que líderes de la Junta de Acción Comunal de la vereda Guayaquil Bajo, asistieron a la socialización del inicio de labores, con lo que se responde desde el Gobierno seccional a una necesidad sentida desde tiempo atrás por parte de esta comunidad campesina.
El Gobernador explicó los tiempos administrativos que demandaron la estructuración de este proyecto, en torno al cual PROYECTA inició acciones en un primer trámite desde el mismo 2024, para tener listos los estudios y diseños que estuvieron listos en diciembre pasado, y desde entonces, se inició el proceso de adjudicación y contratación para esta obra que tiene características especiales por lo complejo del terreno y las condiciones en que se desarrollará la misma.
La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto presentó ante la comunidad al contratista que desarrollará las obras, que tienen un tiempo estimado de tres meses, esperando que no haya factores externos que afecten el desarrollo de las mismas, y las cuales, con un costo cercano a los 500 millones de pesos, ratifican el compromiso del Gobierno del Quindío y de la Empresa que va al 100, en la respuesta que requieren a las comunidades.
Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya sobre socialización de la obra
Voz Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA sobre socialización de la obra
En un paso decisivo hacia la consolidación del Quindío como destino estratégico para el turismo de reuniones, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, participó de una mesa de trabajo con representantes de la International Congress and Convention Association (ICCA) y ProColombia, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con la participación de Quindío Convention Boreau, la Edeq y la alcaldía de Armenia.
La reunión marca un hito en la estrategia de internacionalización del departamento, con el fin de posicionar al Quindío como sede de eventos corporativos, congresos internacionales y convenciones de alto nivel. Al respecto, la titular de la cartera departamental de Turismo, Juana Camila Gómez Zamorano, calificó como muy productiva la mesa de trabajo “donde pudimos mostrar el alcance de los eventos que hemos captado en los últimos años. Es importante poder mostrar el potencial y la necesidad de articularnos como departamento y a nivel país, para captar eventos internacionales que nos permitan visibilizarnos como sede de eventos asociativos de talla nacional e internacional”.
María Eugenia Oriani, gerente de Industria de Reuniones de Procolombia indicó: “En el Quindío vemos un potencial importante, hemos visto cifras de eventos que han captado anteriormente con lo cual, a nivel asociativo, tienen la infraestructura y la capacidad en términos también económicos; el departamento está listo y además tiene unas experiencias lindísimas que pueden salir a promocionar desde las diferentes actividades que tenemos desde Procolombia y el Gobierno, como ferias, convenciones, congresos, donde pueda lucirse con una estrategia enfocada con la vocación de la región”.
Voz de María Eugenia Oriani, gerente de Industria de Reuniones de Procolombia
Como una gran oportunidad de abrirse paso a nuevos mercados, calificaron los productores locales la rueda de negocios inversa organizada por el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, una estrategia que busca fortalecer también el impacto de los Mercados Campesinos del Quindío que se realizarán en el mes de junio.
Gloria Patricia Cruz, representante legal de Mujeres Víctimas Emprendedoras por la Paz de La Tebaida, se mostró agradecida con los organizadores del evento: “Me pareció excelente porque conocimos los empresarios de Mercar, del plátano, aprendimos todo lo que es el proceso, los requerimientos que tenemos que cumplir para que nos compren; lo principal es tener los contactos, empezar a abrir la propuesta con la Cámara de Comercio y con la secretaría de Agricultura, y estar en todo ese mercado como virtual en esa propuesta para que nos conozcan más”.
Los expositores que acompañaron la jornada lograron exponer también la necesidad de que los pequeños productores se asocien para lograr cumplir con la demanda del mercado, Mónica Arango, consultora ambiental y representante de Acodrés Quindío, indicó que, entre las conclusiones, se destacan “la necesidad de que nos tenemos que asociar, entender qué tenemos que producir qué necesita el mercado, sacar y estandarizar los productos, producir sano y aprovechar los canales de producción que ya existen para poder garantizar la cantidad, el precio y el volumen”.
Voz de Mónica Arango, consultora Ambiental y representante de Acodres, expositora del evento
Este 7 de mayo, el corazón del Quindío latirá más fuerte. Con el lema ‘Alma de mil colores’, el Gobierno del Quindío conmemorará el día nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, en un acto cargado de sentido, arte y esperanza. El evento se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia desde las 8:30 a.m., como una manifestación pública de respeto y dignificación a quienes han vivido en carne propia las heridas de la violencia.
La jornada será un tributo a la vida y la resiliencia, con expresiones culturales y espacios de reflexión organizados por la secretaría del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para las Víctimas y las propias organizaciones de víctimas del departamento. Una de las frases centrales del acto lo resume todo: “Recordar para resurgir”. Porque la memoria no es solo pasado: es semilla de paz.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha reafirmado que el Quindío tiene el compromiso firme de escuchar, reconocer y reparar. Y este 7 de mayo será un momento para reunirnos como sociedad, honrar a las víctimas y renovar el pacto por un futuro sin dolor, más justo, más humano, más colorido.
Este 7 de mayo, el Gobierno del Quindío abrirá las puertas del salón Simón Bolívar para recibir a líderes sociales, empresariales y ambientales en una jornada clave de participación ciudadana. Desde las 2:00 p.m. la secretaría del Interior desarrollará tres convocatorias para elegir a los representantes de la Asociación Departamental de Ambientalistas, la Federación Quindiana de ONGs y el Comité Intergremial y Empresarial ante el Consejo Departamental de Participación Ciudadana 2025.
Más que una elección, se trata de una invitación directa a quienes hacen parte activa del cambio social en el territorio. “Queremos construir decisiones con la gente, desde sus saberes y sus luchas”, ha expresado el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino. Estas convocatorias, respaldadas por los decretos departamentales vigentes, consolidan el compromiso del gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya con una democracia participativa, real y cercana.
Quienes lideran causas, protegen el medio ambiente, generan empleo o transforman realidades desde la acción colectiva, tienen una cita ineludible este 7 de mayo. Porque la participación ciudadana no es solo un derecho: es el corazón de un Quindío que piensa y se construye desde su gente.
El director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, participó en el acto de lanzamiento de la tienda de café Promisión, ubicada en la Casa del Huila en Bogotá. Este nuevo establecimiento reúne una variada muestra de productos típicos de este departamento, como cafés especiales, dulces tradicionales y artesanías, reflejo de la riqueza cultural y productiva de la región.
Durante el evento, el director compartió con el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y con su homóloga Maira Losada, con quienes dialogó sobre la importancia de promover la diversidad cultural y gastronómica del país. Además, destacó la necesidad de fomentar el trabajo conjunto entre departamentos, como una vía para fortalecer la cooperación y el desarrollo regional.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Departamental de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’, liderado por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, impulsando el bienestar colectivo, el desarrollo territorial, la integración cultural y el apoyo a las economías locales.
En el marco del Campeonato Mundial de Porrismo -ICU World Cheerleading Championship-, la selección Colombia logró destacarse con dos medallas: una de plata en la categoría Junior Coed y una de bronce en la categoría Youth Coed. Nelson Torres, secretario de la Federación Colombiana de Porrismo (Fedecolcheer), expresó su satisfacción con los resultados obtenidos, destacando el esfuerzo de los atletas y el crecimiento del porrismo en Colombia, especialmente en el Quindío, que sigue siendo un referente en este deporte.
Torres también indicó que el equipo colombiano ya se encuentra en preparación para nuevos retos internacionales. Entre los próximos eventos se encuentran el Campeonato Latinoamericano en Medellín, el Latinoamericano en la ICU y, posteriormente, representaciones en México y Estados Unidos en el próximo año. Según Torres, este proceso de preparación será más ágil y eficiente, ya que las selecciones nacionales están comenzando su conformación de manera más rápida y estructurada.
Uno de los aspectos clave para el desarrollo del porrismo en la región ha sido el apoyo constante del Gobierno del Quindío a través de Indeportes, entidad que ha contado con la gestión de su gerente, Camilo Ortiz. Torres destacó la importancia de esta colaboración, ya que facilita el desarrollo técnico y adecuado del deporte en la región, permitiendo que más deportistas del Quindío lleguen a representar al país en competiciones internacionales, como los campeonatos mundiales, latinoamericanos y panamericanos de porrismo. El secretario de Fedecolcheer agradeció el respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha asegurado que el deporte siga creciendo y que los atletas quindianos tengan las oportunidades necesarias para brillar en competencias de alto nivel.
Voz de Nelson Torres, secretario de la Federación Colombiana de Porrismo.
En la última sesión de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial – CROT, se destacó uno de los avances más importantes: la entrega de los estudios básicos de gestión del riesgo. Este recurso es crucial para la actualización de los Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial, mejorando la planificación del crecimiento urbano y rural, adaptado a los riesgos naturales de la región. Ya se entregaron los estudios a La Tebaida, y en los próximos meses se distribuirán en otros municipios como Córdoba, Calarcá, Filandia, Circasia y Armenia.
Estos estudios –resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la secretaría de Planeación del Quindío bajo la dirección de Luis Alberto Rincón, con la participación de diversas entidades como la CRQ, el IGAC y universidades locales- son fundamentales para identificar áreas vulnerables y establecer estrategias de mitigación de riesgos, lo que permitirá a las administraciones tomar decisiones más informadas y garantizar un desarrollo más seguro y sostenible, mejorando la capacidad de planificación de cada localidad y adaptándose a los riesgos que enfrenta el territorio.
Otro tema destacado en la sesión fue la actualización de los límites intermunicipales, un proceso pionero en el Quindío. Esta actualización, liderada por el IGAC, busca definir con precisión los límites entre entes territoriales, mejorando la gestión territorial y facilitando un desarrollo más organizado y eficiente. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó la importancia de estos avances, asegurando que son pasos fundamentales para asegurar un crecimiento ordenado y seguro para todos los quindianos, con un compromiso claro: trabajar por un desarrollo territorial equilibrado, sostenible y resiliente, que mejore la calidad de vida de los habitantes y garantice un futuro más seguro para las próximas generaciones.
El Gobierno del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, finalizó con éxito el proyecto de alcantarillado en el barrio 20 de Julio del municipio de Génova, obra que alcanzó el 100% de ejecución a mediados de abril. Con una inversión cercana a los 255 millones de pesos, esta iniciativa benefició directamente a 11 familias del sector, mejorando de manera significativa sus condiciones sanitarias y de vida.
La intervención permite que las descargas residuales que anteriormente afectaban a múltiples viviendas ahora cuenten con un manejo adecuado; más allá del impacto directo, la comunidad se ha visto favorecida, ya que representa una mejora en la salud pública y en la calidad del entorno para todos los habitantes del sector.
El proyecto fue posible gracias al trabajo articulado entre el PDA, la secretaría de Infraestructura departamental y otras entidades, que se encargaron de la planificación y coordinación de la obra. La culminación de estos trabajos en la infraestructura, marca un paso importante en el desarrollo del municipio de Génova, contribuyendo al bienestar de su población.
En el marco de las acciones orientadas a consolidar la movilidad sostenible en el departamento del Quindío, el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, recibió a José Alcibíades García, expresidente de Asopartes y delegado para Colombia de la Confederación de Talleres de México.
Durante el encuentro, dialogaron sobre los proyectos estratégicos que lidera el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, especialmente aquellos enfocados en la transformación del transporte y el desarrollo de ciudades inteligentes, pilares fundamentales para una movilidad moderna y sostenible.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue la promoción de la electromovilidad como una alternativa real para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en el departamento. Estas iniciativas hacen parte del plan de gobierno “Por y para la Gente”, buscando implementar soluciones innovadoras y responsables frente a los desafíos del cambio climático.
Buscando fortalecer las capacidades del personal de la salud de las diferentes entidades públicas y privadas del departamento, y principalmente, las de los médicos que están por iniciar su año rural, la secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, realizó la capacitación en implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).
“En esta jornada de fortalecimiento de capacidades abarcamos diferentes temas, partiendo desde la ruta de promoción y Mantenimiento de la salud y sus diferentes tipos de intervenciones; de la misma manera se hizo especial hincapié, en aquellas atenciones para la identificación del riesgo y la detección temprana de ciertas patologías, asociadas, principalmente, al riesgo cardiovascular y las enfermedades relacionadas con condiciones no Transmisibles, así como la implementación de la resolución 3280, especialmente, en los cursos de vida de juventud, adultez y vejez ” Así lo dio a conocer Sidney Gerónimo Coba, referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Finalmente, la jornada se cerró con la presentación de un especialista en Nefrología que realizó una importante intervención en el abordaje integral del paciente diabético con enfermedad renal crónica, lo que ratifica el compromiso que tiene el Gobierno Departamental de capacitar al personal de la salud para que estos puedan brindar una atención integral y de calidad para todos los pacientes, en las diferentes entidades prestadoras de servicios de salud en departamento.