Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, hizo entrega oficial de cuatro aulas STEAM en el municipio de Salento, beneficiando a las Instituciones Educativas Carlos Lleras, Andrés Bello, Boquía y La Nubia. Con una inversión cercana a los $1.200 millones, este proyecto permite a los estudiantes acceder a tecnología avanzada e innovación educativa para fortalecer su formación académica.
“Estamos transformando la enseñanza con espacios que preparan a nuestros jóvenes para los desafíos del futuro, impulsando su creatividad y brindándoles oportunidades para alcanzar sus sueños”, afirmó el Gobernador. Con la implementación de estas aulas, el Gobierno del Quindío avanza en el cierre de brechas digitales, brindando herramientas tecnológicas y metodologías interactivas que potencian el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje práctico. Cada aula está equipada con un carro móvil de carga inteligente, computadoras portátiles, tableros interactivos, kits de IoT y STEAM, un brazo robótico, mobiliario moderno y licencias de software educativo, asegurando un entorno óptimo para la enseñanza y el aprendizaje.
Por su parte, el secretario TIC destacó que con esta tercera fase del proyecto se logra una cobertura del 100% en Salento, garantizando que los estudiantes, desde preescolar hasta básica secundaria, cuenten con herramientas tecnológicas de vanguardia. Además, las instituciones reciben acompañamiento en el manejo de residuos sólidos y un diplomado de 120 horas para docentes, con el fin de fortalecer el uso de estas herramientas en las aulas.
La comisión segunda de la Asamblea Departamental del Quindío, aprobó los proyectos de ordenanza 001 y 002 presentados por la administración que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, y ahora estas iniciativas pasan a segundo debate en plenaria de la corporación.
Se trata en su respectivo orden, del proyecto por medio del cual se autoriza al gobierno departamental a celebrar contratos de seguro de vida para los diputados. Esta propuesta dijo el ponente John Fredy Cerón Rojas, cumple con las condiciones de legalidad, constitucionalidad y conveniencia del caso, y tiene como gran beneficio que la autorización será por los próximos tres años para evitar que en cada vigencia haya un debate en ese sentido.
Respecto al proyecto 002, se faculta a través del mismo al gobierno departamental para llevar a cabo operaciones de crédito público y sobre el mismo, el diputado ponente César Londoño señaló que es altamente conveniente, ya que compromete recursos para mejorar escenarios deportivos, atender el tema de vivienda, construcción de centros comunitarios y un aporte importante desde allí para los recursos que se requieren en la proyectada vía Aeropuerto El Edén - zona cordillerana sur del Quindío.
Durante el debate se hicieron presente en el recinto de sesiones de la Duma, los titulares de las secretarías Privada, Jurídica, Planeación, Infraestructura, y la gerente de PROYECTA, quienes sustentaron cada uno de los temas correspondientes a sus dependencias.
Audios: Jhon Fredy Cerón Rojas ponente seguro para diputado.
César Londoño diputado ponente facultades al Gobierno Departamental
Este sábado 22 de febrero el Gobierno del Quindío dio inicio en el municipio de Salento al programa institucional “Gobierno en la Calle” que lidera el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, al frente de las diferentes dependencias de la administración seccional.
Allí desde muy temprano, el equipo de trabajo de la administración departamental, se desplazó por los diferentes sectores de la localidad dando a conocer la oferta institucional entre otros frentes, en materia de salud, familia, educación, vivienda y tics. Asimismo, en la renovada Calle Real, previo a la entrega de esta vía que fue intervenida de manera exitosa, se llevó a cabo un mercado campesino con la participación de emprendimientos locales. En este marco, el Gobernador hizo la entrega oficial de la silletería instalada en el Coliseo Municipal y posteriormente, para cerrar con broche de oro la jornada, el mandatario con autoridades municipales y la presencia de salentinos y visitantes a la localidad, presidió el acto de entrega de la Calle Real que fue renovada en su totalidad dada las condiciones de deterioro que venía presentando en los últimos años.
En este marco, se adelantó un Consejo de Seguridad para el municipio, en donde se conocieron los informes correspondientes de organismos como Ejército, Policía, Bienestar Familiar, Gobernación y Alcaldía entre otros, con los cuales se reforzarán las acciones de inteligencia, vigilancia y control, para mantener las condiciones de tranquilidad que acompañan a los habitantes de Salento y a los visitantes que de diferentes partes de Colombia y del mundo llegan allí a diario.
La Calle Real de Salento, que fue objeto de intervención durante meses anteriores, fue entregada oficialmente una vez concluida las obras, antes del tiempo estipulado, en un acto emotivo encabezado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el alcalde municipal Santiago Ángel Morales y Lina Marcela Roldán Prieto, la gerente de la empresa PROYECTA que tuvo a cargo la coordinación de labores.
Con la presencia de salentinos, comerciantes, comunidad en general y visitantes de otras regiones de Colombia y del mundo, allí, al final de las tres cuadras rehabilitadas, junto a la plaza principal, se cumplió el acto en donde el Gobernador con orgullo, recordó cómo su señora madre siendo alcaldesa, fue quien hizo la canalización de esa vía, entre otras del municipio, y hoy, él logra darles continuidad a las labores para el embellecimiento de la emblemática calle. A su turno el Alcalde, destacó la cofinanciación que estuvo a cargo del Gobierno Departamental en un 70%, y del municipal en un 30%; y por su parte la gerente de PROYECTA, señaló con emoción que de esta manera la empresa que gerencia, demuestra como en lo técnico, en lo financiero y en lo jurídico, está capacitada para sacar adelante este tipo de obras, a partir del compromiso, del buen manejo de los recursos y del trabajo profesional de todos los integrantes del organismo.
Hoy, la Calle Real en Salento es una vía apta para la movilidad de propios y de turistas, que por allí transitan en gran cantidad para desplazarse y conocer muchos de los atractivos que tiene el municipio “corazón del turismo en el corazón de Colombia”. son tres cuadras con pavimento rígido y estampado con figuras precolombinas para adaptarlo al entorno cultural que le rodea, igualmente con nuevos sardineles, lámparas e iluminación adecuada, silletería y rampas de acceso para personas en condición de discapacidad; una obra que fue ejecutada al 100 bajo los parámetros de trabajo de PROYECTA, y que fue como lo dijo el Gobernador, pensada “por y para la gente” que habita y visita el municipio padre del departamento del Quindío.
El joven talento quindiano Emilio Millán Naranjo alcanzó la medalla de plata en los 2 km, durante el Campeonato Nacional de Marcha Atlética 2025, disputado en Anapoima, Cundinamarca. Con un tiempo de 11 minutos y 15 segundos, Millán demostró su destreza y constancia, marcando un hito en su carrera deportiva y dejando en alto el nombre del Quindío.
Junto a Emilio, otros atletas quindianos también brillaron en el campeonato. Mauricio Giraldo logró un destacado sexto lugar en los 20 km marcha, mientras que Melani Andrea Botia ocupó el séptimo puesto en los 3 km marcha, reflejando el nivel competitivo de los representantes del ‘Corazón Verde de Colombia’.
La marcha atlética, una disciplina que exige precisión técnica, velocidad y resistencia, pone a prueba la habilidad de los atletas para mantener el contacto constante con el suelo y caminar con una pierna recta en todo momento. Esta rigurosa exigencia se convierte en un desafío físico y mental, en el que la técnica se mezcla con la perseverancia.
El acompañamiento de Indeportes Quindío, liderado por Camilo Ortiz, y de la Gobernación del Quindío, con el apoyo del gobernador Juan Miguel Galvis, ha sido fundamental para el desarrollo de estos deportistas, quienes continúan demostrando que el Quindío es un semillero de talento en el ámbito deportivo nacional.
El deporte en Quindío vive uno de sus momentos más vibrantes, y el protagonista es Albeiro Moreno, talentoso tenista que acaba de lograr su clasificación al Mundial de Tenis en Silla de Ruedas, que se celebrará en Turquía en mayo de 2025. Este logro llega tras una destacada participación de la delegación colombiana en el torneo realizado en Cuenca, Ecuador, donde la selección nacional brilló en cada enfrentamiento.
Moreno, quien compitió en la categoría Quad, logró una histórica victoria junto a su compañero Daniel Campaz, al derrotar a equipos de renombre como los de Ecuador, China Taipéi, Perú y Japón. En su último partido, el equipo colombiano selló su clasificación al vencer a los anfitriones ecuatorianos 3-0. Moreno venció a Ángel Moreno con parciales de 6-1 y 6-3, mientras que Daniel Campaz derrotó a Edinson Molina 6-0 y 6-1. En dobles, Colombia arrasó con un 6-0 y 6-1 frente a Ecuador, asegurando su lugar en el Mundial de forma imparable.
El equipo de la categoría Open también celebró su clasificación al Mundial con los deportistas Luigi Nieves, Manuel Sánchez y Diego Pirachicán, quienes demostraron un gran nivel al superar a equipos de Uruguay, Perú, Ecuador y Guatemala.
Este triunfo no sería posible sin el acompañamiento y respaldo de las instituciones del Quindío. Indeportes, bajo la gestión de su gerente Camilo Ortiz, ha brindado apoyo continuo a los deportistas de la región, mientras que la Gobernación del Quindío, encabezada por Juan Miguel Galvis, ha sido pieza clave en el fortalecimiento del deporte local.
Los atletas colombianos, y en particular los quindianos, están más que preparados para la siguiente fase de su preparación. La delegación regresó a Colombia para seguir trabajando en su puesta a punto de cara al Mundial en Turquía, que se celebrará del 8 al 15 de mayo. El Quindío, con su inquebrantable espíritu deportivo, sigue demostrando que el talento local tiene un lugar destacado en el panorama mundial.
Con la presencia del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, y su gabinete departamental, se llevó a cabo en Salento la jornada “Gobierno en la Calle por y para la Seguridad”, un espacio de trabajo articulado con la comunidad para fortalecer la seguridad y la convivencia en el municipio.
Durante la jornada, la secretaría del Interior, en conjunto con la Policía Nacional y el Ejército, desarrolló capacitaciones en temas clave como trata de personas, funcionamiento de juntas de acción comunal, convenios solidarios, extorsión, derechos de las víctimas del conflicto armado y libertad religiosa. Además, se realizó un Consejo de Seguridad, liderado por el gobernador y el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, en el que se presentó un balance satisfactorio sobre la seguridad en Salento. En este espacio, se ratificó que en el departamento no operan grupos disidentes de las FARC y se reafirmó el compromiso con la protección y tranquilidad de los quindianos.
El secretario del Interior destacó la importancia de este ejercicio de gobierno cercano a la comunidad: “Muy contentos porque con la presencia del señor gobernador realizamos una jornada de seguridad integral en Salento, donde no solo escuchamos a la comunidad, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con la tranquilidad y el bienestar de los quindianos. Junto a la Policía Nacional y el Ejército, desarrollamos capacitaciones en temas fundamentales como trata de personas, extorsión, convenios solidarios, libertad religiosa y el apoyo a víctimas del conflicto armado. Además, lideramos un Consejo de Seguridad en el que presentamos un balance satisfactorio sobre la seguridad del municipio y ratificamos que en el Quindío no operan grupos disidentes de las FARC. Esto nos motiva a seguir fortaleciendo estrategias que garanticen la seguridad y la convivencia en cada rincón del departamento. Seguiremos trabajando de la mano con las autoridades y la comunidad para que el Quindío siga siendo un territorio de paz y confianza para todos”, afirmó Jaime Andrés Pérez Cotrino.
Con estas acciones, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, consolidando estrategias que permitan un Quindío más seguro y en paz.
La Empresa para el Desarrollo Territorial - PROYECTA, llevó a cabo el sorteo para seleccionar a los caficultores que recibirán insumos, equipos y asesoría técnica, como parte del proyecto de fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) en el municipio de Génova, Quindío.
Un total de 40 productores de diversas veredas de la localidad fueron elegidos para acceder a los beneficios de esta iniciativa, que es liderada por el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya. El objetivo del proyecto es no solo preservar la declaratoria de la región como PCC, sino también impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la producción cafetera en la zona.
El sorteo se realizó con la participación de Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de PROYECTA, quien estuvo acompañada por su equipo de trabajo; la personera municipal, Marisol Escobar, como veedora y garante del proceso de selección a las familias beneficiadas; el alcalde de Génova, Diego Sicua; los caficultores inscritos y representantes de la empresa Guayacanes, encargada de ejecutar el proyecto.
Este proceso de selección continuará en otros municipios del departamento, lo que permitirá beneficiar a más familias campesinas y reforzar el objetivo de fortalecer la producción cafetera en el Quindío.
Con el fin de continuar garantizando todas las condiciones de mérito y el acceso de los ciudadanos a las convocatorias laborales que se realizan desde la Comisión Nacional del Servicio Civil, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría Administrativa, se reunió con delegados del organismo nacional.
“Tuvimos la oportunidad, con la dirección administrativa de Talento Humano y con nuestro equipo jurídico, de replantear todas esas inquietudes que nos han surtido con razón al concurso de méritos, evaluación de desempeño y todos esos temas de comisión de personal”, señaló Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del departamento.
Adicionalmente, durante este encuentro con la CNSC, se planteó la posibilidad de realizar en el departamento del Quindío un evento que promueva el conocimiento y posicionamiento del mérito, el ingreso y permanencia en el servicio público.
Voz Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del departamento.
Voz Mauricio Liévano Bernal, Comisionado presidente del CNSC
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, acompañarán a los más de treinta empresarios elegidos entre agencias operadoras, parques temáticos, gremios, cafés especiales y otros, seleccionados para participar en la versión 44 de la Vitrina Turística ANATO 2025.
El evento, que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de febrero en las instalaciones de Corferias, de la ciudad de Bogotá, es el más importante para el sector turismo a nivel país. Se contará con más de treinta expositores, entre ellos, con una variedad de experiencias en turismo comunitario, gastronómico, en materia de café y cacao, entre otros, con las cuales se darán a conocer a Colombia y al mundo las bondades del “Corazón de Colombia”.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, manifestó que es una gran oportunidad para que los empresarios y el departamento en general generen importantes negocios para el sector turismo y generar importantes alianzas con aerolíneas, ya que se contará con una importante agenda en materia de conectividad con el gremio y representantes del Gobierno nacional.
En un esfuerzo por fortalecer el comercio rural y mejorar las condiciones de los productores locales, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, realizó una significativa entrega de insumos a las administraciones municipales de Filandia y Pijao. Esta dotación busca mejorar la infraestructura y operatividad de los Mercados Campesinos, espacios clave para la comercialización de productos agrícolas.
Durante la jornada, el secretario encargado de Agricultura, Luis Alberto Gómez, hizo oficial la entrega de 49 sillas plásticas con brazos, 17 mesas plegables y 2 balanzas grameras controladoras. Estos elementos permitirán ofrecer mejores condiciones tanto para los comerciantes como para los compradores, optimizando la organización y el funcionamiento de estos mercados.
El gobierno del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya reafirma su compromiso con el agro quindiano mediante estas acciones concretas, que impulsan el crecimiento comercial y dignifican el trabajo de los campesinos. La entrega de estos insumos responde a la necesidad de dotar a los mercados de herramientas adecuadas para su funcionamiento, generando un impacto positivo en la economía rural.
Este respaldo cobra especial relevancia en el marco del próximo Mercado Campesino del Quindío, que se llevará a cabo en el mes de junio, el cual, en días pasados, dio inicio al primer comité organizador de este evento, conformado por diversas entidades regionales, asociaciones y secretarías departamentales, teniendo como objetivo perfeccionar cada detalle para garantizar el éxito de la actividad y maximizar los beneficios para los campesinos del departamento, promoviendo su crecimiento comercial y económico.
El Mercado Campesino del Quindío será un evento de tres días que reunirá lo mejor del campo, fomentando el intercambio comercial y académico, y resaltando el esfuerzo de los productores más destacados de la región. La organización de esta actividad representa un importante esfuerzo interinstitucional para seguir fortaleciendo el sector agropecuario y garantizar mayores oportunidades para nuestros productores.
Durante la segunda parte del mes de febrero, y después de diversas evaluaciones en conjunto con el equipo supervisor, la firma consultora Construsuelos de Colombia SAS, reinició un nuevo ciclo de exploraciones del suelo en los municipios de Filandia y Calarcá, con el objeto de afinar la información encontrada inicialmente y así generar insumos de calidad que permitan cumplir a cabalidad con el contrato “Estudios básicos de gestión del riesgo de desastres por fenómenos de movimientos de remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en diez(10) municipios del departamento del Quindío para dar cumplimiento a la normatividad vigente sobre la materia”.
Con tres sondeos mecánicos y ocho sondeos a percusión con el equipo manual, se finalizará la etapa de campo en el municipio de Filandia, por lo que ahora las muestras pasan a las pruebas de laboratorio, cuyos resultados se incorporarán a los análisis de estabilidad y a los diferentes modelos de gestión del riesgo, que al final serán el producto que recibirán los municipios para desarrollar la revisión o construcción de sus documentos con orientaciones sobre ordenamiento territorial.
El jefe de Desarrollo Territorial de la secretaría de Planeación del Quindío, Jemay Adolfo Arias Mora, manifestó como líder del equipo supervisor que se viene realizando un trabajo riguroso para que cada dato arrojado por los estudios en cuestión sea claro, contundente y con la fuerza necesaria para mirar con optimismo el progreso firme y ordenado del territorio quindiano.