Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En los últimos dos días, el departamento del Quindío ha registrado diversas afectaciones por deslizamientos de tierra en varios municipios, principalmente en la zona cordillerana. Jaider Hidalgo, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Udegerd), reportó deslizamientos en Buenavista, Pijao, Calarcá, Córdoba y Génova, siendo estos dos últimos los municipios más afectados.
En Buenavista se reportó un deslizamiento en la Vereda La Mina, sector Concorde. Pijao sufrió un movimiento en masa por la Vereda La Cumbre, mientras que Calarcá reportó un deslizamiento en la Vereda Planadas. En Córdoba, los deslizamientos en las veredas La Española y San José de La Cocha ocasionaron la contaminación del agua del acueducto principal, lo que dejó sin suministro hídrico al municipio por un día. En Génova, se presentaron cuatro deslizamientos en la Vereda San Juan, uno en la Vereda Cumaral y uno en el sector del Federal, además del colapso del puente principal en el sector conocido como Las Marías. Afortunadamente, no se han reportado personas lesionadas.
La Udegerd, en coordinación con ingenieros, geólogos y geógrafos, está realizando visitas técnicas para evaluar las condiciones de los terrenos y mitigar los riesgos. Hidalgo explicó que se han identificado erosiones severas y deslizamientos que requieren medidas preventivas, como la instalación de plásticos protectores en las áreas más vulnerables.
Ante la situación, el funcionario hizo un llamado a la comunidad para que tome precauciones adicionales, como mantener limpias las canaletas y bajantes de sus viviendas, asegurar bien los techos y evitar arrojar basura en las calles para prevenir inundaciones. Además, instó a los conductores a manejar con precaución debido al riesgo de accidentes en vías mojadas. En caso de emergencias, recomendó comunicarse con las líneas 123 o 119 (Bomberos de Armenia) para una rápida atención y coordinación de las acciones necesarias.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya tomó parte en la Asamblea Corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, en la que hicieron presencia directivas de la entidad, los alcaldes del departamento y otras instancias administrativas, que cumplieron una agenda consistente en la presentación y aprobación de los Estados Financieros, el informe de la Revisoría Fiscal 2024, y el Informe anual de gestión, así como la designación del nuevo Revisor Fiscal para el año 2025.
En la oportunidad y dentro de la agenda propuesta, se llevó a cabo la elección de los cuatro alcaldes representantes de los municipios quindianos en el Consejo Directivo de la Corporación, recayendo esta responsabilidad en los mandatarios de Pijao, John Jairo Restrepo Gallego; Armenia, James Padilla García; Montenegro, Gustavo Pava Bush; y Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco.
Los mandatarios municipales designados para representar a sus similares en la instancia directiva, se comprometieron a trabajar por el cuidado del medio ambiente y por hacer cumplir el mandato de ley dentro de las normas encaminadas a preservar nuestro entorno, una de las riquezas más significativas con que cuenta esta región colombiana.
Audio: alcalde Pijao, John Jairo Restrepo Gallego representantes de los municipios en CRQ
El jueves pasado, la suerte se desbordó en el Quindío. En un histórico sorteo 2951 de la Lotería del Quindío, realizado el 13 de febrero, no solo se entregó el Premio Mayor de $2.000 millones, sino también un robusto premio seco de $300 millones.
El seco, correspondiente al número 0565 de la serie 44, fue asignado en Tuluá, Valle del Cauca, mientras que el premio mayor, que alcanzó los $2.000 millones, cambió la vida de un afortunado ganador oriundo del Chocó. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la Lotería, desatando una verdadera "lluvia de premios" que dejó a miles de apostadores con el sueño de la suerte a su alcance.
Con un plan de premios que supera los $9.600 millones, la Lotería del Quindío sigue cautivando a los jugadores y ofreciendo grandes oportunidades de ganar. Además, su impacto positivo va más allá de los premios. Cada sorteo contribuye al progreso del Quindío, especialmente en áreas prioritarias como la salud, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región.
Al participar en la Lotería del Quindío, los apostadores no solo tienen la oportunidad de ganar grandes sumas, sino que también apoyan el desarrollo local, ya que los fondos generados son destinados a proyectos que fortalecen sectores clave como la salud, beneficiando a toda la comunidad quindiana.
La gerente de la Empresa PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, y el secretario de infraestructura Rubén Darío Castillo Escobar, encabezaron la delegación del gobierno departamental que hizo presencia en el Concejo Municipal de Calarcá, invitados por la corporación para sustentar muchas de las obras y procesos que viene ejecutando la administración seccional en la localidad.
La ejecutiva de Proyecta destacó la variedad de proyectos y acciones que el gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya viene desarrollando allí, para atender distintos frentes. Este compendio de acciones añadió la funcionaria, es la muestra del compromiso que tiene el Gobernador con la Villa del Cacique y con todas sus comunidades, en el sentido de trabajar como lo ha venido diciendo, de manera articulada “Por y para la Gente”, en este caso los habitantes de la segunda ciudad del departamento.
Dentro de las obras y proyectos expuestos en la oportunidad por parte de PROYECTA, se hizo un recuento de los avances en la plataforma de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero, asimismo lo que es el proceso de selección de caficultores para la entrega de insumos y elementos para la productividad del grano, también el trabajo en torno a la Política Pública de Vivienda en el municipio, y la rehabilitación de la calle 40 obra terminada y entregada en días anteriores.
Por su parte desde Infraestructura departamental, se expusieron acciones en torno a los avances en el Centro Social, obra que se construye en las instalaciones del Estadio Municipal; asimismo, labores en materia de acueducto, alcantarillado y otras, que tienen que ver con casetas comunales, y vías en la zona rural de la localidad.
Al final de la jornada el concejal Carlos Augusto Rojas Pérez, destacó la atención y disposición de los funcionarios del departamento y el compromiso generado desde la Gobernación para su localidad, en cumplimiento dijo el cabildante, de la premisa de trabajo “Un Gobierno por y para la Gente”.
El Gobierno del Quindío y la secretaría de Cultura departamental extienden las más sentidas felicitaciones al escritor quindiano Juan Aurelio García, ganador del Premio Nacional de Poesía de la Revista Prometeo, como parte de la próxima celebración de “El 35º Festival Internacional de Poesía de Medellín”.
El poeta nacido en Armenia hace 60 años, fue declarado con uno de los ganadores en la categoría poetas nacionales con la obra titulada “Salento” un escrito que recoge el sentir de autor desde la observación y la contemplación de la flora y la fauna de los andes colombianos. La obra de García fue seleccionada entre 121 propuestas poéticas junto a “Gramática de las Hienas” del Bogotano Michael Benítez Ortiz.
El premio viene acompañado de la participación central de los ganadores en “El 35º Festival Internacional de Poesía de Medellín” para su celebración entre el 5 y el 12 de julio de 2025. Donde se reunirán cerca de 60 poetas de 45 naciones a presentar su obra, con más de 60 actividades programadas; un llamado a la acción amorosa y consciente por el florecimiento de la humanidad y la trasformación luminosa del mundo, frente a la agresión permanente de las guerras y el odio.
El 35º FIP de Medellín, es convocado y organizado por la Revista Prometeo y World Poetry Movement y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín.
Juan Aurelio García es licenciado en español y literatura, con posgrado en enseñanza de la literatura. Es autor de seis libros de poemas, uno de ellos pertenece a la Biblioteca de Autores Quindianos.
La Liga de Patinaje del Quindío sigue demostrando su nivel y consolidándose como una de las grandes del país, con una destacada actuación en la cuarta válida nacional, realizada entre el 13 y el 17 de febrero. Este evento, puntuable para las futuras convocatorias a la Selección Colombia, dejó en evidencia el talento y la disciplina de los deportistas del departamento, especialmente el brillo estelar de Juan Diego Yepes, quien se consagró como la gran figura del certamen.
Yepes, quien ya es conocido por su destacada trayectoria, se llevó una medalla de oro y tres de bronce, un logro que reafirma su dominio en la pista y su condición como uno de los mejores patinadores del país. Su desempeño fue clave para colocar a la Liga de Patinaje del Quindío en lo más alto del podio, demostrando una vez más por qué es uno de los referentes del deporte a nivel nacional.
Pero la actuación de Yepes no fue la única sobresaliente. Su compañero de equipo Julián Escobar logró la octava posición en una de las pruebas y, al igual que Yepes, fue convocado al Campamento de la Selección Colombia. Ambos se encuentran en Bogotá, preparándose junto a los mejores patinadores del país para representar a Colombia en futuras competencias internacionales.
Por su parte, Daniel Rodríguez, una de las grandes promesas juveniles, tuvo una destacada actuación, ubicándose entre los diez mejores de su categoría. Miguel Arredondo también dejó claro su talento al quedar entre los 19 mejores deportistas del país. Mientras tanto, Salomé Buitrago avanzó a las finales, logrando ubicarse entre las 30 mejores en su categoría. Yuliana Pantoja se posicionó entre las 20 mejores de su categoría.
El presidente de la Liga de Patinaje del Quindío, Giovanni Pantoja, expresó su agradecimiento por el apoyo fundamental recibido por parte de Indeportes Quindío, bajo la gestión de Camilo Ortiz, y la Gobernación del Quindío, dirigida por Juan Miguel Galvis. "Este respaldo institucional ha sido clave para seguir fortaleciendo nuestro equipo y ver resultados tan positivos en cada competencia", destacó Pantoja.
Con el Campeonato de Menores y el Nacional de Transición en el horizonte, la Liga de Patinaje del Quindío sigue marcando la pauta en el deporte a nivel nacional. Los logros de esta válida nacional son solo el comienzo de una temporada que promete más éxitos para los deportistas del Quindío, que continúan trabajando con pasión y dedicación para dejar en alto el nombre del departamento.
Voz de Giovanni Pantoja, presidente de la Liga de Patinaje del Quindío
Con el fin de dar a conocer el cronograma de ejecución del proyecto “Quindío Iluminado”, que contempla la instalación de pantallas led y un sistema de iluminación dinámica, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el gerente de la EDEQ, Fabio Alberto Salazar, invitan a los medios de comunicación a la rueda de prensa que se realizará este martes 18 de febrero, a partir de las 10:00 a.m. en el auditorio del cuarto piso de la Empresa de Energía del Quindío, ubicada en la cra. 13 #14-17.
Este proyecto permitirá que el corazón de Armenia se consolide como una fortaleza del Turismo Urbano, gracias a la iluminación del edificio del CAD, que convertirá la Plaza de Bolívar en un punto de encuentro renovado para propios y visitantes.
La iniciativa tendrá una inversión total de $5.433 millones, de los cuales la Gobernación aportará $4.700 millones y EDEQ $733 millones y se ejecutará en tres fases, así:
Para los comunicadores interesados en conocer mas detalles de la iniciativa en la rueda de prensa que se tendrá este martes 18 de febrero, en las instalaciones de la EDEQ, se solicita confirmar su asistencia al número celular: 3217772890.
Con una reunión interna de verificación a la auditoría de planta, este lunes 17 de febrero, la secretaría departamental de Educación examinará la situación presentada en la sede Quebradanegra de la Institución Educativa San Rafael, en el municipio de Calarcá, en donde se presentan manifestaciones de rechazo de parte de la comunidad por la fusión de los grupos de 6 y 7, y el traslado de uno de sus docentes, en decisión tomada por la rectora del colegio.
Así lo anunció la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, quien subrayó que con este encuentro se espera brindar el acompañamiento a la población, que mostró su descontento en redes sociales por la supresión del cargo del docente en química Diego Berrio. “La secretaría se encuentra en la verificación y por eso estaremos reunidos este lunes revisando el caso para buscar una claridad con respecto al caso”, indicó la secretaria departamental.
Así mismo se espera convocar a la comunidad el miércoles 19 “con el fin de generar claridad a la situación que actualmente se presenta. Estamos atentos a lograr avanzar en este caso, teniendo en cuenta que lo principal y nuestro enfoque primordial es que no afectemos ni la comunidad, ni la calidad educativa de nuestros estudiantes, y que se vele por las condiciones laborales de nuestro docente”, reveló Hernández Mejía.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre auditoría a la planta de la IE San Rafael
En el marco de la onceava sesión ordinaria del primer periodo de febrero en el Concejo de La Tebaida, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, presentó los avances en transformación digital que están impulsando el desarrollo del municipio. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la expansión de la conectividad, que permitirá que 210 hogares accedan a internet de alta calidad, reduciendo la brecha digital y generando nuevas oportunidades para la comunidad.
Además, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha capacitado a 400 personas en herramientas digitales, promoviendo el uso de la tecnología como motor de progreso. A esto se suma una inversión de 600 millones de pesos en la implementación de más aulas STEAM, reforzando el aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Por su parte, gracias al trabajo conjunto con MinTIC, también se han entregado 493 computadores a la comunidad educativa, fortaleciendo la inclusión tecnológica y el acceso a recursos digitales. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno departamental con la competitividad y el desarrollo digital en La Tebaida, asegurando que más ciudadanos se beneficien de un entorno cada vez más conectado.
En torno a fortalecer la calidad del aprendizaje brindado en el departamento en competencias de alta demanda en el mundo actual, la secretaría departamental de Educación dispuso de espacios para la reactivación de las redes departamentales de bilingüismo y de pensamiento computacional. El primero de estos, llevado a cabo el pasado viernes 14 de febrero en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y que marcó la reactivación de la red de bilingüismo.
De parte de la secretaría, el profesional universitario Óscar Iván Oliveros Perdomo, explicó que, “reunidos con representantes de los docentes de inglés de cada IE, estamos trabajando por mesas para llevar a cabo una lluvia de ideas sobre las actividades que se pueden hacer en pro de mejorar las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes: Hay propuestas de actividades lúdicas, de capacitación docente, de fortalecer y acompañar a los docentes de primaria que no son licenciados en inglés pero que necesitan del acompañamiento para brindar las herramientas necesarias que puedan impactar en el aprendizaje de los niños”.
Una experiencia que desde los docentes fue bien recibida; Juan Diego Cárdenas Valencia, coordinador de la IE Marco Fidel Suárez resaltó que “el Quindío ha sido un referente nacional en el tema, y vemos la necesidad de unirnos como departamento, porque las 54 IE del departamento tienen experiencias significativas y resultados que necesitamos fortalecer y establecernos en red para visibilizar lo que cada institución hace con el fin de estructurar un plan operativo”.
Entre tanto, la Casa de la Cultura de Calarcá fue el escenario para que el mismo día se realizara el I Seminario Taller ‘Desarrollo y Evaluación del Pensamiento Computacional’, al que fueron invitadas las Instituciones Educativas General Santander y Román María Valencia, de Calarcá; Ramón Mesa Londoño y Naranjal, de Quimbaya; Los Fundadores, de Montenegro; Libre, de Circasia; e Instituto Tebaida, del municipio homólogo. El encuentro convocó a especialistas nacionales e internacionales, que presentaron ponencias en torno a la enseñanza y el aprendizaje equitativo en STEM, el modelo de evaluación del pensamiento computacional, los efectos de esta metodología en las funciones ejecutivas de los escolares, sus enfoques, retos e impacto.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de sus secretarías TIC y de Educación, continúa apostando por la innovación educativa. En ese sentido, acompañó en Calarcá, el I Seminario Taller: Desarrollo y Evaluación de Pensamiento Computacional, un espacio en el que docentes fortalecieron sus conocimientos en STEM para transformar la enseñanza y preparar a sus estudiantes para los retos del futuro.
Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales abordaron temas clave como la equidad en la enseñanza del pensamiento computacional, su impacto en las funciones ejecutivas de niños en edad escolar y estrategias para evaluar su desarrollo en el aula. Esta apuesta por la enseñanza STEM ha sido una prioridad para el gobierno departamental, que ha implementado aulas STEAM en instituciones educativas del Quindío, promoviendo el uso de la tecnología como herramienta para el aprendizaje. Al respecto, el secretario TIC destacó: “Innovar en el aula es apostar por el futuro. Fortalecer el pensamiento computacional en los docentes es clave para que nuestros niños y jóvenes accedan a mejores oportunidades y construyan un camino sólido en el mundo digital”.
Este tipo de espacios permiten actualizar y fortalecer las competencias de los educadores, brindándoles herramientas para dinamizar sus metodologías y fomentar el desarrollo de habilidades clave en sus estudiantes. Así, el Gobierno del Quindío sigue impulsando el acceso a una educación de calidad, donde la tecnología se convierte en una aliada para el aprendizaje y la proyección profesional de las nuevas generaciones.
La Empresa PROYECTA, como lo viene realizando en los diferentes municipios del departamento pertenecientes a la declaratoria del PCC, llevó a cabo en Córdoba el sorteo para beneficiarios de la iniciativa que busca fortalecer la productividad cafetera, en el marco de la línea del Paisaje Cultural Cafetero; allí se designaron mediante la selección en mención, 22 beneficiarios para ser apoyados con insumos, elementos y asesoría técnica durante 18 meses.
Como se recordará, este proyecto liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya cuenta con recursos de regalías y es coordinado por la Empresa para el Desarrollo Territorial, cuya gerente Lina Marcela Roldán Prieto, ha estado al tanto de los sorteos con el fin de brindar la mayor transparencia de manera conjunta con los organismos de control, motivo por el cual siempre se invita a un veedor y en este caso, la Personería Municipal se hizo presente para dar fe de la legalidad con que se adelantó la actividad.
El alcalde de Córdoba Guillermo Andrés Valencia Henao, presente durante el sorteo, destacó la iniciativa y la calificó como importante para su localidad, ya que, si bien su municipio está interesado en apostarle al turismo, no olvida que la vocación primaria de la economía es la actividad agraria. Por su parte uno de los campesinos beneficiados, Esnoraldo López, agradeció el compromiso de los gobiernos departamental y municipal a través de PROYECTA y señaló que iniciativas como estas deben seguirse replicando a lo largo y ancho del departamento, con el fin de fortalecer nuestra tradición agraria.
Audio: alcalde Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao.
Esnoraldo López, campesino beneficiado