logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como parte de los compromisos establecidos dentro del Plan de Capacitación Institucional, el Gobierno del Quindío liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya a través de la secretaría Administrativa, llevará a cabo este viernes 14 de febrero una jornada de inducción y reinducción dirigida al personal directivo del ente departamental.

"Nosotros estamos comprometidos con una buena atención al ciudadano, y es aquí donde, teniendo un personal más capacitado, va a permitir que las personas puedan acceder de una mejor manera a todos los servicios y a todas las estrategias que estamos liderando desde este gobierno departamental", señaló Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.

Evaluación de desempeño, trabajo en equipo, liderazgo situacional y actuaciones administrativas especiales, entre otros, serán los temas abordados durante la jornada formativa, que tendrá lugar desde las 8:00 a.m. y hasta las 12:00 m. en el municipio de Salento.

Audio: Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo.

La instalación de los primeros puntos de conectividad del proyecto Escuelas 5G ya es una realidad en el Quindío, celebró el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. En este marco, la administración departamental a través de su secretaría TIC, visitó la Institución Educativa José María Córdoba, sede El Placer, en el municipio de Córdoba, donde destacó el alcance de esta iniciativa del MinTIC para cerrar brechas digitales y fortalecer la educación en las zonas rurales.

Con una inversión de $6.842 millones, Escuelas 5G busca llevar internet de alta velocidad a zonas apartadas del departamento, beneficiando a estudiantes, docentes y comunidades aledañas. Hasta ahora, se han instalado 7 puntos en Filandia, Pijao y Génova, y el proyecto continuará su expansión en los demás municipios. “Este es un gran avance para la educación rural, permitiendo que más de 30 instituciones accedan a fibra óptica y que nuestros estudiantes tengan mejores herramientas para su formación”, afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

La docente Ayadith Peña Quiroga, de la sede El Placer, resaltó los beneficios de este proyecto, señalando que la conectividad facilita el acceso de los estudiantes a plataformas educativas y fortalece la investigación, lo que contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza. Con este avance, el Quindío da un paso significativo hacia una educación más conectada e innovadora.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Voz Ayadith Peña, docente del municipio de Córdoba

La secretaría de Salud del Quindío, en articulación con la secretaría de Familia y diversas entidades como la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la Patrulla Púrpura de la Policía, llevó a cabo el primer encuentro con los comisarios del departamento. En este espacio, se presentaron las cifras de violencia contra la mujer registradas durante el 2024, con el objetivo de visibilizar la problemática y reforzar las estrategias de prevención, atención y protección de las víctimas.

Desde salud departamental, se brindó asistencia técnica a las comisarías de familia, fortaleciendo las medidas de respuesta ante casos de violencia de género. Gracias a la labor conjunta con los diferentes actores del sistema, se han diseñado acciones para garantizar una intervención oportuna, asegurando la restitución de derechos y la mejora en la calidad de vida de las mujeres afectadas.

El Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la construcción de un Quindío libre de violencia. A través del trabajo interinstitucional y el respaldo a las mujeres víctimas, se busca consolidar un entorno seguro y equitativo, donde cada mujer cuente con el apoyo y la protección necesarios para su bienestar.

Voz de Liliana Valdez Mejía directora de Prevención, Vigilancia y Control (PVC) Factores de Riesgo en Salud Pública

Durante encuentro realizado en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, convocado por la Mesa de Veeduría del proyecto a la Modernización del Aeropuerto Internacional El Edén, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya conoció los avances en la actualización del Plan Maestro de la terminal aérea.

La exposición estuvo a cargo del Consorcio SENER UG-21, que destacó el 100% en la ejecución de la etapa de prefactibilidad, así como la construcción y adecuación de nuevos espacios, tales como: la ampliación del ancho de la pista, una nueva plataforma y el mejoramiento de accesos entre otros.

En el encuentro participaron, además, el Alcalde de la Tebaida, delegados de la alcaldía de Armenia y representantes de la Contraloría General de la República, la Aeronáutica Civil, la interventoría del proyecto a cargo del consorcio INTERPLAN; así como de los miembros de la veeduría ciudadana. El mandatario quindiano resaltó los avances presentados y fue reiterativo en el llamado para realizar estrategias que permitan la promoción y el posicionamiento del aeropuerto a nivel nacional e internacional.

Se cristaliza un anhelo más del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con la instalación que se llevó a cabo del Comité Organizador del Mercado Campesino Departamental, iniciativa contenida en la ordenanza 005 de 2024, y que se estará desarrollando durante la segunda semana el próximo mes de junio.

En el marco de la instalación del Comité, que está conformado por 24 organismos del sector agrario, se vivió una jornada que contó con muestras culturales y unidades productivas agropecuarias provenientes de varios municipios. Allí, se dejaron claros los objetivos de esta iniciativa, la cual recoge todo el sentimiento de la cultura agraria que tiene la región y desde donde se hace una cálida exaltación al espíritu campesino del Quindío.

Organismos como Invima, Sena, Cámara de Comercio, Asamblea del Quindío, Córdoba y La Tebaida en representación de las alcaldías, y el gobierno departamental entre otros, estuvieron representados durante el acto que fue presidido por la secretaría privada Amanda Tangarife Correa, y donde la secretaría técnica a cargo de la secretaría de Agricultura departamental, entregó las pautas de trabajo para que, a mitad de año, se esté llevando a cabo por primera vez este gran evento, visionado por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya desde su llegada al gobierno seccional.

La secretaria privada destacó el ejercicio de exaltación en que se convierte el Mercado Campesino Departamental, y recordó que será un escenario, no solo para la muestra de los productos de quienes participen, sino que brindará oportunidades comerciales, académicas y culturales, en el marco del ambiente festivo que lo estará rodeando. La funcionaria recordó que los mercados campesinos tradicionales municipales, se continuarán llevando a cabo y que este será un encuentro de todos ellos con los beneficios que representa la unidad y articulación de esfuerzos.

A su turno Luis Alberto Gómez Rojas secretario encargado de Agricultura, dependencia que tiene a su cargo la Secretaría Técnica del Comité del Mercado Campesino Departamental, indicó que este evento ratifica la importancia del campo en la economía del Quindío, en donde a hoy, el 21.7% del PIB se desprende de la actividad agraria, sin contar lo que esta representa para sectores como el turístico que se mueve alrededor del campo y del agro como valores adicionales. El Comité instalado en la ocasión, estará definiendo el número de participantes, lugar del Mercado, condiciones de las muestras que tendrán presencia, y otros aspectos y detalles organizativos que próximamente serán dados a conocer.

Audios: Amanda Tangarife Correa delegada del Gobernador para instalar el Comité del MCD.

Luis Alberto Gómez Rojas secretario ( e ) Agricultura

El abogado José Fernando de la Vega Martínez tomó posesión ante la autoridad departamental como titular de la Notaría Segunda en el municipio de Calarcá.

El funcionario agradeció a la administración seccional en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y manifestó su compromiso con la Superintendencia de Notariado y Registro para cumplir un papel acorde a las necesidades de los calarqueños y de los quindianos, prestando el mejor de los servicios en el marco de las responsabilidades que le compete.

Añadió que su bagaje en el derecho, con desempeños en lo público y lo privado, estará al servicio del cargo que ahora ostenta y que, de su compromiso será testigo la comunidad en general.

Audio de notario José Fernando de la Vega Martínez

Con el propósito de generar una agenda articulada entre el Gobierno Departamental y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, participó en la reunión con la Secretaría Técnica de la Comisión Regional de la entidad, con el objetivo de sumar esfuerzos para implementar un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad y los empresarios del departamento.

El director presentó los logros alcanzados por la Casa Delegada a nivel nacional e internacional, destacando la colaboración con la Cancillería de Colombia y otras casas delegadas del país. Además, enfatizó la importancia de identificar y recopilar las necesidades de los municipios del Quindío para la presentación de proyectos a entidades internacionales, embajadas y cooperantes, con el fin de abrir puertas que faciliten dentro de la aprobación de nuevas propuestas que beneficien al departamento. Así mismo se destacó la disposición de contar con un equipo especializado en la formulación de proyectos que estará disponible para trabajar en la mesa de cooperación quindiana, un espacio crucial para la concesión de subvenciones, en el cual la Cámara de Comercio jugará un papel fundamental.

Este esfuerzo conjunto en la internacionalización y la colaboración público-privada hace parte de la estrategia del gobierno “Por y Para la Gente”, liderado por el ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, con el objetivo de continuar fortaleciendo la agenda de proyectos que contribuyan al desarrollo de los empresarios del Quindío.

Este miércoles 12 de febrero se llevó a cabo el Comité de Seguimiento Carcelario y Penitenciario en el Quindío, donde se analizaron las responsabilidades de las entidades territoriales frente a la situación de los sindicados en estaciones de policía de Armenia y Calarcá.

Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, destacó la importancia del encuentro y señaló la necesidad de que los alcaldes del departamento agilicen los convenios con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). "Solicitamos de la manera más respetuosa a los alcaldes que aceleren la firma de los convenios para dar cumplimiento a las normas establecidas en la ley general", afirmó. Uno de los puntos clave fue la discusión sobre la Ley 2346 de 2024, que establece la responsabilidad de las entidades territoriales de asumir la alimentación de los sindicados. Pérez Cotrino explicó que actualmente el departamento alberga un promedio de 300 sindicados, lo que implica un costo estimado de 2.000 millones de pesos.

El funcionario anunció que se están gestionando reuniones con el ministerio de Justicia, buscando que se realicen encuentros regionales que incluyan a Caldas y Risaralda, con el objetivo de encontrar soluciones conjuntas. Asimismo, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que continúe asumiendo la responsabilidad de la alimentación de los sindicados, dada la insuficiencia de recursos en las entidades territoriales. "Estamos avanzando en la creación de una bolsa común con los municipios, pero solicitamos que el Gobierno mantenga el apoyo a través del INPEC como lo ha hecho hasta ahora", concluyó Pérez Cotrino.

Este esfuerzo interinstitucional busca garantizar condiciones dignas para los sindicados y un manejo eficiente de los recursos en los centros transitorios del departamento.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, Carcelario

Se llevó a cabo una mesa de trabajo clave encabezada por el secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, y el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, en articulación con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Defensoría del Pueblo y el Ministerio del Trabajo. El objetivo, fue atender las problemáticas que enfrentan las trabajadoras de la primera infancia en la región.

Esneda Sanches líder de las trabajadoras de primera infancia en el Quindío, expresó su satisfacción con los resultados de la reunión. “Hoy salimos con puntos muy concretos en esta articulación entre la Gobernación, el ICBF, el Ministerio del Trabajo y las trabajadoras de Básico. Hace mucho tiempo no veíamos un trabajo tan coordinado y comprometido”, afirmó. La mesa de trabajo permitió identificar y priorizar las principales dificultades del sector, con el compromiso de buscar soluciones efectivas.

“Hemos aprendido mucho en este proceso, tanto sobre las falencias actuales como sobre la forma de mejorar los programas que apoyan a la primera infancia. La Gobernación ha mostrado un compromiso genuino de trabajar transversal y articuladamente para nuestro fortalecimiento”, agregó la líder del colectivo. Con esta reunión, se ratificó el compromiso de las autoridades departamentales de impulsar iniciativas y políticas públicas en favor de las trabajadoras de la primera infancia, fundamentales para el desarrollo integral de los niños y niñas en el Quindío.

Voz de Esneda Sanches, líder de las trabajadoras de primera infancia en el Quindío

El ejecutivo quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya, estará presidiendo el Primer Comité Organizador para la realización del Mercado Campesino Departamental que tendrá lugar en junio próximo, en cumplimiento de la ordenanza 005 de mayo de 2024, Por medio de la cual se declara junio el mes del campesino, se hacen reconocimientos especiales a esa población, y se institucionaliza dicho Mercado; todo ello como apoyo y exaltación a la tradición campesina de nuestra tierra y al valor que tiene el agro para la economía y la sociedad regionales.

La estructuración del Mercado Campesino, que cuenta con la coordinación de la secretaría de Agricultura del departamento, se da a partir de la convocatoria a productores agropecuarios rurales, productores de la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Con esta iniciativa, la administración seccional busca, no solo devolver la importancia que tiene el campo en nuestra estructura socioeconómica, sino fortalecer la misma y rescatar los saberes y valores que esta tradición encierra para todos nosotros.

Adicionalmente y de manera específica, se espera generar un espacio comercial amplio, sin intermediarios, y en donde las compras públicas, aquellas que se hacen por parte de los organismos del estado de manera directa a los productores, encuentren un escenario para el establecimiento de negocios; asimismo se busca propiciar un escenario académico para orientar a nuestro campesinado desde diferentes áreas, que posibiliten optimizar su labor productiva y comercial; y finalmente, se aspira a que este Mercado se convierta en una gran feria que en torno a lo festivo, a la lúdica y a la cultura, reúna a nuestros labriegos y a todos aquellos ciudadanos relacionados con su labor, para mantener vivo el espíritu del campo, en una tierra que como el Quindío, ha labrado su historia alrededor del mismo y del valor que representa para la sociedad.

La instalación del Comité Organizador, se estará cumpliendo a partir de las 8:00 a.m. en el salón Bolívar piso cuarto de la Gobernación, y allí se contará entre otros con el secretario de Agricultura departamental, delegados de: Asamblea, de dos municipios, la ADR, la Asociación de Productores Campesinos, la Cámara de Comercio, el SENA, CONSEA, ICA, INVIMA, Comité Regional de Competitividad, y de la secretarías Privada, Tic, Familia, Educación, Cultura, Turismo, Interior y Administrativa del gobierno seccional.

El Gobernador del Quindío calificó la jornada de este jueves, como de extrema importancia, no solo porque se viabiliza con ella un mandato acogido a través de ordenanza departamental, sino porque abre las puertas a nuestros labriegos para contar con un espacio amplio de trabajo, de discusión, pero, sobre todo, de actuación en torno a la esencia que nos cobija todos los nacidos en esta tierra.

Gracias a las gestiones del gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud, se logró un acuerdo entre Nueva EPS y la Clínica Sagrada Familia para la reactivación de los servicios a los usuarios. Esta medida busca garantizar la continuidad de la atención médica y mejorar la estabilidad financiera de los prestadores en el departamento.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, explicó que se llevó a cabo una reunión con los prestadores de mediana y alta complejidad para analizar la operación y subsanar las dificultades entre Nueva EPS y la Clínica Sagrada Familia. Además de resolver la crisis financiera con la clínica, se trabajó en fortalecer la red de servicios, buscar alternativas de atención y evaluar opciones con nuevos prestadores. En este proceso, participaron la Gerencia Regional de Nueva EPS y el Agente Interventor Nacional, Bernardo Camacho.

Como parte de las acciones para garantizar la estabilidad del sistema de salud en el Quindío, se espera la llegada a Armenia de la Vicepresidenta de Salud junto con un equipo financiero. Su visita permitirá evaluar la situación de la red, analizar el estado financiero y revisar la prestación de servicios con cada institución, con el fin de asegurar soluciones a largo plazo.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud

Con el fin de trabajar articuladamente la Política Pública de Vivienda con los municipios quindianos, La Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA, bajo la directriz de la ingeniera Lina Marcela Roldán Prieto, dio inicio a las socializaciones requeridas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para consolidar los filtros de bases de datos oficiales de vivienda en cada municipio del departamento.

Paula Andrea Vidal, asesora de Vivienda del organismo, explicó que: “Desde Proyecta en este 2025, iniciamos las mesas de trabajo interdisciplinarias, con el fin de avanzar en las actividades, procesos y trámites necesarios, para la ejecución y materialización de los proyectos de Mejoramiento de Vivienda Urbanos y Rurales; 350 subsidios otorgados por Fomvivienda al Departamento del Quindío, en el marco del programa Cambio mi Casa”.

Este recorrido iniciado la semana anterior en Calarcá y que continuo en Buenavista y Génova, se extenderá hasta Salento, Córdoba, Pijao, Montenegro, Quimbaya, Circasia, La Tebaida y Filandia; para lograr al final, otros alcances como la estructuración técnica de los proyectos de Vivienda de Interés Prioritario-VIP Bifamiliar, y la legalización y titulación de predios baldíos y fiscales en posesión de terceros con el fin de asegurar el derecho a la vivienda para los ciudadanos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov