Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Para dignificar las condiciones de vida por las que atraviesan las personas en situación de calle y hacer promoción de su salud y bienestar, el Gobierno del Quindío ofreció una jornada de atención integral el pasado martes 8 de abril en el coliseo de Circasia con esta población. Una jornada en la que se llevó la oferta institucional de la administración departamental, así como de aliados que sumaron a la brigada, como la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Sisbén, la Nueva EPS, el Club de Leones y el hospital San Vicente de Paul (de la localidad).
En la actividad, se ofrecieron servicios de vacunación, higiene oral preventiva, duchas, peluquería, refrigerios y almuerzos, que fueron de buen recibo por parte de la comunidad que acudió al sitio. En representación del gobierno ‘Por y Para la Gente’, estuvo la secretaría de Familia, que a través de sus direcciones de Poblaciones –desde el proyecto de Habitante de Calle- y de Adulto Mayor hizo presencia con su portafolio de servicios y con un enfoque diferenciado para atender de la mejor manera a los beneficiarios de la jornada.
Así mismo, el evento contó con la presencia de la secretaría departamental de Cultura, que aportó cultura y arte a una intervención que busca aportar a mejorar la calidad de vida de una población con tanta vulnerabilidad, que en ocasiones es invisibilizada, y que por lo general no tiene la misma facilidad de acceso a los servicios institucionales provistos por el Estado.
La secretaría TIC llevó a cabo con éxito el ciclo de capacitación dirigido a mujeres cafeteras de Quimbaya, brindándoles herramientas tecnológicas para fortalecer sus emprendimientos. Durante este proceso, las participantes aprendieron a crear una marca desde cero, abarcando aspectos clave como la definición del nombre, la creación del logotipo, el uso adecuado de colores y tipografías, así como técnicas básicas de planos, movimientos de cámara y edición de video, todo orientado a generar contenido atractivo y de valor en redes sociales.
Adicionalmente, se les enseñó a pautar estratégicamente a través de Meta Business Suite, permitiéndoles utilizar Facebook e Instagram como canales comerciales efectivos. Estas herramientas fueron adaptadas a las tendencias actuales, con el fin de que las emprendedoras puedan mejorar la visibilidad de sus productos y servicios, impulsar sus ventas y aprovechar al máximo el entorno digital para crecer en el mercado.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que este tipo de iniciativas ofrecen una gran oportunidad para que las mujeres cafeteras del Quindío se formen como emprendedoras digitales. “Estamos convencidos de que la tecnología, sumada al potencial emprendedor de nuestras mujeres, es un motor clave para el desarrollo del territorio. Invitamos a más mujeres a sumarse a estos procesos, porque el futuro del emprendimiento es digital y ellas son protagonistas de ese cambio”, concluyó.
La inauguración de la obra de intervención de la vía Salento – Toche por parte de la compañía Smurfit Westrock, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, es una luz para el desarrollo del departamento; así lo calificó el secretario de Infraestructura departamental, Luis Guillermo Agudelo, quien participó en nombre del Gobierno del Quindío, en los actos protocolarios.
La obra contempló actividades de mejoramiento y estabilización de puntos críticos en 5 kilómetros y tuvo un valor aproximado de 5.200 millones de pesos, beneficiando a cerca de 9.000 habitantes que transitan por esta zona. Autoridades locales y comunidad exaltaron la intervención de estos puntos, permitiendo habilitar esta importante vía, considerada como fundamental para la evacuación ante una posible erupción del volcán Cerro Machín.
Durante la intervención del director forestal de Smurfit Westrock, Nicolás Pombo, se anunció que ya fueron aprobados dos proyectos cercanos a los $12.000 millones en Pijao y Salento (vereda El Agrado), donde se instalarán puentes y mejoramiento de vías terciarias, que serán ejecutados mediante este mismo mecanismo.
Audio, Luis Guillermo Agudelo, secretario de infraestructura dptal, inauguración via Salento
Audio, Nicolas Pombo, director forestal Smurfit Westrock, inauguración via Salento
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, anuncia la apertura oficial de inscripciones para la edición 2025 de la Feria Mujeres TIC, que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de junio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Las mujeres interesadas en participar como expositoras pueden registrarse desde ya a través del siguiente enlace: https://forms.gle/cepYAfM9pDfutPTAA Esta feria se consolida como un espacio de encuentro para impulsar el talento femenino, promover la innovación y fortalecer el ecosistema emprendedor del Quindío.
El evento busca resaltar el papel fundamental de las mujeres emprendedoras en el desarrollo económico y social de la región, generando nuevas oportunidades de negocio, intercambio de conocimientos y conexiones estratégicas. Se espera la asistencia de miles de visitantes, lo cual representa un importante impulso para la economía local. Las mujeres que deseen participar deben contar con un emprendimiento activo, logo, redes sociales, código QR y la certificación de haber cursado uno de los programas de formación impulsados por la secretaría TIC. Aquellas que aún no lo hayan hecho, podrán vincularse a las próximas capacitaciones.
El titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, reiteró que el proceso de inscripción está abierto, tanto para quienes ya han participado en ediciones anteriores, como para nuevas emprendedoras que deseen fortalecer sus habilidades digitales. “Lo importante es que estas mujeres lleguen a este evento con una experiencia básica en el uso de tecnologías, desarrollo de marca, edición de video y manejo de redes. Estamos para acompañarlas y potencializar su crecimiento dentro de la economía digital”, afirmó.
En el marco de la agenda interdepartamental del Gobierno del Quindío, el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, realizó una visita a su homóloga, la directora de la Casa del Huila en Bogotá, Maira Losada.
Durante su visita a la ‘embajada huilense’, espacio que representa a los ciudadanos del Huila en la capital del país, Quintero Segura recorrió las instalaciones y presentó un balance detallado de las gestiones que se están llevando a cabo desde su dependencia. Estas acciones se enmarcan en las líneas estratégicas del Gobierno del Quindío, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con el fin de promover la cooperación, el desarrollo y el bienestar de la región y sus ciudadanos.
En este encuentro, también se destacó la visita a la tienda de café ‘Promisión Huila’, un establecimiento que alberga una variedad de productos originarios de la región que representa, como cafés especiales, dulcería y artesanías. Así mismo, se gestionarán posibles alianzas en diversas áreas para promover el trabajo conjunto entre ambos territorios, con el objetivo de fortalecer la cooperación y abrir nuevas oportunidades para los ciudadanos de ambas partes.
Estas acciones forman parte del Plan Departamental de Desarrollo ‘Por y Para la Gente bajo la dirección del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que busca impulsar el bienestar colectivo mediante la cooperación interdepartamental y la gestión de proyectos conjuntos generando beneficios mutuos para ambas regiones.
El próximo 18 de julio, el municipio de La Tebaida será el escenario de una importante sesión itinerante organizada por el Consejo Territorial de Planeación – CTP; se trata del XVIII Encuentro Departamental de Consejeros Territoriales de Planeación. Este evento, que forma parte de una serie de eventos programados por el Consejo, tiene como objetivo evaluar y fortalecer el cumplimiento de los planes de desarrollo en la región. En esta ocasión, la reunión congregará a autoridades locales, académicas y culturales para trazar la ruta de trabajo que permita avanzar en proyectos clave para la comunidad.
Durante la jornada, se revisarán los avances de las metas del Plan Departamental de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’, con especial atención a los resultados obtenidos en los primeros 16 a 18 meses de ejecución. Los organizadores aseguran que el seguimiento de estos proyectos es fundamental para garantizar que se alineen las estrategias del departamento con las del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’. La coordinación entre estos programas es esencial para asegurar el bienestar social y económico de los territorios.
La agenda también contempla un espacio académico en el que se dará seguimiento a los proyectos en curso y se promoverá la participación de los establecimientos de Educación Técnica Profesional - ETP, del Quindío. Además, se contará con la presencia de delegados de diversas regiones del país, incluidos el Caribe y la región Pacífica, lo que permitirá un intercambio enriquecedor de experiencias y buenas prácticas en el ámbito del desarrollo regional.
Este evento no solo tiene un enfoque técnico y académico, sino también cultural, buscando involucrar a la comunidad en el proceso de planificación y desarrollo. Con la colaboración de artistas y creadores locales, se garantizará que la agenda cultural sea un pilar de la actividad, promoviendo la identidad regional y el fortalecimiento de los lazos sociales. Sin duda, el encuentro del 18 de julio será una oportunidad clave para impulsar el progreso de La Tebaida y consolidar un futuro más inclusivo y sostenible para la región.
Para esta Semana Santa se esperan más de 2.900 viajeros transitando por el aeropuerto El Edén y una ocupación hotelera del 75% en el departamento, con un incremento de 5 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Así se dio a conocer por parte de Cotelco capítulo Quindío, en el Consejo Departamental de Seguridad Turística realizado.
Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio indicó: “Por el aeropuerto El Edén se esperan más de 2.900 viajeros transitando durante esta Semana Santa -para este año han pasado por allí más de 13.200 personas- entonces esperamos un incremento en la movilidad. Así mismo, un incremento en la Terminal de Transportes de Armenia. En ocupación hotelera se espera un incremento de 4 o 5 puntos porcentuales con respecto al año pasado, se espera una cifra del 75%. Son datos que se evidenciarán al finalizar la temporada”.
Valeria Montero Palacio, directora ejecutiva de Cotelco capítulo Quindío, manifestó que: “Son cifras que se entregan desde Cotelco Nacional, el año pasado estuvimos en un promedio nacional de un 55% para este año se espera un promedio del 59% o 60% y para el Quindío un 72% o un 75% cifra que se espera pueda ser superada. Se mostró agradecida con las autoridades por la disposición e invito a los turistas a disfrutar de toda la oferta turística con los hoteles, finca hoteles, parques temáticos y muchos atractivos más”.
Durante el Consejo Departamental de Seguridad Turística, se dio a conocer el plan para la Semana Santa con el que se espera garantizar la seguridad de propios y visitantes en el ‘Corazón de Colombia’. Son alrededor de 3.000 uniformados que dispondrá la Octava Brigada para el Eje Cafetero y 2.000 policiales por parte del departamento de Policía del Quindío, para que el destino se siga consolidando como un territorio de paz.
Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaría de Turismo Industria y Comercio, manifestó que toda la institucionalidad se encuentra articulada: “Con las autoridades locales se harán campañas de prevención de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes; acompañamiento a sitios turísticos; los organismos de socorro están en alistamiento preventivo para atender cualquier emergencia que se pueda presentar. También por parte de las autoridades de tránsito están atentos para atender el tema de la movilidad, en Salento y Filandia se han dispuesto de sitios de parqueo alternos a los que se tenían a principio de año”.
Por su parte Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, indicó que se han identificado con las autoridades, puntos estratégicos, 50 iglesias y sitios turísticos: “Se inició la campaña ‘Quindío, unidos por la Semana Santa segura’, con la cual se hará el debido acompañamiento en los eventos religiosos por parte de la Policía y se harán planes padrinos por municipios: ejemplo, en Montenegro se tendrá la DIPOL, en Circasia el Gaula… de la misma manera se tiene una programación diaria para tener presencia con campañas de prevención y educativas”.
De esta manera el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, ratifica su compromiso para que esta temporada sea una experiencia exitosa, inolvidable para los turistas -a quienes se les invita a disfrutar de las bondades de los 12 municipios, con paisajes y atractivos para todos- y las personas propias del departamento y que representan el mercado doméstico.
El pasado y el futuro del departamento de Pijao se encontraron cara a cara, con el Encuentro Intergeneracional de este martes 9 de abril, en el que niños, niñas y personas mayores compartieron risas, saberes y afecto. Esta experiencia fortaleció los lazos familiares y comunitarios, recordándonos que el respeto y la ternura entre generaciones construyen un futuro más humano y solidario.
A través de actividades lúdicas y culturales los abuelos y los más pequeños realizaron un recorrido por el pasado del municipio cordillerano, en medio de narraciones de las historias de quienes vivieron en épocas pasadas, y a su vez los pequeños con su inocencia, creatividad y esperanza, pintaron y describieron cómo será el futuro de la región.
Este tipo de encuentros fomentan el cuidado entre las familias, ayuda a fomentar la salud mental de los adultos mayores, haciéndoles homenaje en vida y dignificando sus experiencias. Por su parte, los niños aprenden a respetar a todas las personas, a valorar y respetar la memoria y la sabiduría de los abuelos, esos que construyeron un Quindío, verde y pujante.
Para resolver las dificultades manifestadas por la comunidad educativa de la Institución Educativa Santa Teresita, en el municipio de La Tebaida, desde el Gobierno del Quindío se ofreció una solución temporal para que el servicio educativo continúe: no exigir por ahora el paz y salvo del impuesto Predial que las hermanas misioneras de Santa Teresita del Niño Jesús, a cargo del colegio, deben cancelar a la Alcaldía municipal por concepto de la vigencia 2025.
Así lo dio a conocer la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien indicó que la opción se dio luego de las conversaciones llevadas a cabo entre la cartera departamental y la comunidad. “En contexto: la IE funciona en un inmueble arrendado por el departamento a la comunidad religiosa, por lo que tenemos que realizar mes a mes el pago de los cánones de arrendamiento, pero para esto requerimos el documento que certifique que el pago de esta obligación tributaria ya está al día. El caso es que hoy, el municipio ya no tiene exenciones tributarias, y la preocupación es que el valor es bastante elevado para las capacidades de la institución”.
De acuerdo con la titular de la dependencia gubernamental, se definió que el municipio realizará un proyecto de acuerdo para presentarle al Concejo municipal y que permita generar esa exención; pero adicional, el compromiso de Gobierno del Quindío es que, una vez sean sancionado y salga avante de la revisión realizada por el departamento, permitiremos que este documento quede pendiente como requerimiento.
La sesión de la Asamblea para conocer la atención del Gobierno del Quindío a sedes educativas afectadas por el invierno también fue el momento para hablar de la situación presentada en Guayaquil Bajo, parte de la Institución Educativa José María Córdoba, en Córdoba; un establecimiento en el que, por efecto del invierno, revivió un viejo fantasma de hace cerca de 15 años, presentándose un desprendimiento de tierra que afecta a parte de la locación.
La secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, señaló que “la infraestructura no presenta ningún agrietamiento, por lo que no hay afectación frente a la prestación del servicio educativo”. En su intervención, la titular de la cartera territorial recordó que la estabilización del talud ya está siendo tratada gracias a un trabajo de bioingeniería con trinchos, geotextil y especies vegetales que comprimen el suelo. “Finalizando el año pasado, y por invitación del Suteq, hicimos una visita con el Gobernador a la sede; uno de los compromisos fue generar una intervención importante para contener el desprendimiento, por lo que se incluyó en un proyecto desarrollado por la secretaría departamental de Agricultura y el Comité Departamental de Cafeteros con recursos de regalías”.
Sin embargo, en su momento, quedó claro que esto no sería suficiente para resolver el tema de raíz, por lo que el caso pasó a PROYECTA. Lina Marcela Roldán, gerente de la empresa, explicó que desde 2024 se cuenta con los estudios y diseños para “la ejecución de una estructura de contención que garantice la estabilidad del terreno y la seguridad de la infraestructura educativa, y que incluye la limpieza y nivelación del área, excavaciones controladas para la cimentación, la construcción del muro con materiales estructuralmente adecuados, la implementación de sistemas de drenaje para el manejo de aguas, y la aplicación de acabados protectores”, en un proceso de construcción que (de acuerdo con los estudios y si el clima colabora) duraría 3 meses de ejecución.
Voz Lina Marcela Roldán, gerente de Proyecta, sobre obras en la sede Guayaquil Bajo, en Córdoba
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre obras en la sede Guayaquil Bajo, en Córdoba
Para este miércoles 9 de abril, se programó una visita técnica a la sede La Soledad, de la Institución Educativa Los Fundadores, en Montenegro, y que espera obras de contención del talud que amenaza con desplazar la placa correspondiente a los escenarios deportivos y caer sobre un asentamiento subnormal aledaño, como consecuencia de una dificultad no resuelta de hace 12 años y las fuertes lluvias presentadas en marzo. La inspección contará además con presencia de representantes del Suteq y una comisión accidental de la Asamblea, según se concertó en la sesión realizada en la Duma este martes 8, a la que fueron citadas la secretaría de Educación y la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA.
El recorrido por el establecimiento y sus alrededores tiene una razón puntual: evaluar con un ingeniero de suelos adscrito a PROYECTA, las condiciones en las cuales podrían desarrollarse los trabajos. Un criterio que en el mejor de los escenarios, entregaría un concepto favorable para ejecutar el presupuesto estimado por la administración municipal y que asciende a 80 millones de pesos (para los que municipio y departamento ya cuentan con el 50% de la inversión). Sin embargo, si se consideran necesarias intervenciones adicionales, el recurso podría subir, alargando un proceso de contratación que de otra manera sería ágil, según lo explicó a la corporación, la gerente de la empresa, Lina Marcela Roldán.
“De acuerdo con nuestro manual de contratación, este puede ser un proceso de contratación directo, que no demore más de dos días en sacar el proceso a obra, y sin tener que recurrir a Ley 80 de Contratación, si no supera los $80 millones. Pero dependemos del concepto del ingeniero de suelos. Esto debido a que, en los documentos allegados a la empresa por parte del municipio el pasado viernes 4 de abril, nos dimos cuenta que hacían falta unas condiciones relacionadas con este componente”, indicó la funcionaria.
Mientras se define el valor que tendrá la obra, la titular de la cartera de Educación, Tatiana Hernández Mejía, dio un parte de tranquilidad frente a las circunstancias en las que se imparte el servicio educativo en la sede: “Es de aclarar que no existe riesgo para los más de 800 estudiantes que ven clase allí, ni para los docentes o la comunidad educativa. Sin embargo, la urgencia se genera en el riesgo del barrio ubicado al lado, sin olvidar que, en caso de que ceda el talud, existiría algún peligro para los niños que estén jugando allí. Sabemos que nuestros establecimientos tienen infinidad de problemas, sin embargo desde el Gobierno del Quindío estamos atendiendo las más urgentes, dándole prioridad a las que pueden representar un riesgo, no solo para la comunidad educativa sino también a las poblaciones a sus alrededores”.
Voz Lina Marcela Roldán, gerente de Proyecta, sobre visita a la sede La Soledad, en Montenegro
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre visita a la sede La Soledad, en Montenegro