logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con un balance satisfactorio por la eficiente ejecución de los recursos destinados por los Gobiernos nacional y departamental para el mejoramiento de la infraestructura, se llevó a cabo una visita de inspección de las obras adelantadas en la sede Patio Bonito de la Institución Educativa La Mariela, en el municipio de Pijao.

La gestora territorial del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa – FFIE (entidad adscrita al ministerio de Educación), Ana Milena Valencia, hizo parte de la delegación encargada de la inspección en campo de la iniciativa. “Se intervinieron temas como el cambio total del cielo falso, pintura interior y exterior, el reemplazo de los acabados de la cocina, así como del mesón existente por uno de acero inoxidable, y el cambio de las baterías sanitarias y lavamanos, entre otras mejoras”, enumeró.

Los trabajos que se llevan a cabo obedecen a una convocatoria de Mineducación en 2021 para sedes educativas rurales, en la que esta resultó beneficiada, obteniendo un presupuesto de 180 millones de pesos (de los cuales 157 se destinaron a la obra en sí, y el resto para la interventoría) y que fueron cofinanciados entre la cartera nacional y el Gobierno del Quindío. En total, el plan de intervenciones incluye trabajos en:

  • Rio verde bajo – El placer - Buenavista – 50% de ejecución
  • Rio verde bajo – La Granja – Buenavista- entregada
  • Rio verde bajo – Palo negro– Buenavista - 50% de ejecución

  • José María Córdoba - Rio Verde alto – Córdoba – entregada
  • José María Córdoba - Jardín Bajo – Córdoba – entregada
  • José María Córdoba – Travesías – Córdoba- entregada

  • Francisco Miranda - Francisco Miranda – Filandia- entregada
  • Francisco Miranda - Lorencita Villegas – Filandia- entregada

  • La Mariela - Patio bonito – Pijao- entregada
  • La Mariela - Mercedes Abrego – Pijao- en ejecución

  • Boquía – Boquía – Salento- entregada
  • Boquía- Llano Grande – Salento
  • Boquía - La Nubia – Salento- restaurante escolar -en ejecución

Voz Ana Milena Valencia, gestora territorial del FFIE, sobre mejoramiento a sede educativa en Pijao

El gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya inició desde el año 2024, un trabajo articulado e intenso en pro de la búsqueda de alternativas productivas y laborales para las comunidades del departamento, y por ello el compromiso con la reactivación en todos los niveles de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, la cual este 2025, dio inicio a labores importantes para la presente vigencia.

Así lo dio a conocer Diana Marcela Grisales Loaiza, directora Administrativa de Emprendimiento y Competitividad de la secretaría Privada del Gobierno del Quindío. La funcionaria anunció que las acciones se iniciaron este lunes 3 de marzo con la realización del primer Comité Ejecutivo de la Comisión en 2025 donde se socializó el nuevo Reglamento Interno, cuya actualización establecida por ordenanza, determina entre otros aspectos que se deben ampliar los integrantes, por lo que entrarán a hacer parte de esa instancia entre otros, representantes del sector solidario, de la economía popular, de la Zona Franca y de Comfenalco.

Grisales Loaiza añadió que, en la oportunidad, también se socializó el cronograma de trabajo dentro de la agenda de Competitividad e Innovación para este año; y se anunció que fueron 45 los proyectos inscritos por diversas entidades, que tenían plazo hasta el pasado 28 de febrero para hacerlo, con el fin de contar con propuestas de trabajo que serán evaluadas y puestas en marcha, aquellas que cumplan con los requisitos del caso

Cabe destacar que la administración departamental por instrucciones del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, apoya a la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, entre otros con un equipo de seis funcionarios y una líder como la profesional Grisales Loaiza, que impulsan la gestión de proyectos y la dinámica de trabajo del organismo.

La Gobernación del Quindío, a través de la Dirección de Derechos y Atención a Poblaciones, llevó a cabo los primeros subcomités con las víctimas del conflicto armado en el departamento. En estos encuentros participaron delegados de la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Víctimas, el Ejército Nacional y representantes de las diferentes secretarías del gobierno departamental.

Según Diego Alexander Santamaria Tabares, director de Derechos y Atención a Poblaciones, estos espacios tienen como propósito la socialización de planes estratégicos y la anualización del presupuesto destinado a la atención y reparación de las víctimas. “Fue un balance muy positivo. Logramos definir la distribución del presupuesto con inversiones importantes en vivienda, proyectos productivos, salud y tecnología; siempre con el compromiso de trabajar por y para la gente”, afirmó Santamaría.

Este esfuerzo hace parte de la ejecución del Capítulo de Paz y Derechos Humanos, una iniciativa histórica presentada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que refuerza el compromiso del gobierno departamental con la protección y defensa de los derechos humanos. “Nuestro deber fundamental es garantizar los protocolos y acciones necesarias para que los derechos de todas las poblaciones sean respetados y protegidos”, agregó el director de Derechos y Atención a Poblaciones.

Con estas acciones, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la paz, la inclusión y el bienestar de las víctimas del conflicto, promoviendo una gestión transparente y efectiva para su reparación integral.

Voz de Diego Alexander Santamaria Tabares, director de Derechos y Atención a Poblaciones

El balance que deja el Primer Torneo Nacional de Asados y Parrillas en el Quindío es altamente positivo: con más de 10.500 visitantes, la participación de más de 44 emprendimientos de todo el departamento con productos locales, artesanales y culturales en promoción del destino; más de 8 hoteles vinculados en el ejercicio y un registro de más de $60 millones en ventas, se logró potenciar el turismo y la gastronomía en el “Corazón de Colombia”.

Los organizadores se manifestaron agradecidos con el Gobierno del Quindío y todos los entes gremiales que se vincularon para aportarle al evento más importante de asados a nivel nacional, que reunió más de 300 parrilleros en el parque Soledén de Armenia el pasado fin de semana, consolidándose como una verdadera fiesta parrillera. Se informó que el próximo mundial del asado 2026 se realizará en el Eje Cafetero, donde Armenia tendrá un papel crucial.

Cabe recordar que, en la competencia principal, los ganadores fueron: Amantes de la Parrilla quienes recibieron $20 millones y el Título de Mejor Parrillero “Eje Cafetero” ocupando el primer puesto; el equipo Hormigueros ganó $10 millones y el título de Sub Campeón y el tercer puesto fue para el equipo Vanguardia Ancestral que recibió $5 millones. Estos colectivos representarán al Eje cafetero en el mundial de asados y parrillas que se disputará a finales del año en curso en la ciudad de Bucaramanga, Santander.

Desde el Gobierno del Quindío, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, se mostró muy complacida con los resultados, “Con este tipo de eventos se busca romper la estacionalidad turística y seguir posicionando al departamento como un territorio ideal para realizar eventos de talla nacional e internacional, generar una dinámica económica importante para la hotelería, la gastronomía y diferentes actores del turismo del departamento”.

Voz de  Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca del balance del torneo nacional de asados

José Vega organizador del Primer Torneo Nacional de Asados y Parrillas en el Quindío

El equipo de Mujer y Equidad de Género de la Secretaría de Familia del Gobierno del Quindío visitó el Concejo Municipal de Quimbaya para socializar la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia y la Ley 1257 de 2008, que protege sus derechos, con el propósito que los concejales del municipio luz conozcan de primera mano esta importante información y a su vez sirvan de replicantes con todos los quimbayunos.

Así mismo, se presentó la oferta institucional dirigida a mujeres emprendedoras, microempresarias, gestantes, madres cuidadoras y cabezas de hogar, promoviendo su participación en ferias de emprendimiento mensuales y en todos los programas con los que cuenta la secretaría para esta importante población.

Además, se compartieron estadísticas sobre violencia de género desde la Secretaría de Salud y el SIVIGILA, por parte del municipio se destacó el proyecto de la Casa para la Dignidad de la Mujer, donde se ofrecen cursos y talleres gratuitos, muchos certificados por el SENA, un importante espacio para el desarrollo de habilidades blandas, artesanales, tecnológicas, entre otras.

El encuentro finalizó con una mesa de trabajo con el Consejo de Mujeres de Quimbaya, donde se manifestó la importancia de mantener la Casa de la Mujer y se abordaron temas de infraestructura y seguridad necesarios para un mejor funcionamiento de este espacio vital para las quindianas. 

Durante la 44° Vitrina Anato 2025, el departamento tuvo la participación de 45 expositores del destino quienes llevaron sus ofertas en turismo de aventura y naturaleza, gastronomía, turismo comunitario y de romance, entre otros a la muestra. El stand del Quindío, contó con más de 5 mil visitantes, y durante la feria se lograron 1.800 citas de negocio, 85% con negocios exitosos y el 65% de negocios concretados.

Entre los destinos nacionales interesados y con los que se concretaron negocios están: Medellín, Valle del Cauca, Costa Atlántica, Tolima, Risaralda, y Bogotá, buscando con esto un encadenamiento de productos turísticos. Y entre los destinos internacionales interesados encontramos países como: México, España, Ecuador, República Dominicana, Perú, Panamá, Francia, Alemania, Puerto Rico, Japón, Brasil, El Salvador, y Guatemala; algunos de estos se encuentran priorizados en el Plan de Promoción Turística Departamental, donde se incluyen misiones y ruedas de negocio en estos lugares.

Estos resultados evidencian no solo el potencial turístico del departamento del Quindío, sino la importancia de participar en este tipo de ferias y así mismo, promover la participación de los empresarios, apostándole a la articulación interinstitucional y aportando con esto al desarrollo del destino y la economía del ‘Corazón de Colombia’.

Otras cifras importantes muestran los productos turísticos del departamento más solicitados:

  • Naturaleza:75%
  • Alojamientos rurales:57%
  • Parques temáticos: 52%
  • Turismo MICE:9%
  • Turismo salud: 28
  • Turismo gastronómico: 14%
  • Turismo romance :5%

Durante la 44° Vitrina Turística Anato 2025, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, tuvo una importante reunión con el organismo Colombia a la Mesa, a través de la cual se concretaron importantes actividades a desarrollar para esta vigencia con el sector gastronómico del departamento.

Durante el encuentro se acordó que el departamento será sede para el desarrollo de festivales gastronómicos de talla internacional, con lo que se pretende fortalecer la economía del sector e impulsar y reconocer los emprendimientos regionales, apostando con esto a la dinamización de las economías alternativas.

Igualmente, se fortalecerá el sector a través de capacitaciones en temas de interés y últimas tendencias, así como la instalación de la Mesa Gastronómica Departamental, a la cual se vincularán importantes y reconocidos actores del sector y de la región.

Indeportes Quindío comenzó oficialmente su campaña de fortalecimiento de la actividad deportiva estudiantil en el departamento con una visita al municipio de Montenegro. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la práctica deportiva desde las instituciones educativas, orientando a los estudiantes a prepararse para su participación en las distintas fases de los Juegos Deportivos Intercolegiados, comenzando desde la fase municipal. La campaña busca no solo fomentar el deporte, sino también identificar talentos locales que representen al departamento en competencias regionales y nacionales.

El evento contó con la presencia de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, quien destacó la importancia de la actividad física para el desarrollo integral de los jóvenes. Para la administración seccional, el deporte es una prioridad, ya que es una herramienta clave para el bienestar físico y mental de los jóvenes. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha expresado todo su apoyo a esta iniciativa, señaló que “…el apoyo al deporte en el Quindío, no solo busca la excelencia en competencias, sino también formar a nuestros jóvenes en valores, disciplina y trabajo en equipo”. Además, resaltó que el departamento está comprometido en seguir promoviendo espacios adecuados para la práctica deportiva en todos los municipios.

Como parte de esta campaña, se realizarán visitas a los 12 municipios del departamento, llevando la iniciativa a cada rincón del Quindío. La participación activa de las instituciones educativas será clave para que esta estrategia se traduzca en un verdadero cambio en la cultura deportiva de la región, permitiendo a los jóvenes no solo competir, sino también desarrollarse integralmente en un ambiente saludable y formador. Con esta estrategia, Indeportes Quindío reafirma su compromiso con el deporte y la juventud del departamento.

Voz de José Julián Alzate, rector Colegio General Santander.

A la espera de los resultados de las muestras biológicas tomadas entre los intoxicados de la Institución Educativa Santa Teresita que fueron atendidos por el servicio de urgencias del hospital Santa Ana la semana pasada, se encuentra la secretaría departamental de Educación que, a través de un trabajo constante de inspección, vigilancia y control, activó los protocolos para determinar la causa de la afectación, que hasta el momento reporta 55 personas, entre docentes y alumnos.

Así lo señaló la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien destacó la agilidad y eficacia de la cartera de Salud territorial a cargo de Carlos Alberto Gómez Chacón. Frente a estas circunstancias, esta dependencia trasladó un equipo de profesionales al municipio cordillerano, con el fin de tomar muestras del agua que consume la comunidad educativa, de los alimentos que son distribuidos a través de la tienda escolar, y muestras coprológicas de algunos de los afectados.  

Fue el mismo equipo el que descartó que el evento no está relacionado con el Programa de Alimentación Escolar – PAE, puesto que entre los pacientes identificados se encuentran educadores, que no consumen los alimentos de las minutas establecidas por la operación. Hasta el momento el Laboratorio de Salud Pública ha entregado los resultados de las muestras tomadas al agua y a los alimentos, con un resultado negativo que lleva a descartar la hipótesis que apuntaría a estos elementos como los causantes, y se espera que se tenga una conclusión final a mediados de esta semana, cuando se surta el proceso con las muestras biológicas, para determinar las causas que provocaron la intoxicación.   

Voz: Tatiana Hernández, secretaría de Educación, sobre caso de intoxicación en Pijao

El Gobierno del Quindío en su firme compromiso de trabajar por el desarrollo del turismo y el fortalecimiento de los emprendimientos en la región, ha logrado que el departamento haya sido seleccionado desde el Viceministerio de Turismo - MinCIT y FONTUR, como aliado para desarrollar “Turismo 4.0 para todos”, Programa de Incubación y Aceleración TravelTech, que se realizará en 10 departamentos que quieran transformar el turismo en su región.

La selección se genera luego de que la administración departamental acogiera los compromisos de contrapartida, demostrando el interés por desarrollar esta iniciativa en el territorio; siendo además el primer departamento postulado en el Corredor PCC, para hacer parte del programa durante el año 2025.

El programa que es liderado por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Turismo 4.0, FONTUR, y la Federación Nacional de Departamentos, busca capacitar hasta 200 emprendimientos en temas de modelo de negocio, innovación en turismo y transformación digital, acorde a su etapa de incubación o aceleración.

Otros objetivos del programa son:

- Incubar y/o acelerar a 100 emprendimientos de manera virtual, según la etapa de madurez.

-Fortalecer 100 emprendimientos en innovación y sostenibilidad con

Bootcamp híbrido

-Seleccionar 20 emprendimientos para mostrar su negocio ante mentores e inversionistas en un Ptich Day.

Fue instalado el primer periodo de sesiones ordinarias de este año en la Asamblea Departamental. Durante el acto, Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación y delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, anunció la radicación de tres proyectos de ordenanza que serán presentados por la administración departamental.

Los proyectos están relacionados con: la Estampilla Pro Adulto Mayor, donde se revisará el procedimiento para el desembolso de recursos a los municipios, con el fin de optimizar el trámite actual; una segunda iniciativa sobre la adición de recursos del balance; y la tercera, que involucra la cofinanciación a la salud con traslados del presupuesto al régimen subsidiado.

Durante su intervención, el secretario jurídico y de contratación señaló que es el deseo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que, durante este periodo, todos los actores involucrados trabajen con un solo propósito: “…el bienestar de los quindianos”.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Reciclador, una labor que contribuye con la protección del medio ambiente y la vida, reutilizando los desechos para convertirlos en materia prima o en otros productos, el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría Administrativa, realizará este lunes 3 de marzo la jornada denominada Reciclatón.

El evento de sensibilización y educación ambiental, que tendrá lugar a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m. en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, busca que funcionarios, colaboradores y comunidad en general traigan materiales aprovechables como papel, cartón, plástico, vidrio, aluminio, tetra pak y residuos de aparatos electrónicos, para que aprendan a disponerlos correctamente.

De esta manera, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA, no solo reconoce y dignifica la importante labor que realizan los recicladores en el departamento, sino que promueve el conocimiento colectivo en torno a la cultura y aplicación de las buenas prácticas ambientales.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov