Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco del primer Comité de Justicia Transicional del 2025, presidido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se ratificó el compromiso del Gobierno del Quindío con las víctimas del conflicto armado. Durante la jornada, se aprobó un presupuesto de 842 millones de pesos, destinado a programas de reparación, proyectos productivos, educación, vivienda, cultura y memoria histórica.
La reunión contó con la participación de representantes de la Mesa Departamental de Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ejército, la Policía y diversas secretarías del Gobierno Departamental.
El director de Derechos Humanos y Atención a la Población, Diego Alexander Santamaria, destacó la importancia de esta inversión: “Esta es una muestra del compromiso de nuestro gobernador con las más de 50 mil víctimas que tenemos en el departamento. Estamos trabajando en proyectos que van más allá de la asistencia, promoviendo la verdadera inclusión y reparación”.
Compromisos y avances para el 2025
Nora Eliza Vélez Ortiz, coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas del Departamento, resaltó que la articulación entre las secretarías y la participación activa de las víctimas ha sido clave para fortalecer la agenda de derechos en el territorio. “Hoy nos sentimos realmente incluidos en este proceso. Se ha aprobado un presupuesto amplio y se han priorizado necesidades como el fortalecimiento de la Mesa de Víctimas, la mejora de los espacios de atención y la destinación de recursos para proyectos productivos”, señaló.
Por su parte, Diego Alexander Santamaría detalló los rubros en los que se distribuirá el presupuesto de 842 millones de pesos:
• Proyectos productivos para firmantes de paz y víctimas del conflicto.
• Mejoramiento de vivienda y subsidios habitacionales.
• Apoyo a la educación y cultura, incluyendo becas y programas de formación.
• Memoria histórica y conmemoraciones, garantizando el reconocimiento y la reparación simbólica.
• Capacitación y orientación en derechos humanos y acceso a la justicia.
Asimismo, en la jornada se realizó la entrega de equipos de cómputo a la Cooperativa de Firmantes de Paz del Quindío, fortaleciendo su capacidad para desarrollar proyectos de integración y sostenibilidad.
Un compromiso sin precedentes
El Comité destacó que este presupuesto forma parte de un plan cuatrienal que supera los 4.000 millones de pesos, con un aumento del 40% en comparación con el gobierno anterior. “El Quindío sigue siendo un territorio de acogida y oportunidades para las víctimas. La apuesta del gobernador Juan Miguel Galvis es clara: garantizar derechos, generar bienestar y transformar vidas”, concluyó Santamaría.
Voz de Nora Eliza Vélez Ortiz, coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas del Departamento
Voz del director de Derechos Humanos y Atención a la Población, Diego Alexander Santamaria
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría del Interior, acompañó la rueda de prensa realizada en el Comando de la Policía del Quindío, donde autoridades ampliaron detalles de la captura de cuatro personas implicadas, al parecer, en el homicidio del periodista Óscar Gómez Agudelo. Este avance en la investigación representa un paso crucial en la lucha contra la impunidad y el fortalecimiento de la justicia en el departamento.
El secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, destacó el esfuerzo de la Policía Nacional y el equipo de investigación criminal, quienes trabajaron de manera incansable para avanzar en el esclarecimiento de este caso. “Queremos hacer un reconocimiento especial y una felicitación extensiva a la Policía del Quindío y al grupo de investigación criminal que logró estos importantes resultados. Desde el primer momento, se desplegaron todas las capacidades institucionales para dar con los responsables de este lamentable hecho que enlutó a nuestro departamento”, afirmó Pérez Cotrino.
Durante la rueda de prensa, las autoridades enfatizaron que la captura de los sospechosos envía un mensaje contundente: en el Quindío no hay espacio para la impunidad. “Agradecemos el compromiso de cada uno de los uniformados, fiscales e investigadores que hicieron parte de este proceso, así como a la comunidad, que con su información permitió fortalecer las labores de inteligencia”, agregó el secretario del Interior.
El avance en la investigación de este homicidio refuerza el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad y la justicia. “Seguimos trabajando en equipo para garantizar la tranquilidad de los quindianos, reafirmando que el Quindío es un territorio donde prevalece la ley y la verdad”, concluyó Pérez Cotrino. Con estos resultados, las autoridades reiteraron su determinación de seguir combatiendo el crimen y velando por la protección de la ciudadanía y la libertad de prensa en el departamento.
El Gobierno del Quindío invita a los actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación a participar en la Convocatoria Pública 001 de 2025, que busca la selección de algunos miembros del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (CODECTI). Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacidad científica y tecnológica del departamento mediante la inclusión de representantes de diversos sectores estratégicos.
En la primera sesión ordinaria del CODECTI Quindío, realizada el 26 de febrero de 2025, se aprobó su reglamento interno y se estableció el mecanismo para la convocatoria de cinco representantes: un rector de una institución de educación superior, un directivo de empresa o gremio, un actor de CTeI, un representante de comunidades campesinas y un delegado de la sociedad civil con experiencia en el sector. Los interesados pueden consultar los términos y condiciones a través de este link: https://quindio.gov.co/codecti y postularse del 14 al 28 de marzo de 2025.
Al respecto, el secretario TIC Héctor Fabio Hincapié destacó que “la inclusión de nuevos actores en el CODECTI permitirá que las decisiones estratégicas reflejen mejor las necesidades del territorio y sus oportunidades de crecimiento”. Con esta convocatoria, el departamento da un paso adelante en la consolidación de un ecosistema de innovación más representativo y participativo, asegurando que las iniciativas regionales se alineen con las políticas nacionales.
El próximo domingo 30 de marzo en el parque Soledén de Armenia se realizará la Tercera versión de la Media Maratón Quindío y todo está dispuesto por parte de las diferentes instituciones para que el evento que reunirá a 7.500 atletas con aproximadamente 15.000 acompañantes que vendrán no solo a disfrutar del evento, sino a disfrutar de las bondades del Quindío, se viva como una verdadera fiesta deportiva generando una derrama económica importante en el territorio.
Así lo manifestó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, después de la reunión donde se socializó el Plan de Contingencia, quien explicó que desde el Gobierno del Quindío se vinculan las secretarías de Salud, Interior, Udegerd, Indeportes, IDTQ, así como desde los diferentes gremios y sectores económico como el comercio, la hotelería y el gastronómico, que ya se encuentran listos para acompañar este evento y así seguir posicionando al Quindío como el Corazón Deportivo de Colombia.
“La Media Maratón Quindío, es el evento deportivo más grande de la región es un evento que le hace bien al departamento rompiendo la estacionalidad turística en el mes de marzo, es el ejemplo para estrategias turísticas, consolidándose como uno de los mejores departamentos para el turismo deportivo, que bueno que a través del deporte tantas personas nos quieran visitar y disfrutar de los atractivos que tenemos”, afirmó Juan Sebastián Restrepo, director de la MMQ.
Uno de los aspectos clave del evento será la atención prehospitalaria a cargo de la Cruz Roja Seccional Quindío. Jaime Jovanny Alzate, director ejecutivo de la entidad, señaló que contarán con "cuatro ambulancias (dos básicas y dos medicalizadas), una unidad médica móvil, tres motos de reacción y socorristas ubicados en puntos estratégicos". Asimismo, se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar cualquier respuesta en materia de tránsito, seguridad y emergencias durante la competencia.
Voz de Juan Sebastián Restrepo, director de la MMQ, acerca de la MMQ
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de la MMQ
La secretaría TIC, a través de su programa Emprendedores Digitales, inició un nuevo ciclo de capacitación dirigido a jóvenes de la Octava Brigada de Armenia, que están próximos a terminar su servicio militar y desean emprender. Este espacio busca brindarles las herramientas necesarias para desarrollar sus ideas de negocio, fortalecer sus marcas y aprovechar el potencial del marketing digital.
Durante las sesiones, los participantes aprenderán sobre identidad de marca, modelos de negocio, estrategias de marketing y herramientas digitales para influenciadores, en un proceso de formación estructurado en cuatro módulos y 30 horas de duración. Además, recibirán orientación sobre el diseño de logos, catálogos y estrategias de promoción, elementos clave para el posicionamiento de sus futuros emprendimientos.
Este programa no solo impulsa la autonomía económica de los jóvenes, sino que también contribuye al crecimiento del ecosistema emprendedor en la región. "Desde la secretaría TIC seguimos apostando por el talento joven, brindándoles herramientas para que sus ideas se conviertan en proyectos sostenibles", afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, quien agregó que Emprendedores Digitales sigue abriendo puertas para que más jóvenes conviertan sus ideas en negocios exitosos y sostenibles.
El Gobierno del departamento del Quindío, a través de la Dirección de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, liderada por Bryant Naranjo, realizó un importante evento para socializar la tercera convocatoria de pagos por servicios ambientales (PSA). Esta iniciativa busca fortalecer la conservación de áreas ambientales estratégicas y fomentar el desarrollo sostenible en la región.
La convocatoria se desarrolla en cumplimiento de la Ordenanza 023 del 2022, la cual establece los lineamientos para la asignación de incentivos a predios que cumplan con los requisitos definidos por la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ). El objetivo principal del encuentro fue coordinar esfuerzos con los municipios y entes territoriales para ampliar la cobertura del programa y beneficiar a un mayor número de propietarios comprometidos con la conservación ambiental.
Hasta la fecha, en las dos convocatorias anteriores, se han beneficiado 15 predios, que abarcan aproximadamente 147 hectáreas. La meta es continuar expandiendo el alcance del programa, incentivando a más propietarios a participar y contribuir a la protección de los ecosistemas estratégicos del departamento.
Los pagos por servicios ambientales representan un mecanismo clave para reconocer y compensar a los dueños de predios que conservan y restauran áreas ecológicamente valiosas, generando beneficios ambientales para toda la comunidad. En este sentido, la convocatoria anunciada tiene como propósito central consolidar estos esfuerzos y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales en el Quindío.
La apertura de la convocatoria está programada del 17 al 28 de marzo, y la recepción de proyectos se llevará a cabo del 28 de marzo al 11 de abril del presente año. Los interesados podrán participar allegando la información a las secretarías municipales de agricultura y medio ambiente.
94 estudiantes de grados 11 empezaron a ver desde ya, clases en la Universidad del Quindío, como parte del convenio interinstitucional suscrito entre esta institución de educación superior y el Gobierno del Quindío; un proceso que se desarrolla desde 2020, pero que en esta vigencia logró hacerse efectivo desde principio de año con la temprana asignación presupuestal por parte de la administración departamental. Así lo señaló la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien indicó que gracias a esta mecánica, estos escolares podrían ingresar directamente a segundo semestre de sus carreras universitarias una vez se gradúen.
La estrategia, que busca facilitar el acceso a la educación superior de los alumnos de las Instituciones Educativas públicas de los 11 municipios no certificados del Quindío, impacta a la comunidad académica del Instituto Buenavista, Río Verde Bajo, Baudilio Montoya, General Santander, Tecnológico de Calarcá, Jhon F. Kennedy, Instituto Tebaida, Santa María Goretti, Instituto Quimbaya, Naranjal y Policarpa Salavarrieta. El modelo permite que el puntaje obtenido en Pruebas Saber no sea un requisito para que estos jóvenes ingresen a los programas cursados, y que el derecho a ser cobijados por el beneficio dependa de logros como haber terminado grado 11 con un buen rendimiento académico; un promedio, además, que sirve como criterio de selección en caso de que haya más aspirantes que cupos.
“Empezamos en este primer semestre con los programas de Ingeniería de Sistemas y Computación, Tecnología en Instrumentación Tecnológica, e Ingeniería de Alimentos. Para la segunda mitad del año se sumará Lenguas Modernas, teniendo en cuenta que las IE a las que pertenecen los seleccionados les brindan altas competencias en inglés, por lo que llegan a recibir conceptos en pedagogía, logrando un total de 129 estudiantes vinculados”, explicó la titular de la cartera. Subrayó, además, que este acercamiento a la vida universitaria que se da al recibir las clases en las instalaciones de la Universidad los viernes por las tardes y sábados todo el día, representa un aprendizaje adicional a lo estrictamente curricular; una apuesta por incentivar entre la población de la media vocacional quindiana, el ingreso y permanencia en el sistema educativo y su proceso de formación profesional.
En una reunión clave para la seguridad del municipio de Filandia, autoridades locales y el Cuerpo de Bomberos llegaron a un acuerdo para garantizar la continuidad del servicio de emergencias. La reunión contó con la participación del alcalde de Filandia, la secretaría de Gobierno, la secretaría de Hacienda, la Personería, el director de la UDEGERD Quindío, el comandante de Bomberos del municipio, el delegado departamental de Bomberos y el coordinador de bomberos, además de la presencia del secretario del Interior.
Durante el encuentro se revisaron las obligaciones establecidas por la Ley 1575 en relación con el funcionamiento de los cuerpos de bomberos y se logró concertar la expedición del convenio que permitirá la transferencia de recursos bomberiles por un monto aproximado de 205 millones de pesos. "Este acuerdo es fundamental para que los bomberos puedan ejercer sus actividades de emergencia con los recursos necesarios. Es un servicio esencial para la comunidad, y garantizar su funcionamiento es una prioridad para el gobierno departamental", afirmó Pérez Cotrino.
El secretario del Interior destacó la voluntad tanto de la administración municipal como del Cuerpo de Bomberos para resolver las diferencias y fortalecer la articulación interinstitucional. "No podemos permitir que situaciones administrativas pongan en riesgo la seguridad de la comunidad. Se dejó claro que el servicio de bomberos no puede suspenderse bajo ninguna circunstancia, ya que esto afectaría gravemente a los ciudadanos en caso de emergencias", agregó.
Finalmente, desde la Secretaría del Interior se hizo un llamado a todos los municipios del Quindío para fortalecer la relación entre las alcaldías y los cuerpos de bomberos, asegurando una comunicación fluida y una gestión eficiente de los recursos. "Esperamos que este sea el inicio de una nueva etapa en Filandia, basada en el trabajo articulado y el compromiso con la seguridad de la comunidad", concluyó Pérez Cotrino.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior - bomberos
El joven bádmintonista quindiano Nicolás Morales está viviendo un nuevo capítulo en su carrera deportiva, pue prepara su debut en la categoría élite del bádminton mundial. Tras finalizar su ciclo como juvenil, Morales inicia su cabalgata entre los mayores con la participación en el XXIII Torneo Internacional Giraldilla 2025, que se celebra en La Habana, Cuba. Este evento marca su transición hacia una nueva etapa, en la que comenzará a sumar puntos para el ranking mundial y a competir contra los mejores del planeta.
Según Hugo Morales, técnico de bádminton de la Liga del Quindío, este evento es fundamental para el inicio de la temporada internacional de Nicolás. “Sabemos que acaba de terminar su participación en los eventos junior, y este año comienza su preparación en los torneos de mayores. Arrancamos de cero, sin puntos en el ranking mundial, por lo que la cualificación en el Giraldilla será clave para poder acceder al cuadro principal y empezar a sumar puntos”, aseguró el entrenador. La expectativa es alta, pues, aunque no se tiene información detallada sobre su rival cubano, Morales confía en que Nicolás tiene lo necesario para superar esta fase.
Por su parte, el deportista se mostró optimista ante su estreno en Cuba. “Este es un gran torneo que da puntos para el ranking mundial. Estoy empezando de cero, ya que es mi primer año en la categoría mayores, y en este momento estoy en ronda de clasificación. El miércoles me enfrento a un jugador cubano para intentar pasar al cuadro principal. He entrenado mucho para este momento, y aunque la competencia será fuerte, voy con mucha motivación para desempeñarme bien y avanzar en el torneo”, expresó el joven talento del Quindío.
Luego de su participación en el Torneo Giraldilla, Nicolás se trasladará a Guatemala para un campamento de entrenamiento, con miras a su siguiente gran desafío: el Panamericano de Mayores, que se disputará en Lima, Perú, en abril.
Indeportes presentó su informe de gestión 2024 en la Asamblea Departamental del Quindío, destacando la evolución positiva del deporte en la región, especialmente en el ámbito del deporte asociado, que impulsa la alta competencia. Durante el encuentro, se reconoció la labor de Indeportes y el apoyo de la administración departamental en la consolidación del departamento como un referente deportivo a nivel nacional. La gestión bajo la dirección de Camilo Ortiz se destacó por su visión estratégica y por la implementación de programas que han beneficiado tanto a los deportistas de élite como a la comunidad quindiana.
Uno de los principales gestores de este avance ha sido Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, quien, gracias a su experiencia como deportista en hapkido y su trayectoria como competidor, ha implementado una visión centrada en el desarrollo de los atletas. Su liderazgo ha fortalecido las ligas deportivas y ha generado más oportunidades para que los deportistas quindianos brillen en competencias de alto nivel. En 2024, bajo su gestión, se lograron importantes hitos como la organización de los II Juegos Departamentales y Paradepartamentales, que reunieron a 1.568 jóvenes de todo el departamento, asegurando que tuvieran transporte, refrigerios, almuerzos y uniformes, garantizando condiciones óptimas para su participación.
Indeportes también destacó por su apoyo a los I Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, donde los deportistas quindianos brillaron en disciplinas como skateboarding, atletismo, boxeo y paranatación. La delegación del Quindío, compuesta por 157 atletas, cosechó medallas de oro, plata y bronce, con el apoyo de una inversión de más de $756 millones en dotación y premiación. Además, la institución respaldó a deportistas de élite como el patinador Juan Diego Yepes, quien ganó el Campeonato Mundial de Patinaje en Italia, y el ciclista Diego Fernando Pescador, quien se coronó en el Clásico RCN y la Vuelta Porvenir 2024, consolidándose como una gran promesa del ciclismo colombiano.
El respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis, conocido como el Arquitecto del Cambio, ha sido crucial en estos avances. Su administración ha impulsado iniciativas que han fortalecido las ligas deportivas y garantizado los recursos necesarios para el desarrollo de los deportistas. La inversión en programas de alto rendimiento ha permitido al Quindío elevar su nivel competitivo y posicionarse como una región comprometida con el deporte de alto nivel, tanto a nivel nacional como internacional.
Este sábado 8 de marzo, la empresa PROYECTA llevó a cabo un importante evento en el punto Vive Digital del municipio de Circasia y en la secretaría de Desarrollo Económico, Ambiental y Comunitario en Calarcá. En ambas localidades, se realizó el sorteo de los cupos destinados a los campesinos que participarán en el Proyecto de Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero, una iniciativa que tiene como objetivo impulsar un modelo de economía campesina para la producción sostenible de café, así como promover la cultura cafetera en el departamento del Quindío.
En total, 32 productores de las veredas de Circasia y 30 caficultores de la zona rural de Calarcá fueron beneficiados con este programa, que se destaca por su enfoque en el desarrollo sostenible y el apoyo directo a los agricultores locales. Esta iniciativa, liderada por el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, permitirá a los beneficiarios recibir materiales clave para el fortalecimiento de sus cultivos, entre ellos: material vegetal (colinos de café), fertilizantes, herramientas para el abono de los cafetales, marquesinas para el secado del café, árboles nativos para arreglos forestales y asistencia técnica especializada.
En el evento de Circasia, estuvo presente Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, así como el representante legal de la empresa Guayacanes. Además, participaron autoridades locales como un delegado de la alcaldía, la representante de la Personería del municipio y una concejala. En Calarcá, el alcalde Juan Sebastián Ramos Velasco estuvo acompañado de su equipo de trabajo y el Personero municipal, quienes también hicieron acto de presencia para respaldar esta iniciativa.
Este proyecto representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la economía rural en el Quindío, mejorando la productividad y calidad de vida de los caficultores de la región y, a su vez, promoviendo la preservación del Paisaje Cultural Cafetero, patrimonio de la humanidad.
Con el objetivo de mantener una comunicación constante con la comunidad y garantizar la respuesta oportuna ante las dudas que surgen frente a los proyectos ejecutados, personal de las áreas Social, Ambiental y Técnica de la empresa PROYECTA se desplazó hasta el municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, para participar activamente en la socialización mensual del proyecto "Construcción del Parque Recreativo La Hermosa".
Este encuentro tuvo como fin dar a conocer los avances y el estado actual de la obra. En la socialización participaron representantes de la administración municipal, la veeduría ciudadana "Parque La Hermosa" y el club BMX Free Style, quienes jugaron un papel crucial en el seguimiento y la evaluación del proyecto.
La ejecución de esta obra no solo respondió a las necesidades recreativas de los habitantes de Santa Rosa de Cabal, sino que también es un reflejo de la confianza depositada por municipios fuera del departamento del Quindío en la empresa PROYECTA. Un hecho que se consolidó gracias a los logros alcanzados bajo la gestión de la ingeniera Lina Marcela Roldán Prieto, en el marco de la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Este proyecto se suma a la serie de iniciativas que buscan mejorar la infraestructura y calidad de vida de los ciudadanos. Así, PROYECTA reafirma el compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades.