Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaría de Aguas e infraestructura a través del Plan Departamental de Aguas (PDA) del Quindío, llevó a cabo la entrega final de kits escolares a cerca de 700 estudiantes que forman parte del Club de Defensores del Agua, beneficiando a 20 instituciones educativas en el departamento. Este proyecto, que busca promover la conciencia ambiental entre los más jóvenes, se enfoca en ofrecer a los infantes las herramientas necesarias para su desarrollo académico, con un énfasis en la formación ambiental.
La entrega de estos kits escolares tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes, implementos adecuados para realizar sus actividades escolares, propiciando un ambiente más favorable para el aprendizaje.
Con esta iniciativa, el PDA no solo apoya la educación de los aprendices, sino que también refuerza el compromiso de los niños con el cuidado del agua y el medio ambiente. Los Clubes de Defensores del Agua siguen siendo un pilar clave en la formación de una conciencia ecológica en el Quindío.
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno del Quindío, recuerda e invita a todos los prestadores de servicios turísticos a renovar el Registro Nacional de Turismo -RNT-, antes del 31 de marzo, fecha límite para este trámite. Este documento es indispensable para operar de manera formal.
Es así como el ente seccional insta a los empresarios del sector a realizar la operación de manera oportuna y evitar la suspensión automática de su registro. El trámite se realiza de manera virtual a través de la página https://rnt.confecamaras.co/home Y dentro de la página el prestador deberá seguir los pasos con su usuario y contraseña.
Juana Camila Gómez Zamorano, jefe de esta cartera, explicó que todos los prestadores de servicios turísticos deben contar con su RNT vigente para operar legalmente y acceder a beneficios del sector, esto con el objetivo de seguir haciendo del Quindío Corazón de Colombia, un destino turístico ejemplar y formal.
La secretaria departamental de Familia en cabeza de Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, tiene dentro de sus funciones principales la atención y el trabajo con la población LGTBI +; en esta línea se atendió el llamado de Jorge Mario Sánchez, presidente de la Mesa LGTBI de Circasia, con el objetivo de abrir espacios de diálogo y construcción colectiva de propuestas y respuestas a las necesidades de este colectivo.
La jefatura de Mujer, Equidad y Género, lo mismo que la de Juventudes y el enlace de la secretaría, escucharon y despejaron dudas frente a acciones que tienen relación directa con esta Mesa. Se solicitó amablemente mayor espacio para el encuentro entre la secretaria de Familia y las organizaciones que trabajan en pro de la población LGTBI en Circasia y en el Quindío. En este espacio el representante LGTBI agradeció al gobierno seccional por las acciones que se realizan para impulsar el bienestar de esta población. Así mismo se dieron a conocer las necesidades que tienen en torno a acciones en pro del cuidado de la salud mental, actividades de emprendimiento y esparcimiento, la caracterización de este grupo de habitantes quindianos y la comunicación constante frente a convocatorias, eventos por y para la población LGTBI.
En próximos días se agendará un espacio para el encuentro de un mayor número de integrantes del colectivo LGTBI para escuchar de primera mano sus necesidades y llegar acuerdos para ser ejecutados en el 2025.
Ante los recientes movimientos de personal, tanto en las Instituciones Educativas como en la planta central del departamento como Entidad Territorial Certificada, la secretaría de Educación del Quindío convocó a una capacitación sobre evaluación de desempeño en la que se contó con la asistencia de los rectores y el acompañamiento de personal del ministerio de Educación nacional. En el encuentro, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, se actualizó a los participantes al proceso, sobre la dinámica mediante el cual se examinan las competencias y áreas de gestión de los educadores.
Juan Carlos Fernández Serna, director de Calidad Educativa de la secretaría, indicó que, con el propósito de dar claridad a las inquietudes y dudas que pudieran existir alrededor del ejercicio. “Se abordó el procedimiento, desde el momento en el que se abre el sistema de talento humano, hasta la fecha de cierre establecido para el próximo 30 de noviembre. Ya tenemos un cronograma que arranca a partir del 10 de marzo, fecha en la que se dará inicio a la concertación de contribuciones (el mecanismo con el que se los rectores evalúan a los profesores, y los funcionarios de la secretaría hacen lo mismo con los directivos docentes). A partir del inicio habrá una serie de seguimientos, para que desde el 4 de noviembre se vayan culminando toda la evaluación correspondiente con esta vigencia”, explicó.
Entre tanto, de parte de la subdirección de Referentes y Evaluación del ministerio, Óscar Alfonso Viasus Pineda, reiteró que, con estas visitas a cada una de las entidades certificadas, se busca aminorar el desconocimiento que subyace en el nuevo personal, así como los temores que el proceso –enfocado en la formulación de planes de mejora más que en lo sancionatorio- pueda originar en el personal.
Los esfuerzos del departamento, encaminados a garantizar la atención a los niños y niñas de la primera infancia desde la formación, fueron la base de la exposición de la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, en desarrollo del Consejo de Política Social que se realizó este jueves 27 de marzo en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental con la presencia de diversas autoridades, entidades de control y comunidad en general.
La titular de la cartera indicó que el acompañamiento a este grupo etáreo, se ha fortalecido desde el 2024, “…con la apertura de 9 preescolares en los municipios de Pijao, Quimbaya, Montenegro, Calarcá y La Tebaida. También hicimos un recuento de lo que fue la entrega de uniformes completos para los alumnos pertenecientes a esta población, de entre 3 y 7 años, residentes en zonas rurales y urbanas”.
La secretaria de despacho a cargo de la Entidad Territorial Certificada por el ministerio de Educación, reiteró la importancia de fortalecer la formación desde la primera infancia: “Con este tipo de estrategias de permanencia y acceso, les demos la posibilidad a los niños y niñas, de tener una transición armónica a básica primaria, porque al tener el preescolar funcionando y que estén desde jardín en la institución, logran un proceso de adaptación más exitoso. Por eso resaltamos este trabajo, con el que esperamos seguir avanzando en el resto de municipios y edades”, declaró.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre balance en Consejo de Política Social
En el marco del Consejo de Política Social realizado este jueves, la secretaría del Interior, en cabeza del abogado Jaime Andrés Pérez Cotrino, presentó el avance en el fortalecimiento de la estrategia para combatir la trata de personas en el departamento, a través del seguimiento a la conformación y operatividad de los comités municipales en los 12 municipios, con lo que se busca garantizar una respuesta eficaz ante este delito que vulnera los derechos humanos.
Se dio a conocer que, dentro de ese propósito, desde la administración que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha asistido a los entes municipales con el fin de activar sus respectivos comités, promoviendo así una mayor articulación entre las autoridades locales y regionales. Esta labor se ha cumplido con visitas y asistencias técnicas en municipios clave como La Tebaida, Calarcá, Salento y Armenia, donde se han identificado avances y retos en la implementación de estrategias preventivas y de atención a víctimas.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno departamental con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos, promoviendo acciones coordinadas para erradicar este delito. La Gobernación del Quindío continuará impulsando políticas y mecanismos de protección, asegurando que las víctimas reciban el apoyo necesario y que la comunidad cuente con herramientas para prevenir y denunciar estos casos.
Recomendaciones e inquietudes en torno al seguimiento de varias de las políticas públicas que avanzan al interior de la secretaría departamental de Familia, hacen parte del balance de esta cartera territorial al cierre del Consejo de Política Social, que convocó al gabinete del Quindío, la Procuraduría, el ICBF, el DPS, la Policía, veedurías ciudadanas y los Alcaldes de los municipios, entre otros organismos; temas de marcada relevancia para esta dependencia, si se tiene en cuenta que es, tal vez, la que mayor cantidad de políticas se encuentra construyendo o culminando actualmente, con un total de nueve.
El titular de la cartera, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, subrayó la importancia de estos resultados como insumos para la construcción de las políticas que llegan a reemplazar las que ya cumplieron con su vigencia o que están a punto de hacerlo. Un proceso para el que ya se tiene una meta: “Que en 2025 quede, por lo menos, un 80% de estas funcionando. Para esto acordamos con la secretaría de Planeación del departamento una serie de mesas de trabajo semanales, en las que los profesionales de Familia se articularán con los formuladores de proyectos de Planeación”, indicó.
En la reunión se tocaron, además, temas de equidad de género para la mujer, discapacidad, jóvenes, adulto mayor “…en el que se anunció que se están haciendo ajustes a la ordenanza actual para darle más celeridad al traslado de recursos y una mayor efectividad”; y prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas cerca de entornos escolares, “…una inquietud de gran importancia porque en la próxima sesión del Consejo se estarán dando los resultados en los objetivos pactados en esta edición”, precisó.
Voz Jorge Hernán Gutiérrez, secretario de Familia, sobre resultados en Consejo de Política Social
El gobierno del Quindío “Por y para la Gente”, asumió en la vigencia 2025 un gasto público social por 377.000 millones de pesos, 27.000 millones más que en el 2024, cuándo la destinación para ese frente fue de 349.000 millones de pesos.
Así se anunció durante el Consejo de Política Social realizado este jueves con la presencia de cerca de un centenar de representantes de los organismos que hacen parte de esta instancia, entre los que se cuentan: el gobierno departamental con distintas dependencias, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, SENA, universidades públicas y privadas, ministerio del Trabajo, colectivos de víctimas, iglesias, organizaciones de mujeres, jóvenes, indígenas, Asamblea, DPS, ICBF y alcaldes municipales, entre otros.
La gobernadora encargada y secretaría privada del departamento Amanda Tangarife Correa, destacó el trabajo articulado que se viene haciendo en torno a lo social y de manera concreta, de la agenda llevada a cabo en la oportunidad, calificó como importantes los análisis a las políticas públicas del departamento, el trabajo de la mano entre las diferentes organizaciones que propenden por lo social, y las proyecciones de las agendas en ese frente para este 2025.
La funcionaria explicó, que el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, quien se encuentra promocionando al Quindío en la Feria Internacional Expocomer de Panamá, donde asisten 30 países de cinco continentes, tiene claro, de acuerdo a las instrucciones que le ha entregado al gabinete, que la priorización de lo social debe ser una constante en cada una de las acciones de la administración y que todo el equipo de trabajo debe estar articulado en ese frente.
Por su parte el secretario de Planeación Departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, quien presentó el informe del gasto público social ante el Consejo y donde se evidencia el aumento referido para este año, señaló que los esfuerzos hechos en ese sentido, se ven reflejados en el impacto que tienen las acciones que viene desarrollando la administración seccional.
Albeiro Moreno, jugador quindiano de tenis en silla de ruedas, se encuentra en Lima, Perú, donde participó en dos importantes torneos internacionales. El primero de ellos fue el Lima Open, que se llevó a cabo en el distrito de Miraflores, y en el que Moreno logró llegar a la final tanto en la modalidad de sencillos como en dobles. A pesar de su esfuerzo, no pudo obtener los títulos en ninguna de las dos competencias. En sencillos, perdió ante el peruano Diego Flores por 6-2, 6-3, y en dobles, junto a su compañero Leandro Vaz, fueron derrotados por la dupla de Flores y el brasileño Fabio Freitas por 6-3, 6-3.
Moreno destacó que se siente motivado por su rendimiento, pero subrayó que no estuvo completamente adaptado a las condiciones del torneo. "En Colombia, siempre entrenamos y jugamos en polvo de ladrillo, y en este torneo nos tocó jugar en cancha dura. La superficie más rápida me dificultó un poco", explicó el tenista, quien también aseguró que espera que el siguiente torneo, el Perú Open, que comienza el 27 de marzo, se juegue en polvo de ladrillo, lo que le favorece más.
El apoyo de Indeportes Quindío, gerenciado por Camilo Ortiz, ha sido fundamental para que Moreno pudiera participar en estos eventos internacionales. Gracias a esta colaboración, el jugador colombiano recibió el financiamiento necesario para las inscripciones y los pasajes aéreos, lo que le ha permitido seguir compitiendo y buscando recuperar su clasificación en el circuito mundial. "Indeportes siempre ha estado conmigo, y gracias a ellos pude estar aquí y seguir luchando por mi ranking", mencionó Moreno.
Actualmente, Moreno se encuentra en el puesto 66 del ranking mundial, después de una serie de buenos resultados en su última participación en Cuenca. Su meta es escalar hasta el top 25 y, para ello, sabe que debe seguir participando en más torneos. Con su participación en Lima, espera seguir sumando puntos para lograr su objetivo y continuar representando a Colombia con éxito en el tenis adaptado.
Este miércoles se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Comité Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos en el Quindío, un espacio clave para la articulación de estrategias que promuevan la paz en el territorio. La reunión contó con la participación de representantes de comunidades indígenas, estudiantiles, mujeres, organizaciones de desmovilizados, ONG y otras entidades comprometidas con la transformación social.
Durante el encuentro, se revisó el plan de acción y el informe de avances 2024, con el objetivo de fortalecer las iniciativas en marcha y trazar nuevas acciones para consolidar la paz en el departamento. Además, se discutieron las actividades programadas para el presente año, entre ellas la conmemoración del 9 de abril, el evento "Alma de Mil Colores", el foro de paz en diciembre y la Semana por la Paz. Diego Alexander Santamaría, director de Derechos Humanos y Atención a la Población, destacó la importancia de este comité como un espacio de diálogo y construcción colectiva. "Estamos comprometidos en generar estrategias efectivas que garanticen los derechos humanos, la reconciliación y la convivencia pacífica en nuestro departamento", afirmó.
El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo del dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma así su compromiso con la paz y el fortalecimiento de iniciativas que permitan avanzar hacia una sociedad más equitativa y armónica. Con estos encuentros, el departamento sigue consolidándose como un territorio donde el respeto y la convivencia son pilares fundamentales para su desarrollo.
Voz de Diego Alexander Santamaria, director de DDHH y Atención a la Población
La secretaría TIC invita a los emprendedores y habitantes de Calarcá a inscribirse en el curso gratuito de herramientas digitales, diseñado para fortalecer habilidades en ofimática, fundamentos de cómputo, redes sociales y emprendimiento digital. Esta capacitación permitirá a los participantes mejorar su productividad y potenciar su presencia en el mercado.
A través de formación práctica y accesible, los asistentes aprenderán desde el manejo básico del computador hasta el uso de herramientas avanzadas para optimizar tareas y mejorar la comunicación en línea. Además, podrán aplicar estos conocimientos en sus negocios, empleos o actividades cotidianas.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 1 de abril de 2025 en el siguiente enlace: https://bit.ly/3QBtZhu o comunicándose al 321 225 22 20. Desde el Gobierno del Quindío se extiende la invitación a los interesados para aprovechar esta oportunidad de aprendizaje y desarrollo.
Buscando fortalecer y promover el intercambio de conocimientos sobre la carrera administrativa y el mérito, el Gobierno del Quindío, representado por el secretario Administrativo, Johan Sebastián Cañón Sosa, y la directora de Talento Humano, Leidy Diana García Guerrero, participa en los encuentros macrorregionales ‘La ruta de las regiones: la CNSC más cerca de ti’, evento que se lleva a cabo en Montería, Córdoba.
Esta iniciativa, liderada por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y dirigida, entre otros, a servidores públicos, funcionarios de carrera, miembros de comisiones de personal, funcionarios en provisionalidad, contratistas, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, entes de control y ciudadanía en general, tiene como propósito difundir información sobre la carrera administrativa, empleo público, mérito y servicio civil, tanto a las entidades públicas como a la ciudadanía.
El encuentro, que se extenderá hasta este jueves 27 de marzo, también aborda temas relevantes como la meritocracia en los territorios, las etapas de los procesos de selección, la función de vigilancia preventiva, correctiva y sancionatoria de la carrera administrativa, el registro público y asuntos jurídicos.