Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El ministerio de Educación otorgó la certificación universitaria al hospital departamental San Juan de Dios, de Armenia. Aunque la institución asistencial ostentaba el nombre en su razón social, gracias a este reconocimiento ya hace parte de los 5 centros hospitalarios del país que cuentan con el requisito, el cual debía ser tramitado antes de 2026.
El secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, extendió de parte del Gobierno del Quindío, un mensaje de felicitación y resaltó que este logro permitirá la formación de talento humano con alta calidad, lo que pondrá al centro hospitalario entre las instituciones más reconocidas del país.
Por su parte la gerente del hospital departamental universitario San Juan de Dios, Diana Carolina Londoño, agradeció al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, por el apoyo decidido y la confianza en su gestión, que hoy rinde frutos en pro del mejoramiento continuo del centro asistencial más importante del Quindío.
Audio Diana Carolina Londoño, Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios, certificación.
Audio secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, certificación
Ante el hecho repudiable en el que tres mujeres fueron agredidas, este fin de semana en Génova, con agentes químicos que dejaron graves lesiones en su humanidad, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, rechazó este lamentable caso e hizo un llamado a las autoridades para que aceleren las investigaciones que permitan dar con los responsables.
“Como Gobernador del Quindío, hijo, hermano, esposo y padre, hoy quiero alzar mi voz de rechazo a un caso que debe llamarnos a reflexionar sobre el valor de la mujer en todos los escenarios de nuestra sociedad. El ataque con un agente químico a tres mujeres en el municipio de Génova, que hoy las tiene debatiéndose entre la vida y la muerte en un centro hospitalario, no puede quedar en la impunidad. Hago un llamado a las autoridades para que destinen toda la capacidad operativa necesaria para que se encuentren a los responsables de este repudiable hecho. Igualmente, a las mujeres, decirles que NO ESTÁN SOLAS y las invito para que no se queden calladas ante cualquier acto que vulnere la dignidad de su existencia”, manifestó el mandatario.
Desde el primer momento del suceso, la secretaría de Salud departamental activó la ruta de atención. Carlos Alberto Gómez Chacón, informó que las tres mujeres entre 21 y 47 años, resultaron con graves quemaduras en sus rostros y cuellos y lesiones oftálmicas. Una de ellas fue remitida a la unidad de quemados del hospital San Vicente de Paul de Medellín, y las otras dos víctimas de esta agresión están a la espera de ser trasladas a otros centros especializados de cuarto nivel.
Frente a este lamentable caso, el Gobernador del Quindío hizo un llamado a nivel nacional para que, desde toda la institucionalidad, se tengan rutas reales y efectivas de atención a las mujeres maltratadas y se puedan evitar dolorosos hechos como este ocurrido en el ‘Bello Rincón Quindiano’.
El corazón de Córdoba se llenó de alegría, atención y oportunidades este viernes 23 de mayo, con la llegada de la estrategia ‘Gobierno a la Calle’, una apuesta del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, por llevar su oferta institucional directamente a las comunidades para garantizar derechos, atender necesidades y estrechar lazos entre la institucionalidad y la ciudadanía.
En esta ocasión, el municipio recibió una completa articulación de programas y servicios: jornadas pedagógicas para prevenir la trata de personas, orientación en derechos humanos y atención a víctimas del conflicto armado, asesoría para el acceso al banco de ayudas técnicas para personas con discapacidad, y actividades culturales que incluyeron lectura, pintucaritas y juegos para los más pequeños. También se habilitó la recepción de PQR en salud, así como puntos de vacunación y orientación sobre servicios de las ESE e IPS del territorio.
La Lotería del Quindío también dijo presente, llevando alegría y promoviendo su mensaje. Córdoba se convirtió en ejemplo de cómo la presencia activa del Estado transforma territorios y escucha a su gente. Así, el Gobierno del Quindío reafirma que trabaja por y para las comunidades, construyendo un departamento más cercano, justo y humano.
Voz de Gildardo Antonio Trujillo, persona atendida por el Sac, secretaría de salud
Voz de Valentina Echeverry, cuidadora personas con movilidad reducida
El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo de Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con el desarrollo rural a través de acciones concretas que impulsan la producción y comercialización agrícola del departamento. En articulación con la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, se cumplieron compromisos adquiridos públicamente en la reciente actividad en el municipio de Córdoba, con visitas a espacios estratégicos donde se proyectan iniciativas clave para transformar el agro quindiano.
El secretario de Agricultura, Bryant Stiven Naranjo Raigoza, acompañó al equipo técnico de la ADR, en un recorrido realizado el sábado 24 de mayo, que evidencia la voluntad política de avanzar con hechos. Durante la jornada se abordó el papel fundamental de las compras públicas como mecanismo para garantizar mercados estables a los pequeños productores, impulsando así la economía rural de forma sostenible.
Otro de los escenarios visitados fue la Casa Magro, sede del mercado agroecológico del Quindío, donde se plantearon adecuaciones logísticas y estructurales que permitan su funcionamiento continuo. La meta es que este espacio se consolide como un punto permanente de comercialización directa, en beneficio de los agricultores vinculados a esta apuesta agroecológica. Desde el Gobierno del Quindío se sigue demostrando que el compromiso con el campo se honra con resultados. Avanzamos con hechos, cercanía y trabajo articulado: ¡diciendo y haciendo!
Con total disposición para trabajar de manera articulada en beneficio de los productores rurales, recibió la Agencia de Desarrollo Rural - ADR, los tres proyectos presentados por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, este viernes 23 de mayo en el marco del desarrollo del programa ‘Gobierno en la Calle’, en el espacio ‘Juntos por la transformación del campo’.
El secretario de Agricultura, Bryant Steven Naranjo Raigoza, indicó: “Con uno de los proyectos se busca la reactivación comercial de la Plaza Minorista de Armenia, para lo cual la ADR se comprometió a iniciar labores inmediatas con una visita a sus instalaciones; el segundo busca fortalecer un proyecto multiétnico alrededor del café y el plátano de una asociación de Génova; y un tercero más, alrededor de la ciencia y la tecnología para fortalecer a los productores, comercializadores y campesinos. Todos estos proyectos suman 20 mil millones de pesos”.
Otra solicitud expresa del Gobierno ‘Por y para la Gente’ fue la de entregar predios de la Sociedad de Activos Especiales - SAE a las asociaciones campesinas para convertirlas en grandes centros de acopio para la producción agrícola. Así mismo, se solicitó a la ADR apoyo logístico, técnico e institucional en la jornada de Mercados Campesinos programada para el próximo 8 de junio, reconociéndolos como plataformas fundamentales para la promoción de la Ley de compras públicas locales y el fortalecimiento de circuitos cortos de comercialización.
De esta manera la administración seccional busca apalancar proyectos importantes con el Gobierno nacional, para seguir construyendo un territorio más incluyente y próspero, con el firme compromiso de fortalecer el desarrollo agropecuario del departamento y mejorar las condiciones de vida de los productores rurales.
Voz de César Augusto Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, compromisos
El desarrollo del Foro Departamental de Contratación Estatal y Compras Públicas en el Quindío dejó certezas sobre la parte procedimental entre sus asistentes, pero también generó altas expectativas sobre la plataforma que sucederá a los sistemas Secop I y II: los portales gubernamentales por medio de los cuales se tramita la contratación estatal en el país. El asesor de Cooperación y Relaciones Exteriores de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Giovanni Rincón Quintero, explicó la propuesta.
“Es evidente que el Secop II ya se le quedó pequeño al país; es una plataforma que hoy en día no es tan amigable, a veces se cae, además de que como entidad no tenemos soberanía sobre los datos que maneja porque es provista por un desarrollador externo. De ahí que sea importante la creación de una nueva plataforma completamente soberana, que sea nuestra, que funcione de manera más amigable, que genere mayor accesibilidad, que no cause pausas, que no se caiga y que además se puedan hacer todas las transacciones de una manera más ágil. En este sentido, hemos planteado que no se hará migración de la información consignada en los Secop y que continuarán funcionando como repositorio de los procesos históricos que las alimentaron durante su vigencia, mientras que la nueva contendrá los datos relacionados con los procesos fechados con posterioridad a su apertura”, indicó.
Es por esto que las jornadas fueron aprovechadas por Colombia Compra Eficiente para recepcionar sugerencias de los asistentes, de modo que se cuente con retroalimentación que sirva de insumo al nuevo sistema. Aún no se cuenta con un nombre, ni una fecha de lanzamiento, pero Rincón Quintero sugirió que una vez entre en funcionamiento, se adelantará una estrategia de capacitación. Por parte del Quindío, el secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro García, indicó que acompañado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se le hizo una propuesta a la agencia nacional.
“Nos hemos puesto a disposición de la entidad, manifestándoles nuestro absoluto interés de poder participar en la iniciación del proceso, aprovechando que es un departamento pequeño y que puede ser una buena estrategia para empezar a implementar la plataforma. Representaría para el departamento ir un paso más adelante, y creemos que contamos con el personal para poder ayudar y contribuir en esto”, indicó. Por el momento, la oferta está en manos de la Agencia nacional, que deberá pasarla por un análisis, para concretar la idea y que el Quindío se convierta en el pilotaje.
Con un aforo completo que fluctuó entre 350 y 400 personas de manera constante a lo largo de los tres días de duración, se llevó a cabo el Foro Departamental de Contratación Estatal y Compras Públicas, evento organizado por la Agencia Nacional de Contratación Pública, conocida como Colombia Compra Eficiente, y que contó con el apoyo logístico del Gobierno del Quindío. El encuentro cumplió con su propósito: capacitar sobre aspectos relacionados con la contratación estatal a los actores vinculados a la misma en el Quindío, como parte de una estrategia que la entidad nacional adelanta a lo largo de todo el territorio nacional y en la que se contó con la presencia, en Armenia, del director nacional del organismo, Cristóbal Padilla.
El asesor de Cooperación y Relaciones Exteriores del organismo, Giovanni Rincón Quintero, indicó que “se contó con la presencia de tres grupos: los funcionarios y contratistas de las entidades públicas; las organizaciones sociales de mujeres, entidades sin ánimo de lucro, Juntas de Acción Comunal y organizaciones étnicas; y los proveedores, es decir, productores que ya tienen un negocio formalizado y establecido, listos para vender sus productos o servicios del Estado y que querían recibir mayor capacitación sobre los procesos que se hacen por medio de la Agencia”.
El funcionario nacional reconoció la receptividad de los empresarios privados, que asimilaron con facilidad la información suministrada en las jornadas, así como el interés de las organizaciones sociales en formalizarse, de modo que puedan entrar a participar del modelo. Por su parte el secretario Jurídico y de Contratación del Quindío, Juan Carlos Alfaro García, resaltó el apoyo obtenido por secretarías del gabinete departamental, así como de la Alcaldía de Armenia en temas logísticos, y de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío en la convocatoria a los actores privados que asistieron.
El titular de la cartera territorial fue, además, el encargado de cerrar el foro con su ponencia sobre la diferencia entre los regímenes especiales y las causales de contratación directa en la Ley 80 de 1993, que expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública; un tema en el que existen confusiones y que cobija a algunos tipos de contratos en casos como los Convenios Solidarios o las declaratorias de calamidad pública en el ámbito de las entidades estatales.
Voz Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico del Quindío, sobre foro en el Quindío
Voz Giovanni Rincón Quintero, de la Agencia de Contratación Pública, sobre foro en el Quindío
Un fuerte componente orientado al cuidado de la salud mental, no solo en estudiantes, sino en docentes y directivos docentes encargados de enfrentar diariamente situaciones vividas por sus alumnos, caracteriza el plan de acción del Comité Departamental de Convivencia Escolar, que fue aprobado en la segunda sesión ordinaria del año realizado este miércoles 21 de mayo.
La directora de Cobertura Educativa de la secretaría departamental de Educación, Mónica Andrea Salgado Castro, subrayó la importancia de este factor en lo proyectado en el documento: “Es una dimensión que en este momento está tan deteriorada, no solo para los estudiantes sino para toda la comunidad educativa, porque hemos visto en estos últimos dos años que los docentes también se ven muy afectados por el aumento de actitudes negativas en sus estudiantes y ellos no dan abasto con este tema. Creemos que este fue el plus al término de la reunión”.
El encuentro contó con la intervención de todos los actores que hacen parte del organismo, incluyendo entes de control, ICBF, Defensoría del Pueblo y el sector privado; aliados institucionales que respaldan al Gobierno del Quindío, representado en esta instancia por la secretaría de Educación como responsable de la secretaría técnica, así como sus homólogas de Salud y Familia, que en el ejercicio de su misionalidad, aportan soluciones y estrategias para la consecución de los objetivos propuestos.
“Todos suman en la construcción de este plan de acción, con el que esperamos disminuir indicadores tan altos hoy en día en temas como el bullying, el consumo de sustancias psicoactivas, el embarazo adolescente o la ideación suicida. En un trabajo articulado, buscamos garantizar una mejor estabilidad emocional a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes vinculados a las 54 Instituciones Educativas del departamento”, precisó Salgado Castro.
El Gobierno Departamental del Quindío, bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, informa a la ciudadanía que, tras un deslizamiento de gran magnitud en la vía que conecta los municipios de Buenavista, Génova y Caicedonia, se ha logrado habilitar el paso parcial a un solo carril. Esta acción ha sido posible gracias a un esfuerzo articulado con la secretaría de Aguas e Infraestructura, los entes municipales de los territorios afectados y el respaldo del sector privado, particularmente de Agregados Éxito.
La intervención fue liderada por la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo (UDEGERD Quindío), oficina adscrita a la Secretaría del Interior, en cabeza del secretario Jaime Andrés Pérez Cotrino, y dirigida por Jaider Alexander Hidalgo González, quien señaló que ya se han evacuado más de 1.260 metros cúbicos de material con apoyo de maquinaria amarilla. Sin embargo, la vía aún presenta condiciones de riesgo, ya que el terreno permanece inestable y el material removido genera una superficie lisa y resbaladiza con la lluvia.
Por tal motivo, desde la administración departamental se hace un llamado urgente a transitar únicamente si es estrictamente necesario, y a hacerlo con velocidad mínima y extrema precaución, priorizando la protección de la vida. El Gobierno del Quindío continuará monitoreando de forma permanente esta zona y mantendrá activas todas las capacidades institucionales para atender las emergencias derivadas de la actual temporada de lluvias.
Los seleccionados quindianos de voleibol masculino sub-17 y sub-19 se encuentran en la recta final de su preparación para los Torneos Nacionales Federados en sus respectivas categorías. A pesar de haber entrenado contrarreloj, el cuerpo técnico y los jugadores aseguran estar listos para competir y representar con orgullo al departamento.
El primer desafío será el Torneo Nacional Federado Sub-17, que se disputará desde el 27 de mayo en Neiva. La delegación quindiana, conformada por 14 deportistas y su equipo técnico, viajará el día 26 de mayo con el objetivo claro de dejar en alto el nombre del Quindío.
Helbert Andrés Acosta, entrenador del equipo masculino, señaló que las expectativas son altas y que el proceso ha sido positivo a nivel táctico. Aunque reconoce las dificultades históricas para consolidar equipos masculinos en el departamento, destaca que se está avanzando con el apoyo de la Liga de Voleibol.
El segundo reto será el Torneo Nacional Sub-19 en Cali, a partir del 7 de junio. En total, son 24 deportistas los que conforman ambas categorías, con la mirada puesta en los Juegos Nacionales 2027. Indeportes Quindío, bajo la dirección de Camilo Ortiz, reiteró su respaldo a estos procesos y animó a las familias a vincular a sus hijos al voleibol como parte del fortalecimiento de la reserva deportiva masculina.
El atleta quindiano Thomas Nieto hizo historia al establecer un nuevo récord nacional en salto con pértiga, alcanzando una marca de 5.52 metros. La hazaña se registró durante el Torneo Nacional Federado en Estados Unidos, donde representa a la universidad TAMU-Kingsville. Con este resultado, Nieto superó la marca previa y consolida su nombre como uno de los grandes referentes del atletismo colombiano en pruebas de campo.
A pesar de haber empatado en altura con el ucraniano Vlad Malykhin, del equipo de Harding, Nieto ocupó el segundo lugar en el podio debido a los intentos fallidos. Sin embargo, su registro le permitió colgarse la medalla de plata y, al mismo tiempo, establecer la mejor marca nacional jamás lograda por un colombiano en esta disciplina.
Nieto abrió competencia en 5.22 metros y fue progresando con firmeza hasta conquistar los 5.52 metros en su segundo intento. Aunque no logró superar la siguiente altura (5.57 m), su desempeño fue suficiente para batir el récord y dejar una huella imborrable en el atletismo nacional. Este resultado es también un reflejo de su consistencia y evolución técnica, forjada en el exigente sistema universitario estadounidense.
Desde el Gobierno del Quindío, en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis y con el respaldo decidido del gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, se celebró con orgullo este nuevo logro. Ambos han sido aliados constantes del proceso deportivo de Thomas Nieto, brindándole apoyo institucional que hoy se traduce en una marca histórica para el país. La administración departamental reiteró su compromiso con los talentos quindianos que representan a Colombia en el más alto nivel.
La Casa Delegada del Quindío, dirigida por Carlos Andrés Quintero Segura, realizó la charla “La Cooperación Internacional: Dinámicas, Retos y Matices” en sus instalaciones en Bogotá, como parte de su estrategia para estrechar lazos con la academia y actores globales. El evento contó con la participación de Patricia Muñoz y Gabriel Jiménez Peña, expertos de la Pontificia Universidad Javeriana, quienes analizaron los cambios recientes en los escenarios globales de cooperación.
Durante el encuentro se abordaron temas como los enfoques actuales de la cooperación internacional, incluyendo la cooperación para el desarrollo, técnica y Sur-Sur, así como los retos y oportunidades de la Estrategia Nacional de Cooperación. También se discutió la importancia de fortalecer la capacidad institucional de los territorios para acceder a recursos y programas internacionales.
El espacio académico resaltó el valor de la cooperación internacional como motor para el desarrollo sostenible, la innovación social y la articulación regional.
Esta apuesta forma parte del Plan de Gobierno “Por y Para la Gente”, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que reconoce en la cooperación internacional una herramienta estratégica para el desarrollo territorial.