Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A partir de 2017 los estudiantes del Quindío recibirán clases de danza, música, teatro y artes plásticas.
‘Primaria Artística’, así denominó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá el programa que emprenderá la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Cultura que busca crear un esquema académico entorno al arte como pilar fundamental de la educación en los grados 3°, 4° y 5° de los colegios del departamento.
El programa artístico que iniciará en el año 2017 formará a niños de primaria en las modalidades de danza, teatro, música y artes plásticas, para que posteriormente en bachillerato puedan darle continuidad a su proceso educativo. Asimismo, lo que busca el gobierno departamental con este proyecto, pilar de la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es alejar a los infantes de problemáticas sociales por medio de la integralidad que ofrece el arte y la cultura.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Queremos que los niños desde la infancia tengan esa formación integral, que desde el arte tengan la parte emocional, pero también la disciplina, creatividad y compromiso social. El arte debe ser una materia fundamental y obligatoria, queremos que en cada municipio del Quindío tengamos por lo menos una institución educativa con profundización en el arte contemporáneo y folclórico”.
Por su parte, el rector de la institución educativa Antonio Nariño del municipio de La Tebaida, Hernando Muñoz Cárdenas, indicó: “Nosotros consideramos que es una gran oportunidad que el señor Gobernador y la Secretaría de Cultura dan a esta comunidad que está caracterizada por estar en riesgo, y una modalidad en educación artística les dará una alternativa a los niños niñas y jóvenes de este sector”.
“El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, nuestro Gobernador, está enamorado, comprometido y apostándole a una nueva propuesta que promueva el desarrollo de nuestro departamento por medio del arte”, agregó González Mata.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se está preparando para la entrada en vigencia del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, programada para el próximo 30 de enero, y para ello lideró junto con la Policía del Quindío una jornada de socialización de esta norma, en la que estuvieron presentes el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos; los alcaldes de los doce municipios y los secretarios de Gobierno.
Las autoridades político administrativas del departamento, bajo el liderazgo del Gobernador del Quindío, tienen tres meses para planificar, socializar y proyectar los aspectos técnicos, administrativos, presupuestales, de infraestructura y de recursos humanos que permitan tener todo listo para la puesta en marcha de esta, la Ley 1801 de 2016.
Al respecto, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, manifestó: “Estamos seguros que con el nuevo Código muchas cosas cambiarán, sobre todo lo que tiene que ver con la convivencia diaria, a veces necesitamos instrumentos de este tipo para entender que somos ciudadanos y que tenemos que respetar la ley”.
Por su parte, el comandante operativo de la Policía del departamento, Teniente Coronel Jimmy Bedoya Ramírez, expresó que esta nueva norma ayudará a regular conductas relacionadas con las mascotas, habitantes de calle, manejo de basuras, entre otras, lo que aliviará la convivencia y seguridad ciudadana.
Hoy se realizará en todo el país el Tour de la Gestión del Riesgo, evento programado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, y adoptada en el Quindío por la UDEGERD, para celebrar la ‘Semana de la Reducción’. Para explicar de qué se trata la actividad, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ofrecerá una rueda de prensa a las 11:45 a.m. en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del CAD.
Según Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, el objetivo del Tour es hacer una retrospectiva de lo que ha sucedido en todos los departamentos en torno a la gestión del riesgo, luego de la articulación de la Ley 1523 del 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”; evaluando para el caso del Quindío cómo ha evolucionado el departamento, qué acciones ha realizado y cuáles son las condiciones en términos de conocimiento y de reducción del riesgo que se han generado, temas que serán ampliados en la rueda de prensa para que los medios de comunicación lleven esta importante información a la comunidad.
En el Tour participarán alrededor de 60 personas que hacen parte del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, integrado por las oficinas municipales y las entidades públicas y privadas articuladas para disminuir y prevenir emergencias en el Quindío.
En consecuencia con el sentido social que caracteriza la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Secretaría de Salud entregó una silla neurológica especial a un niño de 13 años de edad diagnosticado con hidrocefalia y parálisis cerebral, la cual brindará comodidad para la postura del menor y mejorará su calidad de vida y la de su señora madre.
“Este es un gobierno con gran sentido social y estamos cumpliendo no solo los mandatos de la justicia, sino apuntando al beneficio de la comunidad. La alegría con la que se va la madre y la familia del niño es nuestra razón de ser. Esta silla favorece no solo al niño, sino que mejora las condiciones de quienes lo cuidan. El acompañamiento continuará con la rehabilitación y con la alimentación adecuada, los pañales y las demás atenciones que requiera en nuestra red hospitalaria”, señaló el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío.
María Eugenia Magón Vivas, madre del paciente con hidrocefalia y parálisis cerebral, expresó: “La silla está muy bonita y espectacular esto va a mejorar la calidad vida del niño y para mí también porque el niño pesa mucho y es una silla apenas para él, muy cómoda. Significa un descanso enorme por eso estoy muy contenta y agradecida con el señor Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y con el secretario de Salud por este regalo”.
El secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, explicó: “Nuestra labor con este paciente no para aquí, hoy vamos a visitarlo con personal de la Secretaría del área de Salud Pública a cargo del programa de Discapacidad. Va a ir una fisioterapeuta para ayudarlo en entorno familiar y que este elemento que se le entrega por parte de la administración departamental cumpla con la finalidad que tiene, es una silla especial que cuenta con medidas de seguridad, las correas, los movimientos y el balance que necesita él, además de las medidas anti reflujo para cuando el niño se alimente, es muy completa”.
Con el fin de cumplir con la meta que tiene el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de articular a las entidades culturales para fortalecer el patrimonio inmaterial y material de la región, se llevó a cabo en Calarcá el Encuentro Departamental de Museos, en el que participó el gobierno seccional y la red de estas instituciones que están trabajando en colecciones y propuestas que permitan el desarrollo de este sector para el beneficio de la comunidad.
La jefe de Patrimonio y Arte de la Secretaría de Cultura, Ana Lucely Velasco Jurado, quien representó al gobierno departamental en la reunión, manifestó que se busca articular a todos los municipios para fortalecer las muestras de los museos, con el fin de que las personas que manejan las colecciones y la catalogación de la información se capaciten para prestar un mejor servicio al público.
La funcionaria indicó que la Secretaría de Cultura trabaja para que propios y visitantes conozcan la cultura y el arte del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, en la temporada decembrina, y que la Gobernación promueve la protección de los artículos religiosos, ya que también forman parte del patrimonio de los quindianos.
En la jornada también se habló del Encuentro Regional de Museos que el Ministerio de Cultura realizará el 10 y 11 de noviembre próximo en el Eje Cafetero y de la socialización de las estrategias que se usarán para el desarrollo de la ruta por el Quindío del 16 de diciembre al 20 de enero, para ofrecer un producto cultural a los turistas entorno al Museo de Oro y la Casa Museo Musical de Armenia, el Museo Grafico y Audiovisual de Calarcá, el Centro de Interpretación de la Cestería de Filandia y los museos de La Tebaida y Circasia.
La inclusión social y el empoderamiento ciudadano son vitales para el Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello el Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’ le fue socializado a la población discapacitada del Quindío, para que conociera los proyectos que servirán para su beneficio.
La secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, responsable de la convocatoria a esta actividad, explicó que este espacio tuvo como objetivo que la población discapacitada conociera y estuviera informada debidamente sobre el Plan de Desarrollo, las rutas de atención y las secretarías que dentro de su competencia deben atender las necesidades de estas personas.
Durante el encuentro, representantes de asociaciones, fundaciones y organizaciones no gubernamentales que apoyan o trabajan con y para personas con discapacidad conocieron de primera mano los programas, subprogramas, planes de acciones y presupuestos orientados a la ayuda y atención integral de la población con discapacidades que habita en el Quindío.
En el marco de la conmemoración del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la sociedad Oncólogos del Occidente realizó en la Gobernación del Quindío la charla 'Si te quieres, te tocas', iniciativa adelantada con el ánimo de informar a la comunidad sobre la importancia de estar alerta ante los posibles síntomas que puede presentar la enfermedad.
Durante la actividad, los especialistas de Oncólogos del Occidente instruyeron a los asistentes sobre las consideraciones que deben tener, especialmente las mujeres, para detectar a tiempo el cáncer de mama, afección que anualmente cobra 2.700 vidas alrededor del mundo. Tipos de mamografía, tratamientos, señales de alerta para realizar una detección temprana y la manera correcta de realizar el autoexamen, fueron algunos de los temas tratados en la charla.
De acuerdo con Laura Bermúdez, coordinadora de Comunicaciones y Publicidad de Oncólogos del Occidente, esta campaña hace parte de una iniciativa que se extendió por el Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca. Lugares como colegios, universidades, y entidades públicas y privadas también han recibido capacitaciones y charlas sobre este tema en lo corrido de octubre gracias a Oncólogos del Occidente.
“La Gobernación es un lugar estratégico para realizar campañas como esta, ya que sus funcionarios deben dar ejemplo y ser replicadores de las buenas prácticas (…) Quiero invitar a todas las mujeres a que conozcan su cuerpo y se hagan el auto examen. La recomendación es siempre visitar al médico ante cualquier señal de alerta. Seguir unas sencillas recomendaciones les puede salvar la vida”, agregó la coordinadora.
Uno de los temas más relevantes para el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es la protección de las cuencas hídricas del departamento, razón por la que desde la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se está articulando un trabajo con la organización The Nature Conservancy a través de la ONG Ecoversa para crear modelos de 'Pago por Servicios Ambientales', PSA, que fueron socializados ante las entidades involucradas en temas de conservación ambiental para el Quindío.
La estrategia del PSA está ligada a la creación e implementación del Fondo Departamental de Agua, y es un esquema que permite, con la participación interinstitucional, compensar con dinero o en especie a esos los generadores de bienes y recursos ambientales, en este caso los propietarios de áreas importantes para la conservación del recurso hídrico, focalizado en la cuenca alta del río Quindío y así mejorar las condiciones en cuanto a la plantación de especies nativas y al mantenimiento de áreas boscosas.
“Vamos a empezar la segunda fase del diseño del esquema del PSA, que se demora porque se necesita recopilar mucha información a nivel local para tener todas las herramientas en un solo sistema. La primera fase fue desarrollar un primer acercamiento a través de información local para el mejoramiento de la calidad hídrica de la cuenca alta del río Quindío y seguimos con un mejoramiento de la información que nos permita mejorar el esquema diseñado con escenarios de conservación no solo de protección de rondas hídricas, sino a esquemas que puedan ayudar a reducir la sedimentación”, explicó Paola Fernández, coordinadora de la estrategia de tierras The Nature Conservancy.
A la socialización asistieron delegados de la Secretaría de Agricultura, de Planeación y del PDA; de la Corporación Autónoma Regional del Quindío CRQ, de la Alcaldía de Armenia, de Salento y de La Tebaida; y representantes del Plan de Manejo y Ordenamiento de la Cuenca del río Quindío, POMCA.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a todos los quindianos a hacer parte del homenaje que los mandatarios departamentales de Colombia le harán al Quindío por sus 50 años de vida administrativa.
La próxima semana en Colombia el protagonista será el Quindío gracias a la Cumbre de Gobernadores que aquí se realizará, en la que se tratarán temas financieros, y por el gran homenaje que los mandatarios departamentales le harán al departamento por sus 50 años de independencia administrativa.
El Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a todos los habitantes de este departamento verde de Colombia a acompañar el acto público que se realizará el jueves 27 de octubre en la plaza de Bolívar de Armenia, donde los gobernantes depositarán una ofrenda floral a los pies del libertador Simón Bolívar.
Agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que en el marco del Cincuentenario, la Cumbre de Gobernadores que se llevará a cabo el 28 de octubre servirá para que mandatarios departamentales hagan los primeros acercamientos con el gobierno nacional y el Ministerio de Hacienda sobre la reforma tributaria, todo lo relacionado con impuestos, conocer aspectos de la Ley de Licores que podría mejorar las rentas departamentales y profundizar en el Sistema General de Participación que vence este 2016 y que para 2017 tendrá una nueva forma de calcularlo.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó ayer del III Congreso Internacional de lucha contra el Contrabando, Lavado de Activos y Evasión Fiscal, realizado en Bogotá, donde se reveló que el accionar de los contrabandistas dejan pérdidas anuales al Estado por $1,5 billones que podrían invertirse en salud, recreación y deporte de los colombianos.
Sobre esta cifra, el Gobernador del Quindío opinó que es necesario articular esfuerzos orientados a cambiar el origen cultural que tiene la ilegalidad dentro de la sociedad y así recuperar el dinero que hoy en día se evade para invertirlo en proyectos que garanticen el bien común de los ciudadanos.
En el evento se indicó que el contrabando de licores, cervezas y cigarrillos se convirtió en un delito transnacional y por ello se trabaja de la mano con algunos de los países donde se origina este accionar como Paraguay, Uruguay, Panamá y Holanda para erradicarlo, y se les recordó a los gobernadores cuentan con la Policía para enfrentar este delito y realizar controles que les permita recaudar sus impuestos de manera efectiva.
En tan solo dos meses (agosto y septiembre), desde que fue sancionado el Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común', el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha ejecutado el 57,97% de la inversión social contemplada en esta carta de navegación durante la vigencia 2016, recuperando así el tiempo que duró el trámite de aprobación en la Honorable Asamblea y luego en armonizar su presupuesto.
Bajo el liderazgo del mandatario de los quindianos, se invirtieron más de $100 mil millones en este lapso para beneficiar a la población residente en el departamento, en temas como seguridad humana, desarrollo rural y sostenible, prosperidad con equidad, inclusión social y buen gobierno.
La ejecución de la inversión inició en agosto y no en junio como se tenía planeado porque se presentaron aplazamientos en la duma departamental, asunto que fue superado por la administración departamental para garantizar el bien común de los quindianos, lo que es la prioridad.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realiza de manera interna una evaluación estricta al avance del Plan de Desarrollo, que se ha socializado con el Consejo Territorial de Planeación, entidad responsable de garantizar la participación ciudadana en la construcción y seguimiento de políticas públicas del Quindío.
El Gobernador (e) del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, y la primera dama del departamento, Liliana Osorio Buriticá, acompañaron a los habitantes de Montenegro en la celebración de los 126 años de fundación de este municipio, que se conmemoró con un solemne Tedeum que presidió Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, obispo de la Diócesis de Armenia, en la iglesia San José de esta localidad.
En el acto religioso, Monseñor Pablo Emiro Salas destacó el gran trabajo de la administración departamental y la municipal en la creación de programas de inversión social que buscan disminuir los índices de criminalidad en Montenegro. Precisamente, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha puesto todo su empeño junto al alcalde Álvaro Hernández en idear y ejecutar estrategias para conseguir que niños y jóvenes encuentren en el arte, los deportes, la música y la educación un motivo para vivir sanamente y no sean arrebatados por las garras de la delincuencia que opaca a la brillante juventud montenegrina.
Para reforzar este mensaje en la comunidad, la segunda parte de la celebración se cumplió en el teatro municipal La Esmeralda, a donde los dirigentes políticos y montenegrinos que celebraron esta efemérides se trasladaron para disfrutar de los actos culturales que estuvieron a cargo de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, que agradecieron el apoyo que les ha brindado el Gobernador del Quindío; y de la presentación del ganador del Festival Nacional de Música Andina Cuyabrito de Oro y también condecorado Adrián David Ángel Londoño, oriundo de Montenegro.
En el mismo sitio fueron aplaudidos los ciudadanos y entidades ejemplares que fueron condecorados como el Comité Municipal de Cafeteros, la Sociedad de Mejoras Públicas y otras personalidades que durante años han realizado un trabajo en pro del desarrollo de la región.