Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Aumenta la seguridad en el Quindío, homicidios tuvieron una reducción de 4% en 2016
En 2016 el Quindío fue un departamento más seguro gracias al trabajo mancomunado que todas las autoridades realizaron para cumplir la directriz del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. Según cifras entregadas en el primer Consejo de Seguridad de 2017 el delito de homicidio tuvo una reducción del 4% en comparación con el año 2015.
La Policía del departamento reveló que 128 casos de homicidio estuvieron relacionados con estupefacientes, 47 ocurrieron por problemas personales, 23 por intolerancia, 23 están por establecer y los demás fueron por problemas pasionales, hurtos, función del cargo, violencia intrafamiliar, entre otros asuntos.
Igualmente se dio a conocer que en 2016 la Policía capturó a 888 personas por hurtos, 320 por lesiones personales, 229 por homicidios, 49 por extorsión, desarticuló 25 organizaciones y logró 107 capturas gracias a las imágenes de las cámaras de seguridad. Muchos de los aprehendidos fueron menores de edad, por lo que el comandante encargado, Teniente Coronel Fredy Correa, pidió a las demás autoridades intensificar los esfuerzos para recuperar el núcleo familiar y proteger a los niños y adolescentes.
Por su parte, la Fiscalía indicó que aunque tuvieron una importante reducción, los delitos que más golpean al departamento son el hurto, fabricación, porte o tráfico de estupefacientes y los delitos sexuales.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, celebró esta disminución en la ocurrencia de todos los delitos en comparación con el cuatrienio 2012-2015 y relató que desde el departamento se impartieron órdenes precisas para tener una seguridad real en el Quindío y por ello la Policía, el Ejército y el CTI estarán permanentemente en las calles cumpliendo sus funciones a través del Día Seguro, retenes y operativos.
Ante el Ministerio del Interior y el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, FONSECON, se gestionarán recursos para estos planes.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, presidió el Comité Territorial de Orden Público en el que las autoridades como Policía, Ejército, CTI, Fiscalía, Unidad Nacional de Protección y Migración Colombia presentaron proyectos por $14 mil millones para fortalecer la seguridad en el departamento y atacar la criminalidad, con el objetivo de tener un Quindío más tranquilo para sus habitantes y visitantes.
Al respecto, el mandatario de los quindianos expresó: “Estábamos esperando este Comité porque nosotros necesitamos urgentemente seguir impulsando con la seguridad un trabajo comunitario. Tenemos que balancear, debe haber una inversión social porque los más necesitados, los más pobres tienen ahí un espacio importante y un punto para trabajar en eso de la seguridad, si nosotros logramos desactivar esa bomba de tiempo que es la problemática social con toda seguridad lograremos bajar mucho los índices de criminalidad en el departamento”.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, explicó que las autoridades presentaron los proyectos para poder tener del departamento las ayudas económicas y financieras para sus equipos humanos y tecnológicos, la parte logística y de movilidad para poder trabajar y agregó que el próximo mes se presentarán ante MinInterior para buscar la cofinanciación de los programas que necesitan recursos.
Por su parte, el comandante encargado de la Policía Quindío, Teniente Coronel Fredy Correa, afirmó que la más beneficiada será la ciudadanía, pues con estos medios las autoridades podrán contrarrestar la delincuencia, los hurtos, los homicidios y reforzar la seguridad humana.
Dos escenarios deportivos fueron entregados en el marco de estas efemérides
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó a Juan Miguel Galvis, alcalde de Salento, y a los habitantes del Municipio Padre del Quindío en el tedeum por la conmemoración de sus 175 años de fundación, ceremonia litúrgica y protocolaria que se llevó a cabo en la iglesia Nuestra Señora del Carmen y en la que también estuvieron presentes integrantes del gabinete municipal y de la administración departamental.
Al exaltar esta efemérides, el mandatario de los quindianos reconoció que Salento continua siendo la ‘joya de la corona’ del departamento, y que el trabajo conjunto entre él y el alcalde traerá desarrollo y mayor inversión social para el municipio, refiriéndose a proyectos importantes como las adecuaciones para el hospital San Vicente y a los programas y mejoras turísticas que impactarán en forma positiva a dicha población. “Parece que Salento hubiera sido signado por Dios desde sus orígenes para ser un paisaje digno de ser admirado, reconocido y visitado, de ahí que nosotros tenemos en el turismo, aunque no solo en él, nuestra mayor posibilidad de desarrollo”, agregó el mandatario.
En la ceremonia se le otorgó el Cordón de los Fundadores a la señora Flor María González Valdez, por su labor como docente y su compromiso con los niños y niñas de Salento, en especial con los del sector rural; y a Jhonatan Mauricio Rodríguez se le impuso la medalla al deporte, exaltando su destacada participación en el fútbol de salón.
Tras el tedeum, el gobernador y el alcalde se desplazaron hasta el coliseo cubierto del municipio, escenario deportivo que fue remodelado gracias a la intervención de la administración departamental a través de la Promotora de Vivienda, entidad que entregó otras obras de similar índole en la población.
El mandatario local expresó sus más sinceros agradecimientos al gobernador por el aporte y la entrega de estas obras de interés para la comunidad: “Gracias por estos escenarios deportivos para que estos jóvenes y niños puedan disfrutar de todo un ambiente deportivo, creo que es lo menos que puedo yo decirle de la intervención que hicieron en este coliseo y vamos a seguir adelante para que con el gobernador realicemos muchos proyectos que tenemos. Muchas gracias por mejorar estos escenarios que estaban en un estado de abandono total; este 2017 vamos a proyectarnos juntos para mejorar el hospital de Salento y a mirar cómo podemos gestionar y desarrollar una completa infraestructura educativa para capacitar los salentinos”.
Por su parte, Mauricio Cañas, gerente de la Promotora de Vivienda del Quindío, explicó en qué consisten la obras entregadas en el marco del aniversario de Salento: “Se trata de la remodelación del coliseo cubierto y de la construcción de un skate park, también tenemos dentro de las obras entregadas al señor alcalde un gimnasio biosaludable y biofísico, la inversión en estas obras fue de alrededor de 320 millones de pesos. La finalidad es promover el deporte, masificarlo y que las personas tengan espacios adecuados, dignos para practicarlos y seguros sobre todo”.
Gracias a la gestión adelantada por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y varios de sus pares, las loterías del país entre ellas la Lotería del Quindío estarán exoneradas del Impuesto al Valor Agregado, IVA. Así quedó establecido tras argumentarle al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el impacto que traería para este tipo de ingresos a las rentas departamentales, un incremento del 19% de IVA, bajo los componentes que trae consigo la Reforma Tributaria.
“Los gobernadores que todavía tenemos lotería en los departamentos nos pusimos de acuerdo para decirle al gobierno nacional que tomara en consideración que si nos ponen el IVA en las loterías nos acaban, ya de entrada las loterías están diezmadas y ese es uno de los aportes grandes que tienen los territorios. El ministro Cárdenas fue muy atento con nosotros, se puso en nuestros zapatos y logramos que se quitara este impuesto de las loterías”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El anuncio del retiro de la propuesta de imponer el cobro de la tarifa del IVA general a las loterías departamentales, en un proyecto de ley radicado inicialmente por el gobierno nacional, se hizo desde la Federación Nacional de Departamentos junto al de otras dos propuestas retiradas por sus implicaciones negativas para las regiones que fueron: imponer un tope del 10% al valor de estampillas y contribuciones de obra pública y exonerar del pago del impuesto de vehículos a los vehículos de entidades públicas.
Cumpliendo con su propuesta de trabajar de manera articulada y de generar integración en beneficio del bien común, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó la primera reunión con los alcaldes de los doce municipios del departamento, encuentro en el que no solo escuchó las necesidades que cada uno tiene para enfrentar en 2017, sino que ratificó su compromiso de acompañarlos en su labor de liderazgo y gobernanza en favor de los quindianos.
El mandatario departamental destacó la importancia de realizar esta proyección conjunta con los alcaldes, ya que de esta se deriva el trabajo coordinado que se debe hacer durante el año: “La Gobernación no tiene un territorio, se proyecta en los territorios de los municipios, entonces con ellos hay que trabajar en armonía y en equilibrio, siempre el bien común por encima del bien personal. La posibilidad de trabajar en equipo implica que tengamos conocimiento de las necesidades de los alcaldes y de las comunidades y que ellos tengan conocimiento de los planes, trabajos o programas que se están haciendo en la Gobernación”.
Durante el encuentro fueron expuestos algunos de los frentes más importantes para estructurar el Plan de Ordenamiento Territorial, los cuales están enfocados hacia el fortalecimiento de los ordenamientos municipales; se habló de definir el Plan Turístico Departamental, de buscar de manera conjunta recursos del orden nacional, de la posibilidad de crear la escombrera departamental y se hizo un balance de las intervenciones hechas por la Gobernación en algunas vías terciarias y en tramos de gran afluencia vehicular.
Por su parte, los alcaldes y alcaldesas municipales resaltaron la labor hecha por él y sus funcionarios en las actividades de descentralización de la administración que solicitan continúen este nuevo año y exaltaron el propósito del gobernador al exhortarlos a trabajar en equipo.
Para la alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo, esta reunión fue muy enriquecedora, porque los alcaldes pudieron hablar con tranquilidad de lo que cada uno requiere para el 2017, necesidades que tienen puntos en común, por lo que se dieron propuestas e ideas para trabajar de forma conjunta. “Los recursos de los municipios son mínimos para suplir tantas necesidades, pero si trabajamos articuladamente con nuestros Planes de Desarrollo podemos lograr grandes objetivos. Yo le solicité al Padre que este año se tenga en cuenta al municipio de Calarcá con esos proyectos tan interesantes donde se hace una labor social por parte de la Gobernación, ya que nosotros requerimos la ayuda especialmente en las escuelas del sector rural”, agregó la alcaldesa de Calarcá.
El alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, manifestó que uno de los proyectos más importantes para su municipio en 2017 es el mejoramiento del hospital, que ya completó la primera fase de estudios y diseños gracias al gobernador, quien también apoyará la gestión de los recursos. “Esta es una manera de integrarnos, de ver una sinergia entre los alcaldes y el gobernador, nuestra visión tiene que ser el departamento del Quindío, un departamento próspero, productivo, con desarrollo y esto se tiene que ver reflejado en los municipios (…) queremos que este 2017 sea un año mucho mejor que los anteriores, tenemos la intención de trabajar y queremos ver estos proyectos hechos realidad”.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se ha caracterizado desde el comienzo de su gestión por generar una gran inclusión social y por escuchar a los quindianos. Este trabajo partió de un ejercicio de acercamiento efectivo con la comunidad en su campaña, y se consolidó en 2016 con un trabajo a conciencia para discutir los puntos claves del Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
Encuentros con líderes sociales, académicos, expertos, asesores y otros ciudadanos en las mesas sectoriales realizadas en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, generaron una retroalimentación y una pluralidad de puntos de vista enriquecedores, que con una innovadora inclusión para la historia política del departamento priorizaron las necesidades ciudadanas y demarcaron la línea de trabajo del gobierno departamental para el cuatrienio que empezó el año pasado.
Gracias a la aplicación del Principio de Transparencia por parte de la Secretaría Jurídica, desde 2016 hubo más oferentes en las contrataciones, licitaciones y otros procesos adelantados por el gobierno seccional, incluso en los de mínima cuantía, garantizando la participación en estos procesos, y generando confianza entre la población civil.
Desde la Secretaría de Cultura se conformó el Consejo Departamental de Cultura, organismo compuesto por académicos y representantes de la sociedad civil convocados por meritocracia; 7 consejos de áreas artísticas como música, danza, teatro, literatura, artes plásticas y visuales, cinematografía y medios ciudadanos y comunitarios, se realizaron reuniones mensuales del Consejo de Patrimonio Cultural, y se trabajó en Red con la Red de Museos del Quindío, con la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, y se cumplió el III Encuentro Departamental de Consejeros de Cultura, que contó con la participación de 70 consejeros de los 12 municipios.
A través de la Secretaría de Familia, y con el ánimo de darle voz y voto a la comunidad, así como garantizarles de sus derechos fundamentales, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá instaló en 2016 los Consejos Departamentales de Adulto Mayor, Discapacidad, Política Social, de Mujeres, y la Mesa Departamental LGTBI, y trazó la línea base para la Política de Diversidad Sexual e Identidad de Género, en donde se lucha contra la discriminación y el matoneo hacia estas comunidades.
Desde la Secretaría del Interior se conformaron organismos como el Consejo Departamental de Seguridad, el Comité de Orden Público, la Comisión de Régimen Penitencial y Carcelario, el Consejo Seccional de Estupefacientes, la Red institucional de Apoyo a las Veedurías y Promoción del Control Social de Departamento, la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales en el Quindío, Consejo Departamental de Participación Ciudadana, Comité de Libertad Religiosa, Subcomités de Atención y de Reparación a Víctimas, Consejo Departamental de Paz y el Comité de Lucha Contra la Trata de Personas.
Para acercarse de manera efectiva a los habitantes de los municipios, incluso de los sectores más apartados, el gobierno departamental realizó intervenciones sociales como las semanas de descentralización en Génova Filandia y Córdoba y en barrios como el Lincoln de Calarcá y Ciudad Alegría de Montenegro, donde la participación de la comunidad fue fundamental en tareas como el mejoramiento de las casetas comunales, el saneamiento básico de colegios y viviendas, obras que se ejecutaron con el objetivo de generar sentido de pertenencia y amor por la tierra quindiana.
Gracias al esfuerzo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y al trabajo comprometido de rectores, docentes, estudiantes y padres de familia, el Quindío mejoró en calidad educativa según los resultados de las más recientes Pruebas Saber 11, quedando en el séptimo lugar entre los 32 departamentos del país, además mejoró el desempeño de los estudiantes en las cinco áreas evaluadas por el Icfes que son: ciencias naturales, matemáticas, ciencias sociales, lenguaje e inglés.
“Según el reporte que tenía el departamento en 2015, los estudiantes de los colegios de los municipios estaban por debajo de la media nacional en estas cinco asignaturas, hoy los resultados del 2016 nos ponen en la clasificación de los primeros 10 departamentos y por encima de esa media, pero hay que hacer un esfuerzo por seguir mejorando. Estamos a la espera de conocer en marzo los resultados que obtuvieron los estudiantes de grados 3°, 5° y 9° en pruebas Saber, porque allí se refleja el Índice Sintético de la Calidad Educativa, ISCE, que es un indicador muy importante que nos permitirá comparar el proceso de mejoramiento de un año con otro”, dijo el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.
Tras estos positivos resultados, el funcionario agregó que con la sintonía que hay entre docentes, directivos y la Secretaría de Educación, además de las inversiones que vienen haciendo en mejoramiento de infraestructura escolar y las garantías en general para la población estudiantil, se pueden augurar avances aún más satisfactorios para este 2017 en materia educativa en primaria, secundaria y media.
En 2016 el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó alrededor de $100 millones a través del programa de incentivos económicos a 20 deportistas en nivel de talento, de proyección y de altos logros entre los que se encuentran Lina María Raga, los hermanos Carlos y Yoni Andica, Julieth Palechor, Silvana Muñoz, Ewdin Mayorga y Susan Cañaveral, quienes consiguieron importantes medallas en los eventos en los que compitieron en nombre del Quindío.
Además, con la inversión de $321 millones, el gobierno departamental apoyó y fortaleció 23 ligas deportivas de los 12 municipios, lo que se vio reflejado en las 118 medallas federadas de oro, 138 de plata y 95 de bronce que los deportistas quindianos alcanzaron en 2016.
A través del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes, la administración seccional realizó los Juegos Intercolegiados en sus diferentes áreas, con lo que se beneficiaron 8 mil 722 niños escolarizados y no escolarizados de todos los municipios, y brindó asesoría a las escuelas de formación deportiva de bolo, ajedrez, karate do y fútbol de salón.
Para promover estilos de vida saludable y los valores a través del juego, en las localidades quindianas el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá organizó eventos deportivos comunitarios con indígenas, afrodescendientes y campesinos que disfrutaron de torneos de fútbol, fútbol de salón y tejo. Asimismo realizó juegos interveredales para el resto de la población de los municipios.
Los niños también disfrutaron de recreación, los adolescentes de campamentos juveniles que tuvieron sede en Armenia, Buenavista, Córdoba, Génova, La Tebaida, Pijao y Quimbaya, y los adultos mayores se beneficiaron del programa Nuevo Comienzo, otro motivo para vivir, también relacionado con el deporte.
Los habitantes del departamento se beneficiaron con las actividades y programas impulsados de la Secretaría de Familia
Entre los principales programas y proyectos ejecutados por el gobierno departamental a través de su Secretaría de Familia durante 2016 están ´Quindío aliado a ti´, el programa de Barrismo Social, la atención a niños y niñas con acciones de prevención del trabajo infantil, la garantía de sus derechos y la celebración en fechas especiales como el Mes del Niño, Día de los Disfraces y la Navidad, la realización de comités con la población con discapacidad, jornadas de fortalecimiento de las Redes Institucionales de Atención al Migrante, espacios de inclusión social con la comunidad LGBTI y la realización de la línea base para la Política de Diversidad Sexual e Identidad de Género, entre otros.
La dependencia, liderada por Liliana Jaramillo Cárdenas, acompañó durante 2016 la gestión de proyectos para la población afrodescendiente, transfirió recursos para el mejoramiento de la calidad de vida de 2.159 ancianos en altos niveles de vulnerabilidad social que reciben atención en los Centros de Bienestar del Adulto Mayor y Centros Vida del departamento, y durante el primer año de se logró transferir a las alcaldías municipales un total de $2´631.525.507 por concepto de la Estampilla Departamental para el Bienestar del Adulto Mayor.
El programa de Barrismo Social desarrollado con 250 adolescentes y jóvenes líderes de los grupos que alientan al Deportes Quindío ha permitido generar una atención integral y el fortalecimiento de habilidades a personas en situación de riesgo, pertenecientes a barras sociales del departamento a través de un modelo de movilización social y consolidación de prácticas culturales.
El programa ´Quindío aliado a ti´, uno de los proyectos priorizados por el gobernador, es una iniciativa de innovación social donde de la mano con las Secretarías del Interior y Educación, a través de un convenio con La Pastoral Social Diocesana de Armenia se ha logrado atender a jóvenes en riesgo y a gestores sociales generando espacios de sana convivencia, garantía de derechos y construcción de territorios de paz beneficiando a 489 personas directamente y a 1.969 personas movilizadas.
Además de las jornadas de acompañamiento y visitas a los diferentes resguardos indígenas del Quindío, gracias a la gestión del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través del Ministerio del Interior, se logró la viabilizar la construcción de un Centro de Integración Ciudadana – CIC multipueblo para el año 2017, concebido como escenario polifuncional para consolidar la integración comunitaria y el esparcimiento enfocado al fortalecimiento del tejido social por medio de la cultura, el deporte y la institucionalidad de los indígenas asentados en el departamento beneficiando a una población de 4.500 personas de distintos cabildos.
´Paisaje, mujer y café´, liderado por la gestora social del Quindío Liliana Janet Osorio Buriticá, es uno de los proyectos bandera de esta dependencia, con él se busca la inclusión productiva de mujeres campesinas cabeza de hogar del municipio de Pijao a través de capacitación y fortalecimiento organizacional en el cultivo y comercialización de café especial, para garantizar el empoderamiento económico, a fin de reducir las brechas de violencia y pobreza de las mujeres en el Quindío.
La seguridad ciudadana para la prevención y control del delito mediante la ejecución del programa Quindío Más Seguro, con una inversión de $1.409 millones 251 mil, y con una población beneficiada de 132 mil 462 personas fue una de las prioridades de esta dependencia.
La Secretaría del Interior realizó durante su primer año de vigencia una inversión para el departamento en tecnología para vigilancia e investigación, llevó a cabo la resocialización en jóvenes para la no repetición del delito, realizó estrategias para la reconstrucción del tejido social en el Quindío, en donde priorizó 36 barrios, y capacitó en convivencia, justicia y cultura de paz a sus pobladores, además de apoyar a la atención humanitaria inmediata a la población víctima del conflicto en los 12 municipios. La inversión realizada durante 2016 por esta dependencia fue de $ 2.566 millones 890 mil.
Con la iniciativa ‘Quindío: Transparente, Legal y con Poder Ciudadano’, se establecieron veedurías ciudadanas, con el objetivo de que todos los quindianos conozcan las herramientas necesarias para hacer un buen uso de sus derechos; y una excelente práctica de sus deberes como guardianes de lo público.
La Secretaría liderada por Héctor Alberto Marín Ríos se caracterizó durante 2016 por su gran compromiso con el desarrollo del concepto de seguridad humana en el Quindío. Desde esta dependencia se planteó una gran necesidad de pasar en el departamento de la percepción de seguridad a la seguridad real, siempre de la mano de los Derechos Humanos, la paz, la reconciliación, el respeto, el desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Todo esto enmarcado en los lineamientos plasmados en el Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
Asimismo, con el proyecto Clubes por la vida, buscó reforzar la seguridad humana desde el vientre y en la primera infancia, además de afianzar la construcción de lazos sociales y afectivos entre los integrantes de las familias y las comunidades. La realización de ‘Quindío Sí al Derecho, Quindío por la Paz’, primer foro sobre Derechos Humanos, la construcción de la paz y la reconciliación en el Quindío. Más de 2.500 personas participaron de éste espacio académico y de reflexión que permitió poner al Quindío como promotor del respeto de los DD.HH. Además, desde esta Secretaría se impulsaron campañas de promoción de los mismos y la prevención de trata de personas.
Desde la Secretaría del Interior se llevó a cabo la creación del Comité Departamental de Justicia Transicional y de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto, esta última gestada con el objetivo de que las víctimas tuvieran garantías para participar en todos los estamentos promulgados por la Ley 1448 de 2011. Asimismo, se realizaron análisis de vulnerabilidad en los municipios para detectar las alertas en las zonas del departamento que representan un mayor índice de riesgo, con el propósito de evitar situaciones de crisis. De otro lado, se fortaleció el conocimiento de los quindianos sobre el riesgo ante una situación de desastre natural y/o antrópico, con el ánimo de hacerlas más resilientes, con una inversión de $ 279 millones 524 mil y una población beneficiada de 16.393 personas.
En el primer año del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la Secretaría de Aguas e Infraestructura invirtió más de $5.000 millones en el mantenimiento y reparación de vías secundarias y terciarias, en el mejoramiento de instituciones educativas rurales y urbanas, y ejecutó obras sociales que beneficiaron a la población quindiana.
De acuerdo con Álvaro José Jiménez Torres, titular de la dependencia, se invirtieron más de $404 millones en el mantenimiento de todas las escuelas de Génova, Filandia y Córdoba, municipios donde el gobierno departamental se descentralizó en 2016. Además, en estas mismas localidades se realizó mantenimiento de todas las vías terciarias, para así garantizar la movilidad y para que los campesinos pudieran trasladar los productos desde sus fincas sin problemas. En cuanto a las vías secundarias se realizaron reparcheos en 59 kilómetros.
Las obras iniciadas en administraciones pasadas fueron terminadas en tiempo récord por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. Se llevó a cabo la construcción del colegio San José de la vereda Fachadas de Filandia, es muestra de ello. La obra, que al inicio de 2016 estaba en un 21% de ejecución, al igual que los Centros de Desarrollo Infantil de Quimbaya y Calarcá, contrato que fue recibido con un 60% de avance.
Las obras de remodelación del hospital San Juan de Dios estaban en un 68% y fueron terminadas y puestas al servicio de la comunidad en 2016. En esta vigencia la Secretaría de Infraestructura también realizó obras en escenarios deportivos, acueductos rurales y en otros sectores.
Para 2017 el gobierno seccional ejecutará obras en el Centro Especializado de Atención La Primavera de Montenegro, donde se atienden a jóvenes infractores, se construirá un punto en la plaza de Pijao para que las mujeres cafeteras puedan vender sus productos.
Asimismo se acompañará a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y a la Aerocivil, para que sean realidad las obras de ampliación del aeropuerto internacional El Edén, y al gobierno nacional en las obras de ampliación de las vías Armenia – aeropuerto, el paso nacional por Montenegro, la doble calzada Calarcá – La Paila, proyecto que será retomado, el corredor férreo de la Zona Franca a Buenaventura, el tren turístico que irá hasta Buga y Cali, así como la construcción de la Planta de Residuos Sólidos, propuesta que recibió la administración departamental para establecer una alianza público privada.
Desde el 01 de enero de 2016 el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá luchó contra la corrupción, especialmente al momento de contratar. La Secretaría Jurídica y de Contratación, a cargo de Cielo López Gutiérrez, aplicó el principio de transparencia, con lo que se logró que aumentara la credibilidad en los procesos contractuales.
En lo corrido de 2016 hubo más oferentes en las contrataciones, licitaciones y otros procesos adelantados por el gobierno seccional, lo que incrementó la calidad en el servicio, además se garantizó mayor participación de las empresas quindianas.
La eficacia en la publicación de la información en el Secop puso al Quindío entre los primeros puestos del Sistema Integrado de Gestión Administrativa, acción que fue complementada con la activación del Comité de Contratación, que ofreció mayor seguridad jurídica al gobernador y a los secretarios de despacho sobre la viabilidad para celebrar convenios.
La Secretaría Jurídica unificó criterios frente al lenguaje jurídico y los procesos y capacitó a los funcionarios del departamento y de los municipios en contratación estatal y derecho administrativo, con el objetivo de reducir los niveles de error en la expedición de actos administrativos de las administraciones y concejos municipales.