logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernador del Quindío reiteró apoyo a la ciencia tecnología e innovación del departamento durante asamblea de ParquesoftEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, presidió la asamblea extraordinaria de la Fundación Parquesoft, en la que fue aprobado el plan de acción para el año en curso y se reeligieron los miembros de su junta, conformada por la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, el Parque del Café, la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Quindío, Parquesoft Cali, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, SUMSET Ltda, Seven Soluciones Informáticas Ltda y la Universidad Empresarial Alexander von Humboldt.

El director ejecutivo de Parquesoft Quindío, Faber Hernán Aristizábal Gómez, explicó a los asistentes las necesidades actuales de la empresa en materia económica, y expuso el trabajo realizado por la fundación a través de su programa de acompañamiento a emprendimientos.

Aristizábal Gómez afirmó que es muy importante contar con el apoyo interinstitucional para seguir aportando desde Parquesoft a la competitividad del departamento.  "Cada vez que alguien emocionado me cuenta que un gran cerebro local se fue a trabajar a una empresa extranjera yo no me alegro tanto, me entristece que no podamos darle las garantías para que se quede en Colombia", agregó.

Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, remarcó que es necesario que las instituciones del departamento se unan por las causas sociales, y afirmó que para su gobierno es fundamental apoyar empresas que impulsan a los emprendedores, como lo hace Parquesoft.  "La ciencia, la tecnología y la innovación son materias fundamentales para el desarrollo de una comunidad. Parquesoft merece todo el apoyo que requiera para su funcionamiento, porque es una empresa que se preocupa por impulsar estas materias, además de guiar a los emprendedores”, afirmó el mandatario.

Recaudo de la estampilla Pro Hospital fue suspendido provisionalmente para los trámites realizados ante la CRQ y la Oficina de Instrumentos PúblicosAlrededor de $5.000 millones dejará de recibir el Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios por esta decisión.

En respuesta a una demanda de acción de nulidad instaurada por el procurador 157 Judicial de Armenia, el Tribunal Administrativo del Quindío ordenó suspender provisionalmente el recaudo de la estampilla Pro-Hospital en los trámites que se realicen ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Según explicó Jamer Chaquip Giraldo Molina, secretario de Representación Judicial y Defensa del Departamento, en febrero de este año el procurador solicitó la nulidad de algunos apartes de la ordenanza 005 de 2005, que reglamenta esta estampilla, porque según su concepto viola normas de superior jerarquía. En la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Ccaq, tampoco se puede recaudar esta estampilla, pues el mismo Tribunal falló una nulidad interpuesta por otra persona.

Ante esta decisión, el Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios dejará de recibir alrededor de $5.000 millones anuales, $236 millones por los trámites realizados ante la CRQ y $4.700 millones por las diligencias ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Este dinero era destinado para el mantenimiento de la planta física, contratación de personal especializado, dotación, compra y mantenimiento de equipos.

De acuerdo con el secretario de Representación Judicial, el trámite del proceso de la acción de nulidad puede tardar entre seis meses y un año, y concluir con la sentencia de primera instancia del Tribunal, en la que puede decretar la nulidad de los apartes demandados, o no acceder a las pretensiones de la demanda, dejando así las disposiciones vigentes.

Gobernación del Quindío sigue de cerca la recuperación del río La ViejaLas gobernaciones del Quindío, Risaralda y Valle del Cauca; las corporaciones regionales de los tres departamentos y los consejeros de la cuenca del río La Vieja evaluaron el Plan de Ordenamiento de este afluente y su evolución.

Para esta actividad, denominada Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río La Vieja, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible contrató en 2015 al consorcio Pomca Quindío, que adelanta el inventario de la flora, la fauna, el suelo, la calidad del aire y el manejo de residuos sólidos, así como la distribución de territorios alrededor de la cuenca.

Para la Gobernación del Quindío la recuperación del río La Vieja es esencial, por eso, en el encuentro de evaluación de la etapa de actualización del Plan, Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, hizo algunas observaciones.

“Se han identificado falencias en la información, por ejemplo a nivel del inventario hídrico faltaban muchos afluentes por incluir, y lo consideramos de primer orden, porque si no se tiene claro cuáles son los afluentes del río La Vieja, de la cuenca completa, pues menos se podrán definir acciones que garanticen que cada uno de esos afluentes tengan la protección requerida para que tengan la disponibilidad y calidad del recurso. Y lo otro que se ha identificado también ha sido que en términos de riesgos es muy limitada la acción que tiene el consorcio en esta temática. Lo hemos hecho visible, lo planteamos al Ministerio y a las corporaciones, llamando la atención y solicitando que se incluyan”, expresó el funcionario.

Quindío ejemplo en vigilancia epidemiológica del VIHDe acuerdo con el más reciente informe del Instituto Nacional de Salud, el Quindío ocupa el cuarto puesto en Colombia con mayor prevalencia de VIH, lo que según el secretario de Salud, César Rincón Zuluaga, se debe a la acertada búsqueda de pacientes que hacen las autoridades médicas del departamento.  

“Sí bien es cierto que ocupamos los primeros lugares en la prevalencia de esta patología, el Ministerio de Salud aclaró que la detección que se hace en el departamento es muy importante y por eso ocupamos esos lugares”, indicó Rincón Zuluaga, quien agregó que el Quindío cuenta con un grupo de profesionales muy capacitado en el área de vigilancia epidemiológica, y que las estadísticas que obtiene este grupo, manejado por salud pública, son confiables.

El secretario de Salud también indicó que se cumplirá con el Análisis del Sistema de Información en Salud, ASIS, para tomar mejores decisiones en materia de salud pública. “Es importante que las decisiones que se tomen tengan como fundamento una información clara y actualizada, para que los recursos orientados sean los adecuados y produzcan un impacto favorable”, concluyó.

Ediles y población con discapacidad eligieron a sus representantes en el Consejo Departamental de Participación CiudadanaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría del Interior, lidera la conformación del Consejo Departamental de Participación Ciudadana, por ello reunió a los ediles del departamento y a la población con discapacidad para que eligieran a sus representantes en esta asamblea.

Lucelly Gaviria, edil de la comuna 6 de Armenia, y Gilma Murillo, edil del corregimiento El Caimo, serán las responsables de promover el empoderamiento civil, mientras que Giovanni Patiño Patiño de Armenia y Jorge Vidal de Quimbaya serán los representantes de la población con discapacidad ante la máxima instancia de participación del Quindío.

Gobierno departamental busca controlar las invasiones en el Quindío con el fortalecimiento de la captura y judicializaciónFortalecer las capturas y judicialización de los responsables de las invasiones y ventas de lotes, así como la suscripción de un convenio con la Registraduría de Instrumentos Públicos, fueron las medidas tomadas por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante el Consejo Extraordinario Ampliado de Seguridad que se cumplió con los alcaldes y secretarios municipales de Gobierno, para buscar soluciones a las invasiones en el departamento.

Municipios como Armenia, Calarcá, La Tebaida y Montenegro son los más afectados por esta problemática. El mandatario de los quindianos manifestó que hay personas con necesidades reales, pero que también hay empresas criminales que están vendiendo predios que son propiedad del Estado o particulares, por ello resaltó la importancia de la articulación interinstitucional para crear una ruta de trabajo con la Fiscalía General de la Nación, Policía y Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo y las administraciones municipales para detener este flagelo.

El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, puntualizó: “Vamos a ser más expeditos en una ruta para atacar las dos formas delictivas: la ocupación y la venta de lotes con el fortalecimiento de la captura y judicialización de estas personas, estudiando toda la estructura criminal que pueda estar generando estos procesos de invasión en los municipios”.

Y agregó: “Vamos a protocolizar un convenio con la Registraduría de Instrumentos Públicos sobre los certificados de tradición, para que nuestros alcaldes, secretarios de Gobierno e inspectores sean más rápidos en los procesos de invasión de lotes, teniendo de primera mano el conocimiento real a través los certificados de los predios pertenecientes al Estado”.  

Por su parte, el secretario de Planeación e Infraestructura de Montenegro, Humberto Piedrahita Ruiz, explicó que la invasión de lotes estatales, particulares y zonas de protección es un fenómeno creciente en esta localidad y los barrios con mayor afectación son Ciudad Alegría, Luis Carlos Flores, Marín, Isabela baja y el área de influencia de la carrilera.

Gobernación del Quindío realiza pago por 2.000 millones a dos IPS del departamentoCésar Augusto Rincón Zuluaga, secretario de Salud, confirmó el pago de deudas por parte de la Gobernación del Quindío con Instituciones Prestadoras de Salud, IPS, por más de $2.000 millones durante la presente semana. El funcionario también indicó que el gobierno seccional avanza en el apoyo para gestionar la cartera de algunas EPS como Cafesalud con las IPS del departamento.

Rincón Zuluaga indicó que el 27 de marzo se realizaron las consignaciones a dos instituciones que prestan servicios asistenciales especializados: “A Oncólogos de Occidente se le pudieron pagar $1.986 millones para que esta institución siga brindando la atención a todos los pacientes con cáncer y pueda tener la disponibilidad sobre todo para los medicamentos. A Fenacorsol se le pagaron $58 millones”.

Sobre ambos pagos, el secretario de Salud resaltó que fue un compromiso del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, e informó que se adelantan acciones para facilitar la gestión de cartera de las IPS, y por ello exhortó a sus directivas para que adelanten los procesos administrativos pertinentes. “Desde la vigencia anterior hemos invitado a las entidades a que se pongan al día y legalicen bien sus cuentas. Nosotros tenemos claro desde el grupo de auditoria de la Secretaría que las cuentas que paguemos deben haber pasado todos los filtros de auditoria administrativa y auditoria médica, y así lo vamos a seguir haciendo con el resto de la Red Pública y privada del departamento”.

Quindío escenario de educación sobre la tuberculosisLa Gobernación del Quindío resaltó la importancia de trabajar de la mano con la liga nacional para la promoción y prevención de la tuberculosis en el departamento.

Con la presentación de la chirimía de niños con discapacidad Seres Maravillosos, se realizó en la Casa de la Cultura de Quimbaya la inauguración de la Asamblea Nacional de la Liga Antituberculosa Colombiana, evento apoyado por la Gobernación del Quindío y al que asistieron los 14 presidentes de las ligas del país en pro de socializar los diferentes programas de prevención y promoción enmarcados en esta enfermedad que causa cada año la muerte de 1 millón de personas en el mundo y 1.200 en Colombia aproximadamente.

El secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, destacó la importancia que tiene la liga nacional para los pacientes con tuberculosis, ya que durante 78 años se han esforzado por mejorar las condiciones de vida de esta población. “La Liga viene prestando un servicio de apoyo en todas las fases de la enfermedad, en la promoción, prevención y en la parte económica. La liga del Quindío esta próxima a cumplir 25 años y para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es muy importante el apoyo que le hemos dado al evento, porque son un aliado nuestro para el tratamiento integral de los pacientes con tuberculosis”, agregó.

Por su parte, Guido Chávez Montaño, presidente nacional de la Liga Antituberculosa Colombiana, indicó que el objetivo de la asamblea, que se realiza por primera vez en el Quindío, es impulsar esta entidad para su fortalecimiento, por ello durante este tipo de encuentros se cuenta con la presencia de varios expositores especializados en medicina pediátrica y neumología en busca de educar a las personas sobre esta bacteria.

Asimismo, Carlos Abad García, neumólogo expositor en la asamblea, manifestó que lo que pretende la Organización Mundial de la Salud es que para el año 2035 la tuberculosis sea eliminada del planeta como un problema de salud pública, además agregó que en Colombia cada año hay 26 nuevos casos de esta enfermedad por cien mil habitantes.

Lotería del Quindío crece y prepara nuevo plan de premiosLa junta directiva aprobó los estados financieros de la Lotería del Quindío.

En la más reciente junta directiva de la Lotería del Quindío, su gerente, Javier Fernando Rincón Ordóñez, informó que la entidad tuvo una utilidad de $396 millones, lo que representa un crecimiento del 100% con respecto a 2015, y que las transferencias a la salud de los quindianos se incrementaron 7.3% en comparación con la vigencia anterior, es decir $622 millones más. Además, la Lotería vendió 221.000 fracciones más del billete, por lo que es la sexta lotería con mayor crecimiento en ventas de Colombia.

El directivo ratificó que el principal objetivo de la Lotería del Quindío es obtener recursos para la salud, por lo que se prepara un aumento sustancial en el plan de premios: “Tenemos como uno de los principales objetivos mejorar el plan de premios este año, estamos en la aplicación de la parte operativa, financiera y de riesgo que la ley exige en ese estudio técnico para poder salir con un nuevo plan de premios para todos los apostadores de la Lotería del Quindío”.

Y agregó: “Ya hicimos la aplicación de encuestas en nuestro mercado que son principalmente los departamentos de Quindío, Valle y Risaralda y telefónicamente a los demás distribuidores de Colombia que comercializan la Lotería del Quindío. Luego el proceso entra a una etapa de análisis financiero y de riesgo, y dependiendo lo que el estudio defina, la ley nos permite el incremento del plan de premios. Nosotros estamos en ese análisis”.

Gobernador del Quindío recibió a Mi Notaría la unidad móvil que recorrerá el departamento brindando servicios notarialesAl Quindío llegó la unidad móvil Mi Notaría, un busetón que recorre todo el territorio nacional para adelantar los servicios de registro civil, otorgamiento de escrituras, legalización de poderes, autenticaciones, matrimonios, entre otros. Esta iniciativa, liderada por la Presidencia de la República, la Supertindencia de Notariado y Registro, y la Unión Colegiada del Notariado Colombiano estará en el departamento hasta el próximo 7 de abril prestando los servicios en los municipios de La Tebaida, Circasia, Génova, Filandia, Pijao y Armenia.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien aprovechó la visita de la notaria móvil para autenticar un documento, destacó la importancia de que este proyecto haya llegado al departamento, ya que según agregó el mandatario, con esta unidad los quindianos podrán conocer de una manera fácil y rápida cuáles son las diligencias que se realizan en una notaría. “El mundo va avanzando cada día y ahora los ciudadanos están teniendo la oportunidad de que el Estado llegue hasta ellos. Hay que aprovechar que esta Notaría está en el Quindío, ya que hasta los servicios más complicados se ven sencillos”, agregó.

Por su parte, el notario cuarto del Círculo de Armenia, Gilberto Ramírez Arcila, resaltó el interés que tiene el gobernador en estos proyectos, pues se pueden combinar con el trabajo social que adelanta desde su gobierno. “Las gobernaciones tienen sus programas sociales, como ha sido el caso del gobernador del Quindío quien ha querido conocer de primera mano la unidad móvil para llevarla a los sectores con más problemáticas, por ello para la próxima visita que hará esta unidad al departamento planearemos con el Padre un recorrido para acompañar a la comunidad y los diferentes programas sociales”, expresó el notario.

Por su parte, la gestora social del departamento, Liliana Osorio Buriticá, manifestó: “Es una noticia que nos ayuda mucho a los quindianos porque no todos sabemos los procesos que se hacen en las notarías, ahora el notariado tiene la facilidad de llegar a la comunidad con esta notaria móvil prestándole a la comunidad varios servicios como matrimonios, el registro de sus bebés, entre otros servicios muy amplios que nos facilitan la vida a todos”.

Gobernación del Quindío ratifica su compromiso con la comunidad Embera Chamí de Puerto SamariaNueve familias serán atendidas en este proceso.

Dando continuidad al compromiso adquirido por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de ayudar a la población Embera Chamí que habita en la vereda Puerto Samaria de Montenegro, la gestora social del departamento, Liliana Osorio Buriticá, y un equipo interdisciplinario de la Secretaría de Familia, hicieron una nueva visita a los integrantes de esta comunidad.

Durante la tarde de trabajo, los funcionarios de la administración departamental adelantaron la caracterización de los niños y ancianos pertenecientes a las familias Embera que habitan el sector, pues son ellos los más vulnerables a las problemáticas de salud y nutrición, razón por la que se acordó con el gobernador indígena y con las mujeres de la comunidad la realización de una brigada de salud que será apoya por el Ejército Nacional.

“Estas personas están viviendo una situación muy difícil, pero con mucho amor y poco a poco les podemos mejorar el modo de vivir, que los niños tengan todas sus vacunas, que tengan una buena alimentación, que tengan un lugar donde recrearse, que los jóvenes tengan su tiempo libre destinado a otra clase de actividades y que las mujeres puedan hacer objetos o elementos artesanales para generar algunos ingresos (…) es decirles que estamos aquí, que seguimos con ellos”, expresó la gestora social.

Al finalizar la jornada, la gestora social entregó juguetes a todos los niños de la comunidad, y cuadernos, útiles escolares y juegos didácticos en la escuela de la localidad, con el objetivo de facilitar y mejorar la enseñanza de los menores.

Gobernador felicitó y recibió en su despacho a grupo de quindianos que participarán en concurso internacional de robóticaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, felicitó y recibió en su despacho a los jóvenes integrantes de la empresa Ingeniería e Innovación Inag, que representará al Quindío en el Mercuy Remot Robot Challenge, un evento organizado por la universidad Estatal de Oklahoma, Estados Unidos, en compañía de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, CUN, de Colombia.

De acuerdo con Jhon Harold Ríos, miembro de la empresa Inag, los participantes deben diseñar un robot que se pueda manipular a distancia, en este caso desde Bogotá, y quien lo maneje a control remoto estará en Medellín. El año pasado, el equipo ocupó el quinto lugar en esta competencia, pero ahora tiene más confianza y mejores expectativas, pues desde principio de año está trabajando en su proyecto y ha realizado muchas pruebas para llegar al certamen más preparado.

“La máquina que diseñamos tiene una cámara de vídeo que será la guía de quien lo manipule para pasar unos obstáculos, atravesar un túnel, recoger un tornillo, pasar un laberinto, un sube-baja y depositar el tornillo en un agujero. El equipo ganador en Oklahoma tendrá la oportunidad de participar en proyectos con empresas mundiales, por ejemplo, sabemos que uno de los ganadores en versiones anteriores fue llevado a realizar trabajos con la Nasa”, agregó Jhon Harold Ríos.

Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Estamos viviendo en un mundo que definitivamente no es el mismo que en el que nosotros vivimos la infancia. Nos alegra mucho ver que los jóvenes quindianos estén inventando, descubriendo e innovando. Cosas como esta demuestran que nuestros jóvenes están a la altura del resto del mundo”.

Asimismo, Bernardo Arango, director TIC de la Gobernación, felicitó al equipo Inag, y agregó: “Uno de nuestros propósitos como institución es la innovación y el apoyo a los emprendimientos quindianos. Pusimos a su servicio el ViveLab, para que este equipo haga uso de todas las herramientas que les permitan llevar a cabo su emprendimiento. Esta iniciativa cuenta con un alto contenido científico e investigativo, valoramos enormemente su trabajo”.

El evento se realizará en Bogotá este 8 de abril, y enfrentará a equipos de México, Brasil, Argentina, Guatemala, Puerto Rico y cuatro más del territorio nacional, dos de Bogotá, uno de Bucaramanga y uno de La Guajira. Allí, los competidores disputarán por una plaza en el certamen internacional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov