logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Ciclo de articulación agrocomercialMás de 200 campesinos participaron del primer Ciclo Agrocomercial del Quindío organizado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que se cumplió durante tres días en Barragán, Calarcá y Circasia y que tuvo como objetivo iniciar la aplicación de modelos de comercialización más efectivos y rentables para los productores del campo.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, expresó: “Es una estrategia que genera confianza a nivel del campo en los 12 municipios, en las asociaciones de productores y el SENA, donde se pudo evidenciar un acompañamiento a todos estos trabajadores que mostraron su interés de participar en este Ciclo Agrocomercial para garantizar el desarrollo productivo del Quindío”.

El funcionario además resaltó el interés de los campesinos en estos procesos que les facilita su productividad y ganancia y la apuesta que hay desde el campo para que salgan los productos listos al consumidor final: “La idea es entregarlos empacados y en las condiciones que nos diga el cliente, para dejar más recursos a nuestros campesinos”.

Por su parte, el presidente de Super Frescos Colombia, Tulio Gómez Giraldo, empresario invitado al primer Ciclo, se refirió a las ventajas que tendrían los campesinos con este ejercicio: “Vamos a comercializar la fruta en todas las superficies y grandes consumidores, al igual que recogerlas en el cultivo y pagarlas de contado”.

“Con este proceso queremos direccionar las producciones a un buen mercado, que haya equidad en los precios y agilidad de llevarlos más directo, dejando una ventaja tanto al productor como al consumidor final”, declaró Carlos Arturo Chica Pineda, agricultor de Filandia.

Secretaría de salud cannabisLa Secretaría de Salud del Quindío será la encargada de la evaluación y certificación de los medicamentos a base de cannabis que se podrán comercializar en las farmacias del Quindío, así lo dio a conocer el director del Fondo Nacional de Estupefacientes, FNE, Andrés López Velasco, quien puntualizó que esta responsabilidad será competencia de los entes territoriales con los fondos de estupefacientes regionales.

El anuncio se hizo ante las autoridades departamentales de salud en el marco del Congreso Nacional de Droguistas, desarrollado en Bogotá, donde el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, también participó en el taller internacional Modelos de Estilo de Vida Saludables, en el que se expusieron las experiencias exitosas aplicadas en otros países y en varias regiones de Colombia que fueron reconocidas por el médico líder de esta dependencia para que vayan de la mano con el nuevo modelo de Atención Integral de Salud del Quindío que iniciará en 2017.

“La visita a Bogotá fue muy productiva, ya que también estuvimos en el Ministerio donde se aprovechó para programar dos visitas al Quindío con el viceministro de Salud y el coordinador de Urgencias del Ministerio, la primera de ellas para una mesa técnica sobre los proyectos que el hospital San Juan de Dios va a presentar vía regalías, como son la recuperación de algunas áreas que no se están utilizando y la solución al problema con los ascensores, y la otra visita para avanzar en la consolidación del proyecto del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Departamento, CRUE”, indicó César Augusto Rincón Zuluaga, secretario de Salud del Quindío.

Quindío comprometido POTLa Secretaría de Planeación del Quindío está realizando un acompañamiento técnico y profesional a los 12 municipios del departamento para la actualización del componente de Gestión de Riesgo de Desastres en los Planes de Ordenamiento Territorial, POT.

El trabajo que está realizando la Secretaría de Planeación del Quindío junto a sus homólogas municipales es la identificación y clasificación de las necesidades de gestión de riesgo en las zonas rurales y urbanas de sus localidades. En el caso del área la rural, la amenaza más frecuente es movimiento en masa por desestabilización del terreno, erosión o saturación del agua, mientras que la zona urbana es responsabilidad de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.

Álvaro Arias Young, líder de la cartera departamental, explicó que según los resultados que arrojen estas clasificaciones se definirían los municipios que requieren un manejo a profundidad en avalanchas, avenidas torrenciales e inundaciones. Asimismo, aclaró que el propósito de este acompañamiento es que los municipios presenten sus POT a los gobiernos y al Departamento Nacional de Planeación en los primeros seis meses de 2017.

vence plazo vehiculoEl 16 de octubre vence el plazo para realizar el trámite de traspaso de vehículo a persona indeterminada, según lo estipulado por el Ministerio de Transporte mediante la Resolución de 4098 del 16 de octubre de 2015, donde se dio una prórroga del procedimiento especial para realizar la inscripción ante cualquier organismo de tránsito, con el objetivo de que los contribuyentes puedan cancelar el registro de aquellos vehículos que ya no son de su propiedad o tenencia pero que en los documentos aún lo muestran como dueño.

La Gobernación del Quindío a través de la dirección Tributaria de la Secretaría de Hacienda tiene todo dispuesto para atender a los ciudadanos que necesiten realizar el trámite para el cual es necesario:

-Expedir en el área de gestión tributaria un paz y salvo de impuestos o si tiene vigencias pendientes debe ponerse al día.

-Diligenciar un formulario donde establezca que transcurrieron tres años desde el momento en que dejó de ser el poseedor del vehículo.

-Con el paz y salvo y el formato diligenciado debe acercarse a la oficina de tránsito, donde luego de cancelar el valor del trámite y la retención en la fuente, que es el 1% del avalúo del vehículo, se hará efectivo el traspaso a persona indeterminada.

-El trámite debe ser realizado por el propietario del automotor.

La directora Tributaria del Quindío, Natalia Andrea Rodríguez Londoño, destacó la importancia de realizar este procedimiento, pues solo así el último propietario del vehículo se evita problemas de tipo legal, financiero y tributario relacionados con accidentes, ilícitos, entre otros. “Desde la implementación de la Resolución 1028 de 2012  se han registrado más de 82 mil trámites de traspaso de vehículos a persona indeterminada, lo que permite que el contribuyente a pesar de haber realizado el traspaso conocido como cartas abiertas, ya pueda estar seguro de que el vehículo ya no hace parte de su propiedad”, manifestó Natalia Andrea Rodríguez Londoño.

Redvolucion socialCon el apoyo de la Gobernación del Quindío, a través de su Secretaría de Educación, se realizó en el Centro de Convenciones de Armenia ‘Redvolución Social’, evento desarrollado con el fin de exponer los avances y la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las instituciones educativas del departamento vinculadas a este proceso.

En la actividad, las universidades del departamento, el Ministerio de las TIC, docentes y estudiantes de las  instituciones educativas del Quindío que son líderes TIC compartieron sus experiencias en el área, con el ánimo de que sean replicadas, y de que cada docente y estudiante reconozca que utilizar la a herramientas TIC permite hacer un trabajo más eficiente en las aulas de clase.


“Hoy estamos urgidos de que el trabajo con los estudiantes y los procesos de aprendizaje sean más innovadores, más creativos, que vayan más allá de la escolaridad. Ya existen en nuestro entorno una cantidad de contenidos, herramientas y programas que esperamos sean aprovechadas en toda su magnitud”, indicó el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.

 
Para hacer de este un encuentro más lúdico, participativo y divertido, los representantes del Ministerio de las TIC incluyeron en el evento la presentación del comediante Iván Marín y su stand up comedy ‘Ciberdependientes, lo que el móvil se llevó’.


“Esta también es una jornada de reflexión sobre el uso de las herramientas tecnológicas. Aprovechamos para invitar a las instituciones educativas y a las universidades que no hacen parte de ‘Redvolución’ para que se adhieran a esta estrategia y lleven a cabo la transferencia de conocimiento mediante el uso de las tecnologías”, expresó Alejandro Urrea Ospina, delegado regional del Ministerio de las TIC.

Convenio solidarioEl próximo viernes 21 de octubre se lanzará el ‘Convenio Solidiario’, iniciativa del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, junto a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE, que tiene como propósito combatir el préstamo ‘gota a gota’ que aqueja a la población quindiana. La apertura oficial se realizará a las 9:00 a.m. en la plaza principal de Montenegro y a las 10:30 a.m. en plaza Nueva de La Tebaida.

Esta iniciativa estará dirigida al sector informal de las plazas de mercado y vendedores ambulantes, como lo confirmó el mandatario de los quindianos en su cruzada para combatir el crédito callejero con altos intereses. Los municipios de La Tebaida y Montenegro son los más afectados por este flagelo y por ello son piloto de este programa con el que se espera llegar a todo el departamento.

El valor total del convenio es de $472 millones, de los cuales la Gobernación del Quindío aportará $60 millones destinados a subsidios de tasa, consulta en centrales de riesgo, costo de asociaciones a la cooperativa, fondo de protección de cartera, pólizas de cumplimiento y gastos administrativos; mientas que COFINCAFE aportará $412 millones para desembolsos de microcrédito. 

Gobierno estrategias vendabalesEl secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, sostuvo una reunión con directivos de diferentes empresas agrícolas para orientarlos sobre cómo mitigar el riesgo de los vendavales presentes en el departamento, y para dar a conocer el proceso de reclamación de los subsidios que está entregando el gobierno nacional para los productores quindianos que tienen asegurada la cosecha de plátano y banano.

Durante el encuentro en el que estuvo presente la aseguradora Mapfre, el funcionario indicó que se están promoviendo y fomentando diferentes estrategias de prevención tales como las barreras rompevientos para salvaguardar la producción de los agricultores, ya que para el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, uno de los ejes fundamentales para el desarrollo del Quindío es el campo.

El secretario de Agricultura manifestó: “Vamos a hacer un ciclo que va a recorrer los municipios donde hay plátano y banano para que ellos conozcan cómo se reclama el subsidio. Además estamos proponiendo el aseguramiento de su cosecha, partiendo de que hay un subsidio del 70% importante entregado a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, debido a los vendavales que siguen afectando los cultivos”.

Soto Rave agregó que continuarán los encuentros entre el sector agrícola y el gobierno departamental en busca de estrategias que mejoren la calidad de vida de los campesinos y de sus cosechas, de tal manera que el Quindío sea reconocido en el país por ser competitivo y por proporcionarle garantías a quienes trabajan en las zonas rurales.

Docentes semana de recesoEl secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, invitó a docentes, directivos y personal administrativo de las instituciones educativas del departamento para que participen activamente de la semana de desarrollo institucional, en la que se han programado actividades de capacitación y coordinación académica de cara al próximo año escolar.

El líder de esta cartera informó que mientras los estudiantes disfrutan de la semana de receso, los docentes se dedicarán a hacer labores de planeación y que además se integrarán en una jornada lúdica.

“Hoy vamos a tener un ejercicio de reinducción con los docentes que fueron vinculados entre 2012 y 2014, son alrededor de unos 220 docentes, y el jueves tenemos una invitación hecha por el Ministerio de Educación a todos los docentes, directivos y administrativos de las instituciones educativas para que asistan al Parque del Café, el Ministerio ha financiando esta jornada de integración que esperamos sea disfrutada por todos ellos”, manifestó Arias Velásquez.

Dia BlancoEl Día Blanco o Día de la Discapacidad se celebró en el Quindío con una marcha multitudinaria en la que participaron personas con discapacidad de diferentes fundaciones y asociaciones de los municipios quindianos, el Ejército, la Policía Nacional, la Alcaldía de Armenia y la Gobernación a través de la Secretaría de Familia. La jornada que inició en el norte de Armenia y culminó en la plazoleta Centenario, junto a la plaza de Bolívar, estuvo llena de música, bailes y sonrisas de niños, niñas, adolescentes y adultos, quienes por medio de la interpretación de instrumentos musicales y coros dieron muestra de sus habilidades y capacidades especiales.

Gobernación del Quindío articula esfuerzos para implementar formación artística en las instituciones educativas del departamentoLa Secretaría de Educación invertirá $120 millones en instrumentos y la Secretaría de Cultura $100 millones en formadores para fortalecer las escuelas musicales.

Las Secretarías de Educación y Cultura del Quindío trabajan de manera articulada para fortalecer la creación y organización de grupos artísticos y culturales en los municipios e instituciones educativas del departamento, labor de la que se desprende el programa ‘Escuelas de música’, proyecto que fue socializado ayer con rectores y directivas de los centros académicos y en el que se invertirán alrededor de $120 millones en su primera fase.

El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, informó que ambas carteras han unido esfuerzos para que desde la próxima semana se ponga en marcha esta propuesta que inicialmente se aplicará en 15 instituciones educativas: “Con recursos de la Secretaría de Educación se dotarán los instrumentos musicales, (…) y la Secretaría de Cultura ayudará con los instructores que van a estar en cada municipio, que contarán mínimo con 15 horas de orientación semanal para esos grupos culturales, un tiempo muy importante para consolidar estas manifestaciones para que sean compartidas en cada una de las comunidades educativas”, manifestó.

El secretario de Cultura, James González Mata, destacó la importancia que el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el secretario de Educación le han dado a las artes como proceso formativo y académico, y como programa articulador de la vida con el arte. “En las escuelas de formación los niños van a tener una intensidad horaria muy alta para que adquieran sensibilidad para las artes, disciplina y creación. Este proyecto es un logro, porque sería uno de los pocos departamentos de Colombia que incluye a las artes como materia fundamental”, agregó.

La iniciativa fue muy bien recibida entre los rectores y directivos de las instituciones educativas a las que fue socializada esta propuesta. “Creemos que esto va redundar en un beneficio clave para nuestros estudiantes y para el proceso educativo que estamos llevando a cabo, nos alegra mucho que podamos articular los procesos artísticos con el proceso educativo y así nuestros estudiantes se enamoren más de lo que estamos haciendo”, expresó Jorge Adrián Osorio Acevedo, rector de la institución educativa San Rafael de Calarcá.

CUMBRE DE GOBERNADORESEl Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá estuvo presente en la Cumbre Extraordinaria de Gobernadores que se realizó hoy, viernes 7 de octubre, en el Palacio de Nariño. Cita en la que los 32 mandatarios departamentales manifestaron su categórico respaldo al presidente de la República, Juan Manuel Santos, y apoyaron su propuesta de convocar un Pacto Nacional por la Paz y la Reconciliación.

Durante el encuentro, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá aprovechó para felicitar al presidente Santos por haberse hecho merecedor del Premio Nobel de la Paz. “Yo creo que para Colombia es muy importante lo que ha pasado, porque el Premio Nobel de la Paz no se le otorga a quienes han alcanzado la paz, sino a esas personas que están en su búsqueda. Es innegable que el presidente Santos se gastó todo su caudal político buscando la paz para nuestro país. Yo creo que todos tenemos algo para aprender porque definitivamente tenemos que buscar la paz, tenemos que salir de nuestras consideraciones personales para buscar la paz. Felicitaciones muy sinceras al señor Presidente y a todos quienes buscan la paz. Tenemos un gran ejemplo de cómo debemos aprender todos a convivir en paz, a buscar la paz y a dar la paz”, manifestó el mandatario de los quindianos.

subsidios 716Las nuevas viviendas tendrán 3 habitaciones, cocina, baño, sala-comedor, acabados, alberca y cuarto de herramientas.

Gracias a la gestión del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Ministerio de Agricultura anunció que los municipios de Filandia y Génova serán beneficiados por el programa de vivienda de interés social rural y que recibirán una inversión  $716 millones para el mejoramiento de vivienda y construcción de vivienda nueva en sitio propio.

Durante el encuentro en el que se hizo el anuncio y que fue organizado por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, los alcaldes de Filandia y Génova fueron capacitados por la dirección de Gestión de Bienes Públicos Rurales del Ministerio sobre la postulación, calificación y adjudicación de la contratación. Según explicó Daniel Sussmann, asesor de MinAgricultura, en la mesa de trabajo los garantes de este programa serán los alcaldes municipales y el propósito es fortalecer el campo y destacar a la mujer campesina.

Óscar García Montes, asesor de MinAgricultura, aclaró que se entregarán 9 viviendas nuevas a familias campesinas víctimas del conflicto y se beneficiarán 23 inmuebles con mejoras estructurales. “El municipio de Filandia contará con un valor de $132 millones y Génova con $372 millones para construcción de vivienda nueva, a los que se sumará $166 millones para mejoramientos de domicilio”, agregó García Montes.

Por su parte, Andrés Campuzano, alcalde de Génova, manifestó: “Muy agradecido con el gobierno departamental que hizo la gestión ante el Ministerio de Agricultura para que ‘El Bello Rincón Quindiano’ quedará incluido dentro del programa de vivienda de interés social rural. (…) A Génova se le otorgaron 9 subsidios para vivienda nueva y 11 subsidios para mejoramiento de vivienda”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov