logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación capacita a la comunidad salentina sobre los riesgos del licor ilegal y adulteradoLa Secretaría de Hacienda, a través del Grupo Operativo Anticontrabando de la dirección Tributaria del departamento, viene realizando jornadas de capacitación a comerciantes, habitantes y turistas en el municipio de Salento sobre el riesgo de comercializar o consumir licor de contrabando o adulterado. Las jornadas informativas se complementan con labores de inspección, control y vigilancia con el fin de verificar la legalidad y calidad de los cigarrillos y licores que están ofreciendo y adquiriendo en establecimientos para atender la demanda durante las fiestas aniversarias del municipio que irán del 3 al 9 de enero.

Estas tareas que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha encaminado hacia la pedagogía más que a las acciones represivas, permiten que en medio de charlas, en las que también participa la Policía de Turismo, se socialicen las penas contra el contrabando, el impacto de este fenómeno en la competitividad y el desarrollo de la región, y orienta sobre los daños en la salud de quienes consumen licor adulterado o procesado en destiladeros clandestinos, bajo condiciones inapropiadas.

“Estas labores que adelanta el Grupo Operativo Anticontrabando son muy importantes. Existe desconocimiento sobre el manejo del estampillado y de la comercialización de licores destilados y cigarrillos. La comunidad salentina recibió al personal de muy buena manera y esperamos que así lo hagan también durante la próxima semana durante las fiestas”, expresó Natalia Rodríguez Londoño, directora Tributaria del departamento.

Gobernador del Quindío ratificó su equipo de trabajo para 2017Tras evaluar la gestión que los secretarios, directores y gerentes de los entes descentralizados realizaron durante 2016, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó su equipo de trabajo e hizo algunos ajustes para seguir en 2017 defendiendo el bien común.

“Después de la evaluación vimos que hay muchas fortalezas, que lo que nos falta es comunicarlas, pero se ha trabajado muy duro durante este año a pesar de las dificultades y hemos logrado el resultado que hoy tenemos (…) hemos sembrado y ahora vemos los resultados. Siento tranquilidad con el gabinete y por eso lo ratifiqué para el próximo año”.

En Consejo de Gobierno, el mandatario de los quindianos anunció que Diana Martínez, que estaba al frente de la dirección de Industria y Comercio ahora será la directora de Protocolo, cargo que ejercía como encargada desde noviembre. Diana Milena Galvis, quien era la directora de Comunicaciones, ahora reforzará la asistencia privada del gobernador y Liliana Palacio, encargada de la Política de Transparencia, en adelante será la directora de Control Interno Disciplinario, pues Humberto Turriago presentó su carta de renuncia para asumir como honorable diputado del departamento. 

Con el fortalecimiento del turismo y el fomento del empleo la Gobernación del Quindío SÍ cumplió en 2016El Quindío será el departamento con más municipios certificados con calidad turística del país gracias a la gestión del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

La creación del Mapa Guía Turístico que contiene más de 50 actividades que se pueden realizar en el Quindío, la instalación de la página web para la promoción del departamento www.vivequindio.com y el apoyo a las iniciativas clúster de la industria 4.0, de salud, bienestar y construcción en busca de consolidar procesos de emprendimiento y generación de empleo fueron algunas de las acciones ejecutadas por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio en 2016.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, afirmó que desde el inicio de 2016 el mandatario de los quindianos quiso fortalecer el turismo de naturaleza por ser el departamento privilegiado con bellos paisajes y gran cantidad de flora y fauna, por ello, desde el gobierno seccional se impulsó la iniciativa de la implementación del avisturismo en varios municipios del departamento y en sitios estratégicos como el Jardín Botánico, en el que se pueden apreciar alrededor de 133 especies. Asimismo, en 2016 por gestión del gobierno departamental se recibió apoyo del Fondo Nacional de Turismo para la promoción del Quindío como uno de los mejores destinos para visitar.

El funcionario además resaltó la importancia de la instalación de los Puntos de Información Turística, PITS, en varios municipios del departamento para dar a conocer la oferta turística que tiene el Quindío. “Son muchos los proyectos que ejecutamos para favorecer a los habitantes del departamento, fortalecer el turismo y por ende activar la economía. Seguiremos promocionando y consolidando productos por cada localidad para que los turistas que vengan al departamento se desplacen por todo el Quindío. Desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá queremos posicionar al departamento como potencia en el turismo en el ámbito mundial”, declaró Rodríguez Orozco.

La inclusión por parte del Viceministerio de Turismo en la intención de certificación con calidad turística de Salento y Pijao, luego de que Filandia fuera el único municipio con este reconocimiento, fue otro de los logros del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en 2016, lo que posiciona al Quindío como el departamento con más localidades con dicha acreditación en el país. Igualmente, se trabajó articuladamente con el gremio del sector para promocionar y consolidar la oferta turística en busca de que más personas ingresen al departamento para el desarrollo económico de la región.

El convenio Solidiario, que brinda créditos a bajas tasas de interés a través de COFINCAFE, fue otro de los logros de la Gobernación del Quindío y reconocido por la comunidad como una iniciativa importante para combatir el préstamo ‘gota a gota’. Además, se diseñó el Ecosistema Regional de Emprendimiento y la Política de Promoción de Empleo, que se firmará a finales de enero próximo, con el que se pretende dar solución a la problemática de desempleo en el departamento.

El gobierno departamental tiene proyectado para 2017 combatir el empleo informal para beneficiar a los empresarios que estén debidamente registrados en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. Además se busca fortalecer actividades como el ciclomontañismo enmarcado en el turismo de naturaleza para que quienes visiten el departamento puedan combinar la actividad física con el avistamiento de paisajes quindianos, y realizar el lanzamiento de la segunda edición del Mapa Guía Turístico para seguir evidenciando las experiencias presentes en el departamento.

Secretaría Administrativa del Quindío se destacó por su eficiencia eficacia innovación y respeto por los recursos públicos durante 2016Negociaciones exitosas con los sindicatos, auxilios educativos a los mejores empleados de la administración, la creación del Punto de Bienestar Social al servicio de los trabajadores, la modificación del Manual de Funciones y Competencias Laborales de la Gobernación, la regulación en los pagos de prestaciones sociales y capacitaciones en los municipios sobre el Sistema General de Archivos, fueron algunas de las gestiones adelantadas durante 2016 por la Secretaría Administrativa, comandada por Catalina Gómez Restrepo.

La dependencia departamental realizó capacitaciones, entrenó a los integrantes de sus brigadas de emergencia y realizó la dotación completa de sus equipos, recargó los extintores del edificio y compró equipos para el personal de aseo del CAD, llevó a cabo procesos de inducción, implementó estudios de verificación para acceder a encargos, coordinó múltiples jornadas de salud ocupacional para los empleados públicos y expidió 28.286 pasaportes

Asimismo, desde su Dirección TIC gestionó para los municipios del Quindío 14 zonas  Wi-Fi, proyecto en el que el Ministerio de las TIC realizó una inversión de más de 1.330 millones de pesos, entregó un software de Ventanilla Única Virtual para el municipio de Montenegro y desarrolló una aplicación Móvil para escuchar las necesidades e inquietudes de los ciudadanos.

Con respecto al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, gracias a las gestiones adelantadas por la Gobernación, el Quindío fue protagonista en el ámbito nacional durante el presente año con la realización de grandes eventos institucionales y privados, entre los que se destacan el congreso de la Agencia Nacional de  Agencias de Viajes, ANATO; el Congreso Nacional de la Federación Nacional de Optómetras, el Congreso Nacional de la Federación Nacional de Comerciantes, Expoartesanal, SenaSoft, el Congreso Nacional de Bilingüismo, Expo-Ejecafe, la Sexta Exposición Nacional de Orquídeas, ExpoAuto, y las presentaciones de la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia el marco de la celebración del Cincuentenario.

Asimismo, su dirección del Fondo Territorial de Pensiones hizo una importante gestión que impactó de manera positiva el presupuesto departamental, logrando que COLPENSIONES reconociera mesadas de pensionados especiales, dineros que eran asumidos en total por la Gobernación, con lo que se logró recuperar por concepto de retroactivos la suma de $514.557.468 y el ahorro mensual de $4.855.212 para el departamento. 

En 2016 el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá promovió la educación vial entre los quindianosEn el primer año del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, brindó más educación vial a peatones y conductores, señalizó las carreteras de Circasia, Córdoba, Montenegro, Salento, Barragán y Río Verde, territorios de su jurisdicción, y adelantó campañas de sensibilización en colegios, entidades privadas, vías interdepartamentales y sitios públicos de los municipios.

De acuerdo con lo expresado por Fernando Baena, director del IDTQ, una de las campañas con mayor acogida en el Quindío fue ‘Escribe en la vía, por tu vida’, con la que los conductores infractores de las normas de tránsito tuvieron que realizar planas comprometiéndose a ser más responsables en las vías a cambio de no ser acreedores de un comparendo, iniciativa que fomentó la cultura de la responsabilidad en las carreteras del Quindío.

El director del IDTQ reveló que esta entidad tramitó 8.269 licencias de conducción y fueron matriculados 6.701 vehículos, de los cuales eran 996 automóviles y 5.705 motocicletas.  

Autoridades del Quindío se preparan para la llegada de la primera temporada seca de 2017El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en marcha el plan de contingencia de cara a la primera temporada seca de 2017, que iniciaría los primeros días de enero e iría hasta marzo, con el objetivo de evitar el desabastecimiento de agua y la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal.

Fáber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, explicó: “Empezamos a desarrollar acciones y planes de contingencia municipales y departamentales en torno a acciones de prevención. En la temporada seca de 2016 se registraron 118 eventos que afectaron 85 hectáreas en el Quindío, por ello debemos articular acciones con las Secretarías de Planeación, Educación, Turismo, Salud, las empresas prestadoras de servicios públicos, entre otras entidades para que desarrollen sus planes de contingencia específicos y así se minimicen los efectos del verano”. 

La administración departamental hace un llamado a la comunidad para que no realice las llamadas quemas controladas, que están prohibidas, pues se pueden salir de control y generar incendios forestales en invitó a usar eficientemente el agua.

Mejor transporte alimentación e infraestructura escolar demuestran que la Gobernación del Quindío Sí le cumplió a la educación en 2016Se ejecutaron proyectos para la instalación de las TICS en las aulas de clase y la implementación de modelos flexibles para evitar la deserción escolar.

La alfabetización de 185 adultos en pro de un territorio libre de analfabetismo, la graduación de la primera promoción de bachilleres bilingües en la institución educativa Policarpa Salavarrieta de Quimbaya, 16.800 almuerzos y 20.500 refrigerios entregados diariamente a 37 mil estudiantes beneficiados con la alimentación escolar, y $58 mil millones invertidos en infraestructura educativa fueron algunos de los proyectos planificados y ejecutados durante el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en 2016, todo en aras de mejorar la calidad educativa en el Quindío, según lo afirmó el secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez.

En el Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’ se priorizó la capacitación de los estudiantes para las pruebas Saber, teniendo como resultado en 2016 un mejoramiento en la media nacional en matemáticas, lenguaje, lectura crítica, ciencias sociales e inglés, teniendo en esta última un avance importante, ya que cerca de 159 estudiantes se graduaron del bachillerato en los niveles B1 o B2.

Se implementó la jornada única en el Quindío, con la que se beneficiaron más de 9 mil estudiantes en 2016 y se espera que para el año próximo la cobertura sea de 12.500. “Este es uno de los logros más relevantes del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, porque los niños y niñas del Quindío no contaban con una jornada única. Somos conscientes de lo que conlleva esta jornada, por eso estamos estudiando la posibilidad de ampliar la planta docente e infraestructura con apoyo del Ministerio de Educación”, aseguró Arias Velásquez.

La primaria artística es otra de las apuestas de la Gobernación del Quindío para el 2017, un proyecto planificado en 2016 a través de las secretarías de Educación y Cultura para cumplir una de las políticas del mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de fortalecer la cultura en el departamento. Asimismo, se adelanta la instalación de infraestructura de la tecnología de la comunicación e información, TIC, en la instituciones educativas del departamento para mejorar las condiciones de interacción entre los estudiantes y docentes.

Desde la administración departamental se trabajó mancomunadamente con el gobierno nacional para que a través de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, OCAD, se pueda ejecutar el proyecto que busca que toda la comunidad educativa sea bilingüe, y se llevará a cabo la  implementación de modelos flexibles para disminuir aún más la deserción en estudiantes víctimas del conflicto social o en condición de vulnerabilidad.

Gobierno quindiano fortaleció su emprendimiento rural y sostenibilidad ambiental durante 2016Cumpliendo con su promesa de campaña de devolverle la importancia al campo quindiano, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, fortaleció el emprendimiento rural y la sostenibilidad ambiental del Quindío durante el 2016, según dio cuenta la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, cartera en cabeza de Carlos Alberto Soto Rave.

150 productores agrícolas quindianos se vieron beneficiados por dos Ciclos Agrocomerciales realizados el presente año. En la primera Subasta Internacional de Café se vendieron 12 lotes de cafés especiales a más de $160 mil a empresarios surcoreanos y chilenos, un precio muy superior al del mercado. En todos los procesos se buscó eliminar los intermediarios para generar a los agricultores del Quindío una mayor ganancia y estabilidad.  

Asimismo, el mandatario de los quindianos firmó 5 alianzas productivas con el Ministerio de Agricultura. La administración departamental aportó más de $96 millones que beneficiaron a productores de cacao de los municipios cordilleranos y al sector platanero de Circasia, Salento, Filandia y Calarcá. De igual manera, desde la Secretaría de Agricultura se apalancaron 92 iniciativas productivas en todo el departamento.

Con la implementación de 240 huertas orgánicas demostrativas en las veredas y escuelas rurales que están incluidas en el programa Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional, se buscó fomentar el autoconsumo y generar un autoabastecimiento de alimentos frescos durante todo el año, y se comercializaron los excedentes de esas huertas, a través de los mercados campesinos de cada localidad.

En cuanto a emprendimiento rural, en el primer año el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá demostró un gran compromiso con la sostenibilidad ambiental del departamento. En la restauración de las cuencas de los ríos Lejos y Verde, la Gobernación invirtió $268 millones, en apoyo al Proyecto Sostenibilidad Ambiental del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, responsable de mejorar áreas naturales, el saneamiento básico y agua potable en el departamento.

Igualmente, el gobierno seccional durante el 2016 conformó el Comité Interinstitucional de Cambio Climático del Quindío, CICC, espacio de trabajo articulado entre entidades públicas y privadas para crear un departamento resiliente a los efectos de la variabilidad climática y la disminución de la producción de dióxido de carbono en la región. El campo quindiano vuelve a vivir.

Con la implementación de políticas de prevención de daños antijurídicos el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá defiende los recursos de los quindianosEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sí le cumplió a los quindianos en 2016 con la defensa de los recursos públicos, pues a través de la Secretaría de Representación Judicial y Defensa del Departamento logró que los despachos judiciales suspendieran las ordenanzas 010, 011 y 012 de 2015, que comprometían recursos de capital, de monopolio y el recaudo proveniente de la estampilla Prodesarrollo, y la suspensión provisional de la ordenanza 015 de 2015 que entregaba recursos a los municipios, EPA y Esaquín y vulneraba los principios de descentralización y  autonomía territorial.

Adicionalmente, gracias a la gestión de la Secretaría de Representación Judicial se evitó que se suspendiera la ordenanza 008 de 2016, es decir el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, que  ha sido objeto de cuatro demandas de nulidad, y se logró que los despachos judiciales se pronunciaran a favor del departamento con respecto a los asuntos que en su momento se pretendieron manejar bajo la figura del retén social por parte de funcionarios de la anterior administración departamental.

En cumplimiento con el Plan de Desarrollo se han creado dos políticas de prevención del Daño Antijurídico y se generarán  e implementarán otras más durante el periodo de gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el fin de actuar de manera  preventiva en defensa de los recursos del departamento.

Gobernador del Quindío adelanta propuestas incluyentes para promover la paz en el departamentoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sí está cumpliendo con la búsqueda de la paz para el departamento y por ello el próximo año se realizará el Quinto Foro Deliberativo de Derechos Humanos, se capacitarán a las Juntas de Acción Comunal sobre el proceso de paz y Derechos Humanos y se hará un encuentro departamental para explicar los avances de los acuerdos con las Farc, según se estableció en el último Consejo Departamental de Paz llevado a cabo en 2016.

Al respecto, el mandatario de los quindianos dijo: “En este Consejo cada una de las personas e instituciones que se reunieron expresaron los temas, propuestas y proyectos para empezar a desarrollarlas en el año 2017. Tenemos un Consejo Departamental de Paz y a través de este hemos realizado unos foros que van influenciando en el pensamiento nuestro, por lo tanto hay una lista de propuestas que el comité técnico tiene que estudiarlas y de allí ver cuáles se pueden realizar primero y como gobernante me pongo en pie para decirle al gobierno nacional, vuelvan sus ojos para estas personas que por estar tan cercanas a ese ogro de la violencia sean protegidos”.

Por su parte, el secretario del interior, Héctor Alberto Marín Ríos afirmó que en enero se reunirán de nuevo los integrantes del Consejo Departamental de Paz para organizar cronológicamente cada una de las actividades que se ejecutarán de la mano del gobierno departamental para llegar a todos los ciudadanos. 

Con obra de teatro la Gobernación promueve participación ciudadana en los niños y niñasMás de 4 mil 500 niños y niñas quindianos han disfrutado de la obra de teatro ‘Participando Ando, por mis sueños y futuro’, llevada por la Gobernación a todos los municipios para enseñarles a los menores a través de la lúdica la importancia de la participación ciudadana para transformar los entornos comunitarios.

La obra de teatro diseñada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y puesta en escena por la compañía Camerín muestra a los niños Juanito, Pepito y Sarita, quienes deben decidir entre dejar de disfrutar el parque de su barrio porque se encuentra deteriorado, o idear la manera de mejorarlo a través de la participación. Allí se encuentran con Isapatía, una niña que degrada con comentarios y actitudes hostiles la labor de sus vecinos. A lo largo de la pieza teatral, los espectadores participan de las actividades de mejora.

Una de las niñas quindianas que disfrutó la obra expresó: “Me pareció algo muy bueno, los pequeños también tenemos derecho a votar (…) desde chiquitos deberían de ayudarnos a formar y aprender a respetar a todos, todos tenemos diferentes formas de pensar y debemos respetarlos”.

La gestora social de Filandia, Rosa Helena González, dijo: “Es irles enseñando que los niños que son nuestro presente y nuestro futuro, son los que deben tomar las decisiones y los que mañana deben tomar la decisión de quién elegir, por quién van a votar, para que lo puedan hacer a conciencia y no como lo hace mucha juventud, que es por el que les digan, sino por lo que realmente ellos consideran que es lo conveniente para el país”.

Gobernadores del Eje firmaron acuerdo de intención para crear la Región Administrativa de PlanificaciónFindeter brindará la asistencia técnica. Esta es la respuesta a la solicitud que se hizo hace 20 días a la entidad nacional.

Los gobernadores de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo; de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, firmaron un acuerdo de intención para impulsar la creación de la Región Administrativa de Planificación, RAP Eje Cafetero, con la que se busca estructurar la gestión del desarrollo social y económico  de los tres departamentos.

Findeter, respondiendo a la solicitud que los tres gobernantes le hicieron a inicios de este mes para que les brindara apoyo en la financiación de un Plan de Ordenamiento Territorial Regional, ahora se encargará de la asistencia técnica, estructuración de proyectos y consultoría técnica y financiera del acuerdo que permanecerá vigente durante dos años, lapso que puede ser prorrogable o terminar si es la intención de los gobernantes.

El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Desde el inicio de nuestros mandatos estamos trabajando en esa integración, que ya se va concretando para hacer la RAP, estamos dando los pasos técnicos y reales para que se dé muy pronto. Contamos con el apoyo de Findeter, que ya tiene experiencia con el Diamante del Caribe, y con el Pacífico, regiones que buscan hacer el mismo ejercicio”.

Por su parte, el presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda González, exaltó la visión de los tres gobernadores del Eje, la voluntad política y el deseo de unirse para que la región tenga un mejor desarrollo. “Es necesario mirar sus fortalezas, porque el deseo que tienen es reducir la pobreza, mejorar la competitividad y generar empleo, como región del Eje dan más de lo que son cada uno por separado”, expresó, y agregó que el gobierno nacional con el DNP, Findeter y los Ministerios de Hacienda y Vivienda brindará apoyo para hacer realidad esta iniciativa.

En enero próximo se hará un mapeo sobre lo que cada departamento tiene para ofrecer y sus necesidades, y así iniciar la construcción de la RAP.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov