Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Por instrucción del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, continúa fortaleciendo las ligas deportivas del departamento, como las de bolo, atletismo, ajedrez, hap kido, entre otras que han recibido el respaldo de la administración departamental con la contratación de directores técnicos, bases deportivas y acompañamiento para la participación en eventos de carácter federativo.
Dentro de las acciones tomadas está el desarrollo del programa de apoyo al Deportista Quindiano de Oro, para el que se cuenta con los recursos necesarios para los beneficiados hasta diciembre próximo, lo que da garantías dentro de sus procesos de preparación.
La gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández Cárdenas, indicó que desde el gobierno departamental se dio respuesta positiva a una solicitud del atleta quindiano Gerard Nicolás Giraldo Villa para ser vinculado a este programa como requisito para retornar al Quindío desde Antioquia, y ahora, con todas las garantías dadas, solo resta que el deportista concrete su determinación.
Y agregó la funcionaria: “Tenemos hasta el mes noviembre para hacer la inscripción en los Juegos Deportivos Nacionales 2019, por eso estamos avanzando en un plan estratégico que incluso estamos proyectando a 2023. En el Quindío estamos ávidos de producir deportistas de alto rendimiento, y trabajaremos muy fuerte para lograrlo. Arrancamos también con un campamento que haremos con Coldeportes en atletismo con su equipo metodológico y parte del equipo técnico selección Colombia, quienes evaluarán el desempeño de los niños y niñas que obtuvieron buenos resultados en los juegos Supérate, un ejercicio que esperamos hacer en otras disciplinas deportivas para abrir oportunidades a más talentos”.
Fernández Cárdenas resaltó que de la mano de los secretarios de Deporte de los municipios se están ultimando detalles para los Juegos Deportivos Departamentales Veredales, cuyo objetivo es vincular las zonas rurales para que practiquen deporte y desde ya se están diseñando los Juegos Deportivos Departamentales 2017, con el objetivo de detectar talentos para surtir las diferentes ligas.
La jornada de descentralización del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá 'CórdobaSíparati' que estaba programada para la última semana de octubre, y que hace parte de la iniciativa del mandatario de trasladar todo su equipo de trabajo hacia los municipios del Quindío, será aplazada debido a la Cumbre de Gobernadores que se hará en nuestro departamento el día 28 de octubre.
Esta actividad que ya se realizó en Génova y Filandia es de gran importancia para el Gobernador y todo su gabinete, y su postergación obedece a un tema de carácter nacional, que no solo tiene relevancia para el departamento del Quindío sino para todo el país, pues en esta reunión, a la que asisten todos los mandatarios departamentales de Colombia, se analizarán temas como las reformas Tributaria y al Sistema General de Participación, y el Nuevo Sistema de Relaciones Intergubernamentales para el Posconflicto.
Además, los mandatarios de todos los departamento del país rendirán un homenaje especial al Quindío por su Cincuentenario, acto que se cumplirá el jueves 27 de octubre a las 5:00 p.m. en la plaza de Bolívar de Armenia, ceremonia a la que están invitados todos los quindianos. Gobernador, secretarios de despacho, directores y cada una de las personas que hacen parte de la administración departamental y que cada día trabajan por un QuindíoSíparati, programarán nuevamente la agenda para escuchar y dar solución a las necesidades de los cordobeses.
Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura dirigida por James González Mata, el próximo 14 de octubre a partir de las 9:00 a.m. en el parque Sucre se cumplirá el Encuentro Nacional de Bandas Musicomarciales, un evento artístico que se realiza con el ánimo de destacar el talento de 40 grupos musicales de 10 departamentos del país, y que busca fomentar en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región el sentido de pertenencia por la cultura del departamento.
De acuerdo con la coordinadora del concurso, Carolina Castillo Rubiano, el desfile de apertura finalizará a la 1:00 p.m. en la plaza de Bolívar, en donde posteriormente se dará inicio a las coreografías. “Para este evento esperamos alrededor de 2 mil personas. Invito a los habitantes del ‘Departamento Verde Colombia’ a que disfruten de las melodías y las coreografías de las mejores bandas del país”, agregó.
Por su parte, el secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Este es un evento hermoso organizado por una mujer comprometida con las artes. Vienen bandas del ámbito nacional e internacional, por eso invitamos a la ciudadanía para que asista a este gran desfile. Desde la Gobernación del Quindío y la Secretaría de Cultura estaremos apoyando estos eventos hechos con mucho amor para que la cultura en el departamento crezca”.
En una reunión convocada por la Alcaldía de Salento, a la que asistieron los propietarios de los predios del sector urbano Bajo Boquerón y Miraflores, el gobierno liderado por Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá explicó a los habitantes de la zona la importancia de contar con la autorización y firma de las servidumbres de los predios por los que pasaría la infraestructura del interceptor - colector ‘La Calzada’.
El director del Plan Departamental de Aguas, PDA, Eiber Arias Calle, explicó que el proyecto permitirá el mejoramiento del sistema de alcantarillado y beneficiaría a una población aproximada de 3937 personas, evitando que las aguas residuales continúen siendo vertidas directamente sobre las quebradas La Calzada y El Mudo, para ello es necesario que la Alcaldía de Salento entregue al PDA la autorización firmada por los dueños de los predios, dado que se busca dar pronta solución a la problemática ambiental y sanitaria generada por el deterioro del sistema de alcantarillado para mejorar la calidad de vida de la población.
El Brigadier General Jorge Humberto Jerez, comandate de la Quinta división del Ejército Nacional, impuso la condecoración ‘Citación Presidencial de la Victoria Militar’ al Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien recibió con gran alegría este gesto de las Fuerzas Armadas y agradeció ser considerado parte de esta gran institución.
“Hoy venimos honoríficamente ante el Gobernador del Quindío como un soldado más de nuestro Ejército Nacional, gracias a su trabajo se ha logrado un acercamiento y mantener la seguridad del departamento” manifestó el General Jerez, quien tiene bajo su responsabilidad los departamentos de Risaralda, Caldas, Tolima y Quindío.
El Comandate, además de entregarle la condecoración al mandatario de los quindianos por su compromiso constante con el proceso de paz en Colombia y el apoyo brindado a las Fuerzas Militares de la región, también impuso esta medalla al personal oficial y suboficial de la Octava Brigada.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, acompañó a una delegación de empresarios y tostadores de café provenientes de Corea del Sur, encabezada por el director operativo de la compradora de café ‘Amativo’, con el propósito de conocer el proceso de los cafés especiales del departamento.
En las instalaciones de Café La Morelia, el líder de la cartera de Agricultura tuvo la oportunidad de exponer las bondades del producto local, la perfilación de taza que se trabaja en el Quindío y las diversas estrategias y proyectos que se tienen desde la Gobernación para potencializar los cafés especiales de la región.
Además, el funcionario aprovechó la oportunidad para promover la subasta de cafés especiales que se realizará el 1 de diciembre de este año, actividad a la que fueron invitados los empresarios surcoreanos.
Con el objetivo de generar capacidades de movilización y conexión en las regiones para incentivar la inversión en innovación, el gobierno departamental participó en el lanzamiento de la estrategia Pactos por la Innovación, liderada por Colciencias, evento que se llevó a cabo en la universidad Alexander Von Humboldt en alianza con las cámaras de comercio del Eje Cafetero y el apoyo de la Corporación Ruta N.
Durante el evento se exaltó la gran estrategia ‘Quindío Competitivo e Innovador’, incluido en el Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común', que cuenta con estrategias centrales que tienen a la innovación, la ciencia y la tecnología como eje transversal de todos los procesos productivos del departamento.
La firma del Pacto por la Innovación en el Quindío contó con la presencia de Yaneth Giha Tovar, directora de Colciencias, delegados de la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia, empresarios del ecosistema de innovación de la región, gremios y universidades.
La gestora social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá, en coordinación con la Secretaría de Familia, lidera talleres para promover la autoridad a través del amor y del autocontrol en las diferentes comunidades del Quindío. Los docentes de la institución educativa San Bernardo del corregimiento de Barcelona en Calarcá participaron de uno de estos espacios de orientación con profesionales en sicología del gobierno departamental, quienes brindan las herramientas para mejorar los ambientes de convivencia en todos los entornos.
Como reconocimiento al trabajo mancomunado de los actores de la mesa del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación del departamento, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo escogió al Quindío para un ejercicio de formación y capacitación dentro de un proyecto que contempla el análisis de las oportunidades y necesidades de incorporación de tecnologías en 130 empresas de 6 departamentos del país, donde se implementarán planes de mejora en 30 organizaciones enfocadas en los sectores de turismo y agroalimentos.
La actividad, que se realizará el próximo 20 de octubre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, estará a cargo de la firma de consultoría Wirk Consulting S.A.S. miembro de la Asociación Internacional de Consultores, ACONI, que tiene como objetivo aportar a las entidades conocimiento y experiencia de las mejores prácticas de gestión organizacional, innovativa y tecnológica.
Wirk Consulting identificará en las organizaciones invitadas su estado en temas de tecnología, lo que aplican y dependiendo de los resultados, lo que podrían requerir en este aspecto para mejorar su productividad, incluyendo planes de acción ajustados a su realidad empresarial.
La Secretaría de Hacienda del Quindío intensificó los operativos de su grupo anticontrabando por las Fiestas de Armenia, con el objetivo de asesorar a los comerciantes para que cumplan la norma de impuesto al consumo y a los consumidores para que tengan la tranquilidad de que el producto que están adquiriendo es legal y no está adulterado.
Natalia Andrea Rodríguez Londoño, directora Tributaria del Quindío, explicó el trabajo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá: “En las fiestas de Armenia surgen comerciantes de tipo ocasional que buscan incrementar sus ingresos y eso es válido, por eso la finalidad de la administración departamental es asesorar y apoyar a esos comerciantes que no tengan conocimiento claro frente a la norma para que sientan que están acompañados de la Gobernación y poderles resolver cualquier inquietud relacionada con el tipo de comercialización, el pago del impuesto, si el licor es adulterado, si está falsificado, entre otras dudas”.
Quienes por estos días desarrollen actividades en calidad de comerciantes ocasionales deben evitar incurrir en la modalidad de contrabando técnico, que es cuando se infringe la normativa tributaria local al momento de adquirir licores o cigarrillos señalizados en otros departamentos, pasando por alto el pago del impuesto al consumo en el Quindío. Dentro de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 ‘En Defensa del Bien Común’, la Secretaría de Hacienda tiene establecido un convenio con la Federación Nacional de Departamentos, FND, mediante el cual se articulan esfuerzos en la lucha contra el contrabando de licor y cigarrillos con el fin de fomentar la legalidad.
La Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, conmemora los 127 años de fundación de Armenia, por ello la Secretaría Departamental de Cultura, de la mano de Corpocultura, ha realizado diferentes actividades artísticas como el Festival de Música Pacífica con la agrupación de Buenaventura Buscajá, trajo a la Compañía Nacional de Danza de Siberia para que se presentara en el Centro de Convenciones ante cientos de quindianos, entre otras enmarcadas en la celebración que la administración departamental y la municipal quieren hacerle a la ‘Ciudad Milagro’.
El secretario de Cultura del Quindío, James González Mata, indicó que el arte es parte indispensable del desarrollo del Quindío y por ello invitó a los armenios a disfrutar del festival ‘Quindiclarinete’ que se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre en el auditorio Euclides Jaramillo de la Universidad del Quindío a partir de las 10:00 a.m. en el que participarán músicos del continente europeo, así como de Estados Unidos, Cuba y Colombia. Asimismo, recalcó la importancia de asistir al Encuentro Nacional de Duetos ‘Hermanos Moncada’ que se desarrolla en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones a partir de las 6:00 p.m.
“Queremos que el público disfrute de las Fiestas de Armenia. Desde la Gobernación estamos apoyando e invitando para que se deleiten con estos dos eventos. Hay que recalcar que las administraciones del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y del alcalde Carlos Mario Álvarez Morales están trabajando unidas por el progreso de la cultura de la ciudad”, manifestó el secretario de Cultura, James González Mata.
El funcionario también afirmó que desde la administración departamental se seguirán realizando eventos culturales para el deleite de los quindianos, y destacó la importancia de disfrutar de las jornadas enmarcadas en las fiestas aniversarias de la capital quindiana de una manera respetuosa con el arte.
En su misión de velar que los ciudadanos reciban una correcta prestación de los servicios en EPS, hospitales y clínicas privadas y públicas del departamento, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está orientando sobre la ruta a seguir cuando una persona se siente mal atendida. Luz Marina Grajales, funcionaria de la Oficina de Atención al Usuario de la Secretaría de Salud del departamento, explicó que en todas las entidades debe existir una oficina SIAU (Servicio de Información y Atención a Usuarios) que debe estar debidamente señalizada y a la que deben acudir los usuarios cuando piensan que han sido vulnerados sus derechos en salud.
En esta oficina les deben recibir las peticiones, solicitudes, quejas o reclamos que tengan sobre el servicio. Si esto no sucede, los ciudadanos se pueden dirigir a la oficina de este tipo que está ubicada en el Centro Administrativo Municipal, CAM. Ahora, si el caso es de una EPS o de una entidad ubicada fuera de Armenia, la queja se puede poner ante una funcionaria de la Superintendencia de Salud, que tiene su oficina en el piso 15 del Centro Administrativo Departamental, CAD. Los usuarios también pueden ir a la Casa del Consumidor, que funciona en la carrera 16 entre calles 14 y 15 de Armenia.
Si se trata de denuncias en contra de clínicas u hospitales públicos o privados, la Oficina de Atención al Usuario de la Secretaria de Salud del Quindío que opera en el piso 4 del CAD es la encargada de recibir la queja y darle el trámite requerido. Cuando el caso es con personas que cuentan con Sisbén o no tienen ningún tipo de protección médica, la que queja se debe elevar ante el CRUE, que funciona en el hospital La Misericordia de Calarcá o en las líneas telefónicas 320 7217735, 7436723 y 7436726 las 24 horas del día.