logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobierno departamental adelanta proceso precontractual para la alimentación escolar en 2017El gobierno departamental tiene actualmente en la página del Secop un proceso precontractual para alimentación escolar, que según el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, se espera adjudicar el próximo 26 de enero para que así se pueda prestar el servicio a partir de la primera semana de febrero en las 268 sedes educativas adscritas a la Gobernación del Quindío.

“Según el cálculo que hicimos el año pasado serán alrededor de 20.000 almuerzos y 21.000 refrigerios los que se servirán diariamente. El contrato tiene un valor inicial de $7.300 millones, pero después de agosto tendremos que hacer una adición con los recursos que el Ministerio de Educación debe transferir al departamento”, explicó Arias Velásquez.

Asimismo, indicó que la identificación de la población beneficiaria se hizo desde 2016 y que en los primeros meses de 2017 se deben hacer ajustes de cobertura, pero que el objetivo es que desde el inicio del calendario los niños, niñas y adolescentes cuenten con el programa de alimentación escolar.

“En el caso del Quindío las clases inician el 17 enero, queremos hacer los ajustes que se requieran con los cupos que se proyectaron desde el año pasado, durante este resto de semana y la próxima estaremos en la fase de alistamiento con el operador que resulte elegido a partir del proceso y esperamos que los primeros días de febrero el programa esté operando sin dificultad”, puntualizó el secretario de Educación.

Puntos de Información Turística la apuesta de la Gobernación del Quindío que contribuyó a mejorar el turismo en el departamentoEn la última temporada vacacional, en el Quindío se contrarrestó la informalidad y los turistas que ingresaron la departamento conocieron las actividades a realizar en la región gracias a los datos brindados en los Puntos de Información Turística, PIT, dos de ellos establecidos por la Alcaldía de Armenia y nueve más instalados en los municipios y administrados por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, según afirmó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco.

El funcionario afirmó que durante el año se seguirá informando a los turistas sobre las actividades que se encuentran en el Mapa Guía y destacó la instalación del PIT en la vía que conduce de ‘La Línea’ al municipio de Calarcá, ya que controló a los guías turísticos informales, que en su mayoría fueron menores de edad.

“En esta temporada turística obtuvimos resultados muy positivos. Algunos puntos de información van a tener continuidad porque sabemos que al Quindío durante todo el año llegan turistas que quieren conocer las cualidades de nuestro departamento”, manifestó Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

El secretario además informó que se está instalando un Punto de Información Turística Nacional en Salento, municipio en el que según reportes del sector turismo se obtuvieron más ingresos durante la temporada, aunque el auge de turistas fue menor a años anteriores, lo que refleja que quienes llegaron a dicha localidad apoyaron más la economía de la región.

El gobernador del Quindío inició los Diálogos Sociales en 2017 en compañía del alcalde de Armenia“Puedo mirarlos a los ojos y decirles con transparencia que el 2016 fue un año limpio”, aseguró el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien en compañía del alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, visitó las comunas 5, 6 y 8 de la capital quindiana para continuar con su programa ‘Diálogos Sociales’, con el que busca acercarse a la comunidad y conocer de primera mano sus necesidades.

El mandatario  de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó el trabajo mancomunado con la Alcaldía de Armenia y las visitas en conjunto a los sectores de la ciudad, lo que ratifica el compromiso que tienen ambas administraciones por el desarrollo del departamento. “Son muy importantes estos diálogos porque es la reunión de un pueblo con su alcalde y su gobernador. Vamos a estar visitando los municipios en diálogos de paz y de concertación”, indicó  el líder departamental.

Por su parte, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, agradeció la invitación del gobernador del Quindío a dichas actividades. “Excelente trabajo en equipo con el gobernador por todas las comunas. Un trabajo de campo importante porque miramos cómo la Gobernación le ayuda a Armenia. Es gratificante ver cómo se trabaja con los dignatarios comunales y mucho más, porque ellos son los que conocen sus problemáticas”, manifestó el dirigente académico.

Uno a uno los líderes comunales dieron a conocer sus necesidades e inquietudes, como lo es el caso de Sandra Osorio, líder comunitaria de la comuna 5, quien felicitó a los mandatarios y los invitó a continuar con este ejercicio participativo. “Felicitamos al señor gobernador por el llamado que hace a las Juntas de Acción Comunal para que no le dejen la carga solo la administración. Hay cosas muy sencillas que se pueden organizar. En buena hora celebro la visita del alcalde y el gobernador, gracias por acordarse de la comunidad y por acercarse de esta manera tan humana”, indicó la líder.

Cerramientos de parques infantiles, canchas deportivas y salón comunal, así como proyectos para contrarrestar problemáticas sociales como la drogadicción, fueron algunas de las peticiones hechas por los habitantes de la comuna 5 integrada por barrios como La Unión, Villa Liliana, Berlín y Montevideo. “Considero que nos sentimos halagados por tener la presencia del gobernador y más que todo ser el anfitrión para hacer estas reuniones, ya que tenemos muchas necesidades y de esta manera podemos buscar solución a través de estos diálogos, eso muy importante”, expresó Rigoberto Romero, presidente de la Junta Acción Comunal del barrio La Unión.

Alcaldes del Quindío ratificaron su apoyo al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáA través de un comunicado a la opinión pública, los alcaldes de los doce municipios del Quindío manifestaron su “irrestricto apoyo” a la gestión del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá como mandatario del departamento, uniéndose al grito unísono “gobernador, usted no está solo” que el pasado lunes dieron cientos de personas en la plaza de Bolívar de Armenia para rechazar el comité que busca la revocatoria de su mandato.

En uno de los apartes de la misiva, los burgomaestres afirmaron: “Los alcaldes del Quindío vemos en el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y en su equipo de gobierno la mejor voluntad para trabajar mancomunadamente por el progreso del departamento, y que ese es el deber ser de una dirigencia responsable con los anhelos de progreso de una región que desde hace rato reclama de la unidad de su dirigencia para gestionar ante el gobierno nacional los proyectos que tanto hemos esperado”.

Además hicieron un llamado “a todos los quindianos sin excepción” a rodear al gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para dar una muestra de madurez política, unidad regional, sentido de pertenencia y amor por una tierra que les ha dado todo. Finalmente, los doce alcaldes firmaron el comunicado. 

Con el apoyo del gobierno departamental avanza proyecto de construcción de nuevos hospitales para Circasia Quimbaya y SalentoLos recursos para el nuevo hospital de Circasia ya fueron asignados y los proyectos de los hospitales de Quimbaya y Salento están en curso.

Gracias al apoyo técnico de la administración departamental, el gobierno nacional asignó $ 9 mil 218 millones para la construcción del nuevo hospital San Vicente de Paul de Circasia, recursos que serán girados este mes y deberán ejecutarse antes del 31 de marzo de 2017. Para viabilizar la iniciativa, el Ministerio de Salud y de la Protección tuvo en cuenta el concepto favorable sobre la importancia y conveniencia del proyecto emitido por la Secretaría de Salud del Quindío durante las mesas de concertación desarrolladas el 7 junio de 2016.

Asimismo, a través de la Promotora de Vivienda del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó los estudios de presupuesto y el diseño para la construcción del nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya, cuyo proyecto estimado en $12 mil millones fue presentado ante MinSalud y se encuentra a la espera de viabilidad y asignación de recursos vía regalías y de la alcaldía del municipio.

El nuevo hospital para Salento también es una de las prioridades para el mandatario seccional, por ello la Secretaría Departamental de Salud viabilizó la iniciativa y la Secretaría de Infraestructura apoyará el estudio de gases del proyecto que será radicado ante el gobierno nacional, también en busca de la respectiva asignación de recursos.

“El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha contemplado desde su Plan de Desarrollo el fortalecimiento del primer nivel de atención hospitalaria del departamento, teniendo en cuenta que si le damos una capacidad resolutiva a este nivel, no vamos a congestionar la Red de Salud del Quindío en los hospitales de segundo y tercer nivel. A eso obedecen estos tres proyectos de Circasia, Salento y Quimbaya, buscando que los hospitales San Juan de Dios y La Misericordia se dediquen a los procedimientos y atención especializada de mediana y alta complejidad”, dijo el secretario de Salud Departamental, César Augusto Rincón Zuluaga.

ocupación hotelera en el Quindío fue del 70 en el primer ciclo de temporadaLa ocupación hotelera y las visitas a los parques temáticos del Quindío tuvieron un gran incremento finalizando 2016 gracias al trabajo articulado entre los prestadores de servicios del sector del turismo y el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, según afirmó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco.

El funcionario indicó que luego de un muestreo que se realizó del 22 de diciembre al 1 de enero se evidenció que la ocupación del primer ciclo de temporada fue en promedio del 70%, y que aunque no se contaron con los puentes festivos propios de la temporada decembrina, el Quindío ratificó por qué es considerado el segundo destino turístico del país.

La asistencia de los turistas a los parques temáticos del departamento fue una de las más altas en los últimos años según afirmó Rodríguez Orozco. “Tuvimos una asistencia en los últimos 10 días del año hasta el primero de enero bastante grande. Es un reporte positivo teniendo en cuenta que el señor gobernador tiene claro que el turismo reporta un beneficio económico importante para el departamento, por eso da instrucciones sobre lo que se debe hacer y los cuidados para proteger esta actividad”, agregó el secretario de Turismo, Industria y Comercio.

La temporada alta en el departamento finalizará el próximo 15 de enero, sin embargo se espera seguir trabajando para fortalecer el sector desde la administración departamental durante todo el año , ya que el Quindío recibe miles de extranjeros atraídos por el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, la amabilidad de sus gentes, los parques temáticos y los bellos escenarios naturales que posee el Departamento Verde de Colombia.

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregará 47 obras ejecutadas en los 12 municipios del QuindíoBajo la premisa de generar espacios ideales para promover la actividad física y mejorar la calidad educativa de niños, niñas y adolescentes en el departamento, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregará en los próximos días 47 obras físicas en los 12 municipios del Quindío, enmarcadas principalmente en adecuaciones, mantenimientos y mejoramientos de infraestructura escolar y escenarios deportivos.

El gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, Mauricio Cañas Piedrahita, indicó que para la ejecución de las obras, el gobierno departamental invirtió alrededor de $4.500 millones, priorizando las instituciones educativas con más falencias. Asimismo, resaltó el trabajo en conjunto entre las secretarías de Infraestructura y Educación, el Instituto Departamental de Deporte y Recreación, Indeportes, y Proviquindío para el desarrollo de dicho proyecto que beneficiará a toda la comunidad.

La construcción de redes eléctricas complementarias en viviendas, la adecuación y mejoramiento de las instalaciones de la Alcaldía de Filandia, coliseos cubiertos del Quindío, skate park en Salento y La Tebaida, viviendas y centros de bienestar del anciano de Génova y Quimbaya son algunas de las obras que se entregarán en los próximos días por el mandatario de los quindianos.

Asimismo, el funcionario del ente descentralizado afirmó: “Fueron intervenidos los 12 municipios incluyendo a Armenia. La apuesta del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es buscar el desarrollo de la región, por eso se realizaron estas intervenciones que indudablemente van a beneficiar a toda la comunidad quindiana”.

En Quindío se revisarán todos los puentes colgantes peatonales y vehiculares Con el objetivo de realizar una minuciosa revisión y un inventario de los puentes colgantes peatonales y vehiculares, para luego hacer visitas técnicas, elaborar un diagnóstico y finalmente entregar un concepto, las estructuras viales del territorio quindiano serán evaluadas por un equipo interinstitucional.

El equipo será conformado por la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación, el Instituto Departamental de Tránsito, IDTQ, y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, del que también harán parte el Instituto Nacional de Vías, Invías, y las alcaldías municipales, para indicar si se encuentran en buen estado o si necesitan ser reforzadas, mantenimiento, o ser repuestas

Aunque la responsabilidad de estas estructuras pesa sobre los municipios en que se encuentran ubicadas, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, explicó: “Ya tenemos varios puentes ubicados, donde tendremos una intervención real en los próximos días para evitar cualquier dificultad”. 

Gobernación del Quindío tiene todo dispuesto para que los ciudadanos paguen el impuesto vehicularLos automotores con placas 000 hasta 400 tienen como fecha límite el 5 de mayo de 2017.

Mediante el decreto 1015 del 7 de diciembre de 2016, el gobierno departamental estableció los plazos para el pago de impuesto vehicular durante la vigencia 2017 de los automotores matriculados en el Quindío.

Los propietarios de carros y motos con placas 000 hasta 400 tienen plazo hasta el 5 de mayo de 2017 para cancelar el impuesto, las placas 401 a la 800 hasta el 9 de junio y las placas 801 a la 999 y de las motos de 125 cc en adelante hasta el 7 de julio.

Para facilitar la dinámica de pagos, en la Tesorería Departamental hay personal suficiente en las casillas y se dispondrá de un refuerzo especial en cuanto a funcionarios y horario extendido en las fechas límite para agilizar el trámite que también puede realizarse en cualquiera de las sedes de los bancos de Occidente y Davivienda, previa descarga del formulario. Para pagos en línea desde cualquier lugar del país se ha dispuesto de un link con botón PSE, en la página web del departamento www.quindio.gov.co para cancelar con tarjeta débito o crédito.

Quienes no paguen el impuesto en la fecha que les corresponde, se harán acreedores de manera inmediata a una sanción económica de $160.000, que fue la mínima fijada para este año, más los intereses diarios de acuerdo con la tasa vigente, dispuesta por el Estatuto Tributario Nacional por omisión en la declaración de la vigencia fiscal 2017, esta multa se carga automáticamente en el sistema. Para evitar estas sanciones pecuniarias e intereses moratorios, el gobierno departamental hace un llamado para que los propietarios de vehículos estén atentos al calendario.

“Estamos hablando de un parque automotor de más o menos 82 mil vehículos, por eso estamos prestos desde el primer día hábil de este año para que todos los contribuyentes se acerquen y eviten los traumatismos que generan los últimos dos días de pago. Estamos también promoviendo el pago en línea como un pago seguro a través del portal web que respalda el banco de Occidente y que permite que el ciudadano esté tranquilo al momento de efectuar su pago sin necesidad de venir a hacer fila”, expresó la directora tributaria, Natalia Andrea Rodríguez Londoño.

1.700 millones invertirá el gobierno nacional en zonas Wifi del Quindío gracias a la gestión del Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáCon la inauguración de las zonas Wifi en el parque Cafetero de Armenia y la plaza Bolívar de Calarcá inició el proceso de instalación.

“Fue una solicitud del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, al ministro de las TIC, David Luna Sánchez, y aquí estamos cumpliendo con la inauguración de zonas Wifi en el departamento”, con estas palabras el delegado del gobierno nacional, Jorge Fernando Bejarano, inauguró en el parque Cafetero de Armenia la primera de las 14 zonas Wifi que se pondrán en funcionamiento en los municipios de Calarcá, Filandia, Salento, Génova, La Tebaida y Pijao en 2017, gracias a la gestión del mandatario de los quindianos, quien logró que el departamento fuera elegido como piloto para este proyecto.

El director de Estándares y Arquitectura de TI del Ministerio de la Tecnología de la Información y Comunicación, MinTIC, Jorge Fernando Bejarano, indicó que para este proyecto se tiene destinada una inversión aproximada a los $1.700 millones, que garantizará el servicio de internet hasta el año 2018. “Es un compromiso que había asumido el ministro TIC para que la comunidad del departamento tuviera internet de una manera gratuita. En total serán 4 zonas Wifi en Armenia, 4 en Calarcá, de a 1 en Salento, Pijao, La  Tebaida y Génova, y 2 en Filandia, para un total de 14 zonas en el Quindío”, agregó el delegado del gobierno nacional.

Las zonas Wifi, buscan que toda la población quindiana y los turistas que arriben al departamento puedan acceder a internet, contarán con un ancho de banda de 20 megabytes por segundo para que 200 personas puedan navegar simultáneamente y una cobertura de 7.800 metros cuadrados. Asimismo, tendrán restricciones de material pornográfico, contenido ilegal y por seguridad no habrá acceso a entidades bancarias.

Por su parte, el director TIC del Quindío, Bernardo Arango Restrepo, resaltó el trabajo y la gestión realizada por el mandatario departamental, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para que la tecnología sea de fácil acceso y contribuya con el desarrollo informativo y educativo de los ciudadanos. “Hemos venido insistiendo al Ministerio de las TIC que nosotros, por nuestra ubicación geográfica, podíamos ser un departamento piloto y hoy hemos logrado que esto se hiciera realidad. Esperamos que en el primer trimestre de 2017 se inauguren 8 zonas Wifi”, expresó el funcionario.

Además de inaugurarse la zona Wifi en el Parque Cafetero de Armenia, también se puso en funcionamiento una en la plaza Bolívar de Calarcá. “Esto es muy importante. Es una belleza lo que están haciendo por toda la comunidad (…) les agradecemos mucho por toda la colaboración y por tenernos en cuenta”, afirmó Albeiro Álvarez Duque, adulto mayor. 

Administración departamental atiende oportunamente emergencias registradas por lluvias aisladas en el QuindíoLas emergencias que se han registrado durante la última semana en el Quindío por causa de las lluvias aisladas que se están presentando en la región Andina han sido atendidas de manera oportuna por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD.

Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó que en Circasia se presentó un deslizamiento, en el que ninguna persona resultó lesionada, pero que comprometió la parte posterior de una vivienda, aunque su estructura no se vio afectada, así como deslizamientos en los pasos nacionales de Quimbaya y Montenegro. “En Armenia se presentaron tres emergencias, todas atendidas por la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo. Desde la UDEGERD entregamos ayuda humanitaria consistente en un mercado a una familia. Asimismo atendimos una emergencia en la que un tubo sufrió un rompimiento, producto de las fuertes lluvias en el barrio El Poblado”, agregó el funcionario.

Frente a las lluvias y la temporada seca que según el Ideam ya comenzó en Colombia, Mosquera Álvarez explicó que las precipitaciones desaparecerán en unos días y las altas temperaturas irían hasta finales de marzo, por lo que ya se pusieron en marcha los planes de contingencia y se le ha pedido a la comunidad que le dé uso eficiente al agua y evite las llamadas quemas controladas que desencadenan incendios en coberturas vegetales.    

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo lanzó aplicación móvil para reportar emergencias‘Yo Reporto’ es la aplicación móvil con la que los ciudadanos podrán informar a las autoridades nacionales y departamentales sobre emergencias o incidentes asociados a fenómenos naturales como: incendios, inundaciones, deslizamientos, entre otros que se presentan para hacer seguimiento a la atención y tener estadísticas reales.

Esta herramienta de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, disponible para sistemas IOS y Android, se convertirá en una aliada para los colombianos en todo el territorio nacional que deseen notificar diferentes tipos de fenómenos naturales sucedidos en su entorno, los cuales generan diferentes niveles de prevención y alerta, y a través del reporte en línea serán sistematizados en una base de datos nacional que fortalecerá los sistemas de información sobre emergencias y desastres.

Para obtener la aplicación en el celular se debe ingresar a APP Store  si el sistema es IOS, o a Play Store si es Android, luego buscar YoReporto, seleccionarla, descargarla y seguir las instrucciones para usarla. La explicación también están en el siguiente video:  https://www.youtube.com/watch?v=gPLr_eSY-gc&feature=youtu.be

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov