logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En 2016 la Gobernación del Quindío superó la meta y recaudó 294.978 millones en impuestosEl recaudo que equivale al 103% demuestra que los quindianos confían en el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Durante 2016 la Gobernación del Quindío cumplió y superó la meta de recaudo en impuestos. Según indicó la secretaria de Hacienda, Luz Helena Mejía, la administración departamental recibió $294.978 millones en impuestos, equivalente al 103% de lo que se esperaba, lo que evidencia que los quindianos están confiando en el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y se podrá ejecutar a cabalidad el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.

“Nosotros tenemos que dar un parte de mucha satisfacción de lo que fueron los recaudos de ingresos durante la vigencia de 2016, tuvimos un mayor recaudo de $9.600 millones, lo que significa que para la vigencia siguiente podemos adicionar lo que faltó ejecutar”, afirmó la secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Helena Mejía.

La funcionaria manifestó que los impuestos recibidos enmarcados en el vehicular, de consumo y registro han permitido que la economía y las finanzas departamentales se reactiven. Asimismo, invitó a los quindianos a pagar puntualmente ingresando a la página de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co en el link impuesto de vehículos.

“En este momento estamos en vencimientos. Los vencimientos son mayo, junio y julio según el número de placas. Invitamos a todas las personas para que ingresen a la página web del departamento y descarguen la declaración. Con este recaudo podemos ver la ejecución de nuestro Plan de Desarrollo que es absolutamente social”, manifestó la secretaria de Hacienda.

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se instala hoy en La TebaidaHoy a las 9:00 a.m. el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su equipo de trabajo se instalarán en el municipio de La Tebaida para gobernar desde allí durante una semana, en la que se visitarán junto con la alcaldesa Rosa Patricia Buitrago y su gabinete las veredas, barrios y otros sitios públicos para hablar con la comunidad, escuchar sus necesidades y buscar solución a los requerimientos más urgentes, así como planear el desarrollo que la localidad necesita.

La jornada denominada La Tebaida Sí para ti iniciará en la plaza de Bolívar, donde se hará oficialmente la instalación, luego se cumplirá un Tedeum y hacia el mediodía se reunirán los gabinetes municipal y departamental, para establecer las acciones que tienen en común los Planes de Desarrollo para el beneficio del municipio y sus habitantes. En la tarde se hará un recorrido por la vereda La Popa y luego el gobernador se trasladará al barrio La Silvia.

Durante el día en el municipio se cumplirán actividades de salud oral, matriculatón y presentación de la oferta educativa para adultos en la Casa de la Cultura, aeróbicos en la plaza principal, entre otras acciones para mejorar la calidad de vida de los tebaidenses.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, extiende la invitación a todos los habitantes de La Tebaida y del resto del departamento para que lo acompañen en la instalación de esta jornada de descentralización de su gobierno, en la que busca fortalecer la defensa del bien común.

Gobernadores del Eje Cafetero se reunieron en el Quindío para hablar sobre proyectos de integración regionalEl Tren de Occidente, el Parque Nacional de los Nevados, las obras para conexión vial y el turismo fueron algunos de los temas de la reunión que sostuvieron los mandatarios.

“No hay un departamento más importante que otro, sino departamentos hermanos que buscan el desarrollo de la región”, con estas palabras el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, les dio la bienvenida a los gobernadores de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, y Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, quienes llegaron al Quindío con el fin de socializar temas de integración regional tales como infraestructura vial, Tren de Occidente, Corredor Turístico y ordenamiento territorial que permitan impulsar el desarrollo del Eje Cafetero.

El gobernador del Quindío resaltó el trabajo en conjunto que se viene desarrollando con los mandatarios del Triángulo del Café en la planeación de proyectos que promuevan el turismo, la ecología, la agricultura y la generación de programas para reducir la pobreza. Asimismo, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá indicó que se está realizando, con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, un plan diamante Eje Cafetero que mejorará la competitividad de la región.

“Nosotros no hemos querido quedarnos en una integración escrita en el papel, sino que estamos haciendo una verdadera planeación territorial de la región. Somos complementarios, nuestro enemigo no es Caldas o Risaralda, sino la pobreza y el desempleo. Queremos tener proyectos que nos ayuden a sacar adelante nuestra hermosa región, queremos la viabilidad para que nos unan no solo las vías terrestres, sino que además el Tren”, afirmó el líder de los quindianos.

Por su parte, el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, manifestó que la conservación del Parque Nacional de los Nevados es otro de los proyectos previstos por las administraciones, ya que esta reserva le proporciona agua a dos millones de habitantes de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. “Nosotros venimos trabajando desde el año pasado en integración regional. Si hace 50 años el Quindío y Risaralda se separaron de Caldas porque había motivos para hacerlo, hoy 50 años después estamos trabajando para integrarnos. La única manera de ser un destino internacional es trabajar de la mano para mayores ingresos”, declaró el mandatario risaraldense.

Los dignatarios departamentales expresaron que además de estar unidos por el Canal Regional Telecafé y la Autopista del Café, quieren ser reconocidos por el desarrollo económico. Asimismo, manifestaron que por medio del recaudo de los peajes se construirán grandes obras de conexión vial. Igualmente, los mandatarios de Caldas y Risaralda afirmaron que ven como ejemplo al Quindío en el ámbito turístico, por ello trabajaran de la mano para consolidar a la región como una de las más importantes en dicho sector.

El gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, quien será el anfitrión de la próxima reunión, declaró: “Queremos esta integración regional. Queremos insistirle al gobierno nacional sobre la importancia del tren. Estamos aprendiendo de las experiencias del Quindío en el tema de CarPaz. Hemos mirado el cambio económico que ha tenido el Eje Cafetero y seguiremos construyéndolo para ser reconocidos en el ámbito internacional como una de la mejores regiones”.

Modelo de seguridad alimentaria que lidera el gobernador para las veredas del Quindío ya está echando raícesEl Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá evidenció los avances de las 240 huertas orgánicas para el autoconsumo en municipios del departamento.

En el marco del convenio entre la Gobernación y la cooperativa Agriquin, que busca el desarrollo de 240 huertas orgánicas, 20 en cada municipio, para el autoconsumo de los agricultores, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el secretario departamental de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, y el alcalde de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, visitaron el centro de acopio de la organización agropecuaria, en donde pudieron evidenciar el avance en el reto de producir alimentos en cantidades importantes, con el objetivo de que las comunidades de las veredas del departamento puedan autoabastecerse de hortalizas frescas, limpias y de alta calidad. 

“Aquí ya vamos a tener la materia prima para que en cada vereda del departamento tengamos una huerta demostrativa y eso es fundamental, ya las matas estas empezando a crecer para distribuirlas dentro de poco, mientras tanto en las veredas están buscando los lugares y organizando las tierras. Aunque pudiéramos pensar que aquí lo importante son las plántulas, lo mejor es que hay unos jóvenes que tienen conciencia de campo, que lo aman y que saben que del campo sí pueden sacar buenos dividendos para que no se tengan que ir para las ciudades”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Este modelo de seguridad alimentaria les propone a los campesinos un sistema sencillo de producción para que cada uno tenga un mínimo para autoconsumo y que los excedentes sean llevados a los mercados agrícolas para llevarle al resto de la población hortalizas muy buenas y a bajo costo.

“Tenemos listas las plántulas para las primeras 240 huertas que sumamos a 70 que estamos haciendo directamente con las escuelas, ese es el punto de partida y luego en la medida que obtengamos respuesta de los campesinos estamos gestionando recursos con la Agencia Nacional de Desarrollo y con el DPS, para aumentar la oferta de huertas en la zona rural y empezar en la zona urbana en los barrios más deprimidos. Queremos ir más allá y en la medida que se conecte con los mercados campesinos, responder no solo a la demanda de las familias, sino de hoteles, restaurantes y demás”, expresó el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave.

El gerente de la cooperativa Agriquin, César Augusto Arias Jaramillo, manifestó: “Además de las visitas que ha hecho el Padre Carlos Eduardo con acciones a los municipios como aquí en Filandia donde estuvo toda una semana y estamos muy contentos por todo lo que hizo, ya en los demás municipios se ven reflejadas las labores de la Gobernación con respecto a la seguridad alimentaria y todas las obras sociales que el actual gobierno tiene”.

Alcaldía de Salento restringe entrada de buses al Valle de CocoraLa medida tomada por el alcalde incluye la peatonalización y cambio de sentido de algunas vías, con el fin de mejorar la movilidad y promover el turismo.

A partir del 1 de marzo de 2017 quedará prohibida la entrada de buses al Valle de Cocora, debido a que la vía no cuenta con el ancho suficiente para el paso de estos vehículos de gran tamaño. Los buses se quedarán en el casco urbano y los turistas pueden usar Jeeps o busetas pequeñas para llegar al Valle. La medida, tomada mediante el decreto 161 por el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, será socializada ante la comunidad y turistas, y será informada a quienes ofertan paquetes para visitar al Municipio Padre del Quindío, además contará con el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

En este lapso se estará señalizando la malla vial de Salento, pues también se peatonalizarán algunas calles para que los vehículos no se estacionen en la plaza los fines de semana, y otras cambiarán de sentido (Decretos 172 y 174), para que quienes se dirijan hacia el Valle de Cocora no tengan que entrar hasta el parque principal, sino que se desvíen por Bomberos.
El objetivo, según lo explicó el mandatario local en rueda de prensa, es acabar con el problema de movilidad que tiene municipio y promover el turismo: “Hago un llamado a los quindianos para que tengamos cultura ciudadana, para mostrarles a los turistas que Salento puede ser más ordenado y planificado”.

Carlos Alfonso Rodríguez, secretario de Turismo del departamento, afirmó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá celebra esta decisión necesaria para el municipio, porque ayuda a combatir la informalidad, acaba con los embotellamientos y los desórdenes. “En los mejores destinos turísticos del mundo, el peatón es la prioridad en la movilidad, los vehículos no entran a los centros históricos y allí radica el éxito”, puntualizó.

Para contar con una segunda entrada al municipio, se invertirán $150 millones en la adecuación de la vía San Juan de Carolina – Palestina, para que sea una alternativa que conecte con el casco urbano. El objetivo es que la Nación destine recursos para su pavimentación.

El gobernador resolvió inquietudes de la comunidad de La India sobre los CarPazCon el objetivo de resolver las inquietudes de los habitantes del corregimiento La India del municipio de Filandia sobre los Centros Agroindustriales para la Paz, CarPaz, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sostuvo un encuentro en el que la comunidad de este sector conoció la estructura, las posibilidades de desarrollo que brindará y el estado de ejecución en el que se encuentra el proyecto, declarado por el DPN como proyecto tipo para Colombia.

La India será uno de los cuatro primeros beneficiados con esta iniciativa, junto a Pueblo Rico y Naranjal en Quimbaya, y a la vereda Palestina en Salento.

El mandatario de los quindianos les recordó a los asistentes que el proyecto consiste en la construcción y dotación de unos centros destinados para la prestación de servicios asistenciales, así como fortalecimiento de las potencialidades locales para convertirse en empresas. Asimismo, resaltó que tendrán servicios de corresponsalía bancaria o cajeros automáticos, mercados agrícolas para la familia, miscelánea para el hogar, servicios de guarderías, un centro Vive Digital, un área para realizar capacitaciones y un lugar destinado para las asociaciones y su desarrollo agrícola de transformación e industrialización.

“Los CarPaz son algo novedoso y es obvio que la comunidad en medio de su alegría quiera saber más sobre cómo funciona, quién va a pagar la luz, el agua y todo los demás. Los CarPaz son unos centros que en la medida de lo posible serán autosostenibles y estarán bien pensados para que tengan energía y agua, entre otras características. Esta iniciativa nació para que el campesino se sienta valorado, apreciado y que tenga la certeza de que nosotros sí estamos pensando en soluciones para sus problemas”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Con recursos para el sistema de aireación el gobernador apoyará proyecto piscícola de la comunidad del distrito de riego de FilandiaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sigue apoyando a los proyectos productivos del departamento en los que las comunidades son ejemplo de asociatividad, como lo es el modelo piscícola desarrollado por los 43 integrantes del distrito de riego de la vereda La Julia de Filandia, donde el mandatario de los quindianos se comprometió a aportar recursos para el sistema de aireación de los tanques de producción de peces que la comunidad requiere, en una bolsa común donde el gobierno departamental pondrá $12 millones y el municipal $6 millones para adquirir los equipos.

“Este es un proyecto novedoso, donde aspiramos a tener 60 mil peces en una producción de dos toneladas y media mensual. Tenemos algunas deficiencias en equipos que nos hacen falta y hoy por fortuna luego de hacerle la solicitud al gobernador, él y el alcalde se comprometieron en darnos los recursos que garantizan que el proyecto no se nos dañe y que los peces no se nos mueran, entonces estamos muy contentos y agradecidos con el gobernador y el alcalde”, dijo el gerente del proyecto piscícola del distrito de riego de la vereda La Julia del municipio de Filandia, Antonio Ramos.

Gobernador del Quindío entregó obra ejecutada en la Alcaldía de FilandiaEl mandatario anunció que apoyará al alcalde José Roberto Murillo en la remodelación de la sede del Concejo Municipal.

En su visita al municipio de Filandia, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, entregó una de las obras más importantes ejecutadas por su administración, enmarcada en el mejoramiento de la fachada de la Alcaldía entorno al Paisaje Cultural Cafetero, PCC, característico de esta localidad. Asimismo, anunció que se destinarán recursos para apoyar la remodelación de la sede del Concejo Municipal. 

Por su parte, el alcalde de Filandia, José Roberto Murillo, destacó el compromiso que tiene el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por sacar adelante a la ‘Colina Iluminada del Quindío’. “El gobernador se ha portado supremamente bien con Filandia, la construcción que más discordia generaba era la de la Alcaldía porque era diferente a lo que tenemos en el municipio, gracias al gobernador por estar pendiente de esta localidad, sin duda alguna el Padre Carlos Eduardo es un mandatario de puertas abiertas a la ciudadanía”, agregó Murillo Zapata.

 

Notaria Segunda de Calarcá tomó posesión de su cargo ante el gobernador del QuindíoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticáosesionó como Notaria Segunda del Círculo de Calarcá a la abogada Aurora Segura León, quien ganó el concurso público para para el cargo y viene de ejercer también como notaria en el municipio de María La Baja, departamento de Bolívar.

 

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se instala hoy en La TebaidaHoy a las 9:00 a.m. el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su equipo de trabajo se instalarán en el municipio de La Tebaida para gobernar desde allí durante una semana, en la que se visitarán junto con la alcaldesa Rosa Patricia Buitrago y su gabinete las veredas, barrios y otros sitios públicos para hablar con la comunidad, escuchar sus necesidades y buscar solución a los requerimientos más urgentes, así como planear el desarrollo que la localidad necesita.

La jornada denominada La Tebaida Sí para ti iniciará en la plaza de Bolívar, donde se hará oficialmente la instalación, luego se cumplirá un Tedeum y hacia el mediodía se reunirán los gabinetes municipal y departamental, para establecer las acciones que tienen en común los Planes de Desarrollo para el beneficio del municipio y sus habitantes. En la tarde se hará un recorrido por la vereda La Popa y luego el gobernador se trasladará al barrio La Silvia.

Durante el día en el municipio se cumplirán actividades de salud oral, matriculatón y presentación de la oferta educativa para adultos en la Casa de la Cultura, aeróbicos en la plaza principal, entre otras acciones para mejorar la calidad de vida de los tebaidenses.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, extiende la invitación a todos los habitantes de La Tebaida y del resto del departamento para que lo acompañen en la instalación de esta jornada de descentralización de su gobierno, en la que busca fortalecer la defensa del bien común.

Gracias al aporte y la gestión del gobernador del Quindío niños y niñas de Montenegro y Filandia ahora tienen mejores condiciones educativasEn una intensa jornada, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hizo entrega de dos obras de gran importancia para el fortalecimiento académico y de convivencia de niños, niñas y jóvenes del departamento, y a la vez dio inicio al año escolar de la institución educativa Jesús Maestro, que oficialmente hoy funciona como colegio público independiente.

“Hoy fue un día de mucha alegría, porque cuando se entregan obras buenas, en buen estado y que se han hecho en buen tiempo, vale la pena subrayarlo, hay alegría en los corazones. (…) Fueron tres obras: en el barrio la Isabela ya tienen su buen comedor escolar que ya lo dimos en funcionamiento y una de las aulas, en el colegio Jesús Maestro se están estrenando como colegio autónomo y ni se diga San José de Fachadas, donde la cubierta quedó espectacular, tiene un colegio que creo es el más moderno de esta región”, afirmó el mandatario departamental.

Los primeros en recibir una nueva y mejor infraestructura educativa fueron los habitantes del barrio La Isabela de Montenegro, la institución educativa General Santander es una realidad que, gracias a la gestión del mandatario de los quindianos, hoy ve su culminación materializada en un plantel con todas las garantías para que los niños de esta comunidad tengan atención integral, pues no solo cuenta con adecuados salones de clases, sino con restaurante escolar y una planta de maestros comprometidos con la educación.

La rectora del colegio Martha Lucía Pineda García manifestó que recibir de manos del gobernador las instalaciones del colegio es su mayor logro como docente en 40 años de servicio: “Este proyecto se inició hace 12 años aproximadamente con 62 niños y a la fecha tenemos 171 matriculados (…) es una hermosa construcción donde vamos a poder albergar una cantidad de niños de este sector tan marginal, quitando así obstáculos para la escolarización”.

Aunque la institución será inaugurada más adelante, cuando se cuente con la presencia de la Ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, los padres de familia y los niños que harán parte de esta comunidad académica manifestaron su alegría y agradecimiento al recibir el colegio.

Tras la emotiva entrega, el gobernador de los quindianos se trasladó a la institución educativa Jesús Maestro, lugar en el que dio inicio al año escolar de más 800 niños montenegrinos, que ahora gozan de una institución independiente gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad claretiana, directivos y docentes de esta institución y a la intervención del gobernador.

La hermana María del Consejo, superiora de la comunidad claretiana, explicó: “Desde el año 2008 veníamos gestionando para que este colegio tuviese la autonomía que se ha logrado ahora, y es un logro grandísimo, puesto que con la comunidad de nuestros barrios vecinos de Alaska y Comuneros y de todos nuestros estudiantes se puede lograr un trabajo de formación integral, teniendo en cuenta las familias, los estudiantes y la formación de adultos”.

Por último, el dignatario departamental compartió con la comunidad de la vereda Fachadas la inauguración de la cubierta del coliseo del colegio San José, obra que tuvo un costo aproximado de 300 millones de pesos y que había prometido el gobernador en agosto anterior, en el marco de la semana Filandia Sí para ti y que ahora disfrutan tanto los estudiantes de la institución como los habitantes de este sector.

El rector del colegio José Héctor Hincapié y el alcalde de Filandia, José Roberto Murillo, agradecieron el compromiso del Padre Carlos Eduardo Osorio con esta comunidad y su labor de protección y bienestar social, no solo de los niños, sino de todo el departamento.

En el primer Comité de Justicia Transicional gobiernos de Colombia y el Quindío se articularon en pro de las víctimas del conflictoLa reunión contó con la presencia del director de la Unidad para la Atención de las Víctimas, Alan Jara.

La implementación de proyectos productivos para las víctimas y el estudio de la descentralización de recursos para el Quindío fueron las propuestas priorizadas en el primer Comité Departamental de Justicia Transicional  2017, que fue liderado por el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y que contó con la presencia del director de la Unidad para la Atención de Víctimas, Alan Jara, la defensora regional del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, los alcaldes locales y la Mesa Departamental de Víctimas.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Este Comité desde hace muchos días funciona armónicamente con los entes municipales, departamentales y nacional. Hoy viene Alan Jara a abrirnos más el panorama al decirnos que se podrían descentralizar los recursos, lo que nos va ayudar para que las víctimas no tengan que ser reconocidas en Bogotá, sino que nosotros podamos hacer este trabajo”.

Asimismo, el mandatario departamental indicó que desde su gobierno se está trabajando para que el recurso destinado para la atención de víctimas sea invertido de la mejor manera, con el fin de lograr el bienestar de aquellos que han sufrido los flagelos del conflicto. Por su parte, el director de la Unidad para la Atención de Victimas, Alan Jara, quien estuvo privado de la libertad por las Farc, destacó el trabajo realizado desde el gobierno seccional en pro de lograr una atención ideal desde cada entidad territorial, lo que asegurará un proyecto productivo que le genere ingresos a las víctimas y así no tengan que depender de ayudas humanitarias.

Un centro para la atención sicosocial y de salud para las víctimas del Quindío fue otro de los compromisos del representante nacional, quien escuchó una a una las peticiones del gobernador y los alcaldes. “Esta reunión nos deja un balance positivo, ya que tuvimos la claridad sobre las funciones de la Unidad de Víctimas y cómo podemos acceder los municipios a esta entidad”, afirmó Álvaro Hernández, primera autoridad de Montenegro.

La defensora regional del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, expresó: “Alan Jara escuchó las solicitudes de los alcaldes y se fue muy comprometido con las víctimas del Quindío. Estudiará la posibilidad de descentralizar las valoraciones de las ayudas humanitarias para que de primera mano se pueda tener una valoración de declaración. Con esto podemos contribuir a trabajar por la paz que estamos construyendo colectivamente”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov