Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, envió un mensaje de felicitación a los honorables diputados Jorge Hernán Gutiérrez y César Augusto Londoño por haber sido designados presidente y primer vicepresidente respectivamente de la mesa directiva de la Honorable Asamblea para la vigencia 2017. El mandatario de los quindianos afirmó que confía en el trabajo que ambos liderarán para garantizar el bien común de todos los habitantes del departamento. Igualmente envió un mensaje de felicitación a José Humberto Delgadillo, designado como secretario de la corporación.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, firmó tres convenios por $90 millones con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, dirigidos al Centro de Desarrollo Comunitario Versalles, Hogares Claret y Fundación Familiar Faro, operadores del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, para lograr que los jóvenes infractores que allí atienden encuentren otras opciones de vida y no recaigan en el delito.
Las acciones que emprenderán estos operadores estarán enfocadas a cumplir las metas del Plan Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ en el marco de la seguridad humana, lo que busca mejorar los índices de percepción de seguridad en el departamento.
“Estas instituciones han demostrado que tienen un especial cuidado con nuestros adolescentes, que los protegen de ese ambiente muchas veces hostil para ellos que está cargado de sustancias psicoactivas, nuestro compromiso con ellos es precisamente ayudarles para que esa gran labor que hacen sea más llevadera. Con estos dineros les estamos diciendo que el departamento los sigue necesitando, que reconocemos las labores que hacen y que les apoyamos para que puedan prestar un mejor servicio”, expresó el gobernador del Quindío.
Los convenios serán ejecutados durante esta vigencia tienen como objetivo fortalecer los procesos de resocialización del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes enfocado a la reducción de la repetición del delito, lo que podrá lograrse a través del desarrollo de programas de habilidades sociales, cognitivas y prelaborales que generen herramientas de reinserción social.
El Centro de Desarrollo Comunitario Versalles implementará un aula de sistemas para fomentar una adecuada utilización del tiempo libre y para que el SENA pueda formar técnicamente en sistemas a los 53 jóvenes que allí son atendidos. Hogares Claret fortalecerá su proyecto productivo ‘Arte con Amor’, donde 60 adolescentes trabajarán la cerigrafía, y la Fundación Familiar Faro creará una sala de sistema para que 31 jóvenes accedan a cursos virtuales del SENA y de Ministerio TIC. La meta es que todos aprendan a hacer diferentes cosas con las que pueden laborar y al salir de estas fundaciones se resistan al consumo de drogas y se pueda prevenir la ocurrencia de nuevos delitos.
En el marco del programa Quindío Aliado a Ti, que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta en alianza con la Pastoral Social para mejorar las condiciones sociales de la comunidad de Montenegro, la administración departamental puso a disposición sus programas y servicios en una mesa de trabajo con la Subsecretaría de Servicios Sociales del municipio, en la que también se socializaron los avances de las acciones desarrolladas dentro de este programa.
“Compartimos con ellos nuestra oferta de servicios, que no solo tiene que ver con población vulnerable. Hablamos de adulto mayor, discapacidad y poblaciones. Les mostramos cuáles son las rutas para acceder a estos servicios y a los recursos que tienen las diferentes entidades. Es cierto que Montenegro tiene muchas dificultades, pero también es cierto que en esta modalidad de inclusión social que quiere el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá podemos ir más allá de las necesidades de la comunidad. Esta vez no se trata de más capacitaciones, lo que estamos haciendo a través de la inclusión social es garantizando los derechos de las familias y de sus integrantes”, manifestó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del departamento.
Dentro de las primeras acciones que se han realizado en la municipalidad está la intervención social en cinco instituciones educativas y el convite adelantado en el sector de Ciudad Alegría, donde la comunidad y los funcionarios de la Gobernación, de la mano el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, desarrollaron mejoras en infraestructura, adecuación de los parques y zonas verdes, entre otras labores que se suman a los programas y proyectos que están en curso desde las Secretarías de Familia, Interior, Salud, Educación, Cultura e Indeportes.
Hugo Toro, subsecretario de Servicios Sociales de Montenegro, expresó: “La idea es mirar en la parte social dónde podemos, municipio y departamento, trabajar conjuntamente. Buscamos que la comunidad perciba que las instituciones estamos actuando en beneficio de ella. En la parte por ejemplo de Adulto Mayor, desde la Secretaría de Familia nos van a brindar acompañamiento técnico y una asesoría jurídica para la contratación con los cuatro Centros Vida que tenemos en el municipio, en Infancia también el gobierno nos va a acompañar con una intervención con la comunidad Embera de Puerto Samaria, y así sucesivamente en otros frentes”.
Durante la jornada de cooperación interinstitucional que ayer se cumplió en el Quindío, el gobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, propuso al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, crear entre los dos departamentos un banco de la gente que promueva préstamos a pequeñas empresas, un centro de enseñanza del español orientado a jóvenes extranjeros que deseen visitar y conocer la cultura colombiana e instalar empresas encaminadas a la tecnología como call center y fábricas textiles para mitigar el desempleo y promover el desarrollo social y económico de ambas regiones. En la reunión también estuvieron presentes el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y los gabinetes de las tres administraciones.
El gobernador de Antioquia destacó el compromiso del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con el desarrollo del campo y los campesinos y manifestó su deseo de replicar en su departamento modelos implementados en el Quindío: “Quiero reproducir mucho el tema de la agricultura en Antioquia, una de mis tareas es sembrar 100 mil hectáreas de agricultura comercial. Tenemos muchas experiencias a compartir y yo creo que el departamento del Quindío tiene un conocimiento más profundo en temas agrícolas y rurales que pueden ser aplicados en Antioquia”.
Por su parte, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó que conceptos como la humildad administrativa y la inteligencia compartida son premisas que se han incorporado en él y en los integrantes de su equipo de trabajo, quienes están abiertos a las enseñanzas del próspero departamento de Antioquia y a alternativas de desarrollo que puedan ser aplicadas en el Quindío.
El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, manifestó que este modelo de inteligencia compartida generará grandes aportes a las administraciones departamentales y municipales promocionando mecanismos de financiación e impulsando a la educación como vehículo para la competitividad de las regiones.
Al finalizar la jornada, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, otorgó el botón institucional a su par de Antioquia, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, como embajador del Paisaje Cultural Cafetero, exaltando su labor y reconociendo sus aportes en el progreso espiritual y material del departamento.
La terminal aérea del Quindío es la única del Eje Cafetero con esta tecnología.
Hoy se pondrá en funcionamiento en el aeropuerto internacional El Edén de Armenia el sistema localizador por instrumento ILS, que permitirá el aterrizaje de las aeronaves así las condiciones meteorológicas no sean óptimas, lo que convierte a la terminal aérea del Quindío en la única del Eje Cafetero con esta tecnología.
El proyecto, liderado por la Aeronáutica Civil, contó con una inversión de 2 millones de dólares y se hará realidad hoy gracias a la celeridad que solicitó el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien desde el inicio de su mandato requirió la pronta instalación de este mecanismo para facilitarle a los viajeros comodidad y al aeropuerto la oportunidad de ser pionero en este sistema, reduciendo el 50% de probabilidad de cierre de ‘El Edén’ por mal tiempo.
El ILS se compone de dos elementos que emiten señales durante las 24 horas: un sistema localizador, que es una antena que ubica la nave sobre la pista y marca la línea donde debe aterrizar, y un senda de planeo que le da una indicación de ángulo al avión, lo que le facilitará su descenso sin ningún contratiempo, así este nublado o se estén presentando lluvias.
En septiembre pasado iniciaron las pruebas del ILS, lo que arrojó un margen de error en el localizador del 0.54 milímetros y una senda de planeo de cero, proporcionándoles seguridad a los viajeros.
En su objetivo de fomentar la autoprotección en las mujeres, el respeto por ellas y el rechazo a la violencia de género, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, invita a la obra 'Ella en Shakespeare' y 'Rompiendo Imaginarios', una puesta en escena dirigida y protagonizada por la reconocida actriz y activista Alejandra Borrero Saa, con la que se busca concienciar a la población quindiana sobre los derechos de las mujeres y el daño que se causa cuando son violentadas.
La obra que se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones hoy jueves a partir de las 2:00 p.m., en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, estará acompañada de un conversatorio orientado por la actriz, al que se espera asistan más de 600 mujeres pertenecientes a todas las asociaciones y grupos de apoyo del departamento para sensibilizarlas sobre la importancia de la denuncia como la mejor manera de evitar la violencia hacia ellas.
“El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiere siempre apoyar a las mujeres, por eso respalda este tipo de obras y de eventos para que sean puestos en marcha en todo el departamento con el fin de socializar con todas las mujeres que hayan sido violentadas o que estén en riesgo de serlo porque vienen de hogares disfuncionales o porque tienen parejas violentas, el valor de la denuncia como mecanismo de defensa y de freno al maltrato”, manifestó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.
$60 millones dispuso el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para poner en marcha el Convenio Solidiario, que busca abatir el ‘gota a gota’ en el departamento, dinero con el que se subsidiará el 1% del interés de los préstamos que los ciudadanos adquieran con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE, la afiliación a esta entidad para acceder al beneficio, la consulta en las centrales de riesgo y el fondo de protección a la cartera, por lo que los ciudadanos solo pagarán el 1.5% del interés mensual.
Con esto el mandatario de los quindianos está cumpliendo uno de los compromisos que adquirió durante su campaña, que es liberar a los quindianos de los préstamos conocidos como ‘gota a gota’, donde se ven obligados a pagar 20% de interés mensual por la necesidad y son víctimas en muchos casos de amenazas e intimidaciones por no cumplir los pagos cuando son exigidos.
“Desde la campaña lo estamos diciendo no hay derecho a que las personas abusen de la necesidad que tiene el pueblo, por eso estamos en esta política en la que somos el primer departamento que lanza una herramienta concreta para que la gente pueda vencer el ´gota a gota´. La gobernación le financia a los ciudadanos el 1%, por eso les decimos: como gobierno estamos presentes resolviendo realmente las necesidades que tiene nuestro pueblo”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
COFINCAFE, a través del Convenio Solidiario, ofrece a todos los ciudadanos préstamos entre $100 mil y $2 millones 500 mil con un interés de 2.5% mensual, pero la Gobernación subsidiará 1% para alivianar la carga de los quindianos. El objetivo es que quienes tengan préstamos con los ‘gota a gota’ se acerquen a las oficinas de COFINCAFE ubicadas en Armenia, La Tebaida y Quimbaya para pedir los préstamos, y con este dinero paguen a quienes les cobran intereses tan altos. El mandatario de los quindianos recordó que aún quienes estén reportados en Datacrédito u otras centrales tienen la posibilidad de acceder a los préstamos, siempre y cuando el reporte sea por situaciones subsanadas pero pendientes por borrar del sistema o hechos similares.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá giró a las alcaldías municipales el dinero recaudado por la estampilla Pro Bienestar del Adulto Mayor para destinar el 70% a los Centros de Bienestar del Adulto Mayor y el 30% a los Centros Vida el 30%, con el fin de suministrarles los medios de funcionamiento a estas entidades que acogen y le brindan protección a la población de la tercera edad del Quindío en condición de vulnerabilidad.
Al 29 de septiembre se transfirieron $1.870 millones correspondientes a la actual vigencia, que se suman a $781 millones que fueron girados por un saldo pendiente de la vigencia 2015.
“Con esto el gobierno departamental está cumpliendo con los giros y las transferencias correspondientes a esta población. Con estos recursos, si son juiciosamente utilizados, se va a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores al proveerles alimentación, mejores condiciones de salud y de recreación, pero sobre todo de protección”, afirmó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.
Por iniciativa del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Secretaría de Infraestructura ya inició obras en las escuelas, vías terciarias, el hospital y el parque principal de Córdoba, municipio a donde la administración departamental se trasladará la próxima semana para escuchar y resolver, en compañía del gobierno municipal, las principales necesidades de esta comunidad.
Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Infraestructura, explicó que se están haciendo obras en las escuelas como reparación y cambio de techos, baterías sanitarias y redes eléctricas para que el próximo sábado 19 de noviembre, en los convites, los funcionarios, alcaldías y otras entidades que se han unido a este proyecto solo lleguen a pintar las sedes educativas y compartir con los campesinos y los estudiantes, para animarlos a seguir recibiendo clases en lugares más bonitos.
El secretario agregó que a Córdoba ya llegó la maquinaria que hará mantenimiento y reparación a las vías terciarias para que en esta temporada invernal se garantice el paso de los alimentos producidos en el campo y de los habitantes de estas zonas rurales, así como la llegada de estudiantes a las escuelas de las veredas.
Además se están haciendo trabajos en el parque principal, en el hospital para que los pacientes se sientan cómodos y en otros lugares priorizados por el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao.
Como un proyecto conjunto entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, y el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se unió al equipo de trabajo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio el cooperante Tadashi Kume, quien se radicará por dos años en el Quindío para asesorar algunas actividades en temas de turismo que hacen parte del Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común'.
Tadashi Kume, con experiencia en la participación de proyectos con alrededor de 50 productos desarrollados en más de 40 países en África, Medio Oriente y el Oriente Asiático, entra en un proceso de adaptación durante dos meses, para después iniciar su trabajo, donde se enfocará en productos ecoturísticos, aprovechando las diversas reservas naturales del departamento del Quindío.
Uno de los lineamientos más importantes del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es fomentar un Quindío rural, inteligente, competitivo y empresarial, propósito para el que se han creado diversos programas y proyectos que serán socializados durante las jornadas que comprenderán la semana de gobierno CórdobaSíparati, muchos de ellos liderados por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente que ya tiene todo listo para desarrollar actividades con la comunidad rural y agropecuaria del municipio.
El secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, afirmó que desde este despacho se están trabajando diversos temas agrícolas con los productores del municipio, entre ellos el fortalecimiento de cafés especiales y de la producción de plátano y banano, y que se han caracterizado los emprendimientos a los que se les harán aportes para garantizar su adecuado manejo y su conexión hacia el mercado regional y nacional, temas que serán ampliados durante la visita a esta localidad.
“Inicialmente tenemos previsto un conversatorio con líderes ambientales, agrícolas y artesanos del municipio, talleres de agricultura orgánica en diferentes veredas, un taller de emprendimiento rural y un evento con los 12 directores de Umatas o secretarios de Agricultura de los municipios, con el propósito de presentar las estrategias y las acciones que se están adelantando y que van a continuar en los próximos tres años, esto con el objetivo de poder articular y sumar esfuerzos con cada uno de ellos para el desarrollo agrícola, pecuario y ambiental del departamento”, agregó Soto Rave.
Las jornadas de articulación entre la administración departamental, la municipal y la comunidad en temas concernientes a este sector cerrarán el viernes 18 de noviembre con un gran mercado campesino al que están invitados no solo los habitantes de Córdoba, sino todos los quindianos que quieran conocer y comprar los productos que allí se cultivan.
Por invitación del mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el gobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, y varios de los secretarios de su gabinete estarán hoy en el departamento para compartir con sus pares experiencias exitosas que en esa región se han realizado en cuanto a salud, infraestructura, vivienda y planeación.
La jornada de cooperación entre gobernadores se cumplirá en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD, a partir de las 8:30 a.m. donde los funcionarios antioqueños darán detalles de los proyectos y programas que allí se han ejecutado para el beneficio de los ciudadanos y que han logrado el desarrollo del que Antioquia es ejemplo en el país.
El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y varios de los secretarios municipales también harán parte de esta agenda gestionada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que busca aprender de estas acciones y replicarlas para el bien común de los quindianos.