Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, expresó su respaldo al ‘Convenio Solidiario’, y habló sobre la urgencia de poner en marcha la Agencia de Inversión y la Promotora de Eventos en el departamento, iniciativas del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, que fueron dadas a conocer durante la presente semana a la comunidad.
El líder gremial comentó que sigue siendo una prioridad para la Honorable Asamblea y para el Concejo de Armenia los temas de la Agencia de Inversión y la Promotora de Eventos (actualmente en debate en las dos salas). “Es imprescindible y urgente que nuevas empresas, industrias e inversiones lleguen a la región. Es importante que cada vez hayan más eventos y más movimiento económico”, agregó.
Asimismo, afirmó que considera oportuno y necesario el ‘Convenio Solidiario’, iniciativa abanderada por la Gobernación del Quindío y COFINCAFE para brindar créditos asequibles a los pequeños comerciantes del departamento, y considera que debe extenderse por todo el territorio quindiano.
Como respuesta a la queja más reiterativa que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, recibió de los ciudadanos durante su campaña, sobre las dificultades que tenían por haber adquirido préstamos con los llamados ‘gota a gota’, el mandatario departamental puso en marcha el Convenio Solidiario, que ofrecerá créditos entre $100 mil y $2 millones 500 mil a un interés del 1.5% mensual para quienes adquieran los préstamos.
El convenio fue firmado entre la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE, que dispondrá de $412 millones este año para los préstamos, y la Gobernación del Quindío, que invertirá $60 millones para los gastos de las consultas en las centrales de riesgo, el fondo de protección a la cartera y la afiliación de los ciudadanos a COFINCAFE. Como esta entidad cobrará el 2.5% del interés, la Gobernación además subsidiará el 1% de esta tasa, para que los ciudadanos solo paguen el 1.5%.
El programa fue lanzado en Montenegro y en La Tebaida, por ser los municipios más afectados por este flagelo. Allí les fue entregado el dinero en cheque a tres personas de cada municipio, que según relataron, lo usarán para pagar a los ‘gota a gota’, para invertir en sus negocios y en otras actividades.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, opinó que no es justo que se le cobren tantos intereses a personas que por resolver una necesidad inmediata terminan envueltos en una situación que los llena de zozobra y que por no pagar cuando les cobran, reciben amenazas contra su vida y la de sus familiares, y que precisamente por ello se ideó el Convenio Solidiario, para atender urgentemente esta problemática. De igual manera invitó a los montenegrinos y tebaidenses a llevar esta información a cada integrante de su grupo social puedan para que los demás puedan recibir los mismos beneficios. “No podemos permitir que los explotadores del pueblo le sigan quitando la tranquilidad a la gente, cuando los que trabajan con la ley, con la luz, con la bondad, con Dios para facilitar la vida, están botando el dinero así para que otros puedan vivir tranquilos”, expresó.
Luz Karime Sánchez, comerciante de La Tebaida que adquirió un préstamo, aseguró que el Convenio Solidiario es muy bueno, pues en un momento de urgencia tomó un crédito ‘gota a gota’: “Uno ve que es imposible y que nunca va a acabar de pagar por la presión que ejercen estas personas. Ahora con esta posibilidad se oxigena el negocio de uno y la tranquilidad, es demasiado económico, un banco jamás llegará a un interés tan bajo, además es muy fácil acceder al crédito. El dinero voy a invertirlo en mi negocio”.
Además de pasar de un interés del 20% que cobran los ‘gota a gota’ al 1.5% del Convenio Solidiario, quienes adquieran el préstamo con COFINCAFE podrán beneficiarse de lo que la cooperativa ofrece a sus socios, como un auxilio de $50 mil cada año por los hijos menores de edad que estén estudiando, la posibilidad de acceder a becas universitarias, disfrutar de integraciones dirigidas a adultos mayores, niños y adultos, vacaciones recreativas para los menores, campañas de salud y descuentos de hasta el 60% para salud especializada.
El gerente de COFINCAFE, Julio César Tarquino, explicó que los créditos están calculados a 18 meses, es decir que mensualmente los ciudadanos pagarían $65 mil, es decir $2 mil 200 diarios y que el dinero se recogerá en el lugar donde estén quienes los adquirieron. Los interesados deben acercarse a cualquiera de las oficinas de COFINCAFE del departamento ubicadas en Armenia, Quimbaya y La Tebaida para hacer la solicitud.
Lina María Aguilar, presidenta de la Junta de Comerciantes de La Tebaida, señaló que es muy importante que se tenga enterada a la comunidad y sobre todo a los comerciantes de las nuevas modalidades de crédito a los que pueden acceder y así evitar las problemáticas que están generando los ‘gota a gota’, pues varios empresarios han tenido que cerrar sus negocios porque no tienen cómo cumplir por los altos intereses que les cobran. Agregó que el Solidiario resuelve los engorrosos requisitos de la banca tradicional y felicitó a la Gobernación y a COFINCAFE por la puesta en marcha de este programa.
“Salí muy feliz, porque en pocos minutos nuestro Gobernador transmite y concreta”, estas fueron las palabras de uno de los ciudadanos atendidos por el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través del programa ‘Diálogos Sociales’, creado por la administración departamental con el fin de conocer de primera mano las peticiones e inquietudes de la comunidad.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, indicó que una de las prioridades que tiene su administración es acercarse a la comunidad en busca del bienestar de los ciudadanos. “Mientras estuve enfermo no pude atender a la gente, pero aquí estamos poniéndonos al día con la gente, escuchándolos, conociendo sus necesidades y tratando de solucionar sus problemas hasta donde más se pueda. Sin duda alguna para nosotros es fundamental escuchar a las personas que tenemos a nuestro al alrededor”, agregó el mandatario.
Por su parte, el ciudadano Edwin Betancourt Andrade resaltó la atención del Gobernador a la que denominó oportuna, concreta y amable: “Hoy el Padre nos atendió personalmente y es hermoso su trato, por su carisma como sacerdote y su don de gente que es tan grande, salí muy feliz porque en pocos minutos transmite y concreta cosas”.
“Hace tiempo no teníamos esta gran oportunidad, el Gobernador es una persona que realmente está con la gente del pueblo y nos atiende supremamente bien. Habla claro y sin politiquería. Es placentero venir a este despacho, él es completamente abierto a la comunidad”, manifestó Guillermo Rivera Echeverri, quindiano.
El Padre Carlos Eduardo Osorio continuará dialogando con la comunidad recorriendo los municipios y veredas del Quindío, y recibiéndolos en su despacho, ya que como lo ha manifestado el mandatario en varias oportunidades: “esta Gobernación es para la gente”.
En el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, mañana viernes 4 de noviembre a partir de las 7:30 a.m., se llevará a cabo el primer foro ‘Quindío al derecho, Quindío por la paz’ donde expertos nacionales e internacionales hablarán de Derechos Humanos desde la perspectiva afrodescendiente, responsabilidad social empresarial y la cultura de paz en Colombia.
El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con estas actividades académicas busca contribuir al fortalecimiento de espacios participativos de dialogo entre jóvenes, víctimas de conflicto armado, activistas, empresarios, organizaciones religiosas, sociedad civil y medios de comunicación que fomenten la construcción de paz, tolerancia y solidaridad en el Quindío.
La Secretaría del Interior, responsable de esta jornada, tendrá un conversatorio a partir de las 4:00 p.m., enfocado a los DD.HH y la historia contada desde los medios de comunicación, donde representantes de las víctimas del conflicto armado en Colombia y periodistas de la región debatirán la importancia, tratamiento y manejo de los medios frente a los conflictos y sus actores.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Buriticá y su gabinete en pleno tienen todo listo para el desarrollo de CórdobaSíparati que se cumplirá entre el 14 y el 19 de noviembre próximo, una semana en la que la administración departamental se descentralizará para atender directamente en las comunidades las necesidades que tiene la población de este municipio cordillerano y para lo ya están en marcha varios frentes de obra y acciones que han sido bien recibidas por el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao.
“Muy contento porque ya iniciaron unos procesos y se están ejecutando obras que licitó el departamento, están interviniendo el parque principal, la gestora social Liliana Janet Osorio Buriticá está adelantando un proyecto para ayudarle a las mujeres cafeteras, que son un grupo de laboriosas que reciben a los turistas y les explican el proceso del café y se está preparando la intervención de escuelas en sectores como Río Verde alto, en sector de Carniceros, entre otros. Todo esto nos tiene felices porque mejorar la infraestructura estudiantil es muy beneficioso ya que sabemos que la educación es primordial en el país, en el departamento y en los municipios”, manifestó Guillermo Andrés Valencia Henao, alcalde de Córdoba.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, insistió en que la visita también servirá para atender las necesidades que se tienen con relación a la malla vial, las prioridades de la población con discapacidad, temas relacionados con el agua, la inversión social, entre otros de alto impacto.
El mandatario cordobés destacó la importancia de que el Gobernador visite su municipio y se refirió a los temas que va priorizar durante la semana especial de trabajo: “Es muy grato para nosotros que él vaya a Córdoba, que él nos escuche de primera mano, que comparta con la comunidad, que vaya a las veredas, a las asociaciones y poder decirle las problemáticas como el desempleo, el microtráfico y el acompañamiento que queremos que nos haga ad portas de una consulta popular que vamos a iniciar, entre otros temas. Yo vengo y le cuento a él las problemáticas y me ayuda en lo que más puede, pero yo sé que estando allá con la comunidad va adquirir compromisos y por eso esta visita va hacer muy positiva”.
La secretaria Jurídica del departamento, Cielo López Gutiérrez, en representación del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asistió la apertura del Congreso Nacional de Contralores que se desarrolla en el Quindío entre el 2 y el 5 de noviembre en el marco de los 50 años de vida administrativa de la entidad en el departamento y que reúne en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia a 63 contralores de todo el país alrededor de una agenda académica de actualización sobre el control fiscal.
Dentro del pilar de transparencia que el Gobernador ha instruido desde el inicio de su administración, la Secretaría Jurídica y de Contratación se ha focalizado en adelantar un trabajo visible de cara a los organismos de control y de cara a la comunidad, no solo porque así lo dispone la ley, sino por así lo ordena la naturaleza de funcionarios públicos de un gobierno enmarcado en el respeto por los recursos colectivos.
“Todos hacemos parte de la gestión administrativa y nos tenemos que apoyar. El control fiscal es muy importante y qué bueno que en la celebración de los 50 años del departamento del Quindío y de los 50 años de vida administrativa del órgano de control fiscal en el departamento sea el Quindío el que acoge a los contralores del país en su congreso”, manifestó Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica.
Temas como la contratación pública, la reforma tributaria y los lineamientos de Colombia Compra Eficiente, además del análisis a la propuesta del contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, de acabar con las con las contralorías territoriales y dar paso a un organismo de control fiscal que dependa exclusivamente de la entidad en el orden central hacen parte de la agenda en la que surgirá un oficio colectivo entre todos los asistentes al congreso, quienes han manifestado su rechazo a esta iniciativa que a juicio de los contralores desconoce la tarea que se ha hecho a lo largo del tiempo.
Por su parte, el contralor encargado del Quindío, Jhon Fabio Suárez Valero, manifestó: “Tengo que reconocer al gobierno departamental el acompañamiento que ha venido teniendo para con nosotros como Contraloría Departamental, este escenario tan especial por ejemplo como es el Centro de Convenciones hace parte de la generosidad de la Gobernación y la presencia de la secretaria Jurídica, Cielo López, y de otros funcionarios del gobierno, por eso agradecemos al gobierno seccional”.
Con el ánimo de fortalecer la educación financiera y la importancia ordenar sus gastos, la Gobernación del Quindío, en alianza con el Banco de Bogotá y con cooperación alemana, realizó una jornada pedagógica en la que los funcionarios departamentales participaron de un taller dictado por la institución bancaria.
Mario Alberto Leal Mejía, secretario Administrativo (e), manifestó: “Venimos muy preocupados por el nivel de endeudamiento de nuestros funcionarios. Queremos contribuir a fin de que manejen adecuadamente sus finanzas para que manejen tanto su ingresos como sus egresos, y así tengan una economía familiar óptima y no estén en aprietos de tipo financiero constantemente”.
Elena Quiceno, funcionaria del Banco de Bogotá encargada de dictar los talleres, afirmó que estos están diseñados para que las personas se enfoquen en el ahorro y vean las oportunidades que les da. “Estamos programados para gastar y la idea es que la gente tome consciencia de que no es necesario endeudarse para poder cubrir sus gastos”, agregó.
Luego de hacer el estudio de verificación y de acuerdo con los criterios definidos por la ley y la administración departamental, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, nombró a Luz Patricia Villareal Giraldo como nueva funcionaria de carrera administrativa, al contar con el perfil adecuado y la antigüedad necesaria para ocupar esta plaza que estaba vacante en la Secretaría de Salud.
De acuerdo con Mario Alberto Leal Mejía, secretario Administrativo (e), el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó un proceso de verificación en donde los funcionarios que cumplieron con los requisitos necesarios participaron por una plaza de mayor nivel jerárquico y remuneración salarial, teniendo en cuenta sus competencias, capacidades y perfil.
“Se estudiaron las vacantes que se hicieron públicas desde hace algunos meses. Ha sido un proceso sumamente transparente, todos los funcionarios han podido consultar las vacantes con las que cuenta la administración. Venimos cumpliendo a cabalidad con la Ley 909, que regula todo el sistema de carrera administrativa, lo que ha dejado muy satisfechos a los funcionarios”, agregó el secretario.
Luz Patricia Villareal Giraldo expresó su alegría por haber obtenido este nombramiento después de 25 años de trabajo en el Centro Administrativo del Quindío sin haber obtenido resultados favorables en las convocatorias anteriores. “Varias veces pasé mi solicitud de encargo pero nunca había sido posible acceder al cargo. Gracias al Gobernador y la nueva administración que estudiaron mi hoja de vida, finalmente logré conseguir este ascenso laboral”, declaró.
En el marco del primer Festival Multicolor Clubes por la Vida, que convoca a las familias de sectores con complejidad social del municipio de Montenegro, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se comprometió a mantener los programas sociales que lidera su administración ante más de 180 madres gestantes, lactantes y con hijos en la primera infancia.
El proyecto, que plantea abrir 39 clubes de este tipo en todo el departamento, hace parte de una de las estrategias que en materia seguridad humana se expone en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’. El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá reconoce la necesidad de empezar a promover buenas prácticas de crianza y conciencia social desde el seno de las familias, y especialmente con los niños menores de 5 años.
“Todo esto hace parte de los programas de inclusión, nosotros lo que queremos es que las personas que están más alejadas del casco urbano, que tienen más dificultades, que económicamente no están tan bien, estén con nosotros en los programas para que aprendan a manejar sus situaciones. Nosotros queremos que las mamás entiendan su gran responsabilidad, pero que no se sientan solas, nosotros estamos con ellas (…) Si nosotros queremos tener jóvenes educados, saludables, ciudadanos de bien, tenemos que empezar a trabajar desde el vientre de la madre”, agregó el Gobernador del Quindío.
El programa ‘Clubes por la Vida’ expone las ventajas de mantener un adecuado desarrollo del ciclo vital en las personas. Durante los talleres realizados se hizo una evaluación con las familias participantes, teniendo en cuenta los factores entorpecen el trabajo de crianza en los niños y de cómo influye el contexto social en su desarrollo.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, dijo: “Algunos autores dicen que esta generación está perdida, nosotros no creemos eso. Creemos que desde los primeros años de vida podemos darles unas herramientas pedagógicas, humanas, sociales, de educación, de fraternidad, de vivir en comunidad, que les van a ayudar en su crecimiento. Necesitamos niños con mentes sanas para tener buenas sociedades”.
Al término de la jornada que sirvió de caracterización de las familias y sus entornos, no solo se hizo el compromiso del Gobernador, sino el de las madres por mejorar las formas de crianza de sus hijos, por cambiar hábitos que les hacen daño a los menores y a ellas mismas, un compromiso por la vida y la convivencia pacífica.
Con el ánimo de combatir el préstamo ‘gota a gota’, problema social con evidentes consecuencias negativas en el departamento, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a la comunidad en general, vendedores de plazas de mercado e integrantes de las Juntas de Acción Comunal de los municipios de La Tebaida y Montenegro para que hoy, miércoles 2 de noviembre, asistan al lanzamiento del programa Convenio Solidiario.
Convenio Solidiario tendrá su apertura oficial en el Teatro Esmeralda de Montenegro a las 9:00 a.m. y en plaza Nueva de La Tebaida a las 10:30 a.m. Los asistentes podrán conocer la oferta en préstamos con bajas tasas de interés y modalidades de pago diarios, semanal o mensual que ofrece el gobierno departamental en convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE.
La oferta de créditos va desde $100 mil hasta $2 millones 500 mil, y quienes deseen ser beneficiados del Convenio Solidiario tendrán intereses mensuales de 1,5%, mientras que en el préstamo ‘gota a gota’ los intereses son del 20%. Este programa iniciará su funcionamiento en los municipios de La Tebaida y Montenegro, debido a que son los más afectados por esta modalidad de préstamo ilegal.
Siguiendo los lineamientos establecidos por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con la Política de Sostenibilidad plasmada en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ y con el objetivo de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y humanos entre la Gobernación del Quindío y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, mediante la elaboración de lineamientos, criterios e instrumentos técnicos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario, se llevó a cabo la firma de un convenio para la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del departamento del Quindío, POPSPR.
De acuerdo con Felipe Fonseca Fino, director de la UPRA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, este es un convenio interadministrativo y un instrumento de planificación que le va a permitir al Quindío desarrollar una política de desarrollo rural, además de ayudarlo a definir de manera clara sus principales apuestas productivas, locales, nacionales e internacionales.
“Se busca determinar estratégicamente cuáles sectores y qué tipo de inversión y proyectos se deben desarrollar en el mediano y largo plazo. Queremos identificar los mejores suelos y los mejores productos, y que los recursos públicos se empleen con información técnica de soporte que permita orientar de manera mucho más eficiente cada uno de los proyectos agropecuarios”, afirmó el director de la UPRA.
Para el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, este convenio tiene una gran importancia, ya que beneficiará a toda la región en el largo plazo. “Yo creo que tenemos que empezar a generar unas políticas de mucho respeto, en donde el campesino reciba el precio justo por sus productos (…) Quindío está llamado a ser ejemplo en estos temas y la voz ecológica de nuestro país, de ahí que sea tan significativo que unamos fuerzas para preservar el territorio de la mejor manera", agregó el mandatario.
Por su parte, el alcalde de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, afirmó que el departamento tiene una vocación eminentemente agropecuaria y debe buscar siempre incrementar el desarrollo de sus pueblos: “Hacer este tipo de convenios es muy importante, porque seguimos dependiendo en un 70% aproximadamente de nuestra agricultura para generar nuestros ingresos”, manifestó.
El Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, aprobó el proyecto ‘Promoción nacional del Quindío como destino turístico de naturaleza y diversión’, con el que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá pretende desarrollar diferentes estrategias para ofertar turísticamente el departamento a través de una gran campaña de promoción que se desarrollará durante los próximos meses en todos los municipios quindianos y en la que se invertirán $553 millones 495 mil, el 51% del dinero por parte de la Gobernación y el restante por la entidad nacional, según lo dio a conocer en rueda de prensa el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco.
Entre las actividades que se realizarán en este proyecto se encuentra el diseño de un mapa guía del destino, la producción de fotografías y doce videos promocionales, la creación del portal web y campañas en medios digitales de los productos priorizados, con ocho actividades estratégicas del turismo de naturaleza y cuatro de otros tipos de turismo que son complementarios como turismo cultural, turismo de negocios (MICE), turismo de diversión y turismo de salud y bienestar, además de las misiones comerciales con empresarios del sector a siete ciudades de Colombia.
Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio, sostuvo: “El departamento del Quindío como destino turístico carece de un sitio web promocional, ya estamos trabajando en la construcción de este, vamos a tener 12 videos, uno por cada producto turístico que van a ser parte del mismo sitio web, de las redes sociales, del canal de YouTube. Va a ser lo que profesionalmente se debe hacer para una eficiente promoción utilizando este tipo de recursos”.
El mapa guía como una de las actividades principales del proyecto mostrará al turista alrededor de 100 actividades que puede realizar durante 18 días en el Quindío, con información adicional de los prestadores de servicios turísticos que tengan su respectivo registro nacional de turismo.
“El gobierno departamental le apuesta a la formalidad, el prestador de servicios turístico que no sea formal no va a ser promocionado, por el contrario lo vamos a perseguir dentro de todas las posibilidades de ley. Los operadores y prestadores de servicios turísticos que cumplan con los requisitos y se destaquen por ser buenos van a ser promocionados porque eso le conviene al departamento” destacó Rodríguez Orozco.
Así, lo que busca el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es la promoción del departamento en el ámbito nacional e internacional como destino turístico de naturaleza y diversión, sin dejar de lado la oferta que ya se tiene posicionada con los municipios y parques temáticos.