Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recorrió los alumbrados de Quimbaya y Armenia, en los que al igual que en el resto del departamento se le rindió homenaje a la Virgen María y se brindó un espectáculo cultural en el que una vez más quedó demostrada la unión entre la administración departamental y los municipios en la defensa del bien común de los quindianos.
“Es un sueño hecho realidad, me da mucha alegría poder decir aquí está la Gobernación, aquí está la Alcaldía. El alumbrado de Quimbaya está espectacular y ni qué decir del de San José de Armenia. El Quindío tiene muchos motivos para que la gente venga a visitarlo, tenemos mucho para trabajar en común y mucho para darle al país y al mundo”, expresó el mandatario de los quindianos sobre los festivales de faroles.
Y agregó: “Esta es una de las muestras culturales más hermosas que tenemos en el Quindío, ¡que vivan los alumbrados de Quimbaya y de Armenia! que demuestran que esta cultura está viva, que se resiste a morir”.
Por su parte, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, destacó el esfuerzo de funcionarios públicos y demás habitantes de la ciudad que se unieron para hacer los faroles que iluminaron los alrededores del antiguo estadio San José: “El festival en homenaje a la Virgen fue organizado por la Alcaldía y la Gobernación, qué bonito ver a las familias de Armenia compartiendo siempre en torno a la celebración de estas actividades religiosas que nos ayudan a disfrutar la ciudad. Es muy bonito ver el esfuerzo de la gente en torno a la integración religiosa y familiar, así como el arte en los faroles”.
De este Festival de Estrellas y Faroles del San José de Armenia, en su octava versión los ganadores fueron el grupo del adulto mayor Hilos Dorados del barrio La Mariela, Control Interno de la Gobernación del Quindío ocupó el segundo lugar y la Copororación de Cultura y Turismo de Armenia el tercero.
Finalmente el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, envió un mensaje a la comunidad para esta Navidad: “Tenemos que aprender a vivir a vivir en paz, a respetar a los demás, a no hacer cosas que incomoden a los demás para no iniciar peleas, con la tolerancia y buenas normas de convivencia ciudadana podemos lograr vivir tranquilos y en paz”.
Con la participación de más de 250 hinchas del Deportes Quindío, representantes de Coldeportes e investigadores de Colciencias, así como de jugadores y directivas del onceno cafetero, se llevó a cabo el foro ‘El futbol como herramienta de transformación social’, liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Familia, un espacio en el que el mandatario de los quindianos dictó una charla pedagógica en la que abordó el barrismo desde su esencia, como una expresión cultural contemporánea de los jóvenes a partir de sus criterios y distintas formas de actuar, buscando un punto de encuentro con los comportamientos generales de la sociedad, donde ambos se complementen y no riñan.
“A través de los acercamientos que hemos tenido con los jóvenes que apoyan al Deportes Quindío, ellos han comprendido que el barrismo es una posibilidad que tienen los jóvenes de hoy de expresar sus sentimientos ordenadamente. Ellos fueron los primeros en cambiar y nos hicieron cambiar a nosotros de concepto, a partir de ahí tenemos una muy buena relación y estamos haciendo un esfuerzo grande para hacer que tengan más posibilidad, que creen empresa y que como grupo tengan desarrollo”, indicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío.
El foro en el que además intervinieron estudiosos del comportamiento social alrededor del deporte, investigadores, autoridades, entre otros actores, hace parte del programa de transformación social ‘Barrismo como Influencia en el Desarrollo del Bien Común’ que lidera la Gobernación del Quindío, y cuenta inicialmente con un grupo de 20 líderes de la barra Artillería Verde, quienes han participado en un trabajo psicosocial, de liderazgo direccionado y convivencia, que se ha desarrollado en diferentes escenarios del 05 al 13 de diciembre, el cual se ha convertido en una oportunidad para que los jóvenes aficionados de esta colectividad construyan un manual de convivencia y perfilen sus cualidades de una forma propositiva.
La secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, explicó los alcances de esta iniciativa: “Queremos lograr una transformación social en el interior de las barras, pero que el impacto no sea momentáneo sino duradero, que lo que sembremos en estos muchachos pueda permanecer y que la gente del Quindío no tenga miedo cuando hay un partido importante y tengan que refugiarse en sus casas porque las barras van a salir a las calles, eso lo estamos cambiando a través de estos días, donde nos hemos dado cuenta que hay jóvenes muy comprometidos que quieren como opción la no violencia”.
Julián Mesa, arquero del Deportes Quindío, manifestó: “Pienso que es importante que se hagan este tipo de foros, donde se conoce la parte social del hincha, porque nosotros los jugadores a veces somos ajenos a ese sentimiento arraigado que ellos tienen y esas ganas que tienen de que el equipo gane. Aquí podemos conocer toda la parte íntima, lo que anhelan y lo que representamos como jugadores para ellos. Esto ayuda además a erradicar la violencia y a enseñarles que se pueden hacer grandes cosas desde el fútbol”.
Alejandro Villanueva Bustos, del grupo de investigación de Colciencias, dijo: “Se ve una muy buena voluntad política del gobernador y de toda la instancia gubernamental para solucionar los temas del barrismo. Se sientan en un mismo espacio el club, los jugadores, los hinchas, funcionarios públicos y la Policía, y a partir de esta articulación se ven proyectos muy interesantes en un futuro inmediato para construir no solo el ascenso del equipo, sino el mejoramiento de las condiciones de convivencia de los barristas”.
En su propósito de hacer del Quindío un territorio verde, la conciencia ecológica de Colombia y el departamento lidere procesos que beneficien al medio ambiente, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, firmó la resolución que creó el Comité Interinstitucional de Cambio Climático del Quindío, CICCQ, en compañía de Néstor Garzón, director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y de funcionarios de la administración departamental.
El director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Néstor Garzón, explicó que desde el Ministerio en alianza con la Gobernación del Quindío se está elaborando el Plan Integral de Cambio Climático, donde sectores privados y públicos contribuirán a la mitigación de la variabilidad climática y harán del Quindío un departamento más resiliente.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, manifestó que es un gran paso el para el desarrollo ambiental del Quindío y que el próximo 20 diciembre se expondrá ante el CICCQ el Plan Integral de Cambio Climático, que llevará al departamento a ser parte fundamental en la mitigación de este fenómeno en Colombia y tendrá una visión hasta el 2030.
A mediados de 2017 se realizará en el Quindío un Encuentro Nacional de Secretarios del Interior con miras al postconflicto, la paz y la seguridad en las regiones, según lo reveló Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior del Quindío, tras reunirse con sus pares de Risaralda y Caldas.
Los tres departamentos están unidos en su lucha por garantizar la seguridad de quienes habitan y visitan el Triángulo del Café y por ello cada día se consolidan acciones en conjunto para beneficio de la región.
En el encuentro, que se cumplió en Pereira y que es el primero que de su tipo se realiza, los secretarios además acordaron para enero próximo un Consejo Regional Ampliado de Seguridad, donde serán invitados los ministros de Defensa y del Interior, así como los nuevos comandantes de la Policía y el Ejército en el Eje Cafetero, para tratar temas como el microtráfico y el narcotráfico, cómo blindar fronteras y cómo trabajar de manera conjunta sus Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, PISCC.
Igualmente se planea un encuentro regional sobre seguridad en el marco de los 50 años de Risaralda y en junio próximo se evaluará lo ejecutado para determinar las acciones que se pueden seguir desarrollando para mejorar la seguridad en Caldas, Risaralda y Quindío.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa trabajando por fomentar el arte en los ciudadanos, por ello hasta el próximo 10 de diciembre se cumplirá en los municipios del Quindío la Muestra Departamental de Teatro Quindiano, una iniciativa de la fundación artística de muñecos ‘La Loca Compañía’ apoyada por la Gobernación para la formación y presentación de artistas en esta área.
Estas jornadas teatrales consisten en el traslado de artistas de las diferentes localidades del Quindío hacia Salento, donde líderes de ‘La Loca Compañía’ les dictan talleres formativos para luego brindar espectáculos a la comunidad quindiana por medio de los muñecos. Con esta muestra de títeres el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratifica que el Quindío Sí le cumple a la cultura.
“La Secretaría viene apoyando diferentes actividades de las áreas artísticas. Hemos tenidos artes plásticas como la Bienal de Artes de Armenia en la sala Roberto Henao Buriticá, así como la exposición fotográfica de Olga Lucia Jordán y las otras áreas también han tenido desarrollo con actividades de formación y circulación de contenido. Uno de esos proyectos muy bonitos que tiene que ver con el área de teatro son los títeres, en donde los artistas pueden compartir con grandes profesionales de esta área artística para luego realizar la Muestra Departamental de Teatro Quindiano”, expresó Jorge Eduardo Urrea, director de Cultura del Quindío.
Programación Muestra Departamental de Teatro Quindiano:
Diciembre 09
Montenegro, Teatro Esmeralda
Filandia, vereda La Lotería
Salento, centro Juan Bosco, vereda San Juan de Carolina
7:00 p.m.
Diciembre 10
Armenia, caseta comunal del barrio El Modelo y Centro de Documentación Musical
4:00 p.m.
Las bandas hacen parte de las escuelas de formación implementadas por la Secretaría de Cultura y la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío invitan a la comunidad al ‘Encuentro Fusión Navideño de Bandas Musicales del Quindío’ que se cumplirá hoy a partir de las 11:00 a.m. en la plaza Bolívar de Armenia.
Durante el encuentro navideño se presentarán 18 bandas de las instituciones educativas del Quindío que están siendo intervenidas musicalmente, gracias al programa de escuelas de formación implementado por la Secretaría de Cultura de la mano de la Asociación de Músicos Profesionales, en el que se busca que esta fundación transmita sus conocimientos para generar artistas de calidad en el departamento.
“Es el resultado de los procesos de formación que adelanta la Asociación de Músicos Profesionales que viene haciendo un proceso en las instituciones educativas. Los estudiantes ya están produciendo piezas musicales y una de las propuestas que se va a llevar a cabo es el ensamble de los diferentes grupos musicales para el deleite de la comunidad quindiana”, indicó Jorge Eduardo Urrea, director de Cultura del departamento.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, oficializó la ciudadanía colombiana por adopción de Friedrich Thomas Friedli, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicara que cumplía con los requisitos señalados por la Constitución Política. El mandatario de los quindianos le dio la bienvenida al departamento verde de Colombia, mientras el extranjero, que reside en el Quindío desde 2012, manifestó su satisfacción por ser parte de esta tierra.
“Aquí en el Quindío tengo una finca de café y de plátano. Me gusta el clima, la gente es muy amable, la comida, la biodiversidad, las aves, la naturaleza, todo me gusta del Quindío”, manifestó Friedrich Thomas Friedli, nuevo ciudadano colombiano.
Reducir el dióxido de carbono en el aire y crear un departamento más resiliente a la variabilidad climática son los compromisos del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el medio ambiente, por ello hoy por iniciativa suya se creará el Comité Interinstitucional de Cambio Climático del Quindío, CICCQ; en un acto que se cumplirá a las 4:30 p.m., en el salón Exgobernadores, ubicado en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental, CAD.
Para el mandatario de los quindianos es fundamental liderar procesos que mitiguen la variabilidad climática del Quindío y aporten a la recuperación del medio ambiente en beneficio del mundo entero. Por ello, bajo el liderazgo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá las autoridades públicas y privadas buscarán acciones para reducir los impactos negativos del cambio climático y la variabilidad climática en el departamento.
El CICCQ estará conformado por la Gobernación del Quindío, Cámara de Comercio, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; el Comité de Cafeteros, universidades públicas y privadas, Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, el Comité Intergremial, entre otras instituciones que asumirán el reto construir el Plan Integral de Cambio Climático, monitorearlo y evaluarlo para verificar su cumplimiento.
Con el propósito de conocer las inquietudes de los agricultores quindianos, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asistió al I Foro de Agricultura Orgánica realizado en el Jardín Botánico de Calarcá, un espacio académico y comercial organizado por la administración departamental.
El mandatario de los quindianos durante su intervención ratificó que su administración está comprometida con hacer del Quindío un territorio verde, que sea la conciencia ecológica de Colombia, promoviendo el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente, e indicó que para encaminar estos propósitos, se hace necesario organizar eventos académicos de esta naturaleza.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, dijo: “La importancia de realizar estos eventos es mostrar la potencialidad que tiene el Quindío. Logramos traer a más de 20 empresas nacionales de bioinsumos que llevan más de 10 años en la industria de la agricultura ecoamiga para que puedan realizar alianzas comerciales con productores agrícolas quindianos que quieran hacer sus cultivos orgánicos, tendencia actual del mercado mundial".
Guillermo Vallejo, director del Sindicato Agrario del Quindío, destacó el compromiso del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con el campo quindiano, y dijo que estos eventos son la muestra de que con el gobierno actual, el sector rural y los campesinos volverán a tener la importancia que se merecen en el departamento.
Hoy en la culminación de este gran evento las empresas y representantes de bioinsumos realizarán unas visitas de campo a las diferentes asociaciones y productores agrícolas, con el propósito de identificar las posibilidades de la conformación de alianzas comerciales entre sus empresas y el sector productivo rural del Quindío.
Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es muy importante la época decembrina en la que se promueve la paz, el amor, el respeto por el prójimo y la unión familiar, por ello, a través de las Secretarías de Cultura y de Turismo, Industria y Comercio el departamento apoyó dos grandes eventos liderados por sus respectivas alcaldías tales como la versión 34 del Festival de Velas y Faroles de Quimbaya y el 8 Festival de Estrellas y Faroles en el barrio San José de Armenia, por medio de los cuales se rendirá homenaje a la Virgen María durante este 7 y 8 de diciembre.
En ambos festivales las administraciones del Quindío y de estos municipios se unieron para resaltar la cultura y patrimonio de la región. Asimismo, dichos espectáculos, que año tras año se han convertido en uno de los eventos más representativos del Quindío, han constituido un incremento en la economía del departamento por la llegada de más turistas que encuentran en la cultura cafetera un atractivo en Navidad.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Este año nuestro gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, trabaja de la mano con el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, para celebrar esta época tan bonita, por eso estamos comprometidos con esta actividad en donde vamos a ver el talento de los funcionarios de las administraciones a la hora de hacer faroles. También van a estar presentes los colegios y la comunidad que quiere homenajear a la Virgen María en paz y por medio del arte”.
La Gobernación del Quindío y las Alcaldías de Armenia y Quimbaya invitan a la comunidad quindiana para que se deleiten con ambos festivales que se han constituido en parte fundamental para el desarrollo turístico y cultural del departamento. “Detrás de este evento hay sentido de pertenencia por la región, además integración, amor y compromiso y más cuando tenemos un gobierno incluyente, un gobierno ‘QuindíoSíparati’”, manifestó el secretario de Cultura.
Por Prensa Federación Nacional de Departamentos
Con el propósito de destrabar los proyectos de Ciencia y Tecnología en los Territorios, los Gobernadores del país y el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Amylkar Acosta, se reunirán el próximo 15 de diciembre en Bogotá.
Tras la sesión del Consejo de Competitividad en Palacio de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos invito a la Ministra de Educación, Janeth Giha, a reunirse con los mandatarios regionales y el Director de la FDN para superar los obstáculos a los proyectos.
“Es necesario superar el impase y los escollos que presenta la tramitación de los proyectos relacionados con ciencia y tecnología a través del OCAD y con tal fin el jueves 15 de diciembre se va a realizar una reunión con la Ministra de Educación a efectos de que esos proyectos puedan salir avantes”, precisó el Dr Acosta Medina.
Para el Gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, “existen unos procedimientos que no están claros, que duran hasta 18 meses y son los que asigna Colciencias y mientras dura esa discusión pasa el tiempo y no se aprueban proyectos en los departamentos”.
El Gobernador de Cauca, Óscar Rodrigo Campo, insistió en la importancia de integrar las agendas de competitividad regional y nacional para avanzar en educación, infraestructura y desarrollo departamental y municipal.
Por su parte, el Gobernador (e) de Caldas, Ricardo Gómez, afirmó que “hay muchas tareas por hacer especialmente en educación básica primaria y secundaria, y en el desarrollo de los proyectos de ciencia y tecnología que le permitan a los departamentos salir adelante”.
Al Consejo Nacional de Competitividad asistieron los Gobernadores de Atlántico, Caldas, Cauca, Cesar, Quindío, Risaralda, Sucre y el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos.
Ante la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y el Comité Intergremial, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario seccional, reiteró que su compromiso con la transparencia es radical y afirmó que su único enemigo es la corrupción.
El mandatario de los quindianos dijo que no va a permitir que su gobierno dé mal ejemplo y dio un informe sobre el avance de la implementación del Programa de Transparencia en esta administración, proceso que ha estado acompañado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.
“Nosotros tenemos una lucha frontal contra la corrupción, queremos un gobierno transparente y queremos un departamento del Quindío que progrese, que llegue al desarrollo sobre la base de la sanidad en el manejo de lo público, ahí tenemos nuestro principal compromiso (…)”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío.
Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y de Contratación de la Gobernación del Quindío, indicó que se están estandarizando y normalizando todo tipo de formatos para la contratación. “Tengan la absoluta certeza de que los procesos de selección son transparentes y están al margen de cualquier práctica corrupta”, expresó la funcionaria.
Al respecto, Rodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío sostuvo: “Hemos hablado de una política pública de transparencia, un modelo que tomó Manizales hace varios años, se trata de estandarizar pliegos para que los que van a licitar puedan competir tranquilamente. El Gobernador está en la línea de lo que hemos hablado, para que no dependa de un funcionario una u otra cosa”.
El gobernador del Quindío indicó que se están haciendo todos los esfuerzos para que el próximo 1 de enero a primera hora entre en vigencia el decreto con el nuevo manual de contratación y transparencia que se debe seguir en la administración departamental e insistió en que la sociedad civil tendrá que reclamarle a los próximos gobernantes que se siga cumpliendo.