Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Así lo destacan el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, al promocionar este destino como uno de los preferidos por los visitantes nacionales e internacionales que quieren en sus vacaciones vivir un turismo experiencial a través de la oferta de este territorio verde de Colombia.
"Desde el Quindío estamos impulsando en todo el territorio la marca ‘Quindío, Corazón de Colombia’ y bajo esta marca y con la campaña ‘Déjate llevar al Quindío, Corazón de Colombia’, acompañamos permanentemente a todo el sector turístico de la región", dijo el mandatario departamental.
Por su parte, el secretario de Turismo destacó el esfuerzo en materia de conectividad aérea que está logrando el Gobierno Departamental para tener más rutas nacionales e internacionales que garanticen mayor flujo de visitantes, el trabajo conjunto con gremios, parques temáticos y empresarios del sector en promoción de destino.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío, Día Internacional del Turismo.
El sábado 25 de septiembre se certificaron 30 dignatarios de Juntas de Acción Comunal del municipio de Córdoba, quienes tomaron el curso “Formación de Formadores”, orientado por funcionarios de la dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, adscrita a la secretaría del Interior del Quindío.
El curso tuvo una intensidad de 20 horas, donde se impartieron conocimientos en áreas como aprendiendo a vivir juntos, liderazgo comunal, emprendimiento comunal y democracia y participación. Este proceso también se llevará a cabo próximamente con los comunales del municipio de Montenegro. De esta manera el ente departamental acompaña a las JAC de los municipios del departamento, fortaleciendo sus conocimientos ante las próximas jornadas electorales a desarrollarse el próximo 28 de noviembre.
El acalde del municipio de Córdoba, John Jairo Pacheco Rozo, se pronunció al respecto: “Quiero agradecerle a la Gobernación del Quindío por el apoyo tan importante que le ha venido prestando a las Juntas de Acción Comunal, lo cual es muy dispendioso. Iniciaron 45 y hoy se certifican 30; ellos están adquiriendo los conocimientos que deben tener para que puedan participar en todos los procesos que se hacen a nivel municipal y departamental; es primer vez en la historia que se certifican a los comunales en nuestro municipio. Agradezco a Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien ha buscado la manera de capacitar a estos líderes”.
Voz de John Jairo Pacheco Rozo, alcalde Córdoba, acerca de la certificación de comunales.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Explotación Comercial de Niños Niñas y Adolescentes Hombres y Mujeres, la secretaría del Interior, en compañía de Migración Colombia; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf; y la Policía Nacional, se tomaron la Terminal de Transporte de Armenia y algunos hoteles del sector, en un ejercicio de intervención para visibilizar este delito y entregar las rutas de atención y protección a víctimas de estos hechos.
De esta manera se aúnan esfuerzos interinstitucionales para realizar continuamente campañas de prevención contra este flagelo que es considerado por la Organización Mundial del Trabajo, OIT, como una grave violación a los Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, y una forma de explotación económica equivalente a la esclavitud y al trabajo forzoso, que constituye además un delito por parte de los que utilizan a niñas, niños y adolescentes para el comercio sexual.
El Gobierno Departamental liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de manera constante, realiza este tipo de campañas, no solo en la ciudad capital, sino en todos los municipios del departamento. Es así como este mismo día, desde la secretaría del Interior, personal de la dirección de Derechos Humanos y atención a la Población, en horas de la tarde, participaron de un acto realizado en el municipio de Córdoba en contra de este delito, donde se impartió una charla de prevención del delito de trata de personas con las autoridades y enlaces municipales para cada población.
Un uso amplio y efectivo de las nuevas tecnologías para reforzar la lucha anticontrabando y enfrentar la ilegalidad en Colombia fue una de las conclusiones que arrojó el Primer Encuentro Regional Anticontrabando, que reunió en el Quindío a delegados de Antioquia, Valle del Cauca y del Eje Cafetero.
Así lo dijeron directivas de la Federación Nacional de Departamentos, de la secretaría de Hacienda del Quindío y demás delegados que estuvieron presentes al finalizar el acto que durante 2 días deliberó en torno a las estrategias, programas e iniciativas que en ese sentido avanzan en el país.
Michel Figueroa Pachón, líder de programa anticontrabando en Colombia de la FND, expresó que fue altamente productiva la jornada cumplida en esta región y dijo que se llevan tareas para poner en práctica en cada uno de sus lugares de origen para coordinar acciones desde el nivel central para los departamentos colombianos.
Una vez más el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, manifestó su complacencia por la realización del evento en el departamento y agregó que tiene la disposición desde su administración de apoyar no solo acciones institucionales, sino reforzar las que se vienen cumpliendo en esta zona colombiana, lo que la ha posicionado como líder en el país de ese tipo de procesos contra la ilegalidad y los demás hechos afectan las finanzas de la salud y la educación.
Voz de Michel Figueroa Pachón, líder de Programa Anticontrabando en Colombia de la FND.
Con espacios lúdicos que buscan concientizar a los más pequeños sobre la importancia del cuidado del agua y de los bosques, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental del Aguas, PDA, junto a la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, capacitó a 30 niños y niñas pertenecientes a la fundación Quindío con Corazón, de Armenia, en el uso eficiente y ahorro del agua.
A través de la campaña ‘Soy Capitán del Agua’, estrategia creada por el PDA que explica el proceso del agua hasta llegar a los hogares y cómo a través de pequeñas acciones, como el tiempo utilizado para el lavado de manos y duchas, la siembra de árboles, la recolección de aguas lluvias para riego y la adecuada disposición de los residuos sólidos, se puede cuidar el recurso hídrico.
La jornada de educación ambiental contó con el acompañamiento de 30 niños y niñas y sus respectivos acudientes. Ellos conocieron la importancia de cuidar el recurso hídrico, ya que el 70% de la superficie de la tierra está cubierta del agua, pero solo el 0,025% es apta para el consumo humano. Para el mes de noviembre se espera continuar con estas jornadas en diferentes lugares de la capital cuyabra.
Con gran entusiasmo y de manera virtual empezó el curso de ‘Herramientas de Marketing Político’ para jóvenes, incentivado por la Gobernación del Quindío desde la secretaría del Interior, con su dirección del Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, en asociación con las universidades San Buenaventura, Remington, EAM y Gran Colombia.
El pasado viernes, 24 de septiembre, con la capacitación en ‘Liderazgo transcendental’, a cargo del docente Carlos Alberto Castaño Aguirre de la Universidad Remington, se dio inicio a este circuito de formación que busca fomentar la participación política y social de los quindianos entre los 14 y 28 años, que ayudará al desarrollo del territorio.
Dentro del Plan de Desarrollo ‘Tú Y Yo Somos Quindío’, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se le apuesta al fortalecimiento de la participación ciudadana, en especial, a través de los Consejos de Juventudes, de los adolescentes, quienes fueron los mayores interesados en participar como preparación para las próximas contiendas electorales.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, delegó al quindiano Edison Berrío Silva como embajador de buena voluntad del Quindío en Estados Unidos. Edison llegó hace dos días al departamento con buenas noticias.
Con el proyecto que denominó “Del Quindío para Colombia”, el embajador logó gestionar 1 millón de dólares que serán destinados para insumos que buscan enfrentar la pandemia contra covid-19. “Estamos en el proceso de hacer las diligencias de nacionalizar esa donación y todas las gestiones o trámites con la DIAN. Ya la donación está en bodega en el estado de New Jersey”, así lo indicó Berrío Silva.
Estos recursos llegarán no solo al departamento del Quindío, pues parte de estos serán repartidos en otras poblaciones vulnerables del país, en departamentos como Chocó y La Guajira.
“Hay que pensar no solamente en uno, sino en los demás”, explicó. De igual manera, el embajador acompañó al Gobernador en la Caravana de Reactivación Económica, que se realizó el pasado sábado 25 de septiembre, para analizar las necesidades de los habitantes del municipio. Concretamente, donó 1 millón de pesos a un ancianato del municipio, y en próximos días se realizarán la respectiva gestión para determinar cómo se usarán estos recursos que beneficiará a personas mayores.
Para finales de este año se espera iniciar la etapa operativa de las 17 Alianzas Productivas quindianas que fueron favorecidas en la fase II de la convocatoria, y cuyos convenios fueron firmados el pasado viernes 24 de septiembre en un acto realizado en el Centro Administrativo Departamental, CAD. Este es un portafolio de iniciativas agroindustriales que suman cerca de 9.500 millones de pesos y que, sumadas con las 6 Alianzas beneficiadas con la fase I, le representan al agro del departamento una inversión cercana a los 13.000 millones de pesos.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien presidió la ceremonia y con su firma suscribió las actas de inicio, expresó sus expectativas con respecto a la ejecución de estas nuevas iniciativas: “Cuando nos enfrentamos a la necesidad de reactivar la economía del departamento, priorizamos dos apuestas: el turismo y la agricultura, esta última vocación principal del territorio. En este sentido, en la fase I se lograron apalancar 3.200 millones de pesos a través de las 6 alianzas que ya se encuentran en ejecución y con las que registramos una grata experiencia”.
La posición del mandatario fue apoyada por el coordinador regional del programa Alianzas Productivas para el Eje Cafetero y Antioquia, Óscar Niño, quien destacó que el departamento siempre ha estado muy comprometido con el programa, lo que generó la oportunidad de incrementar los cupos para mejorar los ingresos y la calidad de vida de los campesinos. “El gobierno departamental es nuestro brazo derecho en la región y hemos encontrado el apoyo necesario para el trabajo articulado que nos permite presentar estos resultados”, dijo.
“Luego de la firma de los convenios se inician los trámites jurídicos y legales que sustentarán el desembolso de los recursos a cada una de las asociaciones. Esperamos que para finales de esta vigencia se esté legalizando este proceso y empecemos con la instalación de estos procesos productivos en 11 municipios del departamento”, reveló el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, “para esto, la Gobernación ha aportado aproximadamente 50 millones de pesos en cada una, así como un trabajo articulado con entidades como el Sena –que hará los cierres financieros-, el ICA –que trabajará en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas-, y Asohofrucol –que pondrá al servicio su experiencia como entidad gremial-. Adicionalmente, tenemos un convenio con Finagro para ofrecer un seguro de cosecha y otro con el Banco Agrario para poner a disposición una línea de crédito”.
Sobre este último instrumento, que fue lanzado en el mismo evento, habló la gerente zonal de la entidad financiera, Alexandra Carrera Negrelli: “La Gobernación destinó 300 millones de pesos para esta herramienta que subsidiará 3 puntos de la tasa de interés de las operaciones de crédito para pequeños productores, lo que dinamizará mucho la colocación de crédito y fortalecerá el desarrollo de los proyectos en una muestra de compromiso por parte de la administración departamental. Esto permitirá movilizar unos 6.000 o 7.000 millones de pesos en operaciones de crédito; teniendo en cuenta que los montos serán de más o menos 12 millones de pesos, estamos hablando de unos 480 o 490 usuarios”.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre las 17 nuevas Alianzas Productivas.
Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre las 17 nuevas Alianzas Productivas.
Voz de Alexandra Carrera, gerente zonal de Banagrario, sobre las 17 nuevas Alianzas Productivas.
En un anunció de última hora, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del comandante del departamento de policía del Quindío, Cr. Jorge Mauro Córdoba y del comandante de la octava brigada del Ejército, Cr. José Antonio Correa Méndez, se refirió a la situación presentada en días pasados en el municipio de La Tebaida, donde circuló un comunicado informal atribuyendo la responsabilidad de la perturbación de orden público en el mismo municipio, a grupos armados organizados.
El mandatario desestimó la presencia de grupos armados al margen de la ley en el municipio, y envió un parte de tranquilidad a la comunidad tebaidense. Por su parte, el comandante del departamento de policía del Quindío, indicó que luego de una investigación con el área de inteligencia militar, se estudió a detalle la estructura del documento que arrojó como resultado, una estrategia para infundir pánico entre la población que se encuentra alarmada a causa de los hechos violentos presentados en días pasados.
“Ni en el municipio de La Tebaida, ni en ninguno de los 12 municipios del departamento hay una apreciación de inteligencia que nos permita determinar que hay presencia de grupos armados organizados dentro de la jurisdicción de la octava brigada” fueron a su turno, las palabras del comandante de la Octava Brigada, quien además ratificó el compromiso de las autoridades con la población civil, garantizando su seguridad y bienestar, además, insisten en la importancia de no difundir información que no ha sido verificada para evitar situaciones de pánico entre la comunidad.
Finalmente, el primer mandatario del departamento extendió la invitación a todos los quindianos, a acompañar este sábado la gran Caravana de la Reactivación, la cual hará presencia en La Tebaida con una amplia oferta institucional, actividades de recreación, mercados campesinos y una completa muestra cultural para disfrutar en familia, asegurando la presencia de la institucionalidad y garantizando el acompañamiento y bienestar a todos los pobladores.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz de Cr. Jorge Mauro Córdoba, Comandante De Policía Quindío
"Gracias doctor Didier Tavera director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos. Ustedes son el impulso que nuestra regiones tienen para desarrollar una lucha frontal y efectiva en contra del contrabando y de la ilegalidad que golpea las rentas y los recursos de los departamentos para la salud y la educación. Juntos, Unidos y en armonía con su apoyo seguiremos adelante en contra de la ilegalidad"
En el marco del "Webinar sobre turismo cafetero desde el desarrollo de productos a la promoción", a cargo la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia y con el apoyo de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, el “Corazón de Colombia” presentó sus experiencias exitosas en Turismo Comunitario ante entes departamentales, nacionales y autoridades vietnamitas.
“Turismo comunitario con enfoque de desarrollo local - Departamento del Quindío” fue la exposición de la profesional en administración de negocios y especialista en marketing, Diana Marcela Rodríguez Herrera, quien presentó la temática ante los invitados y expuso las alternativas en turismo rural comunitario que se desarrollan en diez de los doce municipios del Quindío y la apropiación de sus comunidades como actores fundamentales del desarrollo de experiencias.
El desarrollo comunitario, cultura cafetera, manifestaciones artísticas, promoción del territorio y experiencias turísticas, fueron algunos de los temas abordados durante el encuentro con los entes de turismo de la República Socialista de Vietnam. Cabe destacar el reconocimiento a las autoridades asiáticas que se mostraron complacidas con el encuentro, lo que genera la retroalimentación al desarrollo de sus municipios y nuevos productos por medio del intercambio del conocimiento, lo que permite el mejoramiento de la economía en el marco de la reactivación económica entre ambos países.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas agradeció a la FND y a la DIAN el apoyo para la realización en el Quindío del Primer Encuentro Regional de lucha Anticontrabando, que se cumple hasta este viernes en el hotel Mocawa Resort, con representación de Quindío, Risaralda, Caldas, Valle del Cauca y Antioquia.
El mandatario, durante la instalación de la jornada, dio a conocer algunos de los frentes de trabajo que ponen a su administración como pionera en la lucha contra el contrabando y la ilegalidad en Colombia, destacando las diferentes acciones desarrolladas en torno a tareas de socialización, sensibilización y capacitación.
De manera específica, se refirió el mandatario al Programa de sensibilización: "La juventud en pro de la legalidad", que ha llegado a 956 jóvenes con mensajes de legalidad y responsabilidad; así mismo, a “Tú y Yo por la legalidad", ejecutado con cerca de un millar de ciudadanos sensibilizados sobre la conveniencia de consumir productos legales. También presentó “El comercio en pro de la legalidad”, con 800 empleados de grandes superficies y de otros establecimientos de comercio, con mensajes que buscan orientación al cliente final para comprar en legalidad.
Finalmente hizo un recuento de acciones puntuales de la siguiente manera: 2.557 visitas a establecimientos, 553 visitas a comercializadoras, 45 destrucciones de elementos ilegales, 40 aprehensiones de responsables de ilegalidad, 60 derrames de licores y 10 operativos viales con 714 vehículos inspeccionados.