logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En la mañana de este lunes 27 de septiembre, el primer piso del edificio de la Gobernación del Quindío fue escenario de un acto cultural y representativo en conmemoración al mes del Patrimonio Cultural.

El primer mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recorrió las mesas de exposición, en donde se dispusieron algunas piezas arqueológicas y documentos de investigación y literatura gestados desde la oficina de Patrimonio de la secretaría departamental de Cultura.

Según Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de Patrimonio y Artes, de la secretaría de Cultura, esta agenda cultural y educativa desarrollada durante el mes de septiembre pretende sensibilizar a los quindianos entorno a los valores materiales e inmateriales que integran el área patrimonial, además de generar conciencia para la conservación y cuidado de los bienes patrimoniales.

Por último, cabe destacar que una de las estrategias más importantes desarrolladas por esta área de trabajo va encaminada a la construcción de los Consejos Municipales de Patrimonio y las mesas de trabajo interdisciplinar para la investigación y conservación del patrimonio.

Voz de Mónica Andrea Rodríguez González, jefe de Patrimonio y Artes, secretaría de Cultura.

Con el acompañamiento de la secretaría del Interior y la presencia de 30 comunales de todo el departamento e invitados de diferentes partes del país que compartieron las experiencias exitosas de cada uno de los territorios, se cumplió en Pijao ‘Vivencias Comunales’, encuentro de Asocomunales.

Con la participación de la Confederación Nacional se logró ilustrar a los asistentes sobre el Proyecto de Ley para la modificación de la Ley 743, que tiene por objeto promover, facilitar, estructurar y fortalecer la organización democrática, moderna, participativa y representativa en los organismos de acción comunal en sus respectivos grados asociativos y a la vez, pretende establecer un marco jurídico claro para sus relaciones con el Estado y con los particulares, así como para el cabal ejercicio de derechos y deberes.

“La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior y la Dirección de Desarrollo Comunitario, tuvo la oportunidad de coordinar varios aspectos de este evento que se llevó a cabo con una gran aceptación por parte de los presidentes de juntas de acción comunal”, manifestó Faber Riveros Nicholls, director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana.

Voz de Faber Riveros Nicholls, director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana.

Así lo afirmó la secretaria del Interior Magda Inés Montoya Naranjo, quien extendió la invitación a todos los quindianos para que participen este año del ejercicio de Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que se realizará este jueves 7 de octubre a las 9:00 a.m. y que involucra no solo a las instituciones públicas y privadas, sino a la comunidad en general.

Este año, aunque se evacuará al punto de encuentro, se continúa con la premisa del autocuidado y la autoprotección, para lo cual se seguirán todos los protocolos de bioseguridad  y se espera contar con las entidades territoriales, con las empresas públicas y privadas, con las organizaciones sociales y comunitarias y, por supuesto, con la ciudadanía. 

Al respecto, la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, afirmó: “Estamos preparados ante un evento natural o antrópico hace la diferencia, es por esto que debemos involucrarnos todos en este ejercicio. Los invitamos a participar con sus planes empresariales, comunitarios y familiares de emergencias y actualizarlos con las amenazas y necesidades del entorno. Se pueden inscribir en las Oficinas Municipales de Gestión del Riesgo”.

El propósito del ejercicio este año es fortalecer los planes de Gestión del Riesgo de Desastres y los protocolos de actuación frente a emergencias, a través del ejercicio en el cual se pueda evaluar los sistemas de comunicación interno, señalización interna y externa, sistemas de alarma instrumentos de monitoreo y control de eventos potencialmente peligrosos en la empresa, así como, rutas de evacuación y dotación de brigadistas.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, acerca del Simulacro Nacional.

En el Quindío puede haber una mayor oferta de productos agroindustriales que los que la gran mayoría conoce. Para visibilizar este portafolio y abrir mercados mayoristas que le garanticen negocios de mayor envergadura, se realizará los días 19 y 20 de octubre, entre las 7:00 de la mañana y las 6:30 de la tarde, en Mocawa Resort, la feria ‘Expoagro Alimentaria Quindío 2021’, un evento que reunirá a cerca de 54 empresas que ya se encuentran inscritas en el clúster Agroindustrial del Quindío, con el fin de que tengan contacto con el sector de Horeca (Hoteles, Restaurantes y Catering), grandes superficies y mercados institucionales como proveedores del PAE. 

La gerente del clúster, Lina María Bernal, explicó que la idea de este evento nació como una propuesta surgida en el seno de este organismo y presentada a Cotelco. “Será un espacio con stands, y habrá un escenario para ruedas de negocio con compradores de Cotelco, Acodrés, supermercados, entidades estatales y mayoristas del Quindío, así como de otras regiones. También tendremos una agenda académica. Queremos que se institucionalice para dar a conocer en el país e internacionalmente que somos productores de alimentos”, indicó.

La realización de la feria se suma a una serie de estrategias llevadas a cabo bajo este modelo, que cuenta con el apoyo de la academia y entidades estatales como la Gobernación. Sin embargo, como lo reitera el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, es destacable la iniciativa demostrada por el sector privado representado en esta instancia. “Pese a que el gobierno está rodeando estos esfuerzos, hay que destacar que son los empresarios los líderes de las iniciativas que buscan fortalecer el portafolio de servicios de la región para mejorar su competitividad y la de la región”, explicó.

El evento tiene actualmente sus inscripciones abiertas para productoras de alimentos, agrícolas y proveedores de alimentos. Para diligenciar su participación, pueden ingresar al link https://forms.gle/SLB9z9kE3kQbghkA7, o comunicarse con Gobernación, alcaldía de Armenia, Cámara de Comercio, Cotelco, Acodrés, MiCitio Armenia, RAP Eje Cafetero o el mismo clúster Agroindustrial.

Voz de Julio César Cortes, secretario de Agricultura, sobre Expoagro Alimentaria 2021.

Voz de Lina María Bernal, gerente clúster Agroindustrial, sobre Expoagro Alimentaria 2021.

Durante la Caravana de Reactivación Económica, realizada el sábado 25 de septiembre, la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías Administrativa y Privada, llevaron al municipio de La Tebaida la “Feria de Atención al Ciudadano, Generando Empleo”, un espacio que promovió grandes oportunidades laborales para la comunidad, mediante vacantes ofertadas por algunos sectores y gremios que se sumaron al esfuerzo de la administración departamental.

Entre las entidades que participaron estuvieron el Sena Quindío, el Banco Agrario, Comfenalco, Fenalco y Comdata Group. Sobre la importancia de esta jornada, Jonh Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo, sostuvo: “Con esta estrategia buscamos promover la oferta de empleo empresarial para mejorar la calidad de vida los quindianos. Desde el gobierno “Tú y Yo”, seguimos dispuestos a contribuir en la reactivación económica del departamento”.

En el espacio, también se atendieron solicitudes y requerimientos de la comunidad, redireccionándolas a las dependencias competentes. Estas acciones ratifican el compromiso de la administración departamental con la excelente atención a la ciudadanía.

Voz de Jonh Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo.

En busca de concientizar a las comunidades sobre la correcta disposición de los residuos sólidos, y teniendo en cuenta el nuevo código de colores, la secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío instaló en el centro poblado La Silvia, de La Tebaida, 2 puntos ecológicos y capacitó a la niños, jóvenes y adultos de la comunidad sobre la importancia del buen manejo de residuos sólidos, haciendo énfasis en cómo con pequeñas acciones podemos velar por los recursos naturales.

Funcionarios del Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, fueron los responsables de esta gestión. Se instalaron los puntos ecológicos en la entrada al barrio y en la cancha de comunidad, puntos de principal concurrencia por los habitantes del sector. Esta jornada de instalación también estuvo acompañada por una sensibilización de la Resolución No. 2184 de 2019, la cual empezó a regir en el 2021 con el código de colores (blanco, negro y verde) para la separación de residuos en la fuente.

En el color blanco se depositan los residuos aprovechables, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón; en el color negro, los residuos no aprovechables, como el papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida, papeles metalizados, entre otros. Mientras que en el color verde se arrojarán los residuos orgánicos aprovechables, como los restos de comida, desechos agrícolas, etc. Estas especificaciones fueron socializadas a niños, jóvenes y adultos que son residentes del centro poblado, para que tomen conciencia de la importancia de buen manejo de residuos. El buen funcionamiento de la recientemente construida Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, depende del adecuado uso que dé la comunidad a sistema de saneamiento básico.  

En el más reciente Puesto de Mando Unificado, PMU, realizado dentro del Plan Nacional de Vacunación, se estableció que el Quindío fue el segundo departamento del país con mejor desempeño en vacunación COVID-19. 

La confirmación fue hecha por Adriana María García Gutiérrez coordinadora de vacunación en la secretaría de Salud departamental, quien añadió que, pese a las dificultades que se han presentado en las últimas semanas por escasez de biológicos en Colombia, el departamento mantiene una alta tasa de efectividad en materia de inoculación, gracias a la estrategia y a la red implementada para esa labor.

De acuerdo con las cifras entregadas este lunes, iniciando semana, al Quindío han llegado 567.599 dosis de los diferentes laboratorios, de las cuales se han entregado 556.539 alcanzándose una eficacia del 95%. Hasta el pasado domingo en horas de la noche habían sido aplicados 527.781 de estos biológicos.

La profesional del área de la salud entregó recomendaciones en el marco de los esquemas definidos por las autoridades nacionales dentro del Plan Nacional de Vacunación, e hizo un llamado para que las personas se acerquen a los puestos de ubicados en distintos sectores de la región, se enteren de estos nuevos esquemas y acaten las instrucciones en ese sentido.

Voz de Adriana María García Gutiérrez coordinadora de vacunación en la secretaría de Salud departamental.

"En La Tebaida también ellos fueron parte de la Caravana de Reactivación. Nos enseñan el horizonte por el que debemos transitar con visión de futuro, esperanza y, sobre todo, con compromiso por la vida.  Nuestra niñez es especial y por ella nos la jugamos día a día para que el mañana del ‘Corazón de Colombia’ sea orientado por buenas manos y con mucho sentido".

Con un balance altamente positivo, por la presencia institucional y el conocimiento que de esta se hizo ante los tebaidenses, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas concluyó el día sábado la Caravana de Reactivación en el ‘Edén Tropical del Quindío’, en donde se dieron cita no solo la Gobernación y alcaldía, sino instituciones como el Banco Agrario, el Sena y la Caja de Compensación Comfenalco, entre otros.

Alrededor de 200 vehículos con funcionarios y sus familias se desplazaron hacia La Tebaida, y durante el evento, hicieron parte no solo de las actividades culturales recreativas e institucionales, sino que disfrutaron de la gastronomía local y de la oferta comercial que allí se tiene. El alcalde José Vicente Young Cardona agradeció a la administración departamental y agregó que este tipo de propuestas no solo generan unidad, sino también beneficio para las comunidades.

WhatsApp Image 2021 09 25 at 8.56.57 AM

De la tradición a la innovación: los emprendedores encuentran en la caravana una oportunidad

Desde la 1:00 de la mañana, cuenta Daniel Antonio Sandoval, que empezaron a trabajar este domingo él y su equipo, para tener sus productos a tiempo a la venta. Participar en la caravana de reactivación económica de la Gobernación del Quindío ameritaba el esfuerzo. “Nos levantamos a deshojar el maíz, rasparlo, desafrecharlo, molerlo, amasarlo y cocinarlo. Llevamos más de medio siglo haciendo lo mismo en la familia, en la vía Armenia-Barcelona (antes de llegar a La Ye) y por eso nuestra empresa se llama ‘La Cultura del Maíz’”.

La mañana de este sábado 25 de septiembre, las populares tortas y arepas de chócolo estuvieron listas en su stand, en una calle céntrica de La Tebaida. Bajo un sol que dibujaba patrones con las sombras de sus clientes en el pavimento, Daniel y su equipo le hacían honor a un alimento que ha acompañado a generaciones de quindianos, y antes de eso a colonos e indígenas; un alimento incrustado en nuestra cultura como símbolo de Los Andes que circundan al departamento.

“Esta es una actividad que nos sirve mucho a los comerciantes para la reactivación porque realmente la economía estaba muy afectada luego de la pandemia. Con estas actividades les damos un aire a las empresas. Ha sido muy buena la organización. El Gobernador está metiendo la ficha por el Quindío”, expresó satisfecho el empresario. En el mismo sentido se manifestó Alejandra Escobar Triviño, la joven emprendedora residente en La Tebaida, y que en otra calle de la localidad vendía sus agendas hechas a mano bajo la marca ‘Ffaku’.

“Este tipo de eventos hay que seguirlos haciendo, son muy importantes para los emprendedores. Nos ha ido muy bien. No es fácil vender libretas en ninguna feria, pero hay mucha afluencia de gente, nos hemos dado a conocer que es lo más importante, y hemos tenido ventas”, reveló con una amplia sonrisa. Para ella y su hermana, artífices de un sector que mezcla el arte y la industria, las oportunidades que abre el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas resultan de interés para abrirse camino en un proceso de recuperación económica, una etapa que confía no se detenga en el primer impulso, para que permita sacar réditos de una crisis que detuvo la economía durante varios meses.

Alejandra Escobar propietaria de Ffaku sobre la caravana de Reactivación

Daniel Sandoval propietario de La Cultura del Maíz sobre la caravana de Reactivación

Voz de Daniel Sandoval, propietario de ‘La Cultura del Maíz’, sobre la caravana de Reactivación.

Voz de Alejandra Escobar, propietaria de ‘Ffaku’, sobre la caravana de Reactivación.

“Una gran fiesta” fue para la gestora departamental el evento de reactivación en La Tebaida

Desde las 8:00 a.m. del pasado sábado 25 de septiembre, la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, inició en el municipio de La Tebaida su recorrido en la Caravana de Reactivación Económica, cuyo propósito es fortalecer la dinámica económica del departamento.

La gestora social se mostró complacida luego de la terminación de este evento. Indicó que además de aportar a la economía del municipio, este espacio fue escenario propicio para ratificar que La Tebaida es un “Edén Tropical”, municipio de alegría, jocosidad y amabilidad por parte de sus gentes, y que pese a las circunstancias de los últimos días, se continúa trabajando para hacer de este un territorio de paz.

“Esta es una gran fiesta, junto con todo el equipo de la Gobernación, el Gobernador nos ha invitado a este gran evento de reactivación económica, siendo esta la oportunidad de reencontrarnos, para tener contacto de manos, a través de abrazos. Respetando los protocolos de bioseguridad, volvemos a estar con la gente y esto nos llena de gratitud y alegría. Gracias a la alcaldía y a su equipo de trabajo; un fuerte abrazo ‘Tebaida, Edén Tropical’”, puntualizó Liliana Jaramillo.

notagestorasocial26sep 1

Voz Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social.

 

Oferta de parques temáticos y acompañamiento a establecimientos, en la Caravana de Reactivación

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Carlos Andrés Arredondo Salazar, participó en la caravana con la oferta de parques temáticos del Corazón de Colombia y mostrando el trabajo que hace permanente en los 12 municipios, en materia de verificación de protocolos de bioseguridad y formalidad, con la revisión de documentos que garanticen una actividad turística legal y de calidad. Para el caso de La Tebaida, se atienden más de 140 establecimientos, entre alojamientos urbanos y rurales, apartahoteles, hoteles y otros.

Una integración para todos

El punto de encuentro el sábado, en el caluroso ‘Edén Tropical del Quindío’ fue el parque principal, frente a la alcaldía municipal, donde residentes del municipio, vecinos cercanos y los turistas que allí se hospedan recibieron los más de 400 vehículos que dieron vida a la II Caravana de la Reactivación Económica.

Martha Liliana Murillo, maestra en el arte del tejido y beneficiada por el proyecto Mujeres TIC, exhibió sus productos, que van desde pequeñas artesanías hasta vestidos de novia, creando sueños con las pinceladas que da con sus agujas y el hilo.

Gracias a la Gobernación del Quindío, hoy teje su esperanza, como lo hacen las venezolanas Maricela Cedeño y Estefanía Ramírez, que encontraron en el municipio quindiano su hogar. “Sueño para La Tebaida muchas cosas lindas”, dijo Maricela, mientras que Estefanía sostuvo que le agrada que se hagan eventos como la caravana, porque reavivan la economía. 

A Flor Guevara y David Ángel también les agradó lo que encontraron el sábado en la población. Vinieron desde la vereda Guatemala, de Montenegro, que curiosamente está más cerca del casco urbano de La Tebaida que del ‘Emporio Cafetero de Colombia’, y se vieron en una fiesta llena de color. David, de 6 años, que cuando sea grande quiere ser policía, dijo que le habían gustado los juegos, mientras Flor sonreía al ver a su nieto feliz. WhatsApp Image 2021 09 26 at 3.30.23 PM

Vibró el deporte en el ‘Edén Tropical’

Una verdadera fiesta del deporte, la recreación y la cultura, se desarrolló en el municipio de la Tebaida. De forma masiva la comunidad tebaidense se reunió en la plaza de Bolívar y tomó parte activa de la variedad de actividades programadas, las que contaron con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y del gerente de Indeportes, Fernando Paneso.

El acompañamiento institucional de Indeportes, que desplegó su equipo técnico y logístico, presentó a la comunidad toda su oferta, en lo deportivo, recreativo y social. Varias disciplinas deportivas, con sus más representativos atletas salvavidas, socializaron y mostraron su talento, y de paso compartieron con los niños y jóvenes, invitándolos a hacer parte de estos procesos.

El bádminton, con María Julieth Pérez; pesas, Julieth Jiménez; tenis en silla de ruedas, Diego Cortes; la selección de voleibol sentado, el equipo de fútbol Sonoro, los practicantes del parkour, las porristas, la cabalgata en caballitos de madera con los niños y una gran variedad de juegos de mesa llamaron la atención de toda una comunidad que compartió y disfrutó con entusiasmo. 

 f 1 22

El Campeonato Nacional de Atletismo Sub-23, que se cumplió durante el fin de semana en Bogotá, marcó el regreso a las competencias federativas de la atleta salvavidas Susan Daniela Cañaveral en la modalidad de salto alto. Al torneo asistieron 3 deportistas por la liga del Quindío.

Sin lugar a dudas, la mayor expectativa estaba centrada en la actuación de Cañaveral, que regresaba después de casi dos años a un campeonato nacional y a la competencia, en su modalidad, salto alto. Ocupó el sexto lugar, con un registro de 1 metros, 59 centímetros.

Entre tanto, en varones, en la prueba de los 800 metros planos, Andrés Castaño fue 4°, con un tiempo de 1’55’’, mejorando en 2 segundos su marca personal. En los 800 metros damas, Jénnifer Tatiana Echeverri se retiró faltando 130 metros para llegar a la meta.

En la Bolera Suramericana, de Medellín, se cumplió del 21 al 25 de septiembre el Campeonato Nacional de Bowling Sub-21. En dicho evento, la representación del Quindío, que participo en las modalidades de, individual, parejas y ternas consiguió para su liga, dos medallas de bronce y un cuarto lugar en todo evento.

El torneo se destacó por el alto nivel de los participantes, lo que le da más valor a los logros obtenidos por los quindianos, que no compitieron en la modalidad de equipos, por el número reducido de sus integrantes. Las dos medallas de bronce fueron ganadas por Samuel Jaramillo y Miguel Ángel Londoño, en parejas; y por Miguel A. Londoño, Daniel Romero y Samuel Jaramillo, en ternas. En todo evento, Mariana Jaramillo ocupó el 4° puesto.

El bolo no para. Ahora viene el selectivo departamental de la primera categoría para conformar el equipo que representará a la liga y el departamento en el nacional de la categoría. Este selectivo se realizará los días 29 y 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre en la bolera Soledén, de Comfenalco. 

Voz de David Rivera, técnico bolos.

Estas fueron las tareas que adelantó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, en representación del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el marco del Congreso Nacional de Anato, que tuvo lugar en Expofuturo, de la ciudad de Pereira. 

La conectividad aérea sigue siendo una de las tareas fundamentales para el gobierno “Tú y Yo Somos Quindío”, que continúa coordinando encuentros con aerolíneas para aumentar las frecuencias nacionales e internacionales. 

"Logramos encuentros productivos con Alcaldías de Bogotá y Medellín en pro de avanzar en la reactivación y proyectos que potencien el turismo a nivel nacional e internacional", explicó el funcionario departamental.

La agenda estuvo enmarcada en temas como herramientas para la reactivación, la innovación como instrumento para adaptarse al nuevo mercado y la transformación al cambio que ha tenido que afrontar el sector, bajo los retos que impone la pandemia y las nuevas formas de viajar, y de esta manera hacer más competitiva la oferta de viajes y exaltar la labor del servicio, ítems que son fundamentales para el turismo del ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio, balance Congreso ANATO

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov