logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde la creación de espacios de participación para los ciudadanos del departamento del Quindío, la secretaría de Familia hace especial énfasis en la generación de actividades que involucren a la población sexualmente diversa, OSIGD, del territorio, a través de una oferta institucional basada en la protección que tenga condiciones de igualdad y no discriminación.  

Es así como desde la Jefatura de la Mujer y la Equidad de Género se lleva a cabo en diferentes espacios de los municipios actividades desde la oferta institucional, las cuales se hacen para capacitar, fomentar y sensibilizar a las entidades públicas y privadas para la atención con un enfoque diferencial e interseccional que generen inclusión, protección y promoción de esta población.

Igualmente, se desarrollan diversas estrategias que buscan sensibilizar en entornos sociales y  familiares sobre la identidad de género y el trato igualitario, ejecutándose acciones de prevención relacionadas con la vulneración de derechos y socialización de rutas integrales de atención, donde se brinda orientación para activarlas y hacerles el respectivo seguimiento y se presta un continuo acompañamiento desde la administración para la protección de los derechos fundamentales de los integrantes de la población OSIGD.

Voz de Valentina López, Jefatura de la Mujer y Equidad de Género.

La viceministra de Salud y Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego, destacó el esfuerzo de la Gobernación del Quindío, luego de que el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas firmara en su presencia este martes el acto administrativo para un nuevo pago dentro de la segunda fase que posibilita responder por deudas al sector salud, en el marco del denominado acuerdo de Punto Final.

El documento rubricado por el mandatario seccional compromete recursos por 8.700 millones de pesos desde la región, e igualmente compromete por igual cantidad a la Nación, que estaría girando esos dineros dentro de un mes, aproximadamente, para saldar compromisos de salud con el sector público del departamento, dijo la viceministra. Esta es la segunda fase de Punto Final, luego de una inicial cumplida en meses anteriores, con lo que se busca oxigenar ese sector en el departamento.

El total de la deuda reconocida por el viceministerio en este sentido es de 42.000 millones de pesos, de los cuales ya se han auditado alrededor de 25.000 millones, dentro de una labor que igualmente fue señalada como positiva desde el departamento por la funcionaria nacional, quien añadió que en este momento se está adelantando la conciliación por parte del equipo de la secretaría de Salud departamental para entrar en una tercera fase que permita prontamente allegar nuevos recursos.

Voz de la viceministra de Salud y Protección Social, María Andrea Godoy Casadiego.

Invitada por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la viceministra de Protección Social María Andrea Godoy Casadiego cumplió este martes en Armenia una amplia e intensa agenda con distintos actores de la salud, para buscar alternativas de solución a varias de las problemáticas que ese frente registra en el departamento del Quindío.

A primera hora, la representante del gobierno nacional sostuvo reunión con el mandatario quindiano y todo el equipo de la secretaría de Salud para analizar situaciones relacionadas con recursos en torno al acuerdo de Punto Final, deudas de las EPS y transferencias, entre otras.

Posteriormente, la viceministra absolvió inquietudes de un grupo importante de representante de IPS públicas y privadas, al igual que de gerentes de las EPS en esta región; lo anterior, en desarrollo de un diálogo abierto conducente a una conciliación acertada y efectiva para la cancelación de los recursos que estas últimas adeudan a las prestadoras de salud.

En desarrollo de la jornada fueron igualmente abordados temas como el de los migrantes y la atención en salud para ellos, los recursos que por este concepto se adeudan a las regiones; así mismo, la vacunación por COVID-19, y aspectos relacionados con el hospital La Misericordia.

Voz de la viceministra María Andrea Godoy Casadiego.

Voz del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, celebró la iniciativa “Sabe a Quindío”, una campaña liderada por la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío a la que se vincularon 219 empresarios del sector gastronómico de todos los municipios del departamento

“Aplaudo este esfuerzo de la Cámara de Comercio; aplaudo el esfuerzo de Acodres, y obviamente saben que desde la Gobernación del Quindío cuentan con todo nuestro apoyo. Estamos tratando de promocionar el departamento del Quindío como ‘Corazón de Colombia’, también en sus rutas gastronómicas, que estamos mejorando cada vez más y que estamos ofreciendo a todos los que nos visitan”, así lo indicó el mandatario del departamento.

De esta manera, el gobernador del Quindío busca apoyar y potencializar la esencia del ‘Corazón de Colombia’ como destino turístico y gastronómico.

“Sabe a Quindío” es un festival que busca dinamizar la economía local y visibilizar a los empresariales, con la participación de todos los quindianos. El evento se realizará del 27 de septiembre al 03 de octubre y contará con premios para los consumidores y los restaurantes participantes.

Para más información: www.sabeaquindio.com

La Gobernación del Quindío, las administraciones municipales y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres participarán el 7 de octubre en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, el ejercicio de prevención más importante del año.

Con este evento se busca mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes.

“Es un evento muy importante que nos permitirá demostrar el grado de preparación y alistamiento que tenemos no solamente a nivel organizacional y departamental, sino a nivel personal, sobre la forma de actuar frente a las emergencias que se puedan presentar en el departamento. En este caso, el escenario elegido será el sismo y esperamos la participación masiva a este evento para poder obtener experiencias interesantes que nos permitan mejorar el grado de alistamiento y preparación para acciones futuras”, afirmó César Augusto Jaramillo Durán, director de la Udegerd.

De esta manera, el ente departamental exhorta a las organizaciones públicas, privadas y a la comunidad en general a participar de este ejercicio, que permitirá en cada caso identificar amenazas, protocolos de respuesta y actualizar los planes de gestión del riesgo municipales, empresariales y familiares. Próximamente se abrirán las inscripciones durante un periodo en el cual los municipios deberán realizar el registro de los participantes directamente en las Oficinas de Gestión del Riesgo de las alcaldías.

Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd

La segunda temporada de lluvias llega oficialmente al país, según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, y desde la Gobernación del Quindío, mediante circular, se dieron a conocer las recomendaciones para alcaldes y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, sectores de salud, agropecuario, empresas de servicios públicos y comunidad en general, con el fin de adelantar planes de contingencia y acciones preventivas que permitan aminorar las posibles afectaciones.

El documento fue enviado por la secretaría del Interior, a través de la Udegerd, cuyo director de la Udegerd, César Augusto Durán, aseguró que “la temporada de lluvias que inició a mediados del mes de septiembre iría hasta mediados de diciembre, presentándose los picos más altos en octubre y noviembre, según pronósticos del IDEAM, que confirma que históricamente la segunda temporada de lluvias ha sido más intensa que la primera”.

Afirmó que el departamento se prepara con el plan de contingencia y que los 17 cuerpos de bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, así como los demás miembros del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, se encuentran en alistamiento preventivo para hacer frente a las posibles emergencias que se puedan llegar a presentar.

El ente seccional insta a la comunidad para que siga estas recomendaciones, con el fin de minimizar las posibles afectaciones que se puedan presentar frente al incremento de las precipitaciones en el territorio quindiano:

  • Mantenga el monitoreo de la información y alertas provenientes del IDEAM.
  • No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento e inundación.
  • Evite arrojar basura y otro tipo de elementos a los ríos y quebradas, ya que puede producir represamientos.
  • No desvíe ni tapone caños o desagües.
  • Asegure muy bien techos, tejas y láminas de zinc y en general los objetos que podrían ser arrastrados por la fuerza de vientos intensos, asociados a vendavales.
  • Limpie los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
  • Haga mantenimiento de las cubiertas, goteras y fallas estructurales.
  • Evite conducir cuando esté lloviendo, ello disminuye la visibilidad y se incrementa el riesgo de accidentes.
  • Permanezca muy atento a las tormentas eléctricas, evitar ubicarse a campo abierto cuando estas se presentan.
  • Tenga precaución durante paseos o salidas a ríos y quebradas. Si empieza a llover y se observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, alejarse, ya que puede presentarse una creciente súbita por incremento de las lluvias.
  • Tenga a la mano los números de emergencias (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Trasporte #767)

Voz de César Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd.

En lo corrido de 2021, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, ha intervenido 147 kilómetros de las vías terciarias de los municipios de Salento, La Tebaida, Filandia, Quimbaya, Montenegro, Córdoba, Calarcá y Armenia, gracias al trabajo de la maquinaria amarilla del gobierno seccional y al convenio interinstitucional con el Comité de Cafeteros de Quindío, en busca de mejorar la transitabilidad en las localidades y apoyar la economía de los productores agrícolas de departamento.

Desde la dirección de Infraestructura Vial, área encargada de la coordinación de acciones de mantenimiento de vías, se ha consolidado un trabajo de 147 kilómetros en conformación de vías y cunetas, adecuación de material, compactación y limpieza de obras transversales, de las cuales 76 kilómetro se han gestionado por parte del convenio interadministrativo junto al Comité de Cafeteros. Además de 3.728 metros cuadrados de remoción de derrumbes y atención a emergencias en los municipios de Salento, Quimbaya, Córdoba, Circasia, Calarcá, Buenavista y Armenia, entre los meses de enero y agosto de la presente vigencia.

Adicionalmente, se prestó apoyo a las ciudades de Montenegro, Armenia y Salento con respecto a las emergencias presentadas para el suministro de agua potable, con un aproximado de 60.000 galones con los carros tanques de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para entregar a la población afectada por diversos acontecimientos que interrumpieron el abastecimiento del líquido vital en las localidades.

El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ha caracterizado por su compromiso y liderazgo en la vinculación laboral y contratación de personal con discapacidad, completando cerca de 25 personas, entre vinculados de planta y contratistas.

A la fecha, la administración departamental cuenta con 7 funcionarios de planta en niveles técnicos y asistencial, una cifra que da cumplimiento al Decreto 2011 del 2017, el cual establece un 2% de personal en la vigencia 2021, toda vez que la entidad cuenta con una planta estructural de 352 funcionarios, encontrándose en el rango entre 1 a 1.000 empleos estipulados en la ley.

Asimismo, se cuenta con 14 contratistas de apoyo a la gestión y profesionales con condiciones especiales, que brindan apoyo a las diferentes dependencias del nivel central del departamento.

Al respecto, el secretario Administrativo del departamento, John Harold Valencia Rodríguez, señaló: “La Gobernación del Quindío ha sido líder en la política de inclusión de personas con discapacidad, algo que nos enorgullece, y con satisfacción decimos que son personas con grandes capacidades y que aportan mucho al progreso del departamento”. Igualmente, destacó que para el 2023 se espera cumplir con el 3% estipulado en el porcentaje de vinculación de personas con discapacidad en el sector público, que incrementa un 1% cada 4 años.

Bajo este contexto, de acuerdo al reporte del primer trimestre del año 2021, realizado por la Dirección de Empleo Público, DEP, de la Función Pública, en el Quindío hay 69 personas con discapacidad que han sido vinculadas en entidades públicas.

Voz de John Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo

La Federación Colombiana de Gimnasia ha programado el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística, que se realizará en la ciudad de Ibagué del 25 de septiembre al 03 de octubre en las categorías fig age group, juvenil y abierto. Las ligas del país en cumplimiento de su preparación a Juegos Nacionales asistirán con sus preseleccionados y sus deportistas en proyección.
La preselección Quindío, que dirige el técnico Cristian Palacio, asistirá con 8 gimnastas élites, 2 damas y 6 varones, además 4 deportistas de la categoría menores, o lo que se denomina reserva deportiva. La delegación la integran 20 personas, entre deportistas, técnico y equipo biomédico.
Entre los seleccionados, que han venido preparándose para este Nacional federativo durante los últimos 4 meses, se destacan Jorge Yesid Peña, en el aparato con Arzones; Santiago López, en el aparto suelo y salto; Natalia Prado, en el aparato de salto, y Mariana Garzón, en el aparato de viga.

Voz de Cristian Palacio, entrenador Gimnasia.

Las pistas de la Bolera Suramericana, de Medellín, de nuevo albergarán a los más destacados bolicheros del país, en ambas ramas, en el Campeonato Nacional Sub-21, que se cumplirá del 21 al 25 de septiembre.
La liga quindiana de Bowling cumplirá la cita al evento federativo, con 5 bolicheros: dos damas y tres varones, quienes estarán bajo el mando del técnico David Rivera.

Nomina

Mariana Jaramillo. María Paula Morales. Daniel Romero. Samuel Jaramillo. Miguel Ángel Londoño. La delegación viajo a la capital de la montaña el día anterior.

El atletismo colombiano, con la participación de las ligas del país, se reúne en Bogotá para el Campeonato Nacional Sub-23, en ambas ramas, del 23 al 26 de septiembre.
Al evento programado por la Federación Colombiana de Atletismo, la liga quindiana asistirá con 3 atletas, siendo el hecho más destacado el regreso a la competencia después de casi dos años de ausencia de la atleta Salvavidas Susan Daniela Cañavera, muchas veces campeona en la modalidad de salto alto.
Complementan la nómina Jénnifer Tatiana Echeverri, que correrá los 400 y 800 metros planos, y Andrés Castaño, que estará en la prueba de los 800 metros planos. Como entrenador asistirá el técnico Jorge Beltrán.

Voz de Susan Daniela Cañaveral, atleta.

La secretaría del Interior ha trabajo de forma conjunta con los Comités de Libertad Religiosa y los municipios de Montenegro y Córdoba, con el fin de realizar la formulación y adopción de la Política Pública de Libertad Religiosa, Cultos y Conciencia.

El trabajo conjunto, bajo la dirección de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, enfocó sus esfuerzos en brindar a los municipios y los Comités de Libertad Religiosa el apoyo requerido en el aspecto del marco jurídico, efectuándose asesoría general con las diferentes secretarias de despacho que intervienen en el proceso.

Virtud al trabajo realizado en los municipios, en Montenegro ha sido adoptada la Política Pública de Libertad Religiosa, Cultos y Conciencia a través del Acuerdo Municipal No. 008 del 30 de agosto de 2021 y por su parte el municipio de Córdoba ha adoptado la Política Pública de Libertad Religiosa, Cultos y Conciencia por medio del Acuerdo Municipal No. 08 del 31 de agosto de 2021.

El gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continúa la labor con cada uno de los municipios del departamento del Quindío con el fin de propiciar el desarrollo y eficacia de tan importante tópico como lo es el derecho a la libertad religiosa, de culto y conciencia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov