Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El próximo 22, 23 y 24 de septiembre en la universidad del Quindío, se desarrollará la feria de Información y Servicios de Icetex, que tiene como objetivo que la comunidad pueda conocer el portafolio que esta institución brinda en términos de créditos educativos, fondos en administración, becas, programas internacionales, entre otros.
Esta jornada permitirá además, que las personas que se encuentran en mora o con dificultad de realizar sus pagos, puedan adelantar procesos de condonación de intereses corrientes y de intereses de mora logrando acuerdos de pago.
“El Icetex, al cumplir más de siete décadas de servicio al país, ha beneficiado alrededor de 5 millones de colombianos, todos ellos hoy pueden decir que gracias a esta institución han tenido una oportunidad no solo de ingresar, sino de culminar satisfactoriamente sus estudios en educación superior. Esta es una oportunidad muy valiosa para que todos los padres de familia, beneficiarios, y personas que deseen acceder, conozcan todos los beneficios de este nuevo proceso de descentralización de la institución, dando solución a los requerimientos e inquietudes de la comunidad”, indico Daniel Castaño López, director regional de la entidad.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se mostró complacido al saber que este tipo de espacios se adelantan en pro de la educación superior de los quindianos, posibilitando además que las personas que hoy en día se encuentran en deuda con la institución, puedan arreglar su situación morosa.
Una gran muestra de carteles mediante los cuales se expresarán menores estudiantes de Instituciones Educativas en el municipio de Pijao, se estará realizando este día viernes 17 de septiembre en desarrollo del programa institucional de la gobernación del Quindío ‘Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clase’.
En la oportunidad, la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas y su parte del municipio cordillerano, estarán orientando el encuentro lúdico recreativo, cultural y de atención que se ha venido desplazando por diferentes localidades del departamento y que busca atender tanto en lo físico como en lo mental a los estudiantes durante su regreso a la presencialidad.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura, extiende cordial invitación a toda la comunidad quindiana a inscribirse a los talleres de pintura creativa que La Ruta de la Felicidad ofrece en los municipios de Pijao, Filandia y La Tebaida.
Este programa de formación es completamente gratuito y está dirigido a niñas, niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, personas en condición de discapacidad y comunidades vulnerables. Además hay una oferta formativa permanente en las áreas de música, teatro, audiovisuales y artes plásticas.
A la fecha más de 4.000 personas se han visto beneficiadas de este proyecto que le apuesta a las artes para el desarrollo social. Para inscribirse basta con acercarse a la casa de la cultura de cada municipio y preguntar por los talleres disponibles.
En una expresión de apoyo institucional a la empresa en Salento, la jefe de Promoción y Calidad Turística de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, María Alejandra Berrio Jaramillo, asistió con el equipo de la cartera departamental al evento de reconocimiento de la excelencia turística del ‘Municipio Padre del Quindío’, que fue presidido por la alcaldesa de esta localidad, Beatriz Díaz Salazar.
Para esta primera versión se abrieron 10 categorías a las cuales se inscribieron empresas, emprendimientos, iniciativas comunitarias y otras. “Desde el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ felicitamos a quienes se hicieron merecedores de estas exaltaciones vitales para avanzar en el camino a la reactivación económica y la prestación de un servicio y oferta turística de calidad”, dijo la funcionaria departamental.
Los ganadores y categorías:
Mejor Plato Original: Posta Cafetera, de Quindú Restaurante
Mejor Alojamiento Rural: Montaña Glamping
Mejor Alojamiento Urbano: Casanabi
Mejor Experiencia de Turismo Cultural: Finca El Ocaso
Mejor Iniciativa Sostenible: Kasaguadua: Naturaleza y Sostenibilidad (Ecolodge Kasaguadua).
Mejor Experiencia de Turismo Saludable: Cocina fusión de autor sin sal sensacional, del restaurante Café Salento Plaza.
Mejor Taza de Café: ‘Del origen a la taza’, café Jesús Martín.
Mejor Experiencia Innovadora de Turismo: Chocolatería artesanal, Sueño de Fresas- Cacao, Quindío.
Mejor Incorporación de Nuevas Tecnologías: Premio especial para el Luis Hernando Pino Rivera por la integración a las nuevas tecnologías por su trabajo con códigos QR en la utilización de mapas turísticos.
Mejor Iniciativa Comunitaria: Premio especial para: la empresa ‘Al Natural’ de las veredas Navarco y Canaán, integrada por niños y jóvenes entre los 6 y 22 años, que se dedican a la elaboración de productos de aseo y belleza con plantas medicinales que ofertan a turistas.
Desde la administración liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se trabaja en todos los frentes que tienen que ver con el apoyo al fortalecimiento rural, y como parte de este propósito –que ya incluye líneas de crédito, entrega de maquinaria e insumos, estructuración del modelo de asistencia técnica, pólizas, y transferencia de conocimiento y tecnología- se llevó a cabo este jueves 16 de septiembre una actividad que pretende fortalecer el componente de la comercialización de los bienes producidos en la región: la rueda de negocios Agropecuaria y Agroindustrial para Grandes Superficies.
El director de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura, Juan Camilo Tabares Alzate, explicó la dinámica del ejercicio: “Se hizo una invitación por parte de la Gobernación y el ministerio de Agricultura a emprendedores y asociaciones de pequeños productores para que pudieran estar cara a cara con los compradores y negociadores de las grandes superficies y tengan la oportunidad de cerrar una negociación como proveedores. La invitación fue muy bien acogida por parte de los empresarios agrícolas y agroindustriales del departamento, que superaron los 100 participantes, mientras que del lado de las grandes plataformas contamos con los jefes de compra de marcas como Ara, Olímpica, Mercamía, Mercacaldas, grupo Éxito y Promotora –una empresa comercializadora que negocia con varios supermercados a nivel nacional-. Adicionalmente tuvimos al Ejército Nacional, una institución que, aunque hace parte del mercado institucional, resulta de gran importancia por los volúmenes que puede llegar a transar”.
Un paso en la consolidación de la cadena nacional productiva de la guadua se llevó a cabo este jueves 16 de septiembre, con la elección de los representantes del comité departamental por el Quindío, que serán quienes tracen la hoja de ruta del sector, y que con representación de uno de sus miembros en el comité departamental, tendrá vocería en las decisiones que se tomen a nivel país. En este proceso, la Gobernación por medio de su secretaría de Agricultura, elaboró el reglamento interno y citó a más de 100 representantes de todos los eslabones de la cadena, que acudieron al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones para la votación.
Juan Clímaco Castellanos Hoyos, vicepresidente de Fedeguadua, explicó que aparte de la cartera departamental, existen otros seis escaños que fueron designados como producto de las elecciones: “En la conformación del comité departamental existen seis cupos, uno por cada eslabón de la cadena: producción y cosecha, preservación y secado, transformación y construcción, artesanías y utilitarios, agroecoturismo y alimentos, y comercialización. Este ejercicio se ha hecho ya en cuatro departamentos de la cadena, y serán estos miembros los responsables de construir y aprobar el acuerdo de competitividad de la cadena regional departamental –con vigencia 2020-2030- que determina cómo se va a impulsar la guadua, qué deseamos como cadena, cuáles serán las metas y hacia dónde se dirige la estrategia del sector guadua”.
Entre tanto Miguel Ángel Mejía Díaz, director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, reiteró que la creación de este órgano obedece a los compromisos adquiridos con el viceministro de Asuntos Agropecuarios del ministerio de Agricultura, Juan Gonzalo Botero: “Estamos muy contentos por dar un paso gigantesco en el fortalecimiento de la cadena en el Quindío, que fue definida tanto por el gobierno nacional como por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como un sector prioritario dentro de la agenda productiva del ente territorial, que genera empleo y desarrollo a través de un modelo de producción limpia, y en el que el Quindío ha sido impulsor, gestor, articulador y pionero”, expresó.
Voz Miguel Ángel Mejía, director de Desarrollo Rural Sostenible
"Si yo me cuido, yo te cuido, si tú te cuidas, tú me cuidas, si todos nos cuidamos, cuidaremos el presente y el futuro de nuestro Quindío y de nuestra Colombia. Este es el mensaje que estamos dejando en las instituciones educativas con los niños y niñas escolares del departamento, quiénes nos reciben en cada uno de sus municipios expectantes, llenos de sonrisas, ilusionados y gozosos de volver a la presencialidad en el aula; hoy el programa "Mi colegio, entorno seguro de regreso a clase", visitó a Salento y llevó una voz de amistad y de esperanza a la comunidad educativa del padre de los municipios quindianos".
Después de varios días de la incertidumbre causada por el cierre de los servicios médicos y atención de urgencias, desde la Junta Directiva de la E.S.E. Hospital La Misericordia de Calarcá, presidida por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, nos permitimos informar:
Extendemos nuestro mensaje de solidaridad al personal que continúa en vilo por la crisis económica del hospital, y, por supuesto, con los pacientes que han visto interrumpidos sus tratamientos médicos y de urgencias. Nuestro compromiso se mantiene intacto.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Recorriendo los municipios del Quindío, Indeportes conmemora a través de la estrategia de Hábitos y Estilos de Vida Saludables - HEVS, el día mundial de la Actividad Física.
Quimbaya, Montenegro, Filandia, Buenavista y La Tebaida son los municipios que participarán en esta celebración, que busca además, continuar aportando a la salud, la construcción de tejido social, la convivencia y la paz en el departamento.
Rosemberg Rivera Cruz, coordinador del Área Técnica, asegura que con la promoción de los HEVS, se da cumplimiento a lo establecido en el plan de desarrollo departamental, pero que además se busca continuar posicionando al departamento del Quindío como líder en la promoción de actividad física.
El programa HEVS -que cuenta con el apoyo del ministerio del Deporte- se encuentra participando junto a otras 47 delegaciones para ser reconocido como uno de los mejores programas del país; una definición que premia la participación, creatividad, disciplina y dedicación de los promotores, institución y departamento.
La secretaría de Familia desarrolló el miércoles 15 de septiembre entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., en las afueras del Centro Administrativo Departamental - CAD, la feria ‘Mujer Emprendedora’, creada para dar a conocer las habilidades, talentos y destrezas de esta población que refuercen el empoderamiento comercial hacia un desarrollo regional integral.
El evento se llevó a cabo a través de su jefatura de la Mujer y la Equidad, en cabeza de Valentina López, que destacó la positiva acogida por parte de un grupo de damas que con su trabajo ayudan a construir región.
La iniciativa de la Gobernación del Quindío avanzará el jueves 16 de septiembre, cuando de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. se oficialice la feria de emprendimiento ‘Población OSIGD', en la que los expositores tendrán podrán ofrecer sus productos y servicios y publicitar sus negocios.
Voz de Valentina López, jefe de la oficina de la Mujer y Equidad de Género
Como un espacio de articulación entre las diferentes organizaciones interesadas en la consecución de financiación internacional para el desarrollo de proyectos, se dio inicio a acciones por parte de la red de cooperación internacional quindiana. El objetivo es el de construir una hoja de ruta que le sirva al ‘Corazón de Colombia’ en la estructuración, diseño, presentación y financiación de proyectos de cooperación. La secretaría técnica de la red se encargará de ejecutar el plan de trabajo anual
Juan Pablo Medina y Mateo Pachón, del equipo de cooperación de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, aseguran que uno de los objetivos principales es lograr el mayor apoyo posible a través de este esquema de trabajo, tal y como ya ocurre con otros departamentos cercanos como Antioquia.
A la reunión virtual, que estuvo liderada por el equipo de Cooperación, también asistieron actores como APC Colombia, Comité de Cafeteros del Quindío, corporación Agrocolombia, Empresa de Energía del Quindío - Edeq, universidad del Quindío, la Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt y las secretarías departamentales de las TIC, y Turismo, Industria y Comercio.
Recursos por más de 18 millones de pesos para adecuaciones locativas, fueron anunciados para la Institución Educativa ‘Santísima Trinidad’ de Salento por parte de la secretaría de Educación departamental. Dicho anuncio se hizo en el marco de la atención a la emergencia por la pandemia y retorno a la presencialidad, y durante la visita que la campaña ‘Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clase’ hizo este miércoles a la localidad con el liderazgo de las oficinas de las Gestoras Sociales del departamento y el municipio.
Con esta jornada, se llega al 50% de las localidades quindianas impactadas por la campaña, en un recorrido que, dijo Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del departamento, es trascendental porque permite acercarse a nuestros niños y niñas estudiantes para conocer de cerca sus experiencias durante el confinamiento y las actuales en el retorno a la presencialidad. A su vez la alcaldesa Beatriz Díaz Salazar destacó la naturaleza de este programa y agradeció que el mismo vaya acompañado de anuncios que mejoran las condiciones del sector educativo.
Por su parte los personeros estudiantiles, Juan Felipe Acosta, de la I.E. Boquía, y Natalia Lotero Ríos, del Liceo Quindío, fueron claros al afirmar que como voceros de los estudiantes, reconocen la pertinencia de esta campaña, la cual desde tiempo atrás era esperada por ellos para tener mayor tranquilidad y seguridad en el manejo de la post pandemia.
Voz Liliana Jaramillo, Gestora Social del Quindío
Voz Beatriz Díaz Salazar alcaldesa
Voz Juan Felipe Acosta personero Boquía
Voz Natalia Lotero Ríos personera Liceo Quindío