Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Nuevamente los municipios de Circasia y Córdoba se convierten en el centro de las buenas noticias y alianzas que desde la administración departamental se ejecutan en las distintas localidades del Quindío. Esta vez se firmó, en las oficinas de la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, dos nuevos convenios interadministrativos con cada uno de sus alcaldes para la ejecución de estudios y diseños de la adecuación de los Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales, así como la viabilidad, factibilidad económica y modelo de operación, con el fin de ser postulados ante el Fondo Nacional de Turismo – Fontur, para el desarrollo de estas iniciativas.
El mecanismo vincula los esfuerzos de ambas administraciones municipales con la Empresa Industrial y Comercial adscrita a la Gobernación, con el fin de llevar a cabo las obras, por valor superior a los 125 millones 465 mil pesos para el municipio de Circasia, mientras que para Córdoba la inversión ronda los 121 millones 465 mil pesos.
Es de mencionar que, en días pasados, estos mismos municipios firmaron cada uno su respectivo convenio interadministrativo con Proyecta, con el fin de invertir en diferentes tipos de obra civil, infraestructura y equipamientos colectivos, comunitarios y deportivos; con este segundo convenio, se busca el impulso del desarrollo turístico y comercial de la región.
En el marco del fortalecimiento de competencias y habilidades de jóvenes emprendedores del departamento del Quindío -que busca fortalecer las vitrinas comerciales de esta población- la secretaría de Familia apoyará la feria de Emprendimiento de Amor y Amistad en el municipio de Quimbaya.
Este evento, que se llevará a cabo el próximo sábado 18 de septiembre en el parque principal del municipio desde la 11:00 a.m. hasta las 5:00 p.m., contará con el apoyo de la Gobernación del Quindío a través de su jefatura de Juventud, quien ha prestado el acompañamiento en los diferentes municipios, en cuanto a la creación de portafolios.
Es así como la administración departamental genera espacios de fortalecimiento económico con el fin de brindar herramientas para que estos jóvenes emprendedores puedan crear y mejorar la visibilidad de sus productos en el mercado por medio de canales efectivos de comercialización.
“Gober, como siempre las llegadas suyas a los municipios y a Montenegro son con buenas noticias. Muy agradecido, esta es una obra que necesitaba Montenegro hace muchos años y gracias a su gestión; desde la administración, mucho agradecimiento gober, porque la gente de Montenegro ahora sí va a poder tomar agua de calidad, con todas las especificaciones técnicas. Es un regalo gigante gober, para los niños de Montenegro".
Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo
Alcalde de Montenegro
Durante la visita a la obra de optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable.
Con la contratación a mediados de año, por parte de Indeportes, del entrenador Fredy Téllez para la disciplina de tenis de campo en silla de ruedas, los trabajos de preparación de los deportistas se han intensificado de cara a la clasificación a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales del 2023, y de paso el número de practicantes se ha ido aumentando.
En el cronograma de entrenamientos y para llegar fortalecidos a la fase de clasificación, aparecen los llamados torneos internos o chequeos individuales; en ese orden de ideas, este lunes 13 de septiembre se inició el chequeo departamental que va hasta el próximo jueves 16 de septiembre y que contó con la participación de 11 tenistas (cuatro damas y siete varones). Una vez termine el evento, se conocerá como queda conformado el ranking departamental.
Así se ordenó por parte del técnico Fredy Téllez, el cuadro de enfrentamiento en la primea ronda:
Este martes 14 de septiembre se dará el banderazo para que el Quindío inicie su participación en el campeonato Nacional de Ciclismo de Pista en ambas ramas; un torneo en el que el departamento estará representado por la atleta Salvavidas Sérika Mitchell Gulumá, quien antes de su arribo a la Sultana del Valle, hizo escala en Armenia para saludar al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y expresarle su gratitud.
La participación de la velocista quindiana iniciará con la prueba del scratch, el miércoles el ómnium (cinco pruebas en una, en doble jornada) y rematará el jueves con la prueba por puntos. En el velódromo ‘Alcides Nieto Patiño’ de la capital vallecaucana, la quindiana estará acompañada por la entrenadora departamental Jakeline Álvarez, un mecánico y el equipo biomédico de Indeportes.
Por iniciativa de la secretaría de Familia, a través de la dirección de Poblaciones, el director regional Eje Cafetero de Migración Colombia, Fernando Juan Ferrucho, cumplió la socialización del estatuto temporal de Protección para Migrantes Venezolanos ‘Visibles’, con el que se desarrolla un proceso de identificación, protección y puesta a disposición de la oferta institucional a dicha población.
La actividad contó además con la presencia de la Cancillería, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, el despacho del Gobernador, secretaría del Interior, Defensoría del Pueblo, y la dirección de Poblaciones. El director de la dependencia, Brian Arango Trujillo, informó que hasta el momento y contando desde el pasado 5 de mayo, 11.060 venezolanos se han inscrito en la plataforma de registro único para migrantes: https://www.migracioncolombia.gov.co/visibles-por-las-regiones/tag/REGISTRO%20%C3%9ANICO%20DE%20MIGRANTES%20VENEZOLANOS
Voz de Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.
Voz de Brian Arango Trujillo director de Poblaciones, secretaría de Familia.
Voz de Fernando Juan Ferrucho, director regional Eje Cafetero de Migración Colombia
La secretaría de Familia, a través de jefatura de la Mujer y la Equidad de Género, en cabeza de Valentina López, realizó en el municipio de Filandia una charla sobre cómo conocer los indicios de maltrato en una relación con un grupo juvenil.
“Recalcamos la importancia de apoyarnos entre las mujeres y empoderarnos en todos los sectores. Nos dispusimos a acompañarlas y a orientarlas ante cualquier tipo de violencia de género. Además llevamos toda la información institucional que la Gobernación del Quindío tiene en temas de mujeres”, sostuvo López.
El grupo de trabajo de la cartera cumplió además la capacitación en el tema de violencia contra la mujer ‘Poner Fin a la Violencia es Asunto de Todos y de Todas’. Este fue dirigido a un grupo de personas mayores del mismo municipio.
Voz de Valentina López, de la jefatura de la Mujer y la Equidad de Género.
Las comunidades sexualmente diversas del municipio de Circasia harán parte del programa de Emprendedores Digitales de la secretaría de las TIC, en una iniciativa de apoyo que les permitirá ser orientados en el campo digital y así generar un impacto positivo en sus emprendimientos.
Incluir a las personas de diferentes grupos poblacionales en los programas que maneja la secretaría de las TIC, es el objetivo que tiene el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de formarlos en cuanto al uso de las herramientas digitales.
“Es un programa que le va a brindar la oportunidad a mucha gente de mostrar sus habilidades, sus emprendimientos y sus capacidades… esto nos ayudará muchísimo para dar a conocer muchos emprendimientos que hay que mostrar al Quindío y al país”, declaró Jorge Mario Sánchez Chaves, presidente de la mesa técnica de Orientación Sexual e Identidad de Género Diverso - OSIGD de Circasia.
Para el mandatario departamental y el secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, es gratificante saber que esta comunidad, residente en el ‘Municipio Libre’ desee adquirir conocimientos del mundo digital.
Voz Jorge Mario Sánchez Chaves, Presidente de la mesa técnica de OSIGDO de Circasia
En un escenario apto para conocer las experiencias innovadoras exitosas que han sido implementadas en las Instituciones Educativas del departamento –muchas de ellas en pandemia-, la Gobernación por medio de su secretaría departamental de Educación realizó el foro educativo territorial 2021 ‘Aprendizajes y desafíos para el sistema educativo colombiano que retorna a la presencialidad en procura de la calidad y más y mejores oportunidades para niños, niñas y jóvenes’.
La asesora del ministerio de Educación para el Eje Cafetero, Patricia Castañeda Paz, calificó como extraordinario el desempeño de la administración departamental en la realización de este encuentro –realizado este lunes 13 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia-. “Nos deja una experiencia maravillosa, con apuestas que han desarrollado en el aula de clase logrando cambiar sus metodologías y dinámicas para que el niño pueda avanzar y la brecha en calidad pueda ser un poco más pequeña. Han logrado cosas maravillosas en términos como la evaluación. Mi felicitación a los maestros y a la secretaría porque el evento fue muy bonito, exquisito, con cuidado, con elegancia, bien preparado”, aseguró.
Gracias a su metodología y los casos que fueron expuestos en el encuentro, se abrió la posibilidad de evaluar el impacto, alcance y naturaleza de ejercicios pedagógicos novedosos, que a partir de la recursividad y resiliencia de docentes de las Instituciones Educativas de todo el departamento, abren la puerta para nuevos modelos flexibles y basados en una educación experiencial.
Este lunes 13 de septiembre, la Gobernación del Quindío dio inicio a la conmemoración de la semana por la Paz con el conversatorio virtual ‘Cómo va la Paz en el Territorio, un espacio para socializar los esfuerzos institucionales en materia de construcción de la paz en el departamento.
En el encuentro participaron los miembros del comité departamental de Derechos Humanos, defensores de derechos humanos, representantes del Suteq, la Defensoría del Pueblo y la oficina de Derechos Humanos de la Policía, para tratar temas en torno a la paz y explorar prácticas que propenden a la construcción de la misma, como lo es la mediación policial y la importancia de la comunicación no violenta entre los actores, el rol de los educadores en su construcción y la catedra de la paz enfocada en la cultura, educación para este valor y desarrollo sostenible, entre otros.
De esta manera la secretaría del Interior ha preparado una serie de actividades virtuales y presenciales que constituyen espacios de reflexión en torno a la construcción y consolidación de un ‘Quindío, Territorio de Paz’. Para el martes 14 de septiembre, funcionarios de esta dependencia realizarán el taller ‘Reconciliación para la Construcción de un Territorio de Paz’ en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental a las 9:00 a.m.
El gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, firmó un convenio con Fenalco Quindío para el fortalecimiento del comercio electrónico. Dentro de las acciones se invertirán cerca de 50 millones de pesos para la entrega de 400 datáfonos a igual número emprendedores.
Néstor Iván Páez, director de Industria y Comercio, dijo que para el proceso de reactivación económica es fundamental la apropiación digital en esta nueva era electrónica. "La idea ya es que nuestros emprendedores y microempresarios se apropien de estas herramientas para facilitar la transacción a propios y visitantes".
Este lunes se cumplió la fase de socialización con las alcaldías de los 12 municipios. "El convenio tiene un plazo de ejecución de tres meses, durante los cuales vamos en una primera fase a desarrollar las capacitaciones en cada municipio. Una vez finalicemos, haremos la entrega de datáfonos móviles a cada uno de los beneficiarios y posterior a esto vamos a tener dos meses, en los que Fenalco va a realizar un acompañamiento y un seguimiento a los emprendedores para medir dos cosas: primero que implementen lo que se les explica, y segundo, para poder medir el impacto e identificar cómo el uso y apropiación de estas herramientas se verán reflejados en sus ventas y transacciones", dijo el funcionario.
A su vez Diana Patricia López Echeverry, directora de Fenalco, expresó su agradecimiento a la Gobernación por esta iniciativa. "Con este paso vamos a dinamizar la economía de nuestro departamento para recibir a los turistas con un servicio electrónico de calidad".
En este momento las autoridades de salud en el departamento del Quindío no están autorizando aún, nuevas jornadas de vacunación contra COVID-19, hasta tanto lleguen más biológicos a la región, por lo que se continúa con la aplicación de las vacunas que hay en existencia en los diferentes municipios.
Así lo dio a conocer Adriana María García Gutiérrez, la referente de Vacunación de la secretaría de Salud departamental, al explicar la situación en torno a la inoculación frente a la pandemia de coronavirus en esta zona colombiana. Explicó que hasta la fecha han llegado al departamento 527.399 dosis contra el virus de todos los laboratorios con los que ha contratado el país; de ellas, 513.507 han sido entregadas a los municipios hasta el sábado 11 de septiembre. La aplicación a hoy alcanza el 98.75% en las doce localidades que conforman el departamento del Quindío.
Finalmente dijo la funcionaria, se está a la espera de nuevas entregas para reactivar jornadas en los próximos días. Así mismo indicó que de las vacunas que hay disponibles en este momento para primeras dosis, solo se destinan a madres gestantes, a personas mayores de 50 años y aquellas que tengan o presenten comorbilidades en su estado de salud.