Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío le apuesta a fortalecer los conocimientos en marketing político de los jóvenes, es así como este próximo viernes 24 de septiembre se dará inicio al curso “Herramientas de marketing político”, orientado a jóvenes entre los 14 y 28 años. Ya se cuenta con 106 inscritos, de los cuales la mitad son candidatos a las elecciones de Consejos Municipales de Juventud y los restantes hacen parte de diferentes organizaciones juveniles.
Esta iniciativa es liderada por la Gobernación del Quindío a través de la dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, de la secretaría del Interior, en alianza con las universidades La Gran Colombia, Uniremington, EAM y San Buenaventura. Esta última será la encargada del proceso de certificación de los participantes.
e esta manera se busca brindar una introducción hacia el marketing político a los jóvenes participantes en modalidad virtual sincrónica, con una duración de 20 horas, que consta de 4 módulos: Liderazgo transcendental, Estrategias de campaña, Branding en política y Ciberpolítica, para que puedan desarrollar unas campañas exitosas que les permitan dar a conocer sus iniciativas y propuestas para que sus electores los identifiquen y puedan ser elegidos.
La versión 25 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo Anato se iniciará este jueves 23 de septiembre y se cerrará el viernes 24 en el Centro de Convenciones Expofuturo, de Pereira, y contará con la presencia del secretario de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Carlos Andrés Arredondo Salazar,
En representación de la Gobernación y acompañado por su equipo de trabajo, el funcionario acudirá al certamen en el que se encontrará con el también quindiano Diego Vásquez Hoyos, vicepresidente de la junta directiva nacional de Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato.
Este año el escenario estará diseñado para la innovación y la adaptación a las nuevas tendencias y contará con la participación de alrededor de 400 empresarios del sector de más de 25 regiones del país. Asistirán cerca de 200 agentes de viajes de todo el país y representantes de alojamientos, aerolíneas y otros.
La agenda tendrá temas a desarrollar como: herramientas para la reactivación, la innovación como instrumento para adaptarse al nuevo mercado y la transformación que ha tenido que afrontar el sector, bajo los retos que impone la pandemia y las nuevas formas de viajar. De esta manera se busca hacer más competitiva la oferta de viajes y exaltar la labor del servicio, temas que son fundamentales para el turismo del ‘Corazón de Colombia’.
A la dirección de Infraestructura Vial de la Gobernación del Quindío llega Luis Felipe Zuluaga Puerta, ingeniero civil de la Universidad del Quindío con estudios de Proyect Management, en Australia, y con más de 13 años de experiencia en el sector público, en administraciones de Armenia y el Quindío, entre otras entidades gubernamentales, donde se desenvolvió como contratista en la supervisión de diversas obras urbanas y rurales que impulsaron el desarrollo sostenible de los territorios.
Zuluaga Puerta asegura que buscará impulsar el desarrollo vial del departamento y mejorar la dinámica económica agrícola de la región, cumpliendo con las directrices del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para estimular todos los proyectos que incentiven el desarrollo de infraestructura vial y social para el Quindío, que conllevan a mejorar la calidad de vida de todos los quindianos.
"La fuerza productiva de nuestro departamento no para, sigue adelante desde diversos sectores. Acompañamos a uno de estos colectivos que transforman la caña en panela y los sueños en realidades, con un gran compromiso, responsabilidad y deseo de que sus esfuerzos se vean reflejados en un departamento próspero y firme que camina hacia el futuro. Unidos a ellos y guiados por el ejemplo de laboriosidad que nos regalan, seguimos adelante buscando una reactivación efectiva y que beneficie a todos los quindianos".
A instancias del ejecutivo departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se cumplió reunión entre el Agente Especial Interventor para La Misericordia, Freddy Orlando Rojas Arias (nombrado por la Supersalud), con la anterior junta directiva de la ESE para conocer por parte de los exdirectivos la visión de trabajo y la hoja de ruta con la que inició labores el designado funcionario.
“Tenemos un mes para levantar un diagnóstico situacional y presentar un plan de acción ante la Supersalud, que determine cuál es la ruta a seguir para trabajar en torno a la salvación del hospital”, dijo el Agente Interventor, al indicar que las dos alternativas existentes son: un plan de salvamento que sea factible desarrollar en el tiempo, o, en caso contrario y si la crisis es muy aguda, la liquidación del centro de servicios médicos.
Indicó que durante los días que lleva al frente del cargo se ha podido acercar a la realidad, tanto de la infraestructura como de la parte administrativa, en donde es evidente que no existe proceso alguno para las diferentes misionalidades de La Misericordia. Confió en que con el apoyo regional se pueda plantear una hoja de ruta que conduzca a la salvación del hospital.
A su vez el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas fue claro en señalar que esto no es un tema político y que la tranquilidad que hoy le brindan la labor de la Superintendencia y del Agente Interventor designado motivan el trabajo y compromiso total del gobierno que orienta para generar todas las acciones posibles que al final del ejercicio en desarrollo permitan recuperar en su totalidad a La Misericordia para brindarles un servicio adecuado a los calarqueños y a todos los quindianos.
Voz del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El Agente Especial Interventor para La Misericordia, Freddy Orlando Rojas Arias.
Arrancó la implementación en el Quindío del nuevo esquema de asistencia técnica rural en 4 municipios del Quindío que fueron los primeros que destinaron un rubro presupuestal para cofinanciar este servicio junto con la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.
Así lo anunció el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien asistió a la capacitación que esta entidad del orden nacional les impartió a las Entidades Prestadoras del Servicio de Extensión Agropecuaria, Epseas, en el centro nacional para el Estudio del Bambú Guadua, acerca de la nueva mecánica establecida por el gobierno nacional.
“En el caso de Pijao, Buenavista y Córdoba, sus alcaldías ya adjudicaron la licitación para la contratación de las empresas que se harán cargo de este servicio, y por esto la ADR les ofreció una formación que busca estandarizar procesos para la prestación adecuada de la asistencia técnica rural. Entre tanto, La Tebaida se encuentra en proceso de adjudicación. Estas 4 localidades recibirán, al entrar al modelo, un 50% del recurso que como administraciones territoriales aportaron”, manifestó.
Cabe anotar que la asistencia técnica rural busca crear las condiciones para aumentar la competitividad y la rentabilidad de la producción, al garantizar el acceso equitativo a los servicios estatales y a los beneficios de la ciencia y la tecnología en temas como la aptitud de los suelos, la selección del tipo de actividad, la planificación de las explotaciones, la aplicación y uso de tecnologías y recursos, los procedimientos para acceder al financiamiento y el mercadeo, entre otros.
Este martes 21 de septiembre, la gerente de ventas en Colombia de la aerolínea Copa Airlines, Paola Andrea Castaño Ospina, en compañía del equipo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, que lidera Carlos Andrés Arredondo Salazar, desarrolló una agenda para la promoción de la nueva ruta Armenia - Panamá – Armenia, que operará desde el 2 de diciembre de 2021 con 3 frecuencias semanales.
La funcionaria nacional realizó un recorrido por algunos medios de comunicación y se reunió con 25 agencias de viajes y los gremios del ‘Corazón de Colombia’, para socializar las estrategias de comercialización de este vuelo, que se convierte en una gran oportunidad para la conectividad aérea de la región, permitiendo enlazar al Quindío con más de 58 destinos y 28 países.
"El respaldo del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su gobierno ha sido fundamental para abrir esta ruta desde este territorio verde de Colombia. Los tiquetes los pueden adquirir desde ya en www.copa.com y estamos felices de esta gran alianza para brindarles más oportunidades a los turistas", dijo la gerente nacional de ventas de Copa Airlines.
Los días 22, 23 y 24 de septiembre, la Feria de Información y Servicios de ICETEX llegará a Armenia, brindando asesoría en temas de créditos educativos, programas internacionales, becas y acuerdos de pago con condonación de intereses de mora.
La feria tendrá su punto de inicio en la Universidad del Quindío, lugar al que asistirán el presidente de la institución, Manuel Acevedo y los vicepresidentes del corporativo.
El Gobernador del Quindío se reunirá con los directivos de la institución, con el fin de abordar temas que beneficien el proceso de ingreso y permanencia de los quindianos a la educación superior, siendo la educación pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad.
En la mañana del 21 de septiembre, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior y su dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, acompañó el lanzamiento de ‘Quindío también se mueve’, una estrategia impulsada por el Banco Agrario de Colombia para la reactivación económica del departamento.
El evento realizado en el centro de convenciones de Armenia contó con la presencia de los enlaces de acción comunal y presidentes de las Asocomunales de los doce municipios y la gerente regional del eje cafetero del Banco Agrario de Colombia, Marcela Sánchez. A la actividad se unió la DIAN, para asesorar en todos los trámites de la institución para los OAC.
La administración departamental aúna esfuerzos interinstitucionales para fortalecer a las aproximadas 410 juntas de acción comunal de los 11 municipios, con la agilización del RUC y las garantías para que estás puedan acceder a los beneficios de los programas del Banco de Acciones Comunales del ministerio del Interior y a la formación de las comisiones empresariales de cada una de ellas.
Voz de Marcela Sánchez, Gerente Regional del Eje Cafetero del Banco Agrario.
En la mañana de este 21 de septiembre, en el despacho del secretario de Cultura, Juan Manuel Rodríguez Brito, se reunieron los integrantes de la Red de Museos del Quindío y el equipo de la secretaría, con el fin de fortalecer vínculos para adelantar proyectos que permitan el desarrollo y aprovechamiento de estas entidades tan importantes para el departamento.
En la jornada se pusieron sobre la mesa los procesos adelantados por los museos que integran la red, así como las necesidades y propuestas que pueden atenderse de manera articulada con el gobierno departamental en beneficio del sector y los quindianos.
María Cristina Mejía, directora del museo Maqui, expresó: “Fue una reunión maravillosa, porque la Red de Museos del Departamento cada día se fortalece más. Esta experiencia nos ha permitido mostrar nuestras dudas, inquietudes y aportes al proceso. Todos los museos hacemos parte de lo que en el departamento debemos impulsar, que es el gran turismo cultural. Ya tenemos museo religioso, del deporte, de la música, cestería y muchos proyectos que se adelantarán de manera mancomunada en beneficio de la región”.
Estas jornadas de diálogo entre la red y el gobierno departamental se sostendrán de manera periódica, en articulación, incluso, con el Ministerio de Cultura, para trabajar por un Quindío con una sólida oferta de museos, historia y cultura que pueda ser aprovechada para el desarrollo turístico y social.
Entre el 25 de septiembre y el 2 de octubre, se disputará el Campeonato Nacional de Voleibol Femenina Sub-21, en el municipio de Viterbo, Caldas, al que 11 ligas han confirmado su asistencia, por lo que la Federación Colombiana y la liga caldense, organizadores del evento, mostraron su satisfacción.
La selección Quindío asistirá con 14 jugadoras y el cuerpo técnico encabezado por el profesor Helbert Andrés Acosta. Este grupo, que es prácticamente el que disputará la clasificación a los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales, acaba de participar en el torneo local, categorías mayores, buscando su mejor forma para la cita caldense.
Estas son las ligas en competición: Caldas A y Caldas B, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca, Bogotá, Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar y Córdoba. El congresillo técnico, para conocer el calendario, se realizará el día 25 de septiembre y tras él se dará inicio a competencia.
La ciudad de Cali es una vez más sede de la concentración para un nuevo microciclo de la Selección Colombia femenina de Balonmano, que se alista para el Panamericano Júnior que se disputará en el mes de noviembre en la ‘Sultana del Valle’. La concentración será del 25 de septiembre al 10 de octubre.
De la convocatoria hacen parte 4 jugadoras del departamento del Quindío: María Camila Galeano Chávez, Laura Daniela Ariza Becerra, Karen Sofía Ariza Becerra, Laura Daniela Preciado, y como asistente del técnico nacional, el español Alfredo Rodríguez, ha sido llamada la entrenadora departamental Tatiana Mercedes Herrera.
Este Microciclo, teniendo en cuenta la proximidad del Panamericano, podría ser el último y se estaría a la espera de conocer la nómina definitiva de la selección que representará a Colombia en dicho torneo internacional y la fecha para la concentración definitiva. Esperamos que nuestras jugadoras hagan parte de las elegidas.
Voz de Alejandro Beltrán, técnico departamental de balonmano.