logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Debido al aumento de las precipitaciones en el Quindío que han afectado directamente el desempeño dinámico de la obra Optimización del alcantarillado en Circasia, carrera 12 entre calles 7 y 8, fue necesario realizar una prórroga de 15 días en la ejecución del contrato, lo que generaría el final de labores para  mediados de octubre. Desde el Plan Departamental de Aguas de la gobernación del Quindío, se viene realizando seguimiento a estas acciones que buscan entregar una obra en excelentes condiciones para los habitantes circasianos que han aclamado esta intervención desde hace 4 años. 

El ingeniero Carlos Hernán Arias, responsable de la optimización, manifestó: “Todos conocemos la temporada invernal que tenemos tan fuerte y que ha retrasado este tipo de obras que manejan tierra, por esta razón solicitamos una ampliación del plazo de 15 días para cumplir. Adicionalmente se requirió acciones anexas para terminar y entregar la obra según los requerimientos de la gobernación del Quindío, que se reflejaron en una adición presupuestal superior a los $11 millones de pesos”.

Esta adicción presupuestal se invertirá en acciones que no estaban incluidas en el valor original como desmonte de tubería y cuerpo de cámaras de alcantarillado, reparación de andenes en cerámica o tablón, suministro e instalación de tubería perfilada para sumideros, demolición de cajas de inspección existentes, encamado en triturado para tubería, empalme de cámara existente, brazo de caída en tubería, pasos peatonales y restitución suelo cemento, entre otras.

Desde el gobierno departamental se espera que a finales de octubre y con unas condiciones óptimas sea concluida la intervención, cumpliendo así con las necesidades de la comunidad del sector, quienes han estado en constante acompañamiento por parte del personal social de obra y del PDA, para solventar cualquier duda frente a las acciones diarias de la construcción. 

Voz de Carlos Hernán Arias, Ingeniero de la obra de optimización de Circasia.

La gobernación del Quindío a través de la secretaría de familia, continúa adelantando talleres entorno a la estrategia “Tú y yo unidos por la vida”. En el más reciente de ellos, adolescentes de la Institución Educativa San Rafael, sede La Primavera municipio de Calarcá, participaron en foros que trataban las líneas de salud mental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, y salud sexual reproductiva.

Entre los enfoques abordados durante la jornada, se trabajaron los autos; la autosensación, la autopercepción, la autonomía, la autovaloración, la autorregulación, fortaleciendo la autoestima de los asistentes, con el fin de que puedan tomar buenas decisiones y sean más resilientes frente a las dificultades que se presentan en la cotidianidad.

Posterior a esto, el equipo multidisciplinario de la secretaría planteó el tema de los derechos sexuales y reproductivos, resaltando las consecuencias del embarazo a temprana edad; los diversos métodos de anticoncepción, el modo de uso y el grado de efectividad de cada uno de ellos.

Es así como la administración departamental, procura con este tipo de encuentros, garantizar y proteger los derechos de las familias quindianas, controlando factores de riesgo a la salud de la población.

Como un aporte al fortalecimiento de la niñez y la juventud en el departamento, la Escuela Superior de Administración Pública -Esap-, ofrecerá de la mano de la Gobernación dos diplomados, que serán presentados en un par de semanas de manera oficial, abriendo de este modo sus inscripciones. El director territorial de la entidad para el Quindío y Risaralda, Luis Alberto Sierra Pajoy, reveló la naturaleza de ambos programas.

La secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada, definió el primero de estos diplomados: “Se llama ‘Líderes juveniles, constructores de paz y de reconciliación en la perspectiva del desarrollo económico territorial’, que busca otorgarle a esta población las competencias necesarias para el fortalecimiento del liderazgo y la participación política y ciudadana que tanto necesitamos. Iniciará a mediados de octubre y terminaría a principios de diciembre con una duración de 80 horas”.

Entre tanto Sierra Pajoy describió el segundo… “denominado ‘Alta gerencia para directivos docentes, rectores, coordinadores, supervisores, directores de núcleo y directivos sindicales’, que entregará una gran cantidad de competencias, herramientas, conocimientos y saberes de la administración pública necesarias en temas como la contratación estatal; régimen disciplinario, penal y fiscal; habilidades y competencias para el diseño de agenda; gestión pública; y manejo de situaciones administrativas, entre otras”.

Voz de Liliana María Sánchez, secretaria de Educación

Voz de Luis Alberto Sierra, director territorial de la Esap

Durante su primer mes de ejecución, ‘Quindío un corazón para leer’, proyecto que la Gobernación del departamento realiza con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, ha llevado lectura, escritura y oralidad a más de 300 niños, niñas y jóvenes de diferentes instituciones educativas rurales y urbanas en la región.

La historia precolombina ha sido el tema central de las actividades que se realizan en el marco del proyecto, de esta forma, los participantes aprenden de nuestros ancestros, mientras desarrollan sus capacidades orales y de lectoescritura. 

Arles López Espinosa, Director de Arte, Cultura y Patrimonio del departamento, explica: “…este proyecto aprovecha todas las posibilidades que la animación de la lectura brinda para la sensibilización de los quindianos. Ya iniciamos una segunda fase dirigida a población en condición de vulnerabilidad, adultos mayores y comunidad en general, con lo que esperamos lograr grandes resultados en materia de transformación social”. 

‘Quindío un corazón para leer’ continúa su recorrido por todos los municipios del departamento, llevando enseñanzas importantes a comunidades diversas, que encuentran en este proyecto un medio para alejarse de la rutina y reencontrarse con sus raíces.

“La designación de la doctora Carmen Ligia Valderrama, actual viceministra de Transporte, como nueva titular del ministerio TIC en Colombia, nos produce satisfacción y grandes expectativas, pues desde allí necesitamos definir el futuro de distintos proyectos para las regiones y nuestras comunidades”. 

De esta manera el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, saludó el anuncio conocido durante la mañana de este martes y según el cual el presidente de la república Iván Duque Márquez, nombró como titular del ministerio de las TIC a la destacada abogada bogotana y actual funcionaria del gobierno nacional. Expresó Jaramillo Cárdenas, que en esta recta final del gobierno central,…“estamos seguros que se ejecutarán grandes proyectos para beneficio de todos y habrá un trabajo articulado y benéfico con las gobernaciones del país, en especial con la gobernación del Quindío”.

Añadió finalmente que la nueva ministra desde el momento en que haga posesión de su cargo, tiene la responsabilidad de honrar  el derecho que le asiste a las niñas y niños de Colombia de contar con una educación incluyente en torno a las nuevas tecnologías y de conducir al país por la ruta de la virtualidad al servicio de todos.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Esneyda Pescador Acero, vivía hasta hace poco en medio de la precariedad y vulnerabilidad junto a su familia, pero hoy por hoy, integra  Telesai, empresa prestadora de servicios generales y de aseo en el Quindío, y es una de las beneficiarias de la extensión del contrato laboral que garantiza la empleabilidad de 195 personas que trabajan en las diferentes instituciones educativas del departamento.

Gracias al trabajo articulado desplegado por el  gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la empresa TELESAI logró conseguir en el mes de febrero anterior la contratación por valor de $2.123.784.000 dispuesta para 156 operarios, sin embargo, como resultado de la gestión continúa del gobierno departamental, el pasado lunes 27 de septiembre fue notificada la adición al contrato, lo que permite vincular 39 operarios más, por un valor de $367.754.816 asegurándose la empleabilidad de los servidores hasta el próximo 15 de diciembre.

Según Natalia Sánchez, gerente de las agencias TELESAI, es importante destacar que los trabajadores que prestan sus servicios en 54 instituciones educativas de once municipios, hacen parte de las comunidades municipales y generan un aporte significativo a la dinamización de las economías locales.

Voz de Natalia Sánchez, gerente TELESAI

En el Comando de Policía Quindío se desarrolló el Puesto de Mando Unificado -PMU- para establecer lineamientos en materia de acompañamiento preventivo a las marchas llevadas a cabo este 28 de septiembre y garantizar de esta manera el derecho a la protesta pacífica y el orden público en el departamento. 

Durante la jornada, se contó con la presencia de la secretaría del Interior, ICBF, Policía Nacional, Ejército Nacional y Fiscalía General de la Nación; allí se socializaron los lineamientos para hacer el debido acompañamiento a las protestas convocadas por el SUTEQ en horas de la tarde y el plantón en la peatonal de la universidad del Quindío.

La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, indicó que… “desde el Gobierno Seccional, en compañía de las autoridades del departamento, se realiza un trabajo mancomunado para que el Quindío siga siendo ejemplo a nivel nacional, donde se ha destacado el buen comportamiento de los ciudadanos en las diferentes manifestaciones que se realizan desde el pasado 28 de abril, se busca garantizar el derecho a la protesta pacífica pero también el derecho de los quindianos que no están protestando a la tranquilidad y a la libre locomoción, y continuamos trabajando en pro del respeto por los derechos humanos y el orden público en nuestro territorio”.

Voz de Magda Inés Montoya Narajo, secretaria del Interior

Según el cronograma de trabajo establecido por el consorcio AMQ para el mejoramiento vial Circasia- Montenegro, en el mes de octubre iniciaría la instalación del pavimento asfáltico en el tramo inicial que comprende el Cementerio Libre de Circasia hasta la denominada curva de los ‘, y continuaría con la instalación de la subbase granular en el tramo segundo, avances informados a la secretaría de Aguas e Infraestructura adscrita a la Gobernación del Quindío, dentro de su rol de supervisión de esta obra que impactará a más de 540 mil habitantes quindianos y que tiene un inversión de 23 mil millones de pesos.

Adicional a estas labores, el equipo constructor en el tercer tramo continúa con las excavaciones, conformación de la calzada existente y el mejoramiento de la subrasante y en el mes de octubre, presentará al Instituto de Transito del Quindío -IDTQ-, el Plan de Manejo de Transito – PMT – para iniciar labores en el cuarto tramo que comprende el kilómetro 3+800 al 4+800.

El mandatario Robert Jairo Jaramillo celebro los avances y la jornada de este miércoles 29 de septiembre, que reunirá nuevamente la Mesa técnica de control fiscal participativo, conformada para realizar seguimiento a este mejoramiento vial. En la ocasión se hará un recorrido de obra, para conocer en campo los avances anunciados en la vía que conecta al norte con el Sur del Departamento.  

Delegados de los planes de salud municipales y de secretarías del ramo en las localidades del departamento, incluida Armenia, recibieron elementos de bioseguridad que por 400 millones de pesos gestionó la gobernación ante la UNDEGERD y el Ministerio de Salud en Colombia.

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas gobernador del Quindío, quien estuvo acompañado de la secretaria del ramo Jenny Alexandra Trujillo y de la directora del laboratorio de salud pública Liliana Vélez, hicieron entrega de los elementos, entre ellos respiradores de alta eficiencia, guantes, batas antifluidos, gafas, polainas, gorros, tapabocas y otros aditamentos necesarios para la seguridad personal de los trabajadores de la salud y que refuerzan ese frente durante el actual clima de pandemia que se continúa registrando por la presencia del coronavirus. 

“Esto no ha terminado y tenemos que seguir cuidándonos todos, más ustedes que son una primera línea de trabajo contra el virus”,  expresó el gobernador al llamar la atención sobre el apoyo que tenemos que seguir entregando a nuestro personal de la salud. A su turno, el secretario de servicio social en Salento, Jorge Eduardo Herrera, quien recepcionó las ayudas para el municipio, no solo reconoció la constante preocupación de la administración departamental en este sentido, sino que coincidió con el mandatario regional en la continuidad de la lucha en contra de la pandemia y la responsabilidad que en ello tenemos todos.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz de Jorge Eduardo Herrera, secretario de Servicio Social en Salento

"El juego de la vida es tolerancia, comprensión, aceptación, humildad: es encontrarnos a nosotros mismos en las virtudes y falencias del otro. Por eso, este juego, el de la vida, hay que jugarlo día a día, se trata de ponerle empeño, de aprender cada mañana en la experiencia cotidiana del otro. Gracias a todos los que me rodean por enseñarme en cada jornada a acercarme más con decisión y convicción al juego de la vida"

La liga de Bowling del Quindío, que preside el señor César Augusto Victoria, tiene programado del 29 de septiembre al 2 de octubre el Torneo Selectivo de Bowling Categoría Primera Línea, en ambas ramas, al térmico de cual quedará conformada la selección Quindío que participará en el nacional de la categoría que se oficializará en el mes de noviembre.

Gracias al convenio firmado entre Indeportes, liga y Comfenalco, el torneo se desarrollará en la moderna Bolera Soledén, de Comfenalco. Se jugarán 22 líneas en tres rondas, se utilizarán 3 tipos de aceitado en las pistas y al final quedarán definidas las selecciones en ambas ramas, con 6 integrantes cada una.

Cabe resaltar que los convenios firmados permiten la preparación de los bolicheros quindianos en todas las categorías y de manera muy especial a los equipos que representaran al Quindío en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023.

Entre el 30 de septiembre al 3 de octubre se cumplirá la Quinta Vuelta a Nariño, que tendrá dos versiones, una para ciclistas convencionales y otra para pedalistas en condición de discapacidad, en la que el Quindío hará historia, pues por primera vez tendrá a una de sus figuras compitiendo en un certamen de carácter internacional.

Se trata del deportista Jonathan Nicholls, que gracias a la gestión del metodólogo Diego Cortés se unirá a un equipo nariñense, donde contará con todo el acompañamiento que se requiere para este tipo de citas. 

El ciclismo adaptado se corre en las modalidades de tándem, (bicicleta de dos plazas en línea), bicicletas adaptadas, (convencionales acomodadas a la necesidad del atleta), triciclo, (similar a una bicicleta convencional), triciclo manual, (para deportista sin capacidad de caminar). En el caso del deportista quindiano, que correrá en bicicleta adaptada, esta será su primera salida a competencia, reto para el que se ha venido preparando bajo las órdenes de la entrenadora departamental Jakeline Álvarez.

Voz de Diego Cortés, metodólogo deportes paralímpicos.   

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov