logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Contribuir al desarrollo de la empleabilidad, competitividad, productividad e inclusión social para generar cambios que conduzcan hacia una formación profesional conforme a los requerimientos del sector productivo es la propuesta que planteó la Asociación Nacional de Entidades de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, Asenof, al Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.
El diputado Pedro León Martínez fue el puente con el gobierno departamental para la creación de la primera mesa técnica que tendrá como objetivos apoyar la reactivación económica de la regional, además de la creación de perfiles ocupacionales que satisfagan las necesidades reales del sector productivo y así ayudar a disminuir la tasa de desempleo en el Quindío.

“Hemos terminado una reunión importante, una mesa técnica que tiene como propósito formar jóvenes en perfiles pertinentes a las necesidades reales del sector productivo. El 74% de los empresarios de Colombia no están llenando sus vacantes, por falta de perfiles pertinentes y adecuados de acuerdo a la cualificación del talento humano”, dijo Gilberto Salcedo, presidente nacional de Asenof.

Por su parte, el secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano, agradecido por la invitación agregó: “Nos comprometimos a la creación de mesas de trabajo, para poder llegar a un término feliz, dando paso a la conformación de un objetivo sólido para generar un impacto positivo en la población que se beneficiara con ofertas de empleo”.

Para el mandatario departamental es fundamental acompañar estas mesas de trabajo que permiten identificar la oferta laboral que hay en el Quindío, además de conocer de antemano los perfiles que los empresarios requieren.

 

Voz del secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano.
Voz de Gilberto Salcedo, presidente nacional de Asenof. 

“No hay límites, no hay barreras, no existen fronteras para la superación del espíritu humano. Todas esas trabas solo se presentan en la mente de quienes no se levantan cada mañana a divisar y disfrutar del horizonte de vida que nos ofrece cada nuevo día. A ustedes las admiro profundamente por ser ese horizonte que nuestra sociedad necesita a la hora de enfrentar encrucijadas que en ocasiones parecen insalvables".

La Liga de Bolo del Quindío llevará a cabo el Selectivo Departamental de Primera Categoría, del 30 de septiembre al 3 de octubre, en la bolera Soledén de Comfenalco Quindío.

El evento otorgará 12 cupos (6 en la rama femenina y 6 en la masculina) para conformar la selección élite que representará al departamento en el Campeonato Nacional de Primera Categoría, que tendrá lugar en la ciudad de Cali en el mes de diciembre y que reunirá a los mejores exponentes del país.

En el certamen, en el que se jugarán 22 líneas en total, los deportistas deben tener unas marcas mínimas, 165 en mujeres y 185 en hombres, para poder participar. La única deportista élite que no estará presente será Clara Juliana Guerrero.

El horario en que se desarrollará el torneo es el siguiente:

Horarios de competencia

Fecha

Hora

Jueves 30 de septiembre

4- 7 p. m.

Viernes 01 octubre

4- 7 p. m.

Sábado 02 de octubre

1 – 5 p.m.

Domingo 03 octubre

9 a. m. – 1 p. m.

 

Voz de David Rivera, entrenador Salvavidas departamental de Bowling.

En la mañana del miércoles 29 de septiembre, se reunió el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural, Consea, con el fin de promover el espacio de concertación entre las comunidades rurales, gremios y organizaciones del campo y la institucionalidad para promover las políticas públicas de desarrollo rural y el sector agropecuario.

Jorge Zapata, Gobernador encargado, aplaudió la participación en el debate de las distintas entidades, lo que permite conocer mejor el panorama actual del sector agropecuario en el Quindío, plantear mejoras como gobierno y abrirle las puertas al desarrollo regional. El Gobernador (e) hizo énfasis en la relevancia que tiene este Consejo para la validación de las políticas públicas relacionadas con el campo.

Jaime Cardona, miembro de la junta directiva Fedepanela y director del comité departamental de paneleros del Quindío, aseguró que estos espacios les permiten participar de manera activa en la construcción, desde sus bases, de las políticas públicas agropecuarias.

“Es la primera vez que vemos un Consea cumpliendo su función a nivel nacional: ser un espacio de debate de política pública. Hoy logramos la primera reunión, después de 12 años, donde realmente estamos haciendo lo que nos corresponde. Hoy nace un Consea muy interesante para nuestro país desde el Quindío”.

Desde la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural queda pendiente la formulación de políticas públicas tales como la de seguridad y soberanía alimentaria y la que está relacionada con los temas de extensión agropecuaria.

Voz Jaime Cardona, miembro de la junta directiva Fedepanela y director del comité departamental de paneleros del Quindío

Voz Jorge Zapata, Gobernador encargado

 

Disminuir cada vez más la deserción escolar y generar un entorno seguro para los estudiantes en el regreso a la presencialidad son los objetivos centrales de la estrategia “Mi colegio, entorno seguro de regreso a clase”, iniciativa que en esta ocasión llegó hasta la institución educativa del ‘Mirador del Quindío’ Buenavista, donde la montaña cobijó toda la programación de cultura, música y recreación para los escolares, desde las oficinas de las gestoras sociales departamental y municipal.

“Hoy queremos agradecerles a los niños, niñas y adolescentes que nos permite compartir y conocer sus emociones por el regreso a clases, luego del prolongado confinamiento. Esta actividad nos reafirma una vez más que, creando un espacio seguro para nuestros niños, la presencialidad es la mejor opción para la salud emocional de cada uno de ellos”, puntualizó la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.

Luego de la visita a Buenavista, la administración departamental llega al municipio número 8 en sus recorridos, restando 4, los cuales serán visitados las próximas dos semanas, buscando con ello alcanzar con el objetivo deseado.

En la reunión del Comité Departamental de Libertad Religiosa prevista para este jueves 30 de septiembre desde las 4:00 p.m., se socializará el proceso de elecciones de los nuevos integrantes, electos por un período de 4 años, y se definirá la fecha para convocar a la asamblea abierta en la que se llevará a cabo este proceso.

La secretaría del Interior presentará a los líderes religiosos diferentes escenarios de participación en actividades y eventos que se desarrollarán por parte de la administración seccional, como el foro "Desafíos del derecho a la Libertad Religiosa en el sector educativo", que se realizará en el marco de la Semana de la Participación Ciudadana, en el mes de octubre. Así mismo, se pondrá a consideración el plan de acción de la política pública de Libertad Religiosa Departamental, para implementarse en un futuro.

El gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha sido respetuoso de la libertad de religión y culto de los quindianos, por ello garantiza la participación de todos los organismos religiosos en estos valiosos espacios de construcción del tejido social y reconoce, además, el importante papel y el trabajo comunitario que cumplen los líderes religiosos con sus comunidades.

Se espera con agrado la participación de los miembros del Comité Departamental el jueves a las 4:00 de la tarde en la Asamblea del Quindío.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, realizará los días 1, 2 y 3 de octubre, a partir de las 9:00 a.m., la II Feria empresarial Mujeres TIC- 2021, en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Esta iniciativa busca generar espacios de reactivación económica, teniendo en cuenta a las más de 100 mujeres fuertes, emprendedoras y echadas para adelante que se capacitaron dentro del programa Mujeres TIC y que han puesto en práctica el conocimiento adquirido, en cuanto herramientas digitales, para ponerlo al servicio en cada uno de sus productos. Esta gran muestra empresarial es impulsada por las nuevas tecnologías y estará dispuesta de manera presencial y a través de la web.

“Para mi es una oportunidad para presentar una cantidad de sueños que teníamos siempre y que nunca habíamos sacado a la luz pública, además de mejorar la economía de nuestro hogar y del departamento. Gracias a la situación planetaria que se dio y a la oportunidad de capacitarnos con la Gobernación del Quindío, todo el conocimiento adquirido me abrió puertas incluso a nivel internacional”, dijo Mónica Ángel, emprendedora que hará parte de la feria.

Voz de Mónica Ángel, emprendedora.

El Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis, visitó Calarcá para abordar temas relacionados con el estado actual de los servicios de salud en el Quindío y la situación por la que atraviesa la ESE Hospital La Misericordia, de la ‘Villa del Cacique’. La reunión es la manifestación del funcionario para trabajar manera articulada con el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para buscar soluciones a las problemáticas hospitalarias en la región.

“Hemos hecho una revisión detallada de la radiografía de esta problemática aguda que aqueja el sector salud en el departamento, en particular en la prestación de salud a los ciudadanos. Vemos la precaria situación financiera de las Empresas Sociales del Estado, situación generada en parte por la falta de flujo financiero de pago de las distintas carteras en la prestación de los servicios por parte de las EPS. Desde Calarcá, hacemos un llamado a las distintas autoridades del orden local, departamental y nacional, para que aunemos esfuerzos para buscarle una solución definitiva a esta problemática que todos los días va incrementándose, así como va creciendo la vulneración de los derechos de los ciudadanos de este departamento”, sostuvo la cabeza del órgano constitucional, que además escuchó a los diferentes actores del sector y se pronunció en defensa de la salud de los quindianos.

Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud departamental, resaltó la importancia del acompañamiento del Defensor en el marco de la intervención realizada a La Misericordia de Calarcá, y precisó: “El Gobierno Nacional nos demuestra el respaldo ante la crisis en salud que viven los hospitales por temas como el pago de las EPS y las conciliaciones. El día de hoy, escuchó de primera mano al representante de la asociación de usuarios, a los representantes de los médicos, al de los empleados y al sindicato del hospital”.
La visita permitió articular a las instituciones en pro de la mejora continua en la prestación de los servicios de salud en el Quindío y garantiza un seguimiento adecuado a los procesos en busca de la transparencia.

 Voz Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis.

Voz Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud.Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud.

"Empresarios tenaces, emprendedores y visionarios que hacen que el Quindío sea una fábrica de esperanzas. En PRINTEX conocimos más de estos valientes que aportan a nuestra economía y a nuestro bienestar social. La reactivación del Quindío, a partir de la unión de esfuerzos entre los sectores público y privado, sigue adelante; estamos empeñados en que sea una realidad y tenemos la disposición total de apoyar en este sentido toda iniciativa".

La selección de gimnasia quindiana, después de muchos años, vuelve a un campeonato nacional de la disciplina con todas las posibilidades de hacer historia, ya que en esta ocasión y por primera vez cuentan con todo el equipo masculino completo. El evento se llevará a cabo en la ciudad de Ibagué entre los días 29 de septiembre y 03 de octubre.

Con un equipo de 14 gimnastas en total, 6 varones, 4 mujeres, 2 de categorías mayores y 4 en la infantil, más el semillero de niñas que compite en la categoría femenina se pretende que esta selección quindiana se destaque entre las mejores del país. Según el entrenador Cristian Palacio: “Estamos muy contento y con las expectativas altas. Agradecemos el apoyo que hemos tenido por parte de Indeportes durante estos tres meses de preparación, esto nos da todas las posibilidades de destacarnos. El tiempo que llevamos es realmente corto, pero con una evolución progresiva, tanto para el grupo que se está preparando para juegos nacionales 2023 como para la reserva deportiva del 2027 ”

Un emotivo momento vivieron padres de familia, entrenadores y los integrantes de la Selección Quindío de Gimnasia, al recibir de manos del gerente de Indeportes Fernando Augusto Paneso, la bandera del departamento del Quindío, al que estarán representando, después de mucho tiempo, en un Campeonato Nacional.  Mariana Aldana López, la más pequeña del equipo tuvo el honor de  recibir el Símbolo más importante del Quindío.

La delegación parte rumbo a la capital musical de Colombia este miércoles en horas de la mañana, las competencias se disputarán el viernes, sábado y domingo. Así competirán nuestros gimnastas:

Catergoría

AC1 – Cuatro gimnastas infantiles

AC2 – Una gimnasta infantil.

Abierto Mayores Femenino  con 2 deportistas

Selección masculina con 6 gimnastas.

 Voz de Cristian Palacio – entrenador de Gimnasia

A pesar de los temores por parte de rectores y profesores de las distintas Instituciones educativas del departamento a causa de la pandemia y el poco tiempo para los entrenamientos en cada disciplina deportiva, al cierre de las inscripciones para los Juegos Intercolegiados se registraron 4.302 deportistas en once municipios y 1.602 en la capital, para un total de 5.904 atletas que disputaran las diferentes fases de dichos juegos.

Las localidades con mayor número de inscritos fueron, Filandia y Calarcá, las disciplinas con más representación son las de, fútbol, fútbol de salón, atletismo, tenis de mesa y baloncesto, las otras disciplinas, aunque en menor proporción, también estarán en competencia.

El Ministerio del Deporte ha señalado como fecha límite para la realización de las fases municipal y departamental el 18 de noviembre, la fase regional del 21 de noviembre al 5 de diciembre y la gran final en el mes de marzo del 2022.

 Voz de Gloria Herrera- Indeportes.

Este próximo lunes 4 de octubre el delegado de Miyamoto Internacional y director Regional para América Latina y del Caribe, Roberto Brito, se reunirá con el gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con el fin de evaluar el proceso que se adelanta en el marco del Programa PREPARE Eje Cafetero, en materia de capacitación en Gestión del Riesgo de Desastres para organismos de socorro.

Este programa busca el fortalecimiento de la gestión del riesgo y la capacidad de respuestas a emergencias a nivel local y de la región, con enfoque en la amenaza sísmica.  En sus cuatro componentes se ha logrado un importante avance con el cual se ha capacitado en los tres departamentos a 315 personas en temas como la Detección Atmósferas y Ventilación, Patología Estructural y en el Curso Básico Sistema Comando Incidentes.

“Esta visita es importante porque la idea del doctor Brito es evaluar el proceso que se ha llevado hasta la fecha teniendo en cuenta qe es el primer proceso regional que se hace y de igual forma es verificar y evaluar el avance que se ha tenido hasta ahora, corregir falencias y determinar la continuidad que se le dará al futuro”, informó Cesar Augusto Jaramillo Durán, director Udegerd Quindío.

Voz de Cesar Augusto Jaramillo Durán, Director UDEGERD

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov