Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A punto de lograr la meta de recaudo establecida frente al impuesto de consumo y monopolio, el Quindío fue reconocido por la Federación Nacional de Departamentos, FND, como el ente territorial de mejor desempeño en la materia. Esto gracias a las estrategias de sensibilización y capacitación del grupo Anticontrabando que han acompañado las tradicionales visitas de inspección.
Así lo señaló la secretaria departamental de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, quien subrayó: Frente a los ingresos proyectados para la vigencia, debemos recaudar el 74% y estamos sobre el 70%. Se espera que, en los últimos tres meses, con la celebración de las fiestas navideñas, la reactivación económica y el impulso que está teniendo el turismo, se alcance este objetivo”. La jefe de la cartera aclaró que los ingresos fueron proyectados tomando en cuenta las cifras de los últimos cinco años, aunque se excluyó 2020, que por motivo de la pandemia, tuvo cifras particularmente bajas.
“Entre tanto, en materia de decomisos, se han efectuado 2.552 visitas a 500 establecimientos de comercio, y la sorpresa es que fuimos los de menos aprehensiones, con 42 aprehensiones de cigarrillo y alcohol de contrabando desde enero hasta el 15 de septiembre. Este bajo volumen incautado y el avance satisfactorio en el recaudo nos permiten asegurar que ha mejorado la cultura de la legalidad en el departamento, garantizando de este modo la financiación de la educación, la salud y el deporte en el departamento”, concluyó.
Durante el encuentro entre el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, y el gerente general de la Edeq, Jorge Iván Grisales, se ratificó la gestión del proyecto que busca cubrir al 100% la energía de todo el departamento. Este logro tendría un alcance a nivel internacional, ya que sería la única zona en Latinoamérica con cobertura total de energía.
“Este es un proyecto con regalías, en el cual la Gobernación designó como ejecutora a la Edeq. Con este vamos a lograr el desarrollo en la parte alta de la cordillera, para conectar 90 familias que hoy no tienen el servicio. Es una alianza público-privada muy importante para poder hacer realidad las soluciones a las necesidades del departamento”, afirmó Grisales.
El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los $3.000 millones y está previsto para entregarse en junio del 2022. El Gobernador ha manifestado su apoyo total para llevar a cabo este plan que pretende impactar de manera positiva a estas poblaciones y contribuir al desarrollo social de las mismas.
Voz de Jorge Iván Grisales Salazar, gerente general de la EDEQ.
Como una compañía continua que ha estado al lado de los quindianos de manera comprometida durante los últimos 30 años calificó el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas la presencia del diario La Crónica del Quindío en la región, con motivo este viernes 1 de octubre de la conmemoración por las tres décadas de existencia del medio impreso.
El mandatario, quien acompañará los actos de celebración durante la jornada, hizo un alto elogio al esfuerzo que, a través de los años, mujeres y hombres desde lo periodístico e informativo han desplegado por hacer de esta una empresa informativa con un hombre serio y que siempre ha estado al servicio de los intereses de nuestras gentes.
De la misma manera, destacó el papel de la Junta Directiva; el de su gerente Sandra, Cecilia Macías, y del director periodístico, Ernesto Acero, por los logros alcanzados a pesar de la difícil coyuntura que cobija a los medios impresos en el mundo.
En desarrollo de la celebración se hará entrega de una placa distintiva desde la Gobernación del Quindío y una resolución donde se recogen los méritos
acumulados por el diario La Crónica, que hoy lo convierten en actor central de la exaltación referida.
La Red de Instituciones Educativas de Armenia y el Quindío se prepara para la gala de premiación del encuentro folclórico y cultural. Este evento enmarcado dentro del programa de bienestar laboral es impulsado por el ministerio de Educación Nacional para fortalecer, mantener y mejorar las condiciones que favorecen el desarrollo integral y mejoramiento de la calidad de vida de los docentes y administrativos adscritos a las Instituciones Educativas.
El encuentro contará con la participación de grupos representativos en danzas, música y teatro conformados por el magisterio del departamento quienes luego de la premiación, conocerán a los representantes por el Quindío que irán al gran encuentro nacional en el municipio de Melgar, Tolima. “Hemos trabajado con la secretaría de Educación del municipio de Armenia, y su equipo de trabajo, además de los sindicatos de educadores, que han participado activamente de esta gestión que propicia la gala, que será en la Universidad del Quindío a las 6:00 p.m. y que será emitida a través de nuestras redes sociales”, indicó la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada.
Finalmente, la funcionaria destacó el interés del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en la unión y fortalecimiento de lazos entre educadores y sector educativo del departamento y recalcó la importancia de velar por el bienestar y la garantía de sus funciones en condiciones óptimas.
Con la responsabilidad de dar viabilidad al proyecto del presupuesto del año 2022 de la administración departamental, se instalará este próximo 1 de octubre, en el recinto de la Asamblea del Quindío, el tercer y último periodo de sesiones del presente año.
“La Gobernación del Quindío radicará 6 proyectos de ordenanza, entre los que se encuentra la Política Pública de Turismo, el incremento salarial de funcionarios del gobierno departamental, adiciones presupuestales, Política Pública de Aseo, entre otros”, explicó Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico y de Contratación del departamento.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó su confianza y gratitud por el trabajo mancomunado que se ha venido adelantando entre la administración y duma departamental, procurando siempre el bienestar de los quindianos.
Voz de Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico y de Contratación
Después de cumplir la fecha de descanso en el calendario de la Liga Nacional de Fútbol de Salón regresa a la competencia, y, en su sede, el equipo Tú y Yo somos Quindío, en un partido que definirá su clasificación a la siguiente fase, enfrentará a Milagrosos de Buga.
El partido del grupo C se disputará este sábado a las 8:00 p.m. en el coliseo del sur en Armenia. Un triunfo ante los vallecaucanos garantiza la continuidad en la liga de los Cuyabros. El otro juego del grupo lo protagonizarán Real Caldas y Caciques del Quindío. Descansa el club Deportivo Samaniego.
Aprovechando la realización de la Copa América de Bowling, del 4 al 10 de octubre en la Bolera Soledén de Comfenalco en Armenia, la selección Colombia élite (ambas ramas), que dirige el técnico David Romero, se concentrara en el Hostal de Comfenalco y participará en dicho evento como preparación para el Panamericano de la categoría, que se cumplirá en Cali del 13 al 23 de octubre. El combinado llegará este viernes a la capital quindiana, con la presencia en la nómina nacional del atleta Salvavidas Edward Camilo Rey.
La copa, que es organizada por la Federación Colombiana de Bowling, será del 4 al 10 de octubre, y se convierte en el primer torneo federativo e Internacional, que se cumplirá en la moderna bolera Soledén de Armenia. Cerca de 140 bolicheros nacionales e internacionales estarán en Comfenalco y se anunció la presencia del grupo interdisciplinario del comité Olímpico.
Por tratarse de un torneo individual y abierto, la liga quindiana participará con 28 de sus deportistas, entre ellos el técnico David Rivera. Las categorías premiadas serán mayores de 50 años y abierto.
De manera simultánea se desarrollarán los Campamentos Juveniles, fase municipal, en los municipios de Calarcá, Pijao y Quimbaya, con la asistencia de 130 jóvenes, dando cumplimiento a dicha fase y avanzar hacia el encuentro departamental, que se oficializará a finales del mes de octubre.
La sede de Calarcá contará con la asistencia de participantes de Barcelona y Salento. En Pijao tendrán el acompañamiento de los representantes de Buenavista, y en el municipio de Quimbaya, se reunirán con sus homólogos de Montenegro.
Desde muy temprano, el fin de semana, los quindianos, en las tres sedes, comenzarán a cumplir con las diferentes actividades, programadas por los líderes de cada una de ellas, y que comprenden recreación, actividad física, deportiva y cultural, a parte del cumplimiento de un reglamento del campista.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, confirmó que con una inversión de $780 millones para equipamiento e implementación, la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deportes que será empleada en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023 será una realidad.
El mandatario asistió al quinto comité organizador de las justas, donde destacó la importancia de esta unidad, también conocida como Centro Biomédico, que quedará ubicada en el Coliseo Multipropósito, escenario fundamental para el desarrollo del evento, dado que acogerá diversas disciplinas, entre ellas las de combate.
En el encuentro, al que acudieron representantes de Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío, Jaramillo Cárdenas estuvo acompañado en el encuentro por Fernando Paneso, gerente del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Las exitosas experiencias llevadas a cabo en el ámbito de la educación en el Quindío durante la época de aislamiento exigida por la pandemia del Covid-19 serán el objeto, nuevamente, de la revisión del resto del país, con la invitación de la secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada, al foro ‘Atención educativa a niñas, niños, adolescentes y jóvenes con capacidades y talentos excepcionales en el marco de la inclusión y la equidad’.
El encuentro, que llevará a cabo el ministerio de Educación de manera virtual este viernes 1 de octubre, tiene en cuenta además el fuerte componente de inclusión a la discapacidad presente a lo largo del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que obedece los lineamientos presentados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El evento hace parte de la programación de las jornadas denominadas ‘Diálogo de saberes para el fortalecimiento de la gestión educativa’ y podrá seguirse vía internet desde las 9:00de la mañana a través de la página https://eleventovirtual.com/men-oei
Córdoba se convirtió en el primer municipio quindiano en implementar en su territorio el modelo de producción sostenible que propone la Gobernación del Quindío, en el que se mezcla la caficultura con cultivos de pancoger, como garantía de seguridad alimentaria y especies forestales que bloqueen el impacto de los vendavales. Así lo anunció el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, al subrayar la importancia de este primer ejercicio.
“Tuvimos la excelente noticia de que esta localidad cordillerana será la sede de la primera aplicación del proyecto por regalías ‘Implementación de un Modelo de Economía Campesina en Producción Sostenible de Café y de Protección al Paisaje Cultural Cafetero’, que beneficiará a 110 familias con un valor por 548 millones de pesos. En esta bolsa, el Sistema General de Regalías aporta 508 millones por medio del fondo de Garantías, mientras que el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío inyectará 40 millones adicionales”, reveló.
La idea es renovar sus cafetales por siembra o soca común, con especímenes resistentes a la roya, los cuales serán establecidos en predios de hasta una hectárea para el primer grupo, de media hectárea para el segundo y de cuarto de hectárea para el tercero. También se tiene prevista la producción de alimentos dentro de la finca cafetera, con cultivos intercalados plátano, maíz, frijol y árboles frutales. La población objetivo recibirá además colinos de café, fertilizantes, herramientas menores, se hará el respectivo análisis de suelo y tendrán la oportunidad de capacitarse en fertilizantes y renovación de cafetales.
En un encuentro cultural, educativo e inclusivo, se dieron cita 28 jóvenes quindianos con limitación auditiva para celebrar, en compañía de la secretaría departamental de Educación, el Día Internacional del Sordo. Esta fecha propone visibilizar y crear conciencia en la sociedad frente a los problemas, las necesidades particulares y los derechos de esta comunidad.
“Los procesos que se adelantan desde la secretaría apuntan a la inclusión, a través de la contratación de modelos lingüísticos, para los estudiantes de básica primaria, y de intérpretes, para estudiantes de secundaria y media, de tal manera que acceden a la facilidad comunicativa y al mejoramiento de su integración social” fueron las palabras de la secretaria de Educación del Quindío, Liliana María Sánchez Villada, quien además destacó las rutas de atención establecidas en las instituciones educativas para apoyar y garantizar los procesos académicos adecuados para esta población.
Como parte del plan de desarrollo ‘Tú y yo Somos Quindío’, liderado por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, las poblaciones con discapacidades especiales ocupan lugar primordial en la construcción del mismo, por lo que se hace extensa la invitación a todos los quindianos a hacer parte de estrategias de inclusión social, laboral, cultural y académica para esta comunidad y apoyar los procesos dirigidos desde la administración departamental.
Voz de Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación del Quindío.