logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con voces de agradecimiento, expresiones de felicidad, emotivo llanto y reconocimiento a lo que sus maestros, directivas, alcaldías y Gobernación vienen haciendo para que retornen a la presencialidad, niños escolares del Quindío agradecen que bajo condiciones de estricto control, enmarcadas en normas de bioseguridad, se les haya permitido volver a los salones de clase.

Son varias manifestaciones de este tipo las que se ha encontrado en desarrollo de la campaña por la presencialidad, la gestora del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, en su visita a los municipios.

Todos coinciden en indicar que, aunque el confinamiento les posibilitó estar en familia, la falta de sus compañeros de clase, de profesores y demás actores académicos, para ellos resultó dolorosa y generó sensación de soledad, motivo por el que hoy en día disfrutan de los entornos escolares más que nunca.

Voces de los estudiantes Jesús Esteban Quintero, Santiago Henao y Emili Largo.

Luego de haber llegado hasta 11 localidades, incluida la capital Armenia, visitado una veintena de instituciones educativas y compartido con cerca de 2.000 escolares de distintos grados académicos, este viernes 8 de octubre la campaña “Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clase” tiene su cita final en el municipio de Circasia.

La gestora social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, señaló que para la infancia y la juventud del Quindío, pero sobre todo para las autoridades educativas, para la Gy las alcaldías, este ejercicio, que se creó para reforzar la presencialidad y explorar en las secuelas que pudo haber dejado el confinamiento, resulta altamente aleccionador y brinda herramientas para acercarse a las mentes de los escolares.

Mediante ejercicios lúdicos recreativos y de pintura, gracias a exposiciones de carteleras en donde los menores plasmaban sus impresiones sobre el encierro al que obligó la pandemia y el posterior regreso clases, se tiene ahora una idea de las experiencias que ellos vivieron y que contrastan con la felicidad que muestran en el lento retorno a la normalidad escolar.

Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, gestor social del Quindío 

Voz de Amparo Salgado Buitrago, gestora de Calarcá.

Hasta el próximo 15 de octubre se recepcionarán los videos de los participantes al concurso “Luces, Cámara, Región”, iniciativa que pretende reactivar la creatividad y estimular el uso de las nuevas tecnologías en los adolescentes de la región.

Con el fin de motivar la participación de los jóvenes, se han dispuesto diversas estrategias comunicativas por parte de la oficina de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, entre ellas, las visitas a distintos medios de comunicación; promoción de piezas publicitarias, difundidas por medios tradicionales y redes sociales, además de un contacto directo con instituciones educativas del departamento.

La gestora social del Quindío, en articulación con la Federación Nacional de Departamentos, el Ministerio de las TIC y la Consejería Presidencial para la Niñez, reitera la invitación a los jóvenes entre los 13 y 17 años a realizar la pieza audiovisual que responda por qué es agradable vivir y crecer en su departamento.

La Oficina de la gestora social del Quindío, en asocio con la secretaría de Educación departamental, realizó una significativa donación al internado “Las Palmeras”, del municipio de Pijao, en aras de equipar esta institución para el retorno a la presencialidad de los escolares de esta zona.

Utensilios de cocina, mercado y objetos de uso personal para los niños de esta institución, fueron entregados, permitiéndole al plantel educativo dar reapertura a sus actividades presenciales, facilitando con ello el acceso educativo al que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho.

"Ustedes son el soporte de la pirámide sobre la que se sustenta nuestra democracia. El orden institucional que nos rige tiene en su labor y en su accionar unos escuderos incansables y comprometidos con la ley y con las normas.

Ediles de Colombia, bienvenidos al corazón del Paisaje Cultural Cafetero: que estos campos, que estos valles, que esta tierra, que este cielo, que estos aires les brinden la suficiente claridad y armonía de espíritu para que sus deliberaciones redunden en pro de un país justo y el paz".

En la ciudad de Girardot, los días sábado 16 y domingo 17 de octubre, se reunirán los más destacados triatletas del país, en ambas ramas, para las dos competencias contrarreloj, individual y por equipos, evento organizado por, TNC CLUB, entidad que hace el triatlón en Colombia.

Las triatletas quindianas Alejandra y Lina María Raga harán parte del pelotón nacional que participará en dicho evento. El día sábado se correrá la contrarreloj por equipos, donde las atletas Salvavidas estarán acompañadas por la antioqueña Elena Ángel, el domingo será la contrarreloj individual. Ambas pruebas tienen un recorrido de 41 kilómetros.

De acuerdo a lo manifestado por la Internacional Lina María Raga, esta competencia les servirá como preparación para los Juegos de Mar y Playa 2021, que se desarrollarán entre el 22 y el 30 de octubre.

Voz de Lina María Raga, triatleta.

El Quito Tenis y Golf Club de la capital ecuatoriana será la sede del primer evento, ITF Futuro Wheelchair (silla de ruedas), del 14 al 17 de octubre, donde estarán presentes tenistas de nuestro continente, así como europeos y asiáticos. El Quindío asistirá con dos representantes del tenis adaptado con el acompañamiento de Indeportes.

Este fin de semana estarán terminando su preparación para representar al Quindío en el torneo Internacional de tenis en silla de ruedas, en Quito Ecuador, los atletas Salvavidas, Diego Cortés y Edwin Mayorga, bajo la dirección del técnico Fredy Téllez.

Los atletas salvavidas vienen en un proceso de preparación con miras a los VI Juegos Paranacionales 2023 y este torneo Internacional hace parte del cronograma. Además, el ITF Futuro Wheelchair (silla de ruedas) de Ecuador da puntos para los Paralímpicos.

Voz Fredy Télez-técnico tenis silla de ruedas.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, representado por el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, y la Jefe de Promoción y Calidad Turística, María Alejandra Berrio, acompañó desde su gobierno, junto con el vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de ANATO, Diego Vásquez Hoyos ,una agenda de acercamiento y exploración de destino Quindío con la Aerolínea VIVA, en cabeza de su presidente, Félix Antelo; el vicepresidente de Operaciones, Francisco Lalinde; la vicepresidente de Comunicaciones, Catalina Rendón; el director de Estrategia, Pablo Madriñán, y el director Comercial, Juan Diego Zapata.

La comitiva recorrió varios sitios emblemáticos de la oferta turística de la región para conocer de primera mano los atributos del destino Quindío y su potencial para contar con operaciones aéreas como la de esta importante aerolínea. Durante dos días se realizó el recorrido por el turismo, gastronomía y demás experiencias de empresarios como La Herencia Hotel, restaurante Helena Adentro, Bio Hábitat Hotel, finca El Ocaso y otros, que se sumaron a esta programación y abrieron sus puertas para dejar ver por qué el Quindío es el destino elegido por los turistas nacionales e internacionales.

“Exploramos junto a nuestro equipo directivo una región llena de oportunidades para aumentar la conectividad aérea. En una visita exploratoria por el Eje Cafetero, con una nutrida agenda de reuniones de trabajo y encuentros con aliados estratégicos, nuestro equipo directivo vivió de primera mano la experiencia de la región cafetera de Colombia. Evidenciamos las oportunidades de crecimiento y conectividad que traería nuestro modelo de Súper Bajo Costo, en una zona del país con todo el potencial de crecimiento, expansión y atractivos turísticos para los viajeros VIVA”, dijo el presidente de la aerolínea.

La Secretaría de Familia departamental, a través de su Jefatura de la Mujer y la Equidad, invita a las mujeres aspirantes a los Consejos Municipales de Juventudes, en cargos públicos o aspirantes a ellos, de las Juntas de Acción Comunal, pertenecientes a los consejos municipales y al Consejo Departamental, para que participen en el diplomado virtual 'Liderazgo y promoción de la Mujer en el Departamento del Quindío'.

La Gobernación del Quindío convoca a todas aquellas mujeres que cumplan con los requisitos, para que realicen su inscripción hasta el 8 de octubre en el link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdc5hrJ8npzybSAENso4nZ2gadVdyne0pr-devKKwOf_oyUPw/viewform?usp=sf_link

¡Los cupos para participar en el diplomado serán limitados!

La gobernación del Quindío, a través de la secretaría TIC, se ha comprometido con la construcción de mejores oportunidades para los quindianos en el medio digital, mediante el nuevo programa de Población Digital, que tiene como objetivo desarrollar acciones de formación en temas de tecnologías de la información y las comunicaciones.

Hasta el municipio de Córdoba se trasladó el personal de la dependencia, para exponerles a los aspirantes las habilidades y herramientas digitales que se brinda desde el programa, fomentando la cultura emprendedora y la generación de oportunidades de empleo, orientados con marketing digital.

Para el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, reconocer la importancia del talento, ideas y amplios conocimientos que tiene cada persona es fundamental para construir un departamento con sueños y metas hechos realidad.

El ministro de Salud en Colombia, Fernando Ruiz, se mostró complacido por los acuerdos alcanzados y las tareas asignadas luego del encuentro que, promovido por la gobernación del Quindío, sostuvo con alcaldes del departamento y gerentes de hospitales en la región, en donde el funcionario nacional escuchó las problemáticas, necesidades e inquietudes de los asistentes en torno a la prestación del servicio de salud en esta zona del país.

De manera concreta, expresó el ministro que frente al tema de la cartera con las EPS y los reiterados incumplimientos, se promoverá una reunión con los presidentes de estos organismos, aquellos que más adeudan a la región, y el acompañamiento de la Superintendencia de Salud para revisar la situación. Así mismo se refirió a la revisión de proyectos que están pendientes para el Quindío, y señaló a varios de ellos como de gran importancia, caso nuevo hospital para el municipio de Salento y la modernización del Laboratorio Departamental de Salud Pública.

A su turno, la secretaría de Salud del Quindío, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, presente en el encuentro, añadió que es válido resaltar otros temas analizados, como la disposición de pago para atención o por atención a la población migrante, las claridades sobre la cancelación de deudas por vacunación contra el coronavirus y la oficialización de la próxima entrega de 3 ambulancias, 2 para Redsalud en Armenia y una para el Hospital Mental en Filandia.

Voz de Fernando Ruíz, ministro de Salud de Colombia.

Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud.

Dadas las positivas cifras de vacunación contra COVID-19 en el departamento, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, y el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas acordaron como metas inmediatas: trabajar para lograr que a finales del presente mes de octubre el Quindío logre la inmunidad de rebaño con el 70% de la vacunación realizada, y que para diciembre, el departamento sea declarado como “Destino Turístico Bioseguro”.

Así lo confirmaron tanto el jefe de la cartera nacional como el mandatario regional durante el encuentro sostenido este jueves. El ministro explicó que una vez evaluado el Plan Nacional de Vacunación en el Quindío, la cobertura está 10 puntos porcentuales sobre el promedio nacional. Aquí se alcanza en la actualidad el 62% de dicha cobertura y esto, destacó el ministro, es gracias a las acciones promovidas por el Gobernador, los alcaldes, el trabajo incansable del personal de la salud, además de la buena respuesta de la comunidad.

De cumplirse esta meta, este sería el primer departamento en Colombia en lograr inmunidad de rebaño. En ese sentido, desde el Ministerio, su titular se comprometió a brindar el apoyo necesario en cuanto a envío de dosis y asesoría constante, reiterando la importancia que para la actividad turística de fin de año tendría la declaratoria de esta región como “Destino Turístico Bioseguro”:

Voz del ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov