Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco del programa ‘Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clase’, la secretaría departamental de Educación acompañó al ministerio del ramo en la entrega de dos salas de lectura en la Ciudadela Educativa San Bernardo, en Calarcá, y la institución educativa Santa Teresita, en La Tebaida.
De parte de la cartera nacional, el director técnico Jaime Vizcaíno Pulido expresó la naturaleza de estos dos ambientes: “Estos espacios fueron promovidos en el seno del Plan Nacional de Lectura y Escritura, con el ánimo de permitir el acercamiento a la lectura desde la educación inicial, basada en el disfrute, la libre expresión y la interacción, para incentivar el gusto por leer y la asimilación y creación de narrativas desde la primera infancia”.
Así mismo, la secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada, reiteró que la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el ministerio garantiza un mejor ejercicio de desarrollo educativo e intelectual. “Fortalecemos el proceso de lectura, lo comunicativo, lo expresivo y lo lingüístico, para fomentar el desarrollo intelectual y las buenas prácticas educativas”, dijo.
De manera complementaria se entregó a la I.E. La Palmera, en Pijao una dotación compuesta por una nevera, licuadora, estufa, mercados, vajillas y elementos de cocina, para que la casera pueda trabajar y los niños vean respetado su derecho a la educación y sus necesidades básicas sean cubiertas.
La Oficina de la Gestora Social, en asocio con la secretaría de Educación departamental, realizó el pasado lunes 4 de octubre una significativa donación al internado Las Palmeras, del municipio de Pijao, en aras de equipar esta institución para el retorno a la presencialidad de los escolares de esta zona.
Utensilios de cocina, mercado y objetos de uso personal para los niños del internado fueron entregados por el equipo multidisciplinario de la Gobernación del Quindío. “Estamos trayéndoles a los niños los elementos necesarios para que puedan realizar el proceso educativo, permitiéndoles tener óptimas condiciones de alimentación y de educación”, explicó Liliana María Sánchez, secretaria de Educación.
Este aporte realizado por la administración departamental le permite al plantel educativo dar reapertura a sus actividades presenciales, facilitando con ello el acceso educativo al que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho.
Luego de haber entregado en el corregimiento La India, en Filandia, un cuarto frío que beneficia a 85 productores de la asociación Asprofil, la oficina de cooperación internacional turca TIKA regresó al Quindío a conocer dos iniciativas más que podrían ser objeto de financiamiento de la entidad a través de mecanismos de cooperación internacional. El contacto fue realizado por la Casa Delegada del Quindío y la asesora de despacho Lina Duque Ossman, y la visita fue atendida por la secretaría de Agricultura.
El director de la oficina de cooperación internacional turca TIKA en Colombia, Ersin Çopur, explicó: “Gracias a que el proyecto ya ejecutado fue satisfactorio, estamos en proceso de apoyar la cooperación en varias áreas. Consideramos que tenemos buenas alianzas de cooperación con la Gobernación y esperamos poder expandirlas”, indicó.
Entre tanto, el titular de la cartera departamental, Julio César Cortés Pulido, señaló que, atendiendo a esta visita, se presentaron dos proyectos. “El primero, solicitado por la comunidad de Calarcá, de una torrefactora para cafés especiales que cuenta con la iniciativa y el aval de la corporación Cordilleranos del Quindío, con un presupuesto de $180 millones para más de 250 familias”, afirmó.
Entre tanto, el director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, Jorge Tejada Galvis, describió el segundo proyecto, de fortalecimiento de una planta de quesos madurados: “Queremos darle una alternativa al productor de leche de mejorar su rentabilidad, luego de la crisis mundial por el alza de las materias primas. Uno de los caminos es generar valor agregado con la elaboración de estos quesos, que puede valer 100 pesos el gramo en el mercado. La demanda viene creciendo a nivel local y tenemos grandes posibilidades de exportación”, concluyó.
Voz de Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre proyectos presentados a TIKA.
Voz de Jorge Tejada, director del Comité de Ganaderos, sobre proyectos presentados a TIKA.
Desde el lunes 4 de octubre está abierta en la plazoleta de la Asamblea Departamental la exposición 15 años del teatro La Musaraña de La Tebaida.
Con una serie de estampados, telas y tambores, el emblemático teatro transporta al público a lo largo de sus mejores puestas en escena.
“El teatro hace parte del patrimonio cultural del departamento y especialmente del municipio de La Tebaida. Hemos luchado por crear nuestra propia dramaturgia. Nuestras obras han sido escritas, dirigidas y actuadas por nuestro equipo de trabajo. Esta exposición es una recopilación de todas las obras que hemos montado y está representada mediante una simbología del tejido”, expresó Juliana María Buitrago Botero, codirectora del teatro La Musaraña.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura y la Jefatura de Patrimonio y Artes, extiende cordial invitación para que visiten la Ruta del Patrimonio Cultural en el mes de octubre para conocer la historia de La Musaraña y celebrar junto con ellos 15 años de arte sobre las tablas.
Con motivo de la conmemoración del Día del Adulto Mayor, el gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en articulación con las secretarías del Interior y de Familia y la Unidad para la Atención y Reparación de las Victimas, realizó un evento para los adultos mayores víctimas del conflicto armado.
La actividad se realizó en el Centro Metropolitano de Convenciones y contó con la asistencia de 40 participantes. Al respecto la directora de Protección de los Derechos y Atención a la Población, Juana Camila Gómez Zamorano, manifestó: “Se realizaron varias actividades, como la socialización de rutas de atención y prevención; se desarrollaron talleres psicosociales muy importantes para esta población, seguido de un acto simbólico con flores, y se les brindó un espacio de participación, donde pudieron expresar sus solicitudes, necesidades e inquietudes a las diferentes entidades presentes.
“Fue un evento muy sentido. La importancia de realizar estas conmemoraciones no es solo cumplir con lo que nos exige la Ley 1448, sino también conmemorar estas fechas importantes que ayudan a la verdadera reparación integral de nuestras víctimas del conflicto armado. Así construimos además memoria histórica en el departamento del Quindío”, sostuvo Gómez Zamorano.
El 12 de octubre, a partir de las 9 a.m., en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD, se cumplirá la II Mesa Departamental de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, coordinada por la secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres.
Al evento acudirán niños de todos los municipios del Quindío, que serán los encargados de moderar e intervenir a manera se sesión en este importante espacio de participación que genera mecanismos de comunicación entre las entidades públicas y representantes de la niñez, con el objetivo de que se fortalezcan las acciones que apuntan a velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes del ente seccional.
También participarán en el encuentro representantes de las secretarías de Salud y Educación, la Procuraduría; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf; y de la Oficina de la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas.
La secretaria explicó que el orden del día lo podrán los miembros de la Mesa, que expondrán sobre temas relacionados con los procesos participativos de los menores de edad, ante la mirada atenta de los integrantes del gabinete seccional, que incluirán sus propuestas en la agenda de la Gobernación del Quindío.
Presidido por la Gobernación del Quindío, se llevó a cabo el Consejo Extraordinario de Seguridad Ampliado, con los alcaldes de los municipios cordilleranos, donde se contó con la presencia del Instituto de Bienestar Familiar, ICBF; Ejército Nacional, Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación, Personería y Contraloría, con el fin de tratar temas de seguridad y orden público de estos municipios y ratificar el compromiso de trabajar de manera articulada por el bienestar de todos los quindianos.
Las autoridades del departamento entregaron un parte de tranquilidad. Jorge Iván Osorio Velásquez, alcalde del municipio de Génova, manifestó: “Se han realizado consejos de seguridad con diferentes actores, con la secretaría del Interior del departamento, donde se ha llegado a la conclusión de que vivimos en un territorio pacífico y seguimos promulgando nuestro Quindío como un territorio de paz”.
Por su parte la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, expresó, luego de escuchar el informe de los organismos de seguridad, que es importante enviar un parte de tranquilidad a todos los habitantes y visitantes del departamento para esta próxima semana de receso escolar, donde el Quindío se alista para recibir a todos los turistas que llegan al ‘Corazón de Colombia’.
"No hacen falta motivos distintos al amor y querencia por nuestro terruño, para motivarnos a salir día a día a recorrerlo. Por eso siempre me siento complacido, porque cada amanecer encuentro a un quindiano como compañía para acercarme más a mi tierra; y así, bien acompañado tomamos la senda que sin importar en qué nos traslademos, nos conduce al corazón de esta tierra, que palpita en cada vereda, en cada corregimiento, en cada municipio con latidos de esperanza y de fe por un mañana construido por todos y que nos brinde bienestar a todos por igual".
La Gobernación del Quindío, a través de la dirección de Poblaciones de la secretaría de Familia, adelantó este lunes 4 de octubre, el Consejo Municipal de Migrantes, encuentro realizado en la alcaldía del municipio de Quimbaya y cuyo tema principal fue la atención a infancia y adolescencia en situación de migración.
“Como cumplimiento al nuevo estatuto 00216 del 1 de marzo de 2021, donde se reglamenta la permanencia de los venezolanos en el departamento y en el resto del país, tuvimos el acompañamiento de Migración Colombia, quienes nos explicaron el tema del acceso al sistema de salud de los menores, teniendo en cuenta que quienes aún no están legalizados no pueden acceder al servicio”, explicó Angélica María Gutiérrez Dávila, enlace de migración de la secretaría de familia departamental.
Posterior a esto, la gobernación del Quindío se comprometió a brindar un acompañamiento en el próximo Consejo Departamental de Migrantes, capacitando directamente desde Migración Colombia a cada uno de los enlaces de los 12 municipios, con el fin de que no se tergiverse la información del estatuto.
La administración departamental, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ratifica su compromiso con las diversas poblaciones, en este caso con la comunidad de migrantes venezolanos, quienes, según el último censo realizado, ascienden a 11.060 personas en el Quindío.
Con un triunfo en calidad de local cerró su actuación en la primera fase de la Liga Nacional de Fútbol de Salón el equipo Tú y Yo Somos Quindío, logrando su clasificación a la fase de eliminación directa, que se disputará con partidos de ida y vuelta, continuando en competencia el equipo que gane la serie.
El partido que le dio la clasificación a la siguiente fase se disputó el fin de semana en el Coliseo del Sur en la capital quindiana, frente al Club Milagroso de Buga, al que derrotó 3-2, en un juego vibrante de principio a fin.
La liga no tiene respiro, y este fin de semana se iniciará la fase de eliminación directa. La Selección Tú y Yo Somos Quindío iniciará de local: este sábado 9 de octubre, recibirá en el coliseo del Sur de Armenia al Club Esmeralda, del municipio boyacense de Muzo. El juego de vuelta será el sábado 16 de octubre, en territorio boyacense.
Positiva resultó la participación del badminton quindiano en la II Válida Nacional Júnior, que se realizó en Pereira el fin de semana anterior y al que asistió con 14 deportistas en las categorías sub- 9, sub-11, sub-15 y sub-17, ganando 3 medallas de oro, 2 de plata y 2 de bronce. El evento sirvió para que los niños de la categoría sub-9, que es el semillero, adquirieran un poco de experiencia y vivieran lo que es una competencia.
La válida se disputó, mostrando cada una de las ligas participantes un alto nivel, lo que realza el desempeño de los quindianos y el trabajo de cara a Juegos Nacionales. Las 3 medallas doradas se consiguieron en la modalidad de doble.
Reseña de las medallas
Oro dobles masculino sub-17, Sergio Zapata - Nicolas Morales. Oro dobles femenino sub-17, Saraí Daniela Pescador - Dahiana Giraldo. Oro dobles mixto sub-17, Nicolas Morales - Dahiana Giraldo.
Las medallas de plata fueron ganadas por Sergio Zapata modalidad individual sub-17, y en dobles mixto sub-17 por Sergio Zapata - Saraí Pescador. Entre tanto, Emanuel Ramírez, en individual masculino sub-11, y Lucia Barrios, en individual femenino sub-11 le entregaron al Quindío los 2 metales dos medallas de bronce.
En la mañana del lunes 4 de octubre, el hogar del anciano San Vicente de Paul, en el municipio de Circasia, abrió sus puertas al equipo de la secretaría departamental de Cultura, para una jornada de lectura, escritura y oralidad, en el marco de ‘Quindío, un corazón para leer’, el proyecto que ejecuta la Gobernación del Quindío con el apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura.
Los adultos mayores y el personal del hogar disfrutaron de la actividad, en la que leyeron, conversaron, rieron y recibieron ejemplares de la Biblioteca de Autores Quindianos.
Andrea Caicedo, gerontóloga del hogar, expresó: “Agradecemos a la Gobernación y la secretaría de Cultura por brindar estos espacios para nuestros adultos mayores. A ellos les encanta todo lo que tenga que ver con lectura, poesía y saber de su cultura. Estas actividades hacen que aumente y sea notoria su participación socialmente, por lo que resulta enriquecedor para ellos y para nuestra Institución”.
Por su parte, Carlos Alberto Hoyos, habitante del hogar, agregó: “La actividad estuvo maravillosa, porque aprendimos muchas cosas, sobre la cultura Quimbaya y poemas que yo sí había oído, pero no les había prestado tanta atención como en este momento. Su visita nos alegró mucho y esperamos que vuelvan”.
Con estas jornadas, el gobierno departamental le apuesta a la lectura como una herramienta para el desarrollo social y cultural entre comunidades diversas, en esta oportunidad, con especial atención al adulto mayor.