Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La lucha contra la delincuencia, el desempleo, la generación de obras de infraestructura y el respaldo a los procesos de desarrollo local fueron algunos de los aspectos que se trataron en la instalación de ‘Quimbaya Sí para ti’, programa de la Gobernación del Quindío en el que el mandatario, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se traslada a cada localidad para atender personalmente a sus ciudadanos y autoridades.
En un alegre acto de instalación, acompañado por los jóvenes del programa ‘Seres Maravillosos’, el alcalde, Jaime Andrés Pérez Cotrino, se mostró optimista con el inicio de la jornada: “Hoy señor gobernador tenemos la esperanza de que Quimbaya, en su programa Quimbaya sí para ti, sea visto como ese territorio de paz, ícono de cultura, civismo y tradición, como ese territorio que necesita obras de infraestructura, que necesita inversión, que entre los dos, señor gobernador, como lo hemos venido haciendo, trabajando de la mano, lo vamos a lograr”.
A su turno, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, le dio al alcalde un mensaje esperanzador con una de sus principales inquietudes: “Quiero decirle que usted no está solo ante las necesidades que lo hacen sufrir, el desempleo por el que usted tanto sufre también es nuestra preocupación, venimos trabajando seriamente para encontrar soluciones al desempleo”.
El gobernador destacó los esfuerzos del alcalde por moralizar su administración y generar condiciones de seguridad para sus habitantes, e invitó a los quimbayunos a rechazar las propuestas del narcotráfico a través de negocios ilícitos y préstamos informales como el ‘gota a gota’: “En vano trabajamos nosotros para desarticular las bandas, si la ética y la moral de los ciudadanos no rechaza las ofertas tentadoras del narcotráfico y del crimen. Estamos haciendo nuestra tarea. Hemos tomado medidas para resolver los grandes problemas que afectan a nuestro pueblo, somos el único departamento que hasta ahora ha presentado soluciones concretas para paralizar a los prestamistas ‘gota a gota’, que les roban a ustedes, ante la necesidad, con grandes intereses”.
Durante el primer día de Quimbaya Sí para ti, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino y sus respectivos gabinetes se reunieron en el Consejo de Gobierno Ampliado en busca de socializar la principales problemáticas y necesidades de la población quimbayuna para determinar las posibles soluciones a dichas peticiones.
Temas relacionados con la protección del medio ambiente, así como acciones para disminuir la inseguridad, aumento del empleo, programas para promover un turismo responsable y la adecuación de instituciones educativas del ‘Municipio Luz’ fueron socializados por el gabinete municipal al departamental.
Con respecto a la seguridad, el gobernador del Quindío tras conocer que las cámaras de seguridad presentes en Quimbaya no están funcionando, lo que ha aumentado las cifras de hurtos en la localidad, anunció que se repararán dichas cámaras y que se instalarán diez más para proporcionarle garantías a los quimbayunos. El mandatario de los quindianos también resaltó la importancia que tendrá la construcción de los CarPaz para la comunidad rural del municipio.
Asimismo, indicó que desde su administración se tiene prevista la adecuación en la infraestructura de varias instituciones educativas para el mejoramiento de las sedes escolares, además afirmó que en la actualidad se están gestionando recursos para comprar predios cercanos a los páramos, con el fin de que el Quindío posea zonas de protección y no hayan dificultades en el abastecimiento del agua.
La señalización de las vías y el fortalecimiento del Festival de Velas y Faroles fueron otras de las peticiones socializadas en el Consejo, a lo que el gobernador del Quindío manifestó que se tiene un convenio para la demarcación de las señales de tránsito. Es así como IDTQ iniciará el proceso correspondiente, y con respecto al evento turístico, afirmó que la Gobernación continuará apoyando este patrimonio inmaterial.
Por su parte, el alcalde de Quimbaya destacó estas reuniones como fundamentales para que de manera articulada se puedan ejecutar obras que beneficien los ciudadanos, y reconoció el éxito de la descentralización del gobernador del Quindío, indicando que cada localidad visitada ha recibido un importante apoyo departamental.
Los integrantes del Honorable Concejo Municipal de Quimbaya recibieron al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien en el primer día de su jornada de gobernanza ‘Quimbaya Sí para ti’ destinó un espacio para compartir con los ediles y escuchar las necesidades de la ciudadanía que representan. Asimismo, el mandatario expuso los diversos programas que se llevan a cabo desde la administración seccional que generan impacto en este Municipio Luz.
El mandatario invitó a los concejales a realizar un análisis profundo sobre diversos programas y propuestas, y solicitó, no sin antes ratificar su respeto por las decisiones del alcalde municipal, que hicieran especial énfasis en tres puntos que para él son de gran importancia para Quimbaya: la necesidad de crear el área metropolitana, el apoyo y aporte de ideas para la conformación de los CarPaz, que serán dos para el municipio, uno en Pueblo Rico y otro en Naranjal; y el estudio de la situación minera de manera que puedan tener los insumos y argumentos necesarios para asumir una posición frente a esta situación.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Tenemos que trabajar en la unidad y no solo es la administrativa, también es financiera. No es justo que una llamada de Armenia a Quimbaya sea de larga distancia, nosotros tenemos una cercanía natural y eso hace parte de las cosas que uno puede disfrutar cuando hay área metropolitana. Esta iniciativa empieza por la voluntad del alcalde y los concejos municipales”.
Jhon Harold Rengifo, presidente del Concejo de Quimbaya, expresó: “Con mucho beneplácito recibimos la visita del gobernador, porque es la primera vez que un mandatario visita un municipio y se va a quedar tanto tiempo trabajando desde el mismo. Es una visita importante, yo le apunto a la descentralización y aplaudo esta iniciativa, el ejercicio administrativo no se debe hacer en cuatro paredes, se debe salir y mostrar a la comunidad como este”.
Otros concejales que intervinieron en la sesión manifestaron su preocupación por los costos de los servicios públicos, la necesidad de mejorar los comedores escolares y las vías terciarias del municipio. Asimismo, hablaron de la creación de más asociaciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los campesinos y aumentar su productividad. Además, hicieron especial énfasis en las adecuaciones que necesita el hospital Sagrado Corazón de Jesús.
Por otra parte, la concejala Gloria Patricia Duque, dijo: “El gobernador tiene unas ideas muy interesantes en materia pecuaria que me parece que son valiosas y que pueden replicarse en nuestro municipio. También en el tema cultural, es valioso que él esté pensando en cultura y deporte”.
Como respuesta a muchas de estas inquietudes, el gobernador explicó en qué va el proyecto de mejoramiento del hospital para el cual ya se han entregado los documentos en el ministerio; en qué consisten los CarPaz y cuál es el impacto para la población rural. También explicó en que se han invertido los recursos para la institución educativa General Santander y socializó unas de las iniciativas más ambiciosas de este gobierno: la primaria artística, que tiene diez escuelas piloto (una de ellas en Quimbaya) y el proyecto ‘Quindío Bilingüe y Competitivo, iniciativa aprobada hace pocos días por el OCAD regional.
En su primer día de gobernanza en Quimbaya, el gobernador de Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde del municipio, Jaime Andrés Pérez Cotrino, se reunieron con 12 líderes religiosos representantes de diferentes confesiones para fortalecer el tejido social, exponer las problemáticas que se registran en el sector y buscar soluciones. Asimismo, en el encuentro la administración seccional ratificó su compromiso de aplicar la Política Pública de Igualdad y Libertad Religiosa.
Durante la jornada de la que también participaron la directora de la Oficina Privada de la Gobernación, Magda Inés Montoya Naranjo, y la gestora social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá, los religiosos ofrecieron sus servicios para mitigar las problemáticas de violencia intrafamiliar, drogadicción, sicariato y descomposición social, acciones que según ellos son factores que deterioran la sociedad. Tras las manifestaciones, ambas administraciones acordaron trabajar mancomunadamente para lograr los cambios que la comunidad necesita.
En el encuentro, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Buriticá, socializó algunas de las acciones que realiza para mitigar las anteriores problemáticas. Además se habló sobre la visión de libertad religiosa, políticas en cuanto a educación y la necesidad de que los niños reciban clases de la religión que requieren, lo anterior sin afectar a la población que no profese la misma fe.
Liliana Castañeda Bohórquez, representante de iglesia presbiteriana Cumberland, afirmó: “Nos sentimos muy contentos porque es el primera vez que tenemos un acercamiento con los mandatarios, aquí ellos pueden ver nuestras necesidades y buscar la solución más viable. Queremos conocer los derechos de las diferentes confesiones y mirar cómo podemos vincular esos derechos al servicio a la sociedad”.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Educación Departamental, apoya el programa ‘Seres Maravillosos’ que adelanta el Club Rotario de Quimbaya desde hace 15 años. El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, explicó sobre esta iniciativa: “Los estamos atendiendo con el apoyo de un profesional y en coordinación con la propuesta educativa que tiene el municipio, así como una huerta para su aprendizaje y un equipo de profesionales que está mejorando los diagnósticos y está apoyando a este grupo con otro profesional en el aula”.
Diana Marcela Villalobos Posada, representante del programa ‘Seres Maravillosos’, expresó su agradecimiento al apoyo del gobierno seccional y el acompañamiento que han venido recibiendo en su labor: “En este momento se están atendiendo alrededor de 45 personas, entre niños, jóvenes y adultos. Tenemos matriculados 26 niños en la institución educativa Instituto Quimbaya, sede Sagrado Corazón de Jesús, que se benefician de un modelo flexible para personas con necesidades educativas especiales”.
Arias Velásquez confirmó que de manera regular, el departamento atiende en promedio unos 2.600 menores que tienen necesidades educativas especiales.
En jornada única y primaria artística, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha superado las metas del Plan de Desarrollo
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, inició la revisión semestral de la ejecución de metas del Plan de Desarrollo 2016 – 2019 ‘En Defensa del Bien Común’, cumpliendo con lo que prometió en campaña, de hacer periódicamente estas evaluaciones. La meta para este año era lograr que 13 mil estudiantes se beneficiaran con jornada única, no obstante, la cifra ha superado los 15 mil alumnos.
Según el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, a futuro la jornada única dependerá de la edificación de obras de infraestructura, previstas en un plan que considera la construcción del Liceo Andino de la Santísima Trinidad en Filandia y del Liceo Quindío en Salento, en lo que se invertirán recursos del Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa del Ministerio, a través del cual la Nación pondrá $7 mil millones, y el departamento $3 mil millones de la Estampilla Prodesarrollo.
Asimismo se adelantarían otras obras por $12.500 millones con recursos de regalías, para lo que el departamento hará los estudios y diseños para presentar las propuestas al Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, que contemplan nuevas aulas para los planteles Francisco Londoño de Circasia, Luis Arango Cano de La Tebaida, las sedes La Popa y Boquía, así como en otras instituciones educativas, todo con el objetivo de ampliar la cobertura de la jornada única, que además demandará alimentación escolar y contratación de docentes, lo que depende del Ministerio de Educación.
Con respecto al programa de Primaria Artística, que inició este año, el secretario de Educación expresó: “Este es un ejercicio nuevo, pero acogido con mucho interés por las comunidades educativas. En el Plan de Desarrollo habíamos planteado la propuesta para que este año tuvieran seis instituciones educativas de primaria este programa, pero ya estamos llegando a diez, lo que nos llena de satisfacción. El gobierno departamental ya transfirió los recursos para la compra de instrumentos musicales y alimentos para la práctica de música y danza”.
Con la asistencia de 22 rescatistas de entidades de socorro de Calarcá, Salento, La Tebaida, Barcelona y Buenavista se realizó en este último municipio el Taller de Rescate Rural, liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD. Esta actividad tuvo una duración de 48 horas continuas y giró en torno a tópicos como consideraciones del rescate en áreas rurales, rescate vertical, orientación y cartografía, atención prehospitalaria, entre otros.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, expresó: “Es una articulación entre la Gobernación del Quindío y el municipio de Buenavista, que generó la preocupación por una actividad de alto riesgo que se hace en la localidad, como el parapentismo, por ello, la importancia del Taller de Rescate Rural y la participación de los organismos de socorro del municipio y el departamento frente a una eventual emergencia por las características de este deporte extremo”.
Asimismo, Mosquera Álvarez especificó que 11 municipios serán los beneficiados de este taller, exceptuando a Armenia que tendrá su propio taller, y en la actualidad desde su oficina se están realizando gestiones y articulaciones para dicha actividad. Además, el funcionario agregó que la culminación del taller contó con una simulación de ejercicio práctico de búsqueda de parapentes desaparecidos en el cerro de Las Tres Cruces de Buenavista, donde los 22 rescatistas pusieron a prueba los conocimientos adquiridos durante las últimas horas.
Óscar Fabián Restrepo, voluntario de la Cruz Roja Quindío y participante del evento, declaró: “Este taller ha sido muy interesante. Hemos trabajado en las áreas abiertas temas como cartografía, manejo de brújula, sistema de navegación satelital, entre otros que han aportado de gran manera a las actividades de búsqueda y rescate por emergencia o por personas desaparecidas, logrando un ejercicio muy dinámico y proactivo”.
Jessica Torres Becerra, voluntaria del Equipo Scout de Emergencia, resaltó la oportunidad de trabajar de la mano con compañeros de la Cruz Roja, Defensa Civil, Batallón Cisneros del Ejército Nacional, Corporación de Búsqueda y Rescate Canino y los cuerpos de Bomberos Voluntarios, todo para unificar criterios y protocolos de acción en caso de presentarse una emergencia en el departamento.
El lote de los antiguos talleres departamentales será utilizado para la edificación del Laboratorio de Salud Pública, las bodegas de la secretaría de Salud del Quindío y la sede de Medicina Legal, que está siendo gestionada por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, según lo anunció el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.
Sobre las personas que llevan varios años viviendo en el sitio, Rincón Zuluaga afirmó: “El lote de los antiguos talleres es muy grande, la distribución de las áreas para Medicina Legal y para el laboratorio de Salud Pública no comprometen las áreas que habían sido tomadas u ocupadas por los adultos mayores, eso está claro. La oficina jurídica de la Gobernación está estudiando la legalización de esos aspectos”.
Con el objetivo de establecer herramientas y mecanismos de participación para los jóvenes del Quindío, la administración seccional a través de la Secretaría de Familia lideró la primera Asamblea Departamental de Juventud, instancia en la que se socializaron las acciones ejecutadas por la oficina de Juventudes y el avance de la implementación de la Política Pública Departamental de Juventud.
En este encuentro, en el que participaron la gestora social del Quindío, Liliana Osorio Buriticá; representantes de las 12 plataformas municipales de juventudes, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, entre otras entidades, la oficina de Juventud expuso que está implementando el fortalecimiento a las plataformas municipales y desarrollando la Política Pública de Juventud en diferentes municipios del Quindío. Asimismo, capacitó a los jóvenes sobre la Ley 1622 de 2013 y 2017.
Con respecto a los avances de la política en mención, se expuso que para dar cumplimiento a los indicadores se han implementado estrategias entre las que se destacan la realización de 25 proyectos culturales. En materia de deportes se están realizando programas de actividad física. Asimismo, se está implementando la estrategia de prevención de consumo de sustancias psicoactivas y se están apoyando cadenas productivas.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, expresó: “Si nosotros apoyamos estas asambleas desde las plataformas y consejos de juventud, estamos abriendo espacios para que ellos sean buenos ciudadanos, acciones que la Gobernación del Quindío busca promover”.
Durante el encuentro, Emanuel Fernando Díaz, participante de la plataforma de Pijao, fue elegido como representante del Consejo Departamental de Política Social. Asimismo, informaron las acciones que desarrollarán en el marco de la semana de la juventud. Entre las actividades se encuentran representaciones artísticas, académicas, culturales, deportivas entre otras.
Durante la semana de gobernanza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá además se cumplirá una extensa agenda cultural para los quimbayunos.
En el marco de la semana de gobierno Quimbaya Sí para ti que se cumplirá desde hoy hasta el próximo sábado en el municipio luz del departamento, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino con sus respectivos gabinetes se desplazarán hasta los barrios y veredas para escuchar a la comunidad y desarrollar actividades lúdicas, culturales y sociales.
Mesas social y de seguridad, de generación de ingresos, oportunidades y emprendimiento, de productividad rural, oportunidades e incentivos, así como diálogos sociales en los barrios Ciudadela, La Esperanza, Villa Laura, y Clementina; y reuniones en las veredas Naranjal, Laurel, Puerto Alejandría, El Jazmín y Pueblo Rico serán algunas de las actividades a ejecutar durante estos seis días que iniciarán hoy.
Asimismo, durante la semana de gobernanza en Quimbaya se cumplirán en la Casa de la Cultura y en diferentes barrios actividades artísticas y educativas como picnic literarios, presentaciones artísticas y folclóricas con talento de la región.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hace un llamado a toda la comunidad para que participe de estos espacios propicios para conocer de primera mano las necesidades y peticiones de los quimbayunos, e invita a la ciudadanía a las actividades que desarrollarán cada una de las secretarías enmarcadas en brigadas de salud, actividades artísticas, de diálogo, feria de servicios, jornadas deportivas y de integración.
El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Alberto Botero López, acompañó al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y al secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, en el lanzamiento del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Territorial del Quindío, PIGCCTQ, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Unión Europea.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó durante el desarrollo del evento que la preservación del medio ambiente es una promesa plasmada claramente en el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común, y todas las acciones que propendan por un desarrollo ecológico y sostenible para el departamento son bienvenidas. “Nosotros queremos un Quindío verde, que produzca alimentos inocuos, que no le hagan daño a las personas que los consumen, con una oferta sostenible, ecológica y orgánica, queremos poder decir que los quindianos vivimos sin hacerle daño al medio ambiente”, agregó el mandatario.
El viceministro de Ambiente y Desarrollo sostenible, Carlos Alberto Botero López, aseguró que hay que ser claros con las consecuencias y amenazas que conlleva el cambio climático, y afirmó que si la sociedad no entiende la responsabilidad para evitarlas, el problema será incontrolable para el año 2030. “Esperamos que las autoridades locales, nacionales y la comunidad entiendan todas las prevenciones que debemos tener para evitar que en unos años el planeta aumente 2.4 grados centígrados más su temperatura (…) estamos trabajando en compañía, no solamente de los entes territoriales, sino también de la academia, de las corporaciones regionales y de todos los quindianos para buscar cómo mitigarlo, y definitivamente esta Política de Cambio Climático es una solución para conseguirlo”.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que la administración departamental entregó al Ministerio de Ambiente un proyecto que tiene como propósito hacer la definición e implementación de la infraestructura que demanda todas las rutas que van desde el Valle de Cocora hasta el Parque Natural de Los Nevados, para que se cumpla la definición de la capacidad de carga de cada uno de los tramos y garantizar la protección de los recursos naturales en estas zonas.
Asimismo, desde la secretaría departamental se realizó un diagnóstico de las energías renovables que se pueden producir en el Quindío, así como un plan para el manejo de residuos y aprovechamiento de los mismos para generar energías alternativas en el departamento.
Con una inversión cercana a los $700 millones, la administración departamental, en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de su Secretaría de Aguas e Infraestructura y de su Promotora de Vivienda y Desarrollo, adecuó las instalaciones de siete instituciones educativas, con el objetivo de brindarles mejores condiciones a los estudiantes de Calarcá.
Al respecto, el mandatario de los quindianos manifestó: “Ya estamos entregando obras. Estamos entregado polideportivos, así como el mejoramiento de viviendas e infraestructura. Las obras se irán viendo, porque el trabajo de respeto por el bien común empieza a dar sus resultados”.
En la institución educativa Román María Valencia se invirtieron 35 millones 106 mil 793 pesos. Este monto fue utilizado para adecuar la media torta del coliseo cubierto, así como su aspecto exterior, con pintura, estuco y mampostería.
En la institución educativa Antonio Nariño se reforzó el muro perimetral del coliseo cubierto, lo que tuvo un costo de 38 millones 375 mil 334 pesos.
En la institución educativa San Bernardo, sede principal en el corregimiento de Barcelona, se adecuaron el restaurante y el almacén, se construyó una batería sanitaria con puntos de desagüe, redes sanitaria e hidráulica, instalación de aparatos sanitarios, lavamanos e instalaciones eléctricas. La intervención costó 33 millones 549 mil 704 pesos.
En la institución Rafael Uribe Uribe se realizó la intervención de baterías sanitarias para mujeres y hombres, la reposición de instalaciones hidrosanitarias y eléctricas y los acabados, así como la reparación y mantenimiento de la impermeabilización existente por 237 millones 689 mil 159 pesos.
En la institución Jhon F. Keneddy la inversión fue por 88 millones 52 mil 73 pesos y consistió en la construcción del aula y sus respectivas escaleras de acceso. La estructura fue hecha en concreto, con cubierta, e instalaciones eléctricas y acabados.
En la sede principal de la institución educativa San José la administración departamental invirtió 168 millones 7 mil 194 pesos en baterías sanitarias para estudiantes de primaria y secundaria, cambio en la cerámica de pared, la compra de marcos y puertas en acero inoxidable, así como el mejoramiento del cielo raso y del piso. En el comedor se construyeron bancas y mesones en granito pulido y se realizaron reparaciones en las instalaciones eléctricas y se adelantaron trabajos de pintura.
En el Instituto Tecnológico la inversión fue de 80 millones 569 mil 877 pesos. Se realizó la adecuación con acabados, revoque, estuco pintura y enchapes del restaurante escolar, se llevó a cabo la revisión y reposición de instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, y se demolió y niveló el piso. Asimismo, se realizó el enchape, el recorrido de cubiertas, se le hizo mantenimiento a las instalaciones eléctricas y se adelantaron labores de pintura en sus exteriores.