logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Quindío se vistió de tricolor para conmemorar el Grito de Independencia“Feliz Día de Independencia para todas las fuerzas y para todos los ciudadanos, para la virtud, el honor y la vida”: gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

El desfile de las fuerzas armadas del departamento y el orgullo patrio de los quindianos engalanaron la avenida Bolívar de Armenia en la conmemoración de los 207 años del Grito de Independencia. Durante la jornada, que estuvo acompañada por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, autoridades locales y cuadros de mando del Ejército y la Policía Nacional, se rindió además un homenaje a los héroes de la gesta libertadora.

Los ciudadanos, quienes acudieron masivamente al desfile que inició en el parque Los Fundadores y que finalizó en la plaza de Bolívar con una ofrenda floral al libertador y un sentido homenaje a los héroes caídos en combate, agradecieron y destacaron este tipo de actos que no solo conmemoran el 20 de julio como una de las fechas más importantes para Colombia sino que también se visibiliza el trabajo de los integrantes de las diferentes instituciones.

Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Los santos, los héroes y los patriotas nos han dejado mensajes hasta con sus vidas, que lo que más se debe respetar y amar es la libertad. Jamás el hombre volverá a ser esclavo, gracias quindianos por creer que lo estamos haciendo, estamos trabajando de corazón por la independencia real”.

Asimismo, el comandante de la Octava Brigada, coronel Hugo Sandoval, destacó la importancia de la participación de cada uno de los colombianos en esta celebración e invitó a toda la comunidad a continuar por la senda de la prosperidad y el progreso del país y del departamento.

En la clausura del acto, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde (e) de Armenia, Luis Antonio Cobaleda Garay;  y el comandante de la Región III de Policía, brigadier general Nelson Ramírez Suárez, condecoraron a militares, policías, integrantes de la Armada Nacional, y CTI de la Fiscalía, por su ardua labor en pro del bienestar de los colombianos.

Gobernación del Quindío invirtió más de 240 millones para que los jóvenes de Salento disfruten de un skate park con alturaGracias al gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, los jóvenes salentinos tendrán acceso a un nuevo skate park ubicado en el barrio Frailejones, que cuenta con 144 metros cuadrados. Dicha obra, que está compuesta por varias rampas y módulos para la práctica de deportes extremos, ratifica el compromiso del mandatario de los quindianos por promover los espacios deportivos en el departamento.

Asimismo, en el coliseo principal de Salento se pintaron las graderías y la cancha que cuenta con una extensión de 838 metros cuadrados, y se revocó y se realizó mantenimiento al escenario deportivo. En total, la administración departamental invirtió $246 millones 439 mil 543 en estas dos intervenciones.

Se activó la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales del Quindío para los comicios de 2018Con el propósito de brindar espacios seguros y transparentes a los quindianos durante las próximas elecciones de Cámara, Senado y Presidencia de la República,  que se realizarán el 11 de marzo y 27 de mayo de 2018, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá activó la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, comité responsable de la vigilancia y control previo, durante y posterior a los comicios.

Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica y delegada por el mandatario de los quindianos para liderar este encuentro, puntualizó: “Es una manifestación desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y de todos los actores del proceso electoral que estamos prestos a garantizar que los comicios electorales se hagan con total transparencia y con un total respeto por la democracia, para que no se presente ninguna dificultad en los comicios que tendremos en 2018”.

Por su parte, Betty Martínez, coordinadora de la Misión de Observación Electoral, MOE, explicó: “Con la llegada del calendario electoral se da luz verde a todo el desarrollo e inicio de la campaña política del 2018, es decir, los funcionarios que deben retirarse de los cargos, las fechas de inscripción, las fechas de recolección de firmas de los grupos significativos de ciudadanos y el censo electoral si aumenta o disminuye, con toda la logística que tiene que preparar la Registraduría Nacional”.

Sector cultural turistas y comunidad disfrutaron de la Exposición Colectiva de Artistas Quindianos una iniciativa de la Gobernación para fortalecer el arte en el departamentoLa exposición estará presente en la sala Roberto Henao Buriticá hasta el mes de agosto.

Con gran asistencia se cumplió en la sala Roberto Henao Buriticá el lanzamiento de la Exposición Colectiva de Artistas Quindianos, 'Quindío Sí crea', una de las iniciativas del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que busca generar espacios para que los ciudadanos y turistas que quieran disfrutar del buen arte lo puedan hacer sin salir del departamento.

El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó que esta exposición se realiza dando cumplimiento al Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común', y agregó: "Dentro de las políticas del gobernador está darle participación a los artistas del Quindío, por eso la Secretaría ha convocado al sector cultural para que participe de nuestros proyectos, reconocemos y valoramos todo el talento que tenemos en el Quindío".

El funcionario además invitó a los padres de familia para que acudan a la sala de exposiciones en compañía de sus hijos y les enseñen desde la infancia sobre la importancia de explorar el arte y la cultura del departamento.

Por su parte, Mario Mejía, artista quindiano, afirmó: "El arte y la cultura son aspectos que se deben fortalecer en el país porque son fundamentales para el desarrollo y para la vida, por eso agradezco a la Gobernación del Quindío por estos espacios".

Aspirantes a ocupar vacantes en la Secretaría de Salud presentaron prueba escrita sobre conocimientos del cargoLa administración departamental está comprometida con la transparencia.

La Secretaría Administrativa de la Gobernación del Quindío, a través de la dirección de Talento Humano, realizó la prueba escrita sobre conocimientos relacionados con las funciones del cargo de auxiliar en la Secretaría Departamental de Salud a más de 70 personas que resultaron admitidas en la Convocatoria Pública número 001 de 2017, para así elegir a quienes ocuparán las cuatro plazas disponibles.

Mario Alberto Leal Mejía, director de Talento Humano de la Gobernación del Quindío, manifestó que desde que se inició el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio la transparencia ha sido una prioridad inaplazable, y explicó que paulatinamente los quindianos al notar este compromiso vuelven a creer en la honestidad de la administración departamental.

"Este gobierno cumple las leyes en todos sus procesos. Al iniciar este cuatrienio encontrábamos mucha apatía por parte de la comunidad y de los propios funcionarios con este tema, pero con cada nueva convocatoria aumenta el número de aspirantes, lo que refleja la confianza en ascenso que tiene la ciudadanía del departamento en nuestra administración".

Secretaría de Hacienda hace un llamado especial a los contribuyentes que no han pagado el impuesto vehicularLa secretaria de Hacienda, Luz Elena Mejía Cardona, informó que el departamento del Quindío tiene 20 mil procesos de contribuyentes que aún no han cancelado el impuesto vehicular, por eso hizo un llamado a estos ciudadanos para que se acerquen a la Tesorería Departamental para beneficiarse de los descuentos por pago.

“Aquí un mismo vehículo puede tener varios tipos de procesos porque cada vigencia es diferente, por eso no podemos hablar de número de vehículos, sino del número de procesos que nosotros manejemos. Queremos recordarles que tenemos un descuento del 40% sobre los intereses y las sanciones para todos aquellos que tengan impuestos, sanciones e intereses atrasados de la vigencia 2014 hacia atrás”, explicó la secretaria de Hacienda.

Y agregó: “A quienes adeudan el impuesto de las vigencias 2015, 2016 y 2017 los invitamos a que se acerquen a nuestras oficinas, teniendo en cuenta que los intereses moratorios son bastante onerosos y nosotros tenemos que cobrar las mismas tarifas que nos exige la DIAN, por eso los ciudadanos pueden venir y hacer acuerdos de pago para suspender estos cobros”.

La funcionaria reveló que el balance en materia de impuesto vehicular ha tenido un cumplimiento superior al 100% en la proyección presupuestal de la vigencia 2017. Sin embargo, la cobertura que se tiene en el pago de la cantidad total de los vehículos en el Quindío llega al 80% de los vehículos: “Si bien es un porcentaje positivo de pago, queremos que la cobertura sea amplia, por encima del 95%. Tenemos una buena cultura tributaria, pero vamos a seguir trabajando en el proceso de fiscalización”, concluyó Mejía Cardona.

Programa de Bilingüismo en el Quindío empezará a dar resultados en febrero de 2018Durante la exposición del programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’ ante los honorables diputados del departamento, el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, explicó el alcance de esta importante iniciativa: “La apuesta implica la atención directa a cerca de 40 mil estudiantes que tenemos en todas las sedes educativas del departamento, desde preescolar a grado undécimo, y significa un proceso de formación para los docentes de básica primaria y secundaria, muchos de ellos licenciados en lenguas modernas”.

El funcionario confirmó que además habrá una compra de equipos para enseñar inglés: “En 541 aulas de clase habrá un televisor Smart tv de 55 pulgadas con una red interna que el maestro podrá utilizar de manera permanente con material didáctico. También habrá textos en básica primaria y en secundaria, señalización bicultural en las sedes educativas y procesos de inmersión en los que con apoyo de 50 nativos extranjeros, que serán ubicados en las sedes principales de las instituciones educativas, se fortalecerá todo el proceso de enseñanza”.

Arias Velásquez agregó: “El proyecto tendrá un gerente, un coordinador departamental de carácter académico y unos coordinadores en cada uno de los municipios que servirán de enlace entre las instituciones educativas, el proyecto y la Secretaría de Educación del departamento. La iniciativa cuenta con un presupuesto aprobado por regalías de $15 mil 411 millones. A partir de febrero de 2018 esperamos que sea una realidad en las aulas de clase”.

Avanza el proyecto de remodelación modernización y equipamiento de áreas del Hospital San Juan de DiosCon el propósito de brindar asesoría y acompañamiento al diseño del proyecto de remodelación, modernización y equipamiento de las áreas de Gineco-Obstetricia, Hospitalización y Salud Mental del Hospital San Juan de Dios, representantes de esta IPS y de la Secretaría de Planeación Departamental se reunieron con miembros del grupo de regalías del Ministerio de Salud y Protección Social.

Durante este encuentro se hizo una exposición detallada de los avances en materia de diseño que ha adelantado el equipo de ingenieros que acompaña el proyecto y se recibieron los aportes y sugerencias necesarias para el cumplimiento de los requisitos ténicos que exige la normatividad vigente.  
La jornada hace parte del acompañamiento que el Ministerio viene brindando al Hospital, lo que ha permitido que hasta el momento se tenga un avance significativo, para posterior presentación ante el Órgano Colegiado de Administración y Desición, OCAD, responsable de definir los proyectos de inversión que serán financiados con recursos de regalías.

Una vez se logre este propósito, la institución podrá disponer de $12.500 millones que servirán para mejorar la calidad en la prestación de los servicios, de la mano de instalaciones amplias y confortables para la comunidad hospitalaria.

Hoy se realizará el encuentro de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado en la Defensoría del PuebloHoy desde las 8:30 a. m. se cumplirá en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo el segundo Encuentro de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, iniciativa encabezada por Luz Marina Narváez, lideresa de la población víctima de desplazamiento forzado que habita en el departamento.

Durante la jornada, que contará con el apoyo de la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia, se tratarán temas referentes a la Ley 1448, se socializarán los resultados de los procesos amplios participativos desde el enfoque diferencial, la ejecución del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ y el Plan de Acción Territorial Enfoque Mujer, así como el documento Conpes 3784.

Gobernación del Quindío fortalece los procesos de inclusión social para adultos mayores del departamentoGenerar inclusión social es fundamental para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por eso a través de la Secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, continúa fortaleciendo los procesos de integración y promoción de zonas de esparcimiento por medio de su programa Envejecimiento Activo y Vejez Consentido, iniciativa con la cual ha atendido a 864 adultos mayores que hacen parte de los grupos organizados del Quindío.

Dicho programa está compuesto por tres líneas de trabajo: salud y bienestar, recreo deportivo y proyecto de vida, ramas con las que se promueven espacios de interacción e inclusión social, donde los adultos mayores pueden adquirir nuevos conocimientos, tener espacios de ocio y evaluar su proyecto de vida a través de la asociatividad.

Luz Marina Martínez Ossa, directora de la oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, dijo: “Hemos hecho una articulación muy importante con el SENA para que los adultos mayores tengan una oferta más amplia. Asimismo, para el segundo semestre ya tenemos todo un cronograma de trabajo, donde estaremos visitando esta población y los iremos perfilando de acuerdo con las edades y características, e informando cuál es la oferta que tenemos y qué actividades podemos realizar con ellos, y así ofrecer lo mejor, pensando en un gobierno que les dice sí a los adultos mayores”.

En lo corrido del año, la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad ha trabajado con 24 grupos de adultos mayores de Buenavista, La Tebaida, Quimbaya, Pijao, Córdoba, Salento, Génova y Armenia, municipios en los que a través de talleres se promueve la motivación, liderazgo, identificación de talentos, perfilación, trabajo en equipo y emprendimiento; acciones que han permitido la realización de muestras artesanales y manualidades con las que se destaca su talento.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov